¿Rodadero liberal?
![]() |
---|
Esta es la promoción liberal 2010. Los senadores y representantes (electos y quemados) aún quieren tomarse la foto con el candido del liberalismo Rafael Pardo. Pero algunos ya están mirando con qué otros candidatos se puede hacer alianza. Foto: Laura Rico Piñeres.
|
Aunque ayer Rafael Pardo salió en todos los medios confirmando que la bancada liberal está unida y descartando el transfuguismo, hay un grupo de representantes liberales a la Cámara que seguirá presionando para que Pardo no llegue sólo a primera vuelta. Liderados por Germán Olano, representante por Bogotá que se quemó en su intento por saltar al Senado, piden que se abra la puerta para una alianza con Germán Vargas o con Juan Manuel Santos.
“No es que estemos saliendo corriendo o que estemos pensando en irnos del partido, lo que estamos promoviendo es una discusión interna. Queremos que se medite la posibilidad de una alianza. Ser capaz de leer la realidad política nacional y decir con quién unirnos”, afirmó Olano a La Silla Vacía. Postura que ya le había expresado a Pardo cara a cara en una reunión el martes en el Club del Comercio en Bogotá, delante de 60 representantes a la Cámara liberales electos y salientes.
![]() |
El representante por Bogotá, Germán Olano, quien se quemó en su intención de llegar al Senado, lidera a quienes quieren que Pardo no llegue sólo a la primera vuelta. |
![]() |
Los liberales podrían montarse en el trencito de las alianzas. Pueden irse con Germán Vargas Lleras o con Juan Manuel Santos. |
Después de esta atrevida propuesta se rumora que varios liberales en la Cámara se han reunido para ver si unen esfuerzos para presionar una alianza. Una de estas reuniones habría sido en la oficina de la Vicepresidencia de la Cámara, donde James Britto.
Olano calcula que en el grupo estaría la mitad de la bancada liberal en la Cámara, es decir 20 representantes. Como no se arriesga aún a dar nombres concretos, es imposible medir con exactitud la capacidad de presión del grupo sobre el candidato rojo. Si, por ejemplo, sólo fueran quemados como Olano, su efecto sobre la Dirección Nacional sería menor que si la petición proviene de representantes electos en los 100 municipios en los cuales la campaña se viene enfocando.
“Estamos esperando a la encuesta del jueves, la del Centro Nacional de Consultoría, para enviar una carta con nuestra postura a la dirección del partido”, dice Olano.
El senador Juan Fernando Cristo, jefe de debate de la campaña de Pardo, dice que los que promueven el tema no son tantos. “Es un tema marginal, no es ninguna bola de nieve”, le dijo Cristo a La Silla Vacía. Además señaló que en las reuniones con la bancada que la campaña organizó este martes y miércoles ha quedado claro que el partido está unido.
La hipótesis de algunos liberales es que Germán Olano es un mensajero de Rodrigo Rivera, ex senador liberal que actualmente dirige el tema político en la campaña de Santos, y que de ahora en adelante se dedicará a sembrar cizaña entre los rojos, para que lleguen a las toldas de La U.
Como el ex embajador Carlos Rodado sonsaca conservadores, la función de Rivera es traerse a los liberales. Un dato clave es que cuando Rivera sonó como precandidato en la consulta liberal del 2009, después de convertirse al uribismo, uno de sus aliados dentro del partido fue Olano.
El trencito de las alianzas
Hay que ver quiénes ponen la firma en la carta de Olano, pero este movimiento puede convertirse en el primer síntoma de una imparable “rodada” liberal que Pardo se vería obligado a manejar.
Al fin de cuentas los políticos liberales llevan ocho años por fuera del poder en “sequía burocrática”. El miedo que tienen es que si a Pardo el 30 de mayo le va tan mal como lo pronostican las encuestas, el Partido Liberal perderá valor como aliado en una coalición y los dos candidatos que queden en la segunda vuelta ya no tendrán incentivo para ofrecerle participación burocrática o consentimientos a los rojos. Y ahí sí quedarán en la nada política.
Si se abre el juego a las alianzas, la mayoría de los congresistas tendería a jalar hacía el que puntea en las encuestas, es decir Santos. “Si nos vamos a unir, ¿por qué unirnos con Vargas, que es el cuarto, si podemos unirnos con el primero?”, afirmó un representante liberal a La Silla Vacía que pidió esconder su nombre.
Esta opción es muy atractiva sobre todo para los representantes y senadores quemados, que el 20 de junio se quedarán sin trabajo, pues contemplan las ventajas de un posible puesto en el Ejecutivo. Casos se han visto, como el de José Renán Trujillo y Sergio Díaz Granados, quienes que se quemaron en las elecciones del 2006, pero posteriormente fueron nombrados como Superintendente de Salud, y Viceministro de Turismo, respectivamente.
Sin embargo, estos representantes podrían estar pensando con el deseo. Una alianza del Partido Liberal con Santos en la primera vuelta es improbable pues implicaría que uno de los dos partidos que más oposición le hizo al uribismo durante cuatro años, de una voltereta, bajo el incentivo de compartir el poder.
Aunque en política todo puede pasar, hay un camino que es más factible: un matrimonio con el ex senador Germán Vargas Lleras. La noticia de que hay liberales presionando por irse es un canto de sirenas para las toldas de Cambio Radical, que saben que una alianza con Pardo es una de las pocas salidas a su estancamiento en las encuestas. Pero la discusión de quién es el candidato será difícil de resolver.
Los “vargaslleristas” tienen dos argumentos para considerar viable esta coalición. Las dos campañas comparten las banderas liberales, por lo que pueden salir ante la opinión pública promoviendo una alianza roja. Pero además, como su candidato tiene el 9 y Pardo el 5 en las encuestas, si hay alianza, ellos piensan que Vargas ya tiene derecho a ser la cabeza. Los liberales, por su lado, piensan que ser la tercera fuerza en el Congreso, mientras que Cambio Radical disminuyó su bancada el pasado 14 de marzo a sólo 8 senadores, pesa más que una encuesta a 1.200 personas.
Hay que ver qué pasa con esta semilla de la rebeldía, que ya está sembrada. Las próximas semanas se sabrá si germina.
Definitivamente cuando se está en caída libre cada cual hace lo posible por aferrarse hasta al enemigo con tal de evitar caerse con todos a su alrededor. Lastimosamente el partido Liberal en los ultimos años ha ido perdiendo credibilidad, pero eso no es culpa de Pardo.
Que triste posición la del partido liberal (que literalmente está partido). No tiene fuerza casi que ni para llegar a la primera vuelta. Y no solo por las encuestas que uno sabe que siempre tiene un alto grado de manipulación. Sino porque si sus integrantes están pensando en salir corriendo para cualquier lado menos que hacerle frente a la situación y tener claro que como partido deben (obligación) quedarse en la oposición, ya que no tendrán cuota burocrática, pues como dicen, apaque y vámonos. De hecho con esta situación como va, no están más que desde ya, haciéndole el juego a Santos. Y eso estaba previsto desde que eligieron a Pardo como candidato y no a Cecilia Lopez Montaño, que es mucho más despierta, sabe de economia y le cabe el país en la cabeza.
Oiga que cosa, yo pensé que Pardo podría (del verbo poder) llegar a ser una opción, en casos no afortunados. En este momento pienso que podría (del verbo podrir) llegar a ser una opción, viciada y llena de compromisos absurdo que, lejos de privilegiar la visión liberal de la política, priviligia la ley del que más votos abarque.
Sería interesante (a consideración de los escritores de la memorable silla) hacer un análisis de las políticas de partido vs las políticas del candidato que, por lo general, difieren en todo su esplendor.
“Si nos vamos a unir, ¿por qué unirnos con Vargas, que es el cuarto, si podemos unirnos con el primero?”,
Virgen Santísima, lo he escuchado todo. No hay político que sirva.
Que verguenza que en el partido mas representativo del pais aparezcan estos oportunistas que como no lograron continuar dentro de su banco predilecto desean unirse al que mas campanitas le suenan en estos momentos.
Por una Colombia justa dejemos fuera a estos parias sino que lo digan los fundadores de la U el partido no de uribe sino de todo paria o parasito sin puesto
ser liberal....un honor q cuesta!!!
Aunque la RAE ya dice que no es obligación tildar la palabra "sólo"="solamente".
Los sólos, los éste y ése y muchos más, no es razón para dar una opinión tan seca, desvirtuando un poco el trabajo.
Con respecto a los Liberales, en mi opinión, comenzaron a decaer desde el 2002, con Horacio Serpa y unirse con Santos, no me sorprende que no les dé pena.
Tal y como los Uribistas renovaron esta vieja tradicion(voltiarepismo) con indignisimos representantes como rivera, Moreno de caro,etc no s de extrañar que se presente estas deslealtades por que como la politica, explican los muy camaleonicos, es cambiante.
vaya pais y vaya dirigenticos de pacotilla.
Afortunadamente tenemos candidatos para dar y convidar............
a mi me contaron, pero no me consta, que en un almuerzo en un restaurantillo bogotano se acordó que diez congresistas liberales, se pasan con Santos el 15 de mayo para evitar una oportuna contrareacción de Pardo y el Liberalismo.