Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

El Ministro del Interior Fabio Valencia está desplegando toda su artillería para que el Congreso le meta el acelerador al trámite de la reforma política. Mandó una carta a la presidenta de la Comisión Primera, Karime Mota, para que nombre a los ponentes de inmediato y ayer publicó una columna en El Tiempo elogiando la reforma como una oportunidad única para cambiar las costumbres políticas que el Congreso no puede desaprovechar.

Para muchos tanta insistencia por parte del Ministro es justificada. La reforma serviría para blindar las próximas elecciones de la infiltración de parapolíticos, pues aumenta la financiación pública de las campañas e introduce sanciones como la pérdida de la personería jurídica para partidos que reciban en sus listas a políticos condenados por sus relaciones con grupos ilegales.

Sin embargo, otros congresistas tienen la sospecha de que además de la depuración de la política, para el Gobierno la reforma política sería la oportunidad dorada para sacar adelante cinco instrumentos que lo favorecerían en la actual coyuntura política:

La reforma política sería el Plan B para aprobar la reelección

La bancada del gobierno podría meter este gol en el artículo que abre la puerta a la reelección de alcaldes y gobernadores, que ha sido incluido y sacado del texto de la reforma varias veces. Sólo con añadir la palabra Presidente y “tercer periodo” en este artículo los congresistas le darían a Uribe la posibilidad de volver a aspirar, así no se apruebe el referendo. Pero la entrada de este mico es improbable dado que el tema de la reelección presidencial no ha sido mencionado en los cuatro debates que ya superó el proyecto y por ley los congresistas no pueden introducir temas en el último momento. Sin embargo, casos se han visto. 

 

Los congresistas cambiarían de partido sin ser castigados

Ante la oposición que ha hecho Germán Vargas desde Cambio Radical a la reelección, se ha hablado de un posible éxodo de congresistas que quieren dejar las toldas de este partido para seguir respaldando a Uribe. Pero con las reglas electorales actuales ni Roy Barreras, ni Nancy Patricia Gutiérrez podrían renunciar a Cambio Radical y pasarse a la U para aspirar al Congreso en el 2010. Esto sería considerado doble militancia y castigado con la pérdida de investidura. Al Gobierno le conviene que la reforma permita que los congresistas puedan renunciar a su partido para elegirse por otro. Esto facilitaría la creación de un partido “paraguas” que acompañe al Presidente en su tercera campaña.

 

Umbral del 3% fortalecería al Partido de la U

El texto de la reforma política que ya fue aprobado en primera vuelta establece que para que un partido pueda elegir congresistas en las próximas elecciones debe obtener como mínimo el 3% de los votos de las personas inscritas en el Censo Electoral. Esto aumenta los requisitos establecidos para que una agrupación llegue al Congreso y obliga a partidos pequeños como Colombia Viva, Convergencia Ciudadana, Colombia Democrática y Alas Equipo Colombia a agruparse si quieren sobrevivir a la próxima contienda. Esto sería beneficioso para el Partido de la U, que con su nuevo director Luis Carlos Restrepo podría administrar todos estos votos en un sólo partido. También obligaría a partidos pequeños como Mira, El País que Soñamos y Opción Centro, que son independientes y que a veces juegan a ser uribistas y otras a hacer oposición, a unirse a uno de los partidos grandes.

 

Palacio con poder de elegir al Registrador

El artículo 16 del texto actual de la reforma política abre la puerta para que si Uribe se reelige no sólo influya en el nombramiento del Contralor, del Procurador, de los miembros de la Junta del Banco de la República y de los magistrados de las Cortes, sino que además tenga poder en la elección del Registrador. Actualmente lo escogen los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos. Pero algunos parlamentarios quieren reformarlo para que sea el Congreso el que elija al Registrador.

En caso de que Uribe siga en la casa de Nariño para un tercer período, tendrá la mayoría del Congreso lo que facilitaría la elección de un Registrador uribista.

 

Censo depurado: menos votos necesarios para aprobar el referendo

Si el referendo reeleccionista es aprobado en el Congreso, pasa el examen de constitucionalidad de la Corte y obtiene el visto bueno del Registrador, se enfrentará a su último y más difícil reto: las urnas. Para que el referendo pase el umbral y sea considerado válido se necesita que salgan a votar como mínimo 7.021.000 personas, un número de votantes difícil de movilizar. El Registrador ya está depurando el censo. Sin embargo, congresistas uribistas han querido cuidarse en salud y volverlo una obligación constitucional tal como aparece en el artículo 16 del texto de la reforma que se debate actualmente: “es obligación del Registrador Nacional del Estado Civil, ordenar la depuración, elaboración y actualización del censo electoral para cada elección”

Perfiles relacionados: 
Fabio  Valencia Cossio
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2009-04-25 12:16

Estoy de acuerdo con el 80% del articulo. Hay cuatro micos que le quieres colgar a la reforma política, pero seamos sinceros, sin tomar partido ¿la depuración del senso electoral es un deber o un mico? Yo sinceramente, sin estar de acuerdo con el referendo, creo que es un deber. Se debe ser fiel a la verdad, y si en Colombia son menos las personas que pueden votar, pues que el senso refleje lo anterior. Sólo así podemos lograr la consolidación de la democracia, pues al menos, impedimos que esos muertos voten.

Mar, 2009-04-21 16:20

Por andar salvando la reelección, están hundiendo proyectos reales e importantes para el país.

El Referendo del Agua y el de Cadena Perpétua a violadores, pasaron a segundo plano sólo para perpetuar a quienes comen de la mano del actual gobierno...

Sí... a los colombianos les va bien con Uribe. Sí, a esos colombianos que tienen la mano metida en negocios, trámites, empresas y demás asuntos que tienen muchos colombianos con el gobierno...

Jue, 2009-04-16 09:39

La libertad del hombre en sociedad consiste en no verse sometido más que al poder legislativo, establecido de común acuerdo en el Estado, y en no reconocer ninguna autoridad ni ninguna ley fuera de las creadas por ese poder.

Pero nuestros congresistas son una burda imitación de los titeres de madera, ya no existe un "estado social de derecho" existe un estado Uribe, y sus instrumentos, el congresistas no represetna mas que sus propias cuotas burocraticas, sin la menor verguenza. . .

Lun, 2009-04-13 22:44

Es claro que se quiere la reelección a cualquier lugar, de cualquier forma y cueste lo que cueste, aunque la gran sacrificada sea la democracia. Ques tristeza. El mismo gobierno que se opuso en tres ocasiones anteriores a liderar una reforma política estructural, y que apoyó una reformita a medias en el 2003, ahora pretende demostrar un supuesto rostro demócrata con un proyecto lleno de "micos" y de entuertos, que en últimas sólo busca tener un salvavidas en caso de que el referendo fracase, aunque por esta vía la veo más dificil, porque se le acabaría la excusa esgrimida hasta ahora por algunos magistrados de la corte constitucional, en el sentido de que ya el constituyente orimario no intervino en una clara sustitución constitucional, lo que deriva en un vicio competencial del congreso, según la jurisprudencia vigente en la propia corte

Lun, 2009-04-13 18:09

Estos tipos estan dispuestos a hacer y entregar lo que sea con tal de lograr la reeleccion, y lo hacen y lo van a seguir haciendo en nuestras narices pero no porque los colombianos aguantemos tanta irresponsabilidad y cinismo, sino porque los encargados de hacer algo, los responsables de sacar la cara por los colombianos controlar e impedir que estas cosas sucedan no hacen absolutamente nada, sino que al contrario, buscan la mejor manera para sacar provecho de la situación. Ojala los medios sigan evidenciando estos hechos porque a la larga la decisión final sobre la reelección la tenemos nosotros cuando votemos el referendo, por eso es importante que con articulos como este y con nuestro propio esfuerzo logremos abrir los ojos de aquellos enceguecidos por el gobierno clientelista y que abusa del poder.

Lun, 2009-04-13 15:33

COMO VA LA COSA ES IMPOSIBLE SALVARNOS DE UNA REFORMA COMO ESTA PUES MIENTRAS SE SIGA UTILIZANDO EL PODER PARA CAMBIAR LAS LEYES Y LA CONSTITUCION A SU ANTOJO....

ES INCREIBLE QUE EL GOBIERNO Y EL ESTADO TENGAN UN MINISTRO DEDICADO A POLIQUIAR Y A ENTREGAR REGALITOS A CAMBIO DE PROYECTOS DE LEY Y REFORMAS..... HASTA CUENDO LOS COLOMBIANOS AGUANTAREMOS TANTA IRRESPONSABILIDAD I CINISMO.......

Añadir nuevo comentario