Gustavo Petro es un hombre recién llegado a los temas urbanos, como casi todos al momento de asumir como alcaldes. Ese era un dato conocido, pero irrelevante para los electores. Su trayectoria no está asociada a ningún tema en particular, salvo al de corrupción, y por tanto sus posiciones sobre los temas de Bogotá eran intuitivas la mayoría, otras mediadas por clichés ideológicos y otras francamente populistas.
Por eso tendrá que capotear a los amigos de Gina Parody que no dejarán pasar una “patraseada” del nuevo alcalde para pasarle la factura de haber dicho una cosa en campaña y hacer otra en el gobierno. La ex candidata se ha replegado tácticamente, pero se convertirá en la voz de la oposición para continuar su campaña a la alcaldía. Ella tiene la ventaja de que no le toca trabajar como a Galán y a Luna que tenían que buscar empleo para poder pagar los créditos de los apartamentos en los que viven.
Petro ofreció tardíamente la construcción de la primera línea del metro, pero dijo que debería ir hasta Suba. Por pura intuición, porque a simple vista parece que de allá va mucha gente para el corredor oriental de la ciudad. Después de una primera conversada con el Presidente dijo que bueno, que lo dejaran hasta la 127 como lo recomendaban los estudios. Quién dijo miedo, le cayeron a cobrarle el cambio de posición y Petro se corrió, en la siguiente sentada insistió en que era mejor hasta Suba.
Al Alcalde Eelcto hay que recordarle que los bogotanos no lo eligieron por sus propuestas y que la mayoría de sus electores sabían que él no sabía y que lo que se espera es que haga lo que más le convenga a la ciudad, no que cumpla lo que dijo. En Bogotá lo eligieron a él y no a sus “ideas”. Algunos tratarán de que persista en algunas de las cosas que dijo, pero para poder cobrarle después –y más duro– el error. En algunos temas es mejor que el Alcalde deje así y que no se vaya a empeñar en hacer lo que dijo. Unos ejemplos:
1. Que no se meta en el enredo de fusionar las empresas de servicios públicos
Nadie espera eso, la gente sabe que ese era un recurso comunicativo y no una propuesta realizable porque la Energía y “los teléfonos” tienen socios privados, lo que hace casi imposible una operación de esa naturaleza, que llevaría al absurdo de que Petro termine metiéndole socios privados al Acueducto.
Los expertos le han recomendado muchas veces a EPM que escinda sus negocios, es decir, lo contrario de lo que proponía el candidato. El Alcalde ahora no necesita simular que va a cumplir creando una nueva empresa que sea una especie de “holding” de los intereses accionarios del Distrito en las actuales empresas de servicios públicos. Sería una cuarta empresa, totalmente pública, lo que dejaría al Alcalde tranquilo con su conciencia, pero totalmente inútil.
2. Que no le vaya a regalar plata a los que no necesitan porque quedaría como Andrés Felipe Arias
Colombia en general, y Bogotá en particular, han logrado montar un esquema de subsidios cruzados que es ejemplo mundial. Los que tienen más pagan más de lo que cuesta lo que reciben para que los que tienen menos paguen menos de lo que les costaría si los otros no pagaran más. Así es en todos los servicios públicos domiciliarios. En casi todas partes del mundo, los usuarios pagan igual según el consumo. En Argentina están haciendo una campaña para que los ricos renuncien al subsidio que no necesitan.
En Bogotá vamos a entrar a una etapa inédita pero necesaria que es la del subsidio al transporte público. El transporte se ha vuelto costoso, entre otras cosas porque se le ha ido quitando el subsidio a los combustibles que beneficia a los que tienen carro, pero que termina afectando a los que no y se le ha colgado una serie de impuestos que pagan por igual los ricos que la “clase media”. En la campaña Petro se fue por la propuesta más fácil y atractiva, la de subsidiar a grupos poblacionales como jóvenes y tercera edad. Esa es una propuesta regresiva que no focaliza adecuadamente los subsidios sólo en quienes verdaderamente necesitan. Recibiría el mismo subsidio el joven de estrato cinco que el de estrato dos.
Esta “idea” de Petro tiene el peligro de que es fácil ponerla en marcha. Se diseña un esquema de distribución en colegios y universidades, o se vende con el código de barras que traen las cédulas nuevas y ya. Ojala Petro dejará así y le pidiera a Bonilla, a González, a esos economistas importantes, que diseñen un esquema que permita que se subsidie el transporte de quienes reciben menos ingresos. Es más difícil y menos popular, pero más justo.
3. Que no acabe con la operación privada de colegios públicos
En Bogotá se diseñó un esquema de “concesión” de colegios públicos que pretendía que algunos colegios nuevos fueran operados por organizaciones del sector educativo que ofrecían en el sector privado un servicio de alta calidad, para tratar de romper la inmensa injusticia de que quien quería una buena educación debería pagar por ella, porque la que se ofrecía en el sector público era calificada en los rangos inferiores.
Por razones ideológicas –respetables–, o por la defensa de intereses particulares del sindicato de maestros del sector público, el esquema en la disputa política se volvió una caricatura: ¡privatizadores! Lucho y Samuel decidieron no volver a usarlo pero los contratos solo se terminan el año entrante y ya en 2013 no tenían que tomar la decisión de si continuar o no con los que ya funcionaban de esa manera. Ahora a Petro le corresponde decidir.
La experiencia ha sido evaluada de distinta manera y se ha demostrado que todos los colegios que funcionan así ofrecen educación de buena calidad. Claro, también ha mejorado la calidad en algunos colegios con operación pública, pero –en cambio– todavía la mayoría de éstos ofrecen una educación de baja calidad.
Petro puede no ampliar el método por razones ideológicas –respetables–, o por asegurar apoyo de una organización políticamente eficiente, pero ¿para qué se va a tirar lo que está funcionando bien? Petro, que es un hombre inteligente, si bien está recién llegado a estos temas, entiende que eso no es privatización, que los niños y niñas que estudian en esos colegios reciben educación gratuita, que las evaluaciones son buenas, pero hay el riesgo de que quiera cumplir lo que ofreció en campaña, dar por terminados los contratos de operación privada de colegios públicos.
La lista de los temas en los que es mejor que Petro no cumpla lo que prometió es larga. Sería mejor que no insistiera en que no quiere construir la ALO, que es la única vía de alta especificación que se ha planeado en Bogotá en los últimos 30 años. Como si esto fuera poco, ahora decidió jugar al ensayo y error con propuestas de otros como el tranvía eléctrico en una parte de la Carrera 7 que obliga a que los usuarios se bajen del bus tradicional y tomen el eléctrico y que tendría mucho menor capacidad porque no podría sobrepasar.
Alcalde, como decían las abuelas de Zipaquirá, donde usted creció, por vida suyita, deje así.
Esa palabrita encierra todo su pensamiento como persona Es la clasica de la mediocridad del estancamiento de la frustración, del resentimiento y deje que Gina haga lo suyo.Lo de las empresos y su fusión como en Medellin es buena idea y se acab el robo y el despilfarro. los itereses economicos son muchos. Y eso de regalar plata no biene al caso él invertira en el más preciado.El recurso humano Y eso de contratar educación privada con recursos distritalesn debe replantearse y a ustede no le cabra nunca en su entendimiento que se pueden hacer y plantear una ciudad de acuerdo a las necesidades de las personas, que en su gran mayoria carecen de oportunidades. Y si se puede volver al tramvia utilizando electricidad como en otras ciudades que usted debe conocer. ¿ Por que no ?
El caso de DEJE ASI nos muetra como se nos presentaria el futuro si estiviera en sus manos.... QUE HORROR.
Hay muchos críticos como el autor de el artículo, que lo único que se les ocurre es urgar y tratar de impresionar causando caos, no señor, entonces si sabe más de todo, debió postularse a la alcaldía, al lo menos postularse como orientador, dirigente, consejero, etc. para que el electo alcalde pudiera contar con su invaluable asesoría. Mejor usted señor columnista...DEJE ASÍ, y ocúpese de otro tipo de críticas mas constructivas. Dejemos que el Doctor Petro ejecute una Excelente labor, ni siquiera buena, está en la obligación moral y material de hacer la mejor alcaldía de todos los tiempos para rehabilitar esta capital tan enferma y decaída.. Tráfico, inseguridad, calles con pequeños abismos y cráteres.Faltan muchas vías y sobran muchos vehículos, hoy gracias al señor Fernando Alvarez, director de la secretaría de INmovilidad, que concedió la suspención del pico y placa para buses, busetas y colectivos, ¿Qué paso..hubo $$$ $$$ de por medio..? Dígalo usted señor lector.
Bueno, le resultó consejero ad honoren a Petro...y es que muchos se creen con más luces para dirigir la ciudad. Este artículo es una manera de tratar de influenciar las decisiones del nuevo alcalde. Es igual que Peña-loza que anda twiteriando desde ya con ataques contra Petro, diciéndole cómo es que debe gobernar y qué es lo que debe hacer. Cualquier otra coas contraria que haga sera considerada como mala...
Precisamente ese es el objetivo de la opinión, dejar un mensaje de acuerdo o desacuerdo. Peor es la actitud de desacreditar a los demás mirándolos por encima del hombro, no todos tienen oportunidades de realizar cambios en la ciudad, pero por lo menos queda la expresión de la opinión.
Son igual de sectaristas, pero a la inversa.
Hay que acabar con la sinverguenseria de los institutos de preicfes y preuniversitarios, los jovenes deben salir preparados para que pasen en cualquier universidad publica a la que se presenten, los colegios de bachillerato estan preparando mal a los jovenes y les estan cerrando las puertas al progreso, cualquier colegio debe preparar a los jovenes para entrar a la universidad, por que es injusto que despues de haber estudiado durante 15 años, no se este preparado para entrar a la U. eso ni que la mayoria de estudiantes que no pasan a la u publica, fueran brutos, son colegios malos. por eso el estado, en esta caso el alcalde, debe ser exigente con los colegios y maestros ya que ellos son los que forman, orientan y educan academicamente a los jovenes, los jovenes, en cambios estan con muchas ganas de aprender, lo que se les enseñe, entonces son los colegios y maestros son los que deben enseñar, formar, orientar y educar, no se deben dejar a los jovenes solos, como recipientes vacios
Me parece que en educación se debe implementar la jornada unica desde las 7 am hasta las 4 pm, y se debe duplicar la planta de profesores, ademas considero que a los buenos colegios y buenos profesores se les debe insentivar con bonificaciones, y eso se mide despues de los resultdos del icfes, hay que hacer que los colegios públicos se vuelvan bilingues y que todos los privados sean bilingues no solo los del calendario B, Se deben crear el cargo de docente y auxiliar dosente, o sea los profesores que dictan las clases de manera pedagogica y los profesors que ayudan a ese profesor en la preparacion de las clases, la calificacion de los examenes, la implementeacion de estrategias si los chicos no comprende los temas, en fin un apoyo del maestro para que todo los niños y mas cuando son grupos grandes queden bien preparados para cuando tengan que entrar a la U. Hay que cambiar estrategias y que cada tema que se dicte en el aula le sirva al joven cuando se vaya a presentar a la universidad
En cuento a la educación considero que debe ser publica y de calidad, pues es un derecho de los ciudadanos, En cuanto a la calidad, tanto a los privados como los publicos deben tener una evaluación que contemple todos los aspectos para tener una educacion de callidad y no se deben permitir colegios con estandares inferiosres, pienso que no hay que calificar al alumno sino al colegios su estructura fisica. su desarrolloo tecnologico y a los profesores, porque que creo que no hay alumnos brutos sino malos profesores, que los profesores enseñen, ese cuento de que el estudiante debe investigar y aprender casi que solo, no es lo deseable, el profesor debe enseñarle al alumno las materias y en la parte de formación e colegio debe perfilar a sus estudiantes, enseñarles la urbanidad de carreño, los valores, y eso se aprende con un buen ejemplo, y la sana convivencia.
A mi me gustaria un tranvia electrico por la avenida la esperanza que suba por la avda. 19 y llegue a la carrera 7 y unirse alli con el sistema integrado de transporte o sea con transmilenio y metro. Por la aveda 68 tambien podria ir un tranvia electrico que llegue a la 170, y por la avda boyaca si podria ir otra linea del metro electrico, me parce que es mas varato que el transmilenio y los rieles podrian ir a un metro de altura de la calle para que no se inunde y se dañe, puesto que las losas de la autopista y de la caracas se viven dañando, allí se podrian hacer rieles y que pase el metro creo que nos saldria mas economico que estar reparando esas losas que no se entiende porque se rompen con tanta facilidad o si es que es un negocio de las cementeras que esta desangrando a la ciudad.
Yo si espero que cumpla lo que pormetio en campaña, ademas considero que Petro ha sido muy estudioso y que no le gusta hablar sandesces sino cosas serias, si el propuso lo que propuso es por que el ya habia hecho las cuentas y se habia enterado de como estaban las finanzas publicas, si el no cumple como alcalde y se lanza como presidente, olvidese de mi voto y otros muchos, para mi perderia credibilidad. Espero que cumpla lo del metro, lo del tranvia electrico y que los ciudanos vayamos mas comodos para utilizar el servicio publico, y ya no mas tansamilenios, por eso no vote por Peñalosa, tambien que cumpla con el tema de restruccturacion urbana para mejorar el uso de la tierra en la ciudad protegiendo los cerros orientales, el agua, los paramos, los humedales y las fuentes hidricas y en general el medio ambiente, Seria prosperidad real si lograra implementar el tranvia electrico para dejar de usar el disel que es supercontaminante y esta prohibido en ciudades de Europa.
Hay mucho Spam en la página. Quien sabe que sucedió, pero a Pereque se le postearon como 30 respuestas.
Igual, para que no se pierda y poder responderle, aclaro que de esas líneas, me parece adecuada la del la 68, pero totalmente incoherente la de la Boyacá.
Es mejor esperar algunos años y construir la 2da línea del metro por la Boyacá, pensando en una expansión en el uso del suelo al occidente, con polos de trabajo en la 80, la 26 y la 1ra de mayo. Ojalá el distrito apunte a eso.
Otro asunto que no apruebo en absoluto es la falta de intervención del espacio público en las vías a construir. Yo, más que ponerme a explicar el porque no se debe hacer eso, le pido que compare la Caracas con la Av. Suba o la Av. de las Américas.
Gastar el dinero en una tira de asfalto es totalmente inadecuado, al no integrar la comunidad al proyecto y a sus barrios. Estas obras lineales son buenas para arreglar muchos problemas de la ciudad, como el mismo uso del suelo y hacer espacios inclusivos.
La propuesta de Petro de construir vías de asfalto sin intervenir en urbanismo es ilógica y anti técnica, por norma la intervención el vías donde se trate la estructura del pavimento, obliga a realizar una renovación de redes en conjunto con el espació público afectado y su conexión inmediata con las vías alternas.
Lo barato sale caro, mas aún si debe repetirse, al parecer criticó tanto a Peñalosa pero no aprendió de los errores de la Caracas.
Es precisamente este tipo de columnas las que alimentan el debate, si todos están de acuerdo no tiene gracia, polarizar los ideales hacia un extremo y creer todo a ojos cerrados solo nos vuelve fanáticos, el electo alcalde se ha dado cuenta anticipadamente de las falencias en su programa de gobierno, esto gracias al debate del último mes de campaña y es loable que mire los programas de los otros candidatos, ojalá sin creerse ingeniero o especialista en temas donde no lo es; el ensayo y error no aplica en esta ciudad, por el contrario debe aplicar lo aprendido de errores pasados.
la corrupcion ya se ha manifestado y de hecho lo mas grave forma parte de la coalicion de petro en la alcaldia o le parece correcto que antonio sanguino y paul bromberg esten en ella. Nadie le esta dificultando nada a petro el solito ha ido a unirse y aceptar adesiones de esta clase.
De la misma forma como censuran comentarios, por favor borren esos comentarios repetitivos, no estoy hablando de Benito Camelas...
yo no repito comentarios lo que pasa es que las columnas de la silla sin intencion de ellos sino mas bien a causa del pais son muy parecidas.gracias por el apoyo.
Sr. Alcalde Electo ud. tiene capacidad intelectual y moral, para Gobernar y Administrar, esto es lo que hay que tener encuenta Srs. Detractores. Si, como no subio uno de cucharita de plata, estan dolidos, por eso antes de que comience a trabajar nuestro alcalde electo, lo quieren desanimar. Por DIOS no sean así, el cambio es importante, y hay mucha gente importante y capaz de manejar esta ciudad y este país, que no sean las mismas 7 familias que han gobernado y han vendido este país de apedacitos.
Los programas de gobierno plateados en las campañas no son camisas de fuerza; una cosa es el programa de gobierno que es la idea general como se perciben las cosas.
Otra cosas es el presupuesto que será ajustado cuando se entere de lo que en realidad dejaron los que se fueron.
Distinto es el plan de desarrollo que construirá una vez se reciba la casa.
Por ahora hay que esperar porque aún no han trascurrido un solo día de ningún mandato.
creo que lo mas grave de un comentarista es creerse el mas sabio de todos, y creer que lo que el dice es lo correcto, al igual que el señor riveros existe un grupo en facebook por la revocatoria del mandato de Petro, es decir no se ha posesionado y ya están dando por hecho que va a ser un mal alcalde, esa mala leche es la que no deja que esta ciudad progresé, solo es crear mal ambiente a una actuación que ni siquiera ha empezado, no soy fanático de Petro pero me parece que si salió ganador fue porque sus propuestas fueron mas aceptadas por la ciudadanía, lo ideal seria dejarlo empezar su labor, hacerle seguimiento con lupa y si comete errores o malas actuaciones ahí si criticar, pero no hablar desde el supuesto que va a ser malo que va a ser lo peor, y dejar la mente tan cuadriculada, de que si dijo que era por aquí y hay una pared tenga que ser por ahí, si se puede buscar una mejor opción para evitar el obstáculo esa es la que se debe aplicar, como dirían las abuelas viva y deje vivir
Páginas