Menú principal

Lunes Marzo 27, 2023

La fragilidad versus la fuerza

Antanas Mockus y Juan Manuel Santos son hoy por hoy los más opcionados para llegar a una segunda vuelta. Ambos representan formas de liderzago opuestas.

Fotos: Laura Rico Piñeres

Hoy Antanas Mockus se convirtió en el más seguro contendor de Juan Manuel Santos en una segunda vuelta. Hoy Antanas Mockus contó en radio que tenía principios de Parkinson. A partir de hoy, esta campaña podría definirse como una lucha entre la fragilidad y la fuerza.

El rumor sobre la enfermedad de Parkinson de Mockus llevaba varias semanas circulando entre las campañas. Cuando el blogger de La Silla Vacía Luis Guillermo Vélez lo mencionó en una entrada el 24 de marzo, La Silla Vacía llamó a Antanas y le preguntó si era cierto. Mockus lo negó. También se lo negó a personas de su equipo cuando se lo preguntaron. “Lo que estuve fue achantado; ese proceso electoral fue desgastante; hasta la bonita sorpresa del domingo 14”, fue lo que le contestó el candidato a Francisco Pérez, otro blogger de La Silla Vacía que escribió al respecto.  Sergio Fajardo aceptó ser su Vicepresidente sin contar con esta información tampoco, a pesar de que esta condición hace aún más importante su cargo.

El médico personal de Mockus, el doctor Rodrigo Pardo, profesor de neurología de la Universidad Nacional y experto en enfermedades neurológicas, le había dicho a Mockus que tener principios de Parkinson no interfería de ninguna manera con el ejercicio de la vida pública y quizás por ello, Antanas prefirió escoger el momento adecuado para mencionar su enfermedad. Lo hizo el día en que más felices estaban sus seguidores, pues repuntó con el 22 por ciento en la encuesta de CM& y con el 24 por ciento en la de Datexco, apareciendo en ambas como el candidato con más opciones de enfrentar a Santos en una segunda vuelta.

La enfermedad

La Silla Vacía habló con su médico y confirmó de manera independiente sobre los efectos de esta enfermedad sobre la capacidad de gobernar de una persona.

Según el Dr. Pardo, Mockus está en Estado 1 de Hoehn o Yarh, es decir, en el estado inicial de la enfermedad, que le fue diagnosticada hace diez meses. Tiene una Escala Webster de 6. Y su MMSE es de 30/30 y el Barthel de 100/100.

La traducción de estos indicadores es la siguiente: el Parkinson de Mockus está en una fase inicial. El Papa Juan Pablo II, que tuvo  Parkinson durante más de 20 años, estaba en un Estado entre 2 y 3, una escala Webster de 28 y un Barthel de 60. Una persona sin Parkinson tiene un estado de 100 como Mockus, pues eso lo que indica es que tiene todas las facultades para operar en la vida diaria.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable por ahora. Afecta los núcleos cerebrales responsables de la producción de dopamina, una hormona cerebral que interviene en el desempeño motor, en el desempeño emocional y facilita procesos intelectuales como el nivel de la voz, la tolerancia a ciertas actividades físicas, etc.

Según lo explica este texto de la Clínica Mayo, uno de los mejores hospitales de Estados Unidos, la enfermedad se desarrolla gradualmente, por lo general empieza con un temblor en una sola mano. Los síntomas comienzan en un lado del cuerpo y por lo general empeoran siempre de ese lado si no se tratan bien y a tiempo. Y aunque el temblor y la pérdida de coordinación son los signos más conocidos del Parkinson, esta enfermedad también causa comúnmente lentitud y en sus etapas más avanzadas, congelamiento de los músculos del cuerpo, sobre todo en las extremidades y el cuello. El habla de una persona con Parkinson también se puede ver afectada ya sea porque la persona habla muy rápido o muy lento, y actividades tan sencillas como parpadear, sonreír o balancear los brazos pueden disminuir involuntariamente. En lo emocional, los que padecen de estados avanzados de Parkinson sufren muchas veces de depresión o tienen problemas para dormir. En sus últimas etapas, hay casos en los que se presenta demencia.

Como el Parkinson consiste en esa deficiencia de dopamina, el tratamiento consiste en darle al que lo padece más dopamina. Según se lo explicó con un dibujo el Dr. Pardo a La Silla Vacía, con este tratamiento los efectos del Parkinson se mantienen controlados durante varios años. Cuando la enfermedad avanza –y siempre avanza- y el paciente ya no responde a las drogas se le puede hacer una cirugía que consiste en colocar un electrodo en la parte del cerebro que controla el movimiento, que como el marcapasos del corazón, regula las estimulaciones cerebrales para que en cambio de oscilar funcionen de manera pareja.

La mejor recomendación para quienes padecen de esta enfermedad es hacer ejercicio, comer bien, y ante todo, mantener la calma. El peor escenario para su enfermedad en los próximos cuatro años, según el doctor de Mockus, es que disminuya discretamente el volúmen de su voz. “Que hable un poco más bajito de lo habitual”.

Pardo dice que entre los colombianos por encima de los 50 años, diez de cada mil tienen una afectación como el Parkinson y desempeñan una vida normal. Y aseguró que esta enfermedad no afectará para nada las habilidades necesarias para gobernar.

Las tendencias de la campaña

“Yo entiendo la preocupación ciudadana, pero espero que no me crucifiquen por tener una enfermedad de tipo físico y no mental", dijo Mockus a 'La W Radio', después de revelar él mismo lo que padecía.

A juzgar por la reacción de los foristas en los medios y por la forma como ha evolucionado el tema en los noticieros, la noticia y que fuera él mismo el que la diera fue recibida bien.

Juan Manuel Santos salió inmediatamente a los medios a decir que ya dio la orden a todo su equipo de nunca hacer alusión a la enfermedad de Mockus. Y es posible, que los demás candidatos sigan su ejemplo. El estado de salud de los candidatos presidenciales, que en Estados Unidos tienen la obligación legal de revelar, en Colombia es un tabú. Germán Vargas fuma un cigarrillo tras otro y a Rafael Pardo se le rasgó la aorta cuando tenía 40 años y era ministro de Defensa y eso no ha sido tema de discusión en los medios.

Así no se use este tema como un arma secreta contra Mockus, su revelación refuerza aún más una tendencia que podría marcar esta campaña y que puesto en términos simples, sería algo así como una competencia entre un liderazgo basado en el reconocimiento de la fragilidad y uno basado en la demostración del poder.

Los colombianos hemos visto llorar a Antanas Mockus más veces de las que hemos visto llorar a hombres cercanos a nosotros en la vida íntima. Lo hizo cuando le tocó renunciar a la rectoría de la Universidad Nacional por bajarse los pantalones, lloró cuando el paro de los taxistas durante su mandato, y lo repitió cuando ganó la consulta verde.

Juan Manuel Santos, en cambio, es el hombre de la mano dura: el que pone a correr al ‘Mono Jojoy’ como una ‘rata’ cuando llega a su escondite, el que bombardea el campamento de Raúl Reyes, el que le paga la recompensa al guerrillero que mató su jefe y luego le cortó la mano. Y el que trae a Ingrid de vuelta a la libertad mediante una operación basada en la astucia.

Antanas Mockus pide perdón, a veces con gran histrionismo como cuando quiso volver a la Alcaldía después de haber dejado el cargo para ser candidato presidencial, por no ser coherente con su discurso. Santos dice que “solo los imbéciles no se adaptan a los cambios”.

Antanas reconoce que necesita un traductor, sabe que sus mimos y sus disfraces pueden ser fácilmente objeto de burla, que andar con una Constitución en la cabeza es ridículo, e igual corre el riesgo para poder transmitir su mensaje. El candidato de la U contrata los mejores asesores gringos –los que le ayudaron a Bill Clinton a ganar- para que le ayuden a minimizar cualquier posibilidad de equivocarse.

La campaña de Mockus está basada en valores femeninos de construir sobre lo construido, de exaltar lo bueno en el otro, del trabajo colectivo y las emociones. Fotos: Laura Rico Piñeres

Cuando era Alcalde de Bogotá y las Farc lo tenían amenazado de muerte por sus campañas de resistencia contra la guerrilla, Antanas no optó por doblar su esquema de seguridad ni por militarizar la ciudad. Mandó a hacer un chaleco blanco con un hueco a la altura del corazón. Su arma contra las Farc, además de rescatar el valor del argumento y mejorar los procesos de inteligencia, fue exponer su fragilidad para poner en evidencia la estúpidez de las armas.

Juan Manuel Santos lideró las operaciones militares más letales y efectivas contra la guerrilla. Estuvo incluso dispuesto a violar el territorio vecino para dar de baja al segundo guerrillero de las Farc. Y cuando quedó en evidencia la transgresión fronteriza, lejos de pedir perdón, usó el argumento de la legítima defensa. Santos, como Uribe, se crece en la confrontación con sus adversarios y quizás por eso, los reta. Responde más duro, conoce sus debilidades y los ataca por allí. Juan Manuel Santos quiere ser el heredero del Presidente que actúa como un macho alfa y que se ufana de serlo.

En esta campaña, Juan Manuel Santos tiene de su lado el poder en todas sus manifestaciones: tiene acceso directo al periódico más importante, al aparato de gobierno que le permite prometerle a la gente un eventual puesto en su gobierno y que la gente le crea, cuenta con el apoyo del poder económico, y del hombre más poderoso de Colombia hoy, que es Uribe. Y además, cuenta con plata y la gasta.

El gesto reciente de Mockus del pasado miércoles de no utilizar los 4.500 millones de pesos a los que tenía derecho por reposición de votos porque no los había gastado durante la consulta envía el mensaje que aún teniendo solo dos meses para ganar la Presidencia, puede prescindir de esta plata, porque su fuerza no radica allí.

Mockus representa los valores que se han asociado siempre a lo femenino: lo colectivo, lo argumentativo, la imaginación y la lúdica, construir sobre lo construido, mostrar las emociones, la vulnerabilidad. Santos representa las virtudes asociadas a lo masculino: la fuerza, la seguridad, la efectividad, la capacidad de ofrecer protección.

De pronto en esta campaña, los colombianos tendrán que escoger entre la flor que exhibe Mockus y el Jaque Mate que les promete Santos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-04-20 16:40

Ahora es la opinión pública contra la maquinaria electorera que tiene en rines a nuestro país. Los colombianos no queremos a un papá terrateniente gobernándonos sino a un par, a un pedagógo.

Mié, 2010-04-14 17:12

Estoy de acuerdo que muchos colombianos vemos este proceso por los ojos del canalRCN, que no es mas que el canal circo de los colombianos, armando todo tipo de programacion para mantener la atención alejada de la gran realidad con un presidente que ya provo que la seguridad democrática no es más que la forma de crecer los bandalos del país, que el corazon grande es el escudo del chapulin pura payacería y como si fuera poco lanza como candidato presidencial a la persona que mas daño le ha hecho al país con sus infortunada desiciones manteniendo a nuestro país en un mar de sangre, me parece que ya esta bueno de vivir de falladas entremos a la casa para saber lo que verdaderamente nos hace falta un verdadero colombiano o colombiana con gran sentido social, democrático, amigo y sobre todo con ideologias y un gran equipo de trabajo pero un equipo local para qeu la platica se siga quedando en casa. Antanas Mokus si señor no hay otro

Mié, 2010-04-14 16:54

Si a alguien le interesa, aquí están 101 razones por las que votaré por Antanás Mockus http://101razonesparavotar.blogspot.com/ y de paso, 101 por las que no votaré por el candidato de la U.

Mié, 2010-04-14 01:55

Me parece el colmo la falta de seriedad y de objetividad de este artículo, como se nota que usted no se ha tomado la molestia de leer y valorar cada una de las propuestas de los candidatos a ver cual es la realmente frágil. Pérmitame aclararle que la de Santos no existe y si usted la ha leido o conoce de ella, sería bueno que la pusiera en un artículo.

Por otra parte, no se da cuenta que el pueblo esta cansado de tanto rico y poderoso que manipula la información, los medios de comunicación y las instituciones como mejor le parece¡ Será que a mi tambien me van a tildar de guerillera por escribir esto? Donde esta la libertad de expresión y el verdadero trabajo periodistico e investigativo.

Jue, 2010-04-22 10:35
Mié, 2010-04-14 00:42

Aquí está mi explicación de lo que quise decir.
http://www.lasillavacia.com/elblogueo/la-silla-vacia/9591/elogio-de-la-f...

Mar, 2010-04-20 16:37

La explicación para mi era necesaria, pero aparentemente el machismo està tan internalizado en esta sociedad que en un par de siglos podrà sentir la sociedad que femenino o fragil no es inadecuado...

La columna muy buena y la explicación: MEJOR AUN!

Mar, 2010-04-20 16:36

La explicación para mi era necesaria, pero aparentemente el machismo està tan internalizado en esta sociedad que en un par de siglos podrà sentir la sociedad que femenino o fragil no es inadecuado...

La columna muy buena y la explicación: MEJOR AUN!

Mié, 2010-04-14 02:15

Cuando tenga algo para decir: dígalo.

Lun, 2010-04-12 22:28

no entiendo porque una confesión que reafirma el interés de la honestidad y ser claros en todos los aspectos de la vida es mal interpretado, de eta manera, se nota como nosotros como pueblo tenemos vendados nuestros ojos para poder ver mas allá que el canal rcn, me parece que es un deber como ciudadano ayudar a que cada vez mas personas abran los ojos, no mas corrupción, no mas anarquía, no mas clientelismo, no mas prebendas, no mas ignorancia, no mas guerra, es hora de buscar una salida de nuestro estado mental pobre hacia un país civilizado y culturalmente avanzado.
NO MAS ABSOLUTISMO FARAONICO.

Lun, 2010-04-12 17:47

Creo que este enfoque cae también en una polarización (como la que le endilgan a los uribistas). De acuerdo: son dos proyectos políticos para comparar, pero creo que se pueden presentar como algo más complejo que una dicotomía. Por otro lado, muchas de las acciones de Mockus son claramente manifestaciones de fuerza (y no me refiero, por supuesto, a cosas como "los hombres de verdad sí lloran", o algo así). Y en cuanto a Santos, actos como el pago de recompensas a delincuentes son señales clarísimas de debilidad.

Lun, 2010-04-12 15:39

Considero que la fragilidad de la salud es menos importante que la fragilidad de los intereses, pues estos quiebran los principios ideológicos, sin posibilidad alguna de tratamiento, en tanto que aquella lo admite (el tratamiento) y se dictamina.

Lun, 2010-04-12 05:22

Segundo, pero no menos importante, con Mockus me preocupa el tamaño del Estado.

Cuando uno lee las propuestas de Mockus, uno se da cuenta que al realizarlas él no ha pensado en las restricción presupuestal que enfrenta. Como escribí antes, yo creo que la guerra va a seguir. Además, el crecimiento necesita de atención pues lo es todo menos sostenible. Las dos cosas van a pasar en el corto plazo. Yo no soy ajeno a la posibilidad de cambios importantes en el imaginario o en la estructura nacional en el corto plazo, pero me preocupa que tantos esfuerzos se planeen para estar enfocados en cosas diferentes a lo que yo considero las prioridades para la subsistencia de la República.

En resumen, me preocupa que las políticas que Mockus quiere llevar a cabo más el sostenimiento del tema de seguridad y la economía requieran un tamaño del Estado que después encontremos insostenible.

Dom, 2010-04-18 22:41

Espero que se este refiriendo al presupuesto que daria Mockus a el ejercito y la policia.

Si es asi, dejeme recordarle, que una de las campañas especificas de Mockus es luchar contra la corrupcion interna, si el dinero es bien manejado, no debe haber despilfarre, sin el la plata si alcanza, seguramente no habran "Agro ingresos seguros" que en parte consumio gran cantidad del capital del pais.

Debe pensar mas logicamente, Mockus como Matematico, conoce muy bien las cifras y como repartirlas adecuadamente.

Lun, 2010-04-19 21:28

Totalmente de acuerdo, plata hay, lo que pasa es que la avaricia de nuestros amañados gobernantes, no ha dejado que la platica llegue completa a su destino.

Lun, 2010-04-19 19:17

Cosa que hizo en la primera alcaldía

Dom, 2010-04-18 16:38

Tamaño del Estado... aún no entiendo el término

Lun, 2010-04-12 05:20

No votaré por Santos ni por Noemí. Aquí expongo dos motivos por los cuales Mockus todavía no me convence.

Primero (ver segundo en el comentario siguiente), Mockus es tan liberal (en algunos temas es incluso el más neoliberal) que cree que existen absolutos morales. Yo no pienso igual, sobre todo teniendo en cuenta que Colombia vive un estado de guerra permanente y que el camino hacia el desarrollo es uno difícil y lleno de incertidumbres.

Por qué es esto importante? porque Mockus basa sus propuestas en principios y yo muy bien sé que los problemas más graves del país han puesto y seguirán poniendo esos principios en contradicción, lo que los economistas llaman "trade-off".

Lo que yo no encuentro en Mockus es compromiso por una ordenación de principios, yo creo que él se siente preparado para decidir entre un principio y otro cuando lleguen los casos. Pero para mi eso no es suficiente porque me inclino por el compromiso por encima de la discreción.

Lun, 2010-04-12 02:37

Ahora que Mockus con su caracterización y honestidad, sale a confesar sobre su enfermedad, vienen la mano de informantes a crearle mala atmosfera.

Porque no se detienen y se ponen a pensar en la enfermedad mental en la que nos han tenido los políticos corruptos, hábles para acabarnos y llevarnos a la miseria? Porque no vemos ese pensamiento destructivo de guerra que nos ha mantenido Lavaro Uribe en estos 8 años y que piensa continuar el asesino de los falsos positivos? Porque motivo no pensamos en la reforma que nos querían imponer a la salud de 48 millones de colombianos que en su 40% está en la miseria por la corrupción andante en la Casa de Nariño? Esas si son enfermedades crónicas. Una guerra que solo deja comisiones a grupos comerciantes persas extranjeros y manoseo de las contrataciones sin que las IAS se menifiesten.

Por algunas cositas mentales, he decidido votar por Mockus en esta locura en la cual me ha llevado el gobierno actual. Y lo mas loco a multiplicar mi voto.

Lun, 2010-04-12 01:40

gobernantes,o al menos no tan corruptos como los nuestros....Ahora piensa en otra cosa, en las pasadas elecciones tuviste algun amigo, conocido, companero de universidad o del colegio, quien se lanzo al alguna lista a la camara o al senado o alguna alcaldia, y tu mas que nadie sabes como fue el comportamiento de el o ella cuando lo conociste: borracho, vago, corrupto,mal estudiante, mala persona,alguien que toma ventaja de los mas necesitados etc.. pues tu crees que el o ella cambiaron ahora que son gobernantes o van a cambiar? pues la respuesta es NO...y adivina quienes van a hacer sus pupilos politicos, pues si sus amigotes igual o mas corruptos que el o ella...es hora de cambiar, haz consciencia y dale una oportunidad al cambio vota por Mockus-Fajardo, acuerdate que hicieron ellos por Bogota y Antioquia no te gustaria que lo hicieran con nuestro pais? No mas Colombianos huyendo a otros paises en busca de empleo o de mas oportunidades, no mas desempleo, no mas CORRUPCION, no mas leyes de emergencia social, no mas clientelismo, no mas politiqueria, necesitamos ideas y acciones frescas..

Lun, 2010-04-12 01:39

Leelo y no te volvere a molestar, lo prometo!!! Me atrevo a hacer esto por que es hora de preocuparse...No tengo ninguna tendencia politica, sin embargo pienso que es hora de hacer algo por nuestro pais....Colombia es una nacion que solo la conocen a nivel mundial por las cosas malas (guerrila, narcotrafico y pequenas aldeas o chozas que muestran en senor y senora Smith) , y es hora de cambiar esa mentalidad...Por favor no seas ajeno a esto y vota por un pais libre, grande economicamente sostenible o es que paises como Argentina, Chile (quien con obstaculos como pinochet, ha desarrollado un potencia en Suramerica) y no se diga de Brazil, hasta Uruguay y Peru son mejores economica, turistica y politicamente que nosotros; o si no preguntale a alguien que esta en el exterior a ver que la gente piensa de Colombia o si la puede localizar en un mapa. Pero no es por que estos paises tengan mejores cosas, es por que cada ciudadano esta orgulloso con su patria , ademas ellos tienen buenos gober

Lun, 2010-04-12 00:39

Dejando de lado la discusión acerca de si el artículo necesitaba la reiteración del prejuicio con respecto a "lo femenino", hay que anotar que la afirmación: "los valores que se han asociado siempre a lo femenino: lo colectivo, lo argumentativo, la imaginación y la lúdica, construir sobre lo construido, mostrar las emociones, la vulnerabilidad..." contiene una imprecisión importante: la imaginación y lo lúdico no han sido tradicionalmente asociados con lo femenino sino con lo masculino.

Sáb, 2010-04-17 22:56

Correcto. Además,que yo sepa, lo argumentativo tampoco ha sido un valor que se haya asociado a lo femenino. Usualmente se tiene a la intuición como una característica femenina contraria a la razón masculina.

Lun, 2010-04-12 20:30

Estoy de acuerdo, la periodista resalta mucho que la campaña de Antanas esta basada en valores femeninos. Primero los valores son universales y segundo la base de su campaña no es esa, pienso que la base de la campaña de Antanas es la pedagogia.
Y una pregunta Carolina...¿tu eres familiar de Nohemi?...y tu opinión de Nohemi?

Lun, 2010-04-12 00:40

.

Dom, 2010-04-11 22:31

no me parece acertado el enfoque del articulo pues solo le falta decir "hay que votar por santos" yo creo que el dr mockus esta plenamente capacitado para asumir la presidencia y encaminar el pais un escalon mas alla de donde esta hoy. reconosco que he votado por uribe pero el dr santos no me inspira la mas minima confianza,no hay duda de que contal de llegar al palacio entregue cuotas burocraticas a quien lo beneficie con votos en su campaña. tengo la sensacion de que con el dr mockus esto no pasa y lo hace merecedor de mi voto

Páginas

Añadir nuevo comentario