Clara López fue una de las grandes ganadoras de las presidenciales. Tras haber sacado 2 millones de votos en la primera vuelta y ser pieza clave en la victoria del presidente-candidato, ahora tiene su mirada puesta en el Palacio de Liévano.
Aunque ha sido timorata en reconocerlo públicamente, los 500 mil votos que consiguió en la capital en la primera vuelta la convierten en la carta con más opciones del Polo para recuperar una Alcaldía que ya tuvieron dos veces. Y, aunque el partido no ha discutido aún esa posibilidad, su hasta hace poco candidata presidencial ya va dando señales de que le interesa entrar en la carrera.
“Nuestra tarea es recuperar el gobierno de Bogotá para la izquierda”. Ese fue el mensaje que le dio López hace una semana a los 1500 líderes que trabajaron en su campaña y a los que reunió en el Hotel Tequendama para darles las gracias. Y que se pararon a ovacionarla cuando lo dijo, según le contaron a La Silla dos personas que estuvieron allí. Ese evento, organizado el domingo antes de la segunda vuelta, fue tan concurrido que tuvieron que habilitar cuatro salones adicionales y se quedaron 500 personas afuera.

.jpg)
“Eso no se ha definido todavía, pero está claro que uno de los objetivos del Polo es recuperar la alcaldía. [Que Clara sea la candidata] es una de las proyecciones de los resultados de primera y segunda vuelta. En todo caso, el Polo trabajará para crear un frente amplio con grupos como los liberales o progresistas. La tarea no es sólo presentar a Clara, sino un proyecto con alto contenido social”, le dijo a La Silla el ex concejal Carlos Romero, esposo de la ex candidata presidencial y uno de sus más cercanos consejeros.
Hasta el momento Clara apenas ha querido referirse al tema. Cuando Yamid Amat le preguntó tras la primera vuelta si sería candidata, ella se limitó a decir que “me gustaría culminar un proceso que inicié”.
Hoy salió, con una carta de ocho puntos dirigida a Juan Manuel Santos, a cortarle el paso a los rumores de que podrían ofrecerle un puesto en su nuevo gobierno y a reiterar el estatus del Polo como partido de oposición.
Varios dentro del Polo, sin haberlo discutido, ya ven su candidatura con buenos ojos. “Sería la persona indicada: es técnicamente capaz, tiene carácter y es equilibrada, ha estado en situaciones difíciles y ha sabido pedalear las cosas. Y sobre todo, uno sólo saca 2 millones de votos si es buen líder”, dice el representante polista Germán Navas Talero, que se reeligió en marzo con 45 mil votos.
“Emerge como la más posible candidata: tiene la experiencia, ha logrado un liderazgo indiscutible y se perfila como la figura más prominente de la izquierda hoy”, dice el senador electo Iván Cepeda, que fue -después de Jorge Robledo- el mayor elector polista en las elecciones al Congreso.
Algunos de sus más cercanos colaboradores lo dan por hecho. “Clara va a descansar un tiempo y a partir de julio se tomará un par de meses de sabático, muy posiblemente para estudiar lo que han hecho las alcaldías del Partido de los Trabajadores en Brasil, y luego nos meteremos a fondo en ello”, dice su ex gerente de campaña Jaime Dussán. Entre los países que piensa visitar, según supo La Silla, están Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela.
En las cuentas de muchos polistas, López fue crucial para que Santos recuperara Bogotá. Aunque aún es muy difícil hacer ese cálculo, ellos estiman que si el 70 por ciento de los votos de Clara se fueron con el presidente-candidato -como decían algunas encuestas- eso no sería menos de 1,3 millones de personas. “La matemática está más o menos clarita: el grueso de los votos que recuperó se los puso el Polo”, dice Romero.
.jpg)

Desde el lado santista, La Silla ha escuchado a más de un miembro de la campaña decir que es posible que López termine siendo la carta de la nueva coalición del Presidente -si es que ésta perdura más allá de esta coyuntura electoral- como una manera de frenar el uribismo en Bogotá. Seguramente, después de una consulta interpartidista al modelo de la Concertación chilena o el Frente Amplio uruguayo con los otros posibles candidatos, incluido Rafael Pardo.
El gran escollo que le queda a Clara, por lo menos para ser la candidata del Polo, es el descontento que produjeron dentro de su partido sus cuñas y sus actos de campaña al lado de Santos para la segunda vuelta, que algunos sectores dentro del Polo vieron -como contó La Silla- como un desgaste innecesario y otros como una traición.
Si ese descontento se convierte en algo más grande y genera una división al interior del partido, podría -como mínimo- poner las aspiraciones de Clara en el congelador por unos meses hasta que sanen las heridas.
Eso podría suceder si los sectores descontentos, comenzando por el senador Jorge Robledo y el Moir, cumplen con su promesa de que “lo de Samuel Moreno lo tramitamos internamente, lo de Petro también, pero a esto sí le vamos a subir el tono al máximo”.
“Creo que se viene un debate democrático en el Polo sobre el respaldo, así fuera a título personal, de la presidenta del partido a Santos. Porque Clara pidió votar por Santos con argumentos que violaron lo decidido por el comité ejecutivo sobre el voto a conciencia y porque cayó muy mal entre las mayorías del partido que sus actuaciones con Santos y en su respaldo transmitieran una idea contraria a lo que es el Polo, un partido que, estaba dicho, ‘es y será oposición’ al gobierno de Santos o de Zuluaga”, le dijo a La Silla Robledo.
“Es indiscutible que el Polo -con las dos campañas a Congreso y primera vuelta, con las tesis que defendió y con la vinculación a las luchas de la gente- se posicionó en el país y particularmente en Bogotá. Eso lo deja en posición sólida para aspirar al Concejo y la Alcaldía, pero uno no puede desconocer que la militancia y la dirigencia se resintió por la participación en segunda vuelta al lado de Santos. No por haber votado por él, sino por hacerle campaña”, dice Gustavo Triana, el secretario ejecutivo del partido, que viene del Moir que lidera Robledo.
Otros en el partido le bajan de tono. “Esas cosas se disipan rápido”, dice un veterano líder del Polo que defendió la idea de la libertad de voto. “Es una pataleta que pronto pasará”, dice una persona que trabajó en la campaña de Clara.
Sigan en la izquierda peleando entre ellos y les va a ir... como les ha ido casi siempre. Si el MOIR -o cualquier otra formación en las mimas condiciones- tuviera la suficiente estructura y los suficientes votantes como para ganar una elección nacional o en una ciudad grande, yo comprendería que "abrieran la taza" así de grande como para ningunear a todo el mundo, pero ese es lejos, pero relejos, de ser el caso. Pero ya sabemos que en Colombia la extrema izquierda siempre le ha hecho el mandado a la extrema derecha, que ella sí se sabe unir.
No hay ninguna posibilidad de que Santos apoye a Clara por encima de Gina o de Carlos Fernando Galán. Allá Petro, Clara y la izquierda que haya creído en Santos. Ahora Santos tiene el poder, y el poder para qué? pues para poner a los suyos. Viene la traición. Entre otras, qué pasó con la revocatoria? que yo sepa sigue vivita y coleando...
Con "el apoyo de la izquierda" el gobierno Santos es un sancocho sin ningún tipo de norte, y todos pescando en rio revuelto, No caben por supuesto en un mismo gobierno Clara López, Antanas Mockus, Roberto Gerlein y Vargas lleras. Santos, tan esquivo en decidir, tendrá que hacerlo más temprano que tarde, izquierda o derecha? y cómo está tan débil me atrevo a decir que será a la derecha... y a la derecha quien hay? ah si, está AUV. Es que la política es dinámica, se reconciliarán por "el bien de la patria" alguien me sostiene la apuesta?
Que se reconcilien SANTOS y el finquero de EL UBÉRRIMO de raro no tiene nada y no hay otra clase social que tenga el norte más definido que la propia burguesía. Tanto así que hasta las propias palabras, por no referirme a los mínimos actos de los grupos, organizaciones y personas son tan bien calibrados como para determinar a cuál elemento de las clases opuestas se utiliza para ocultar su propia catadura y a cuáles se descarta para desaparecerlo, asesinarlo, calumniarlo o someterlo a las más inclementes torturas y a los más increibles suplicios.
Me atrevo a hipotetizar que las rencillas y las controversias continuarán. Porque no hay un fuerte movimiento político de oposición de izquierda o un gran movimiento social que ponga en peligro sus intereses ligados salvaje régimen capitalista y a toda la amplia gama de privilegios que son los que la impulsan a no respetar precepto moral alguno.
Si Clara quiere la alcaldía tiene que meterse de una vez por toda a esa caverna que es la Anapo y extirparse un montón de cosas. Se le suma también generar un cuerpo de choque para que los concejales del Carrusel de la Contratación -que siguen vigentes o en cuerpo ajeno- no sigan siendo la traba para el desarrollo o recuperación de la ciudad: expropiación, expropiación, expropiación y cárcel.
Súmele tener un programa que supere lo populista y mamertocrático; la burocracia mamerta, sigue siendo burocracia. Finalicemos con un tatequieto a las organizaciones de las grandes iglesias y empresarios del transporte, que juegan muy sucio y algunas van lanza en ristre contra derechos humanos [LGBTQ, Afros, etc].
No la tiene fácil. Pero hay una razón real por la que creo que puede ganar.
Si no queda esta señora o algo mejor, nos queda Pachito "Pikachu" Santos.
Y ese niño a duras penas sabe leer... ¿no les da lástima?
Una tristeza que el ala progresista del Polo representada por Clara tenga que supeditarse a un dinosaurio fundamentalista como Robledo que prefería sacrificar el país por mantener la supuesta pureza de sus ideales de izquierda e una coalición.
Aunque no seguramente sea cierto, no deja de ser un pataleo de uribista perdedor. Su patroncito hubiera hecho lo mismo, pues ya ha demostrado que es capaz de cosas peores. La gente decente no es como William Ospina (ni como usted, "estimado" lavaperros): no es porque se detesta a la rancia aristocracia dediparada de Bogotá, que se prefiere a la narcoaristocracia dedicaliente y hampona de los paisas.
bekam, hacen muy buena pareja con el gato.
No sé si es que comen cabeza de gallina o cucarachas y cucarrones q son tan necios y tercos, a estos 3 bichos se les da con la pata y siempre van hacia adentro que cosas.
En donde diablos se supone que el POLO, Petro y los Verdes hayan firmado un acuerdo con Santos donde se comprometieran a perder sus ideales y sus convicciones y sobre toda dejar de ser oposición en este gobierno?.
La frase: ‘’única y exclusivamente por la paz’’ no les dice nada de verdad?
La derecha siempre ha estado dispuesta a vender hasta su conciencia, pero ese NO es el caso de la izquierda.
Este tal DIDUNDI no sabe leer o qué?.
Se cita un twett que puso un Polista en su tweeter y es hasta interesante.
Los que votaron por Santos y hablan de no tener odios ni rencores, veo que aquí los siguen teniendo.
Qué superficial suponer que los 2 millones de votos que sacó Clara eran de Clara. TODOS los progresistas que conozco (con excepción de 4 personas, que no completan los dedos de la mano) votaron por Clara, simplemente porque era la única opción de izquierda. Nadie quiso realmente sacar a relucir el enorme rabo de paja que tiene esta señora. ¿"Todo sucedió a sus espaldas" en el gobierno de Moreno? ¡Por favor! Su esposo es un manzanillo reconocidísimo, que hizo una reunión a dos cuadras de mi casa para su clientela. Lo vi con estos ojitos que se han de tragar los gusanos. Protegió a Samuel y montó una cuasi dictadura en el Polo para cerrar filas en torno a él. Fue protagonista del último intento de licitación de basuras, uno de los más vergonzosos de la historia. Y también firmó miserablemente el contrato con Angelcom, que hoy nos tiene con todo ese poco de tarjetas para usar el servicio público de transportes. Clara es preparadísima, pero eso no le quita que también es un paquete chileno
Divide y vencerás... o más bien, vencerán de nuevo los que entran por la puerta de atrás. En cuanto a Angelcom, ve y le haces preguntas sobre ese tema al candidato gomelo que quedó de quinto.
Pues BAT, eso que dices de CARLOS ROMERO me deja frustradísimo. Pensaba que era o es una persona honesta, pero con lo que manifiestas a uno lo invade la duda y el escepticismo. Las referencias que tengo de ROMERO visto con lentes exteriores van desde cuando pertenecía al PARTIDO COMUNISTA y posteriormente se desempeñó como Presidente de la UNIÓN PATRIÓTICA en los tiempos aciagos que vivió ese movimiento político.
De Carlos Romero solo me consta eso: lo vi negociando votos por puestos. Que haya sido una excepción, lo dudo. Y sí es muy cierto que el Polo tiene unos parámetros éticos exageradamente flexibles, por no decir otra cosa. Su gran bastión en Bosa, nada menos ni nada más que un sujeto como Venus Albeiro Silva. Pero ahí sí: Clarita, su esposo, Robledo y compañía, calladitos...
El gran rumor de estas últimas horas es que Santos tendría 2 posibles candidatos para el 2018: Petro y Vargas LLeras.
Esto porque Jaramillo ya dijo que Petro está pensando en la presidencia 2018.
Lo de menos es que Santos tenga entre sus planes a Petro. Petro brilla con luz propia. Mucho más que Santos. Y los ciudadanos libres lo llevaremos de la mano, paso a paso, hasta la presidencia en 2018.
Muy bueno reconocer que las cosas no serán nada fácil para otros supuestamente ganadores-Fu-.
Clara está muy bien posicionada, tiene credibilidad y capacidad gerencial, su contra haber defendido inicialmente a los Moreno será utilizada x sus ADVERSARIOS, pero ella será superior a todo eso; tiene unas bases muy firmes y leales, voto de opinión q en Bogotá es el ganador siempre.
La posición radical de Robledo de seguro se superará , en el fondo no hay ningún tipo de división, ni la habrá, q muchos lo desean es natural, pero de seguro el mismo Robledo ya hoy, el día D-espués, está más q convencido q el resultado d ayer quiérase o no, les favorece.
La pelea x Bogotá, se pone interesante.
Y en Cali esperamos a Angelino q x cierto está perdido.
y hasta lueguito pssss,