Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023
Este fue el confidencial del pasado domingo en la revista Semana. Alejandro Santos, su director, se ratifica en la información. César Valderrama, de Datexco, dice que es mentira que volvieran a hacer la encuesta.

En la edición del domingo, la Revista Semana sacó un confidencial titulado “Margen de errror” que ha circulado por toda la red como un virus. Según la revista, los directivos de la encuestadora Datexco, contratada por la W y El Tiempo, decidieron volver a hacer la encuesta cuando la tabulación de los resultados arrojó que Mockus estaba ligeramente por encima de Juan Manuel Santos. “Los directivos de la firma se sorprendieron tanto que pensaron que se podía tratar de un error metodológico o de trabajo de campo y ante la duda, decidieron volverla a hacer¨.  El resultado que publicaron el viernes fue Santos 29,5 por ciento y Mockus 24,8 por ciento.

Este confidencial sembró la duda sobre la confiabilidad de esta encuestadora. Las teorías de conspiración se alimentaron, además, del hecho que dos de sus socios José Roberto Arango y Miguel Ceballos, el actual Viceministro de Justicia, son cercanos al presidente Uribe. Y que esta fuera contratada por el periódico El Tiempo, del que es socio el candidato Juan Manuel Santos. El candidato Germán Vargas, que registra de último, con un 3 por ciento en la encuesta, pidió al Consejo Nacional Electoral que se investigue "la adulteración de la encuesta".

La Silla Vacía habló con César Valderrama, el director de Datexco, quien negó rotundamente que Datexco hubiera vuelto a hacer el trabajo de campo. Pero también hablamos con Alejandro Santos, director de Semana, quien se ratificó en el confidencial y dijo que la fuente que les había dado la información venía de adentro de Datexco y contaba con información de primera mano.

Será difícil saber la verdad. Esta es la explicación de César Valderrama sobre la encuesta y sus pronósticos electorales.

¿Por qué volvieron a realizar la encuesta cuando descubrieron que Mockus iba adelante?

Ese confidencial es una mentira inmensa. Lo que sucedió es que cuando nosotros vamos procesando la información vemos cómo van saliendo los resultados. Cuando llevabamos el 15 por ciento de la información, Antanas Mockus iba por encima. Como uno no hace el procesamiento homogéneo de la información por donde uno comienza influye quien marca ahí. Seguramente, los primeros datos que entraron eran los de los estratos altos o los de Bogotá.

¿Cuánto iba por encima?

Iba un punto por encima de Juan Manuel Santos. Iban 32-31.

Entonces, ¿volvieron a realizar el trabajo de campo?

Nos sorprendimos con el dato el miércoles en la noche, de lo recogido el martes. Pero terminamos el jueves en la noche. A diferencia de todas las demás encuestas, decidimos procesar esa misma madrugada los datos para evitar filtraciones como la ocurrida el día anterior con la encuesta de CM&. A las cuatro de la mañana se enviaron los resutados. Nunca hicimos otro campo.

 

 

"Es falso de toda falsedad que hayamos hecho un nuevo trabajo de campo", dice Cesar Valderrama, gerente de Datexco.

 

Pero Semana dice que ante la duda decidieron volver a hacer la encuesta.
Es falso de toda falsedad. Es pavoroso que estén diciendo eso. No hicimos un nuevo conteo. Si llegado el caso un investigador llegara a dudar de la información que obtiene es válido repetir el campo. Y si el resultado es distinto, tiene que hacer un tercer campo. Pero eso no fue lo que sucedió.

¿No?

No, en absoluto. Fue una encuesta absolutamente normal.

¿Por qué sale el voto de los indecisos tan alto a tan pocas semanas de la elección cuando en las demás encuestas parecen decididos? Un analista que consulté cree que ahí camuflaron su error.

No, no es así. A partir de lo que sucede con Mockus, con su nueva fórmula vicepresidencial, hay gente que empezó a dudar de su voto, que iba a votar por Noemí Sanín o por Rafael Pardo o por otro, y ahora lo está dudando. Hemos llegado a tener hasta un 15 por ciento de indecisos 15 o 20 días antes de la elección. En esta elección todos los candidatos son figuras, y por eso esta indecisión no es tan rara. Parte de la indecisión tiene que ver con los movimientos que está teniendo esta campaña.

¿Es atípica esta campaña?

Nunca habíamos visto un crecimiento tan vertical de un candidato en tan poco tiempo. Antanas Mockus pasó de 9 puntos a 24 en una semana y media.

¿Cómo lo explica?

El análisis que hemos hecho es que en el Partido Verde todos son figuras. Antanas, Fajardo, 'Lucho', Peñalosa. Aunque en la realidad son diferentes, la población los ve como homogéneos. Y la población premia la consistencia de los candidatos. Los cuatro suman y hay sinergia. En cambio, entre Angelino Garzón y Juan Manuel Santos no hay sinergia. Angelino es conocido pero su escogencia no es consistente con lo que representa Santos para la población.

¿Pero ese ‘castigo’ a Santos por la inconsistencia no aparece en las encuestas, o si?

Santos, a pesar de tener toda la fuerza de su lado, no está creciendo a las tasas que está creciendo el fenómeno del Partido Verde. Obviamente no sabemos que igual como ha subido Mockus puede bajar. Nunca habíamos visto un crecimiento así.

¿Ni Uribe que pasó del 2 por ciento a Presidente?

Uribe subió paulatinamente.

¿Qué tan sólidas son las tendencias que marcan las últimas encuestas? ¿Suele variar mucho el resultado en los dos últimos meses?

La teoría que tenemos es que no pasan muchas cosas a esta altura. Pero lo que estamos viendo es que esta elección es atípica.

¿Por el fenómeno de Mockus?

Por lo de Mockus, pero también por la cantidad de candidatos que son todos buenos y que representan un sector importante de la población. El colombiano vota por el personaje y no por el programa. El que haya tantas figuras hace que el elector tenga un proceso más complejo de decisión. El colombiano vota en un 80 por ciento por la figura.

¿Es posible que algún candidato gane en primera vuelta?

No lo veo tan fácil. Con el panorama de hoy, no veo tan factible que gane alguno en la primera vuelta. Pero es posible que si Cambio Radical y el Partido Liberal se unen a La U, se empiece a perfilar el candidato político y Mockus como el no político. Que la campaña se polarice alrededor de los políticos y los no políticos. Eso no había pasado antes.

¿Cuál cree que sea el factor que defina esta campaña?

Más que el tema, será el personaje. El 80 por ciento de los colombianos votan por la imagen. Obviamente la imagen tiene que ver con el programa.

¿Podría ganar Mockus en primera vuelta?

No sé. Hoy no. Pero no se lo que pase en las próximas dos semanas.

Volviendo al confidencial de Semana, ¿de dónde sale esta información si ustedes no realizaron el trabajo de campo?

No tengo ni idea. No lo entiendo.

Es que es fácil sospechar teniendo en cuenta que José Roberto Arango y el viceministro de Justicia Ceballos son socios.Y que fue contratada por El Tiempo, toda gente cercana al gobierno o a Santos.

Cuando sale la encuesta de Samuel Moreno y Peñalosa en las elecciones para Alcaldía, siendo evidente que el Presidente apoyaba a Peñalosa y también nuestro contratista, dimos 16 puntos de diferencia entre los dos como en efecto salió. La vida de estas empresas está ligada a su credibilidad. No vamos a arriesgar nuestra credibilidad por complacer a los socios. Es absurdo.

Vea el comunicado de Datexco.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-04-16 12:29

Llevamos muchos años dejandonos manejar por encuestas que manejan todo tipo de intereses; sólo debemos preocuparnos por mantener y promover nuestras convicciones de manera respetuosa y legal.

Mié, 2010-04-14 02:06

Yo le creo a Datexco, no hubo otro campo. Pero no le creo a la encuesta por ser de muy baja representatividad.

Mar, 2010-04-13 23:17

Podrias por favor poner las respectivas comas, puntos, signos de admiracion y/o signos de interrogacion que le hacen falta a tu comentario para entender a que te refieres?

Gracias de antemano!

Mar, 2010-04-13 21:42

que claro que los mecanismos politicos uribistas influyen en todos los medios dde comunicacion colombiano, esa estrategia de dar cuotas burocraticas a cambio de apoyo en la elecciones crea un fenomeno de veneracion a este gobierno y a este partido. pero el partido es una semilla de esperanza que esta empezando a floreser, y permite soñar , y que todavia en colombia se pueden cumpliar. despues de un gobierno de 8 años caracterizado por el amedrantamiento a las instituciones estatales, al abuso del poder y al acoso a la oposicion, nacieron los verdes, cambiando todo el esenario politico, demostrando que se puede llegar al poder solo capturando ese VOTO EN CONCIENCIA. ese que le hace falta a esta pais para que pueda evolucionar en todos los sectores.

Mar, 2010-04-13 19:41

Por que sera que al ver esto no me sorprendo?
Sera porque todos los gobiernos manipulan, ocultan, chuzan, secuestran, acusan, dilatan, etc?
Este momento es coyuntural en Colombia, si nos quejamos que no hay oportunidades, que no hay empleo, que no hay educacion; este es la oportunidad que estabamos buscando.
Un candidato fuera de la maquinaria de siempre, un intelectual, honesto, con ganas de cambiar las cosas, talvez a algunos no le gusten sus metodos, pero por lo menos, sabemos que el no arreglara las cosas con falsos positivos, a bala, o encarcelandonos si hablamos del presidente o de sus hijos. Tampoco creo que veamos a los hijos de Antanas Mockus usando los helicopteros del Ejercito como bus para salir de paseo con sus amigos.
Votar en las elecciones de Mayo es un derecho y un deber que debemos ejercer y cumplir para cambiar este pais y lograr un mejor futuro para nuestros descendientes.

Mar, 2010-04-13 16:19

Lo que falta es fe y convicción, fe para creer en que no nos tenemos que conformar, y convicción para actuar en pro de ese camino.

Mar, 2010-04-13 15:37

pues con esto queda demostrado que ha si haya margen de error juan manuel santos va a ganar las elecciones presidenciales y no importa quien este detras de el

Mar, 2010-04-13 16:04

Lo que queda demostrado es todo lo contrario: que Santos no va punteando en las encuestas.

Mar, 2010-04-13 15:56

Por el contrario mi querida obtusa mental. Esto refiere que el margen de error favorece a aquel de la oposicion.

Mar, 2010-04-13 15:21

pero esas encuestas estan mal por que juan manuel santos le lleva un mayor porcentaje de favoribilidad a mockus y a los otros candidatos

Mar, 2010-04-13 13:25

La SILLA VAICA TIENE HUEVO de hacer una pregunta como ¿Es posible que algún candidato gane? al gerente de la entidad encuestadora, además de su figura "neutral" como entadad encuestadora
la encuesta de ninguna manera le permite a Cesar Valderrama responder esa pregunta, el no es un analista para dar esa opinion menos aun cuando pretendidamente los datos de la encuesta respaldan la rta!!!
La SILLA VAIA VUELVE A TENER HUEVO cuando pública la rta del sr Valderrama, que acaso el es el asesor de las campañas para andar armando estrategias? Esa pregunta no fue contestada adecuadamente, la pregunta no se indagaba por las estrategias para una u otra campaña, la pregunta indagaba por una proyección delos datos actuales segun la situación actual.
LA SILLA VACIA TIENE HUEVO

Mar, 2010-04-13 16:05

Creo que el huevo está en otra parte....

Mar, 2010-04-13 13:31

Mas curioso seria entonces que Cesar Valderrama respondiera a sus anchas las preguntas sin oponer objecion alguna.

Sin embargo te recuerdo que este es un foro de periodismo libre, ergo tus lamentos no tendrian una valides a menos que este foro se sometiera a leyes que no le afectan por estar en internet y no tener ningun tipo de animo de lucro.

Mar, 2010-04-13 11:03

Por qué será que no me suena extaño que quieran manipular. Por qué será que no es nada raro que tapen la verdad. Sin embargo, dentro de toda esta bruma decrépita está claro el futuro: Mockus será el próximo presidente de Colombia. Me alegra que el cosmos dé vueltas y que después de mucho se empiece a ver una luz... verde.

Mar, 2010-04-13 10:52

Lo lamento, pero a las ultimas respuestas les doy estos puntos:

1. Como accionista (dueño) de los principales medios de comunicacion, es lo mas probable a especular (claro hablando de algo subjetivo)
2. Porque la firma tenia que ir revisando el conteo y sacando cifras antes de soltar el resultado definitivo?? que afan habia de revelar informacion antes?? (eso no solo es un hecho poco etico, sino una injusticia que se presta para filtraje de informacion)
3. Esta claro que aca la jugamos Mockusistas, contra Santistas, pero esto no es un tema que solo se trata aca, sino que lo ventilan otros medios como los propios contrincantes de santos y entidades reguladoras.
4. Es curioso que anoche viendo noticias, este tema escasamente se bordeo minimamente cuando tiene semejante impacto politico! entonces si es mentira, a que le temen los medios santistas??

Mar, 2010-04-13 10:49

Más allá de las encuestas, lo más seguro es que Santos va a ganar la presidencia. No sólo por el tema de la seguridad democrática, sino porque en cada cargo público que se ha desempeñado, siempre se ha destacado y eso la gente no lo olvida.

Mar, 2010-04-13 16:15

Por supuesto que no se olvidan, ni los falsos positivos, ni los intentos de golpe de estado, ni la peor crisis económica, ni las calumnias al aire (contra Pardo ¿recuerdan?)¡inolvidable!

Mar, 2010-04-13 13:24

Cuales falsos positivos? Eso es un invento de los mamertos y las far... Santos es el presidente que nos va a sacar del tercer-mundismo, y lo más importante es que tiene un par de cojones para matar a Chavez y a todo el mundo (ironic)

Mar, 2010-04-13 18:15

Lea y entérese!! antes de hacer afirmaciones negando algo que todo el mundo sabe. O vaya y pregúntele a las madres que perdieron sus hijos!

Mar, 2010-04-13 16:16

Lo que sucede es que no vamos a elegir a un presidente para matar a todo el mundo.

Mar, 2010-04-13 10:46

Ya van a inventar que están manipuladas las encuestas, siempre tiene que inventar cosas para desprestigiar a los mejores!!! Envidia es mejor despertarla que sentirla!!!

Mar, 2010-04-13 16:08

De acuerdo, cuando ya no puntea Santos, las encuestas dejan de ser creíbles. ¡Qué tal!

Mar, 2010-04-13 10:46

Lo de las encuestas en un tema relativo. Lo importante es que los dos candidatos tienen su electorado muy consolidado. Me parece de mala fe por parte de muchos de los foristas decir que Santos está manipùlando las encuestas, cuando todos sabemos que èl ha ganado a pulso su electorado, que por cierto, es bastante.

Mar, 2010-04-13 10:41

No me sorpende que esto este pasando. Desde que se cayo la reelección dejaron de difamar al presidente álvaro Uribe y la cogieron contra Juan Manuel Santos. No me extrañaría que si Santos gana en la primera vuelta digan que compró las elecciones.

Mar, 2010-04-13 16:09

Pues por lo visto, es la única opción que le queda para ser presidente.

Mar, 2010-04-13 10:46

No me extraña que haya llevado lechona y cerveza a tu municipio.

Páginas

Añadir nuevo comentario