Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

La larga lista de los que terminaron pagando por
la reelección

Luis Guillermo Giraldo y ocho miembros más del Comité Promotor del referendo tendrán que responder por fraude procesal y falsedad en documento privado. La Fiscalía les abrió hoy pliego de cargos. Sus nombres se suman a la lista encabezada por Yidis, Teodolindo y más de 100 personas que han tenido que ponerle la cara a la justicia por presuntamente violar la ley en su esfuerzo de reelegir a Uribe. Lo curioso es que estos últimos se quedaron con el pecado y sin el género, porque el referendo que tanto defendieron no pasó.

Comité Promotor

La Fiscalía le imputó cargos a los miembros del Comité Promotor del referendo por fraude procesal y falsedad en documento privado por haber presuntamente burlado los topes de financiación permitidos por la ley en el proceso de recolección de firmas para la iniciativa reeleccionista.

Luis Guillermo Giraldo
Cecilia Paz de Mosquera
Doris Ángel de Echeverri
Miriam Donato de Montoya
Gustavo Dajel Chadid
Juan David Ángel Botero
Álvaro Velásquez Cock
Hediel Saavedra Salcedo
David Salazar Ochoa
Yidis-política

Los ex congresistas Yidis Medina y Teolindo Avendaño fueron condenados por la Corte Suprema por cohecho por recibir prebendas a cambio de votar a favor de la primera reelección. El ex representante y ex embajador en Brasil Tony Jozame tiene investigación preliminar ante la Corte Suprema por la misma razón. Y el ex representante Iván Díaz Mateus está condenado por concusión por haber presionado a Yidis para que cambiara su voto. Claudia Salgado, la asistente del Secretario General de Uribe Bernardo Moreno, enfrenta un proceso por cohecho y enriquecimiento ilícito por supuestamente gestionarle prebendas a congresistas que votaron a favor de la primera reelección. Los ministros Sabas Pretelt y Diego Palacio también están pendientes de la decisión de la Fiscalía sobre este tema.

Tony Jozame
Yidis Medina
Teolindo Avendaño
Iván Díaz Mateus
Claudia Salgado
Sabas Pretelt
Diego Palacio
86 Representantes

La Corte Suprema está investigando preliminarmente a estos representantes por el delito de prevaricato. El representante Germán Navas Talero los denunció por haber votado el proyecto pasando por alto que el Registrador Nacional aún no había emitido el certificado sobre la transparencia del proceso de la recolección de firmas, pues este estaba en investigación en el Consejo Nacional Electoral. La ausencia de este certificado fue uno de los argumentos de la Corte Constitucional para declarar inexequible el referendo.

Alonso Acosta Ossío
Miguel Amín Escaff
Oscar Arboleda Palacio
Carlos Avila Durán
Roy Barreras
Luis Felipe Barrios Barrios
Hernando Betancourt
Alberto Borrero Gómez
Oscar Bravo Realpe
Dairo José Bustillo Gómez
José H.Cadena Bacca
José Tyron Carvajal
Santiago Castro Gómez
Carlos A. Celis
Jaime Cervantes
José M.Conde Romero
Juan Córdoba Suárez
Lucero Cortés Méndez
Eduardo Crissien
Alfredo Cuello Baute
Bladimiro Cuello
Fernando De la Peña
Javier Devia Arias
Gloria Stella Díaz Ortiz
Luis E. Dussán López
Bernardo Elías Vida
Yesid Espinosa
Jairo A. Fernández Q.
Julio Gallardo
Jorge García Herreros
Héctor F. Giraldo
Jorge Gómez Celis
Edgar Alfonso Gómez Román
Jorge González Ocampo
Carmen Gutiérrez
Germán Hoyos Giraldo
Luis J. Ibarra Obando
Ignacio A.Javela M.
Pedro Jiménez Salazar
Marco Leguizamón Roa
Buenaventura León León
Mauricio Lizcano Oscar
César Londoño S.
Juan Lozano Galdino
Jorge Mantilla Serrano
Orlando Montoya Toro
Silfredo Morales Altamar
Karime Mota
Diego Naranjo
José Negrete Flórez
Fabiola Olaya
Tarquino Pacheco Camargo
Pedro Pardo Rodríguez
Marino Paz Ospina
Pedrito Pereira
Jorge Pérez Alvarado
José Piamba Castro
Gustavo Hernán Puentes Díaz
Elías Raad Hernández
Pedro Ramírez Ramírez
Miguel Rangel Sossa
Fuad Rapag Matar
Jaime Restrepo Cuartas
Luis Carlos Restrepo Orozco
Amanda Ricardo
Constantino Rodríguez
Ciro Rodríguez Pinzón
Roosvelt Rodríguez
Rodrigo Romero Hernán
Rodrigo de Jesús Roncallo Fandiño
Luis E. Salas Moisés
Heriberto Sanabria Astudillo
Odín Horacio Sánchez Montes de Oca
Luis Serrano Morales
Carlos Soto Jaramillo
Fernando Tafur Díaz
Fernando Tamayo Tamayo
Edgar Eulises Torres Murillo
Pedro Trujillo R.
Nicolás Uribe
Víctor Vargas Polo
William Vélez Mesa
Zaida M. Yanet Lind
Jaime A.Yepes
Jaime Zuluaga Aristizábal
Conciliadores impedidos

En agosto de 2009, Rafael Pardo denunció a 13 representantes que hicieron parte de la comisión de conciliación encargada de redactar el texto final del referendo de tal forma que la reelección quedara aprobada para el 2010 y no para el 2014. Pardo los acusó de prevaricato por acción u omisión, pues pese a hacer parte de los 86 representantes investigados, firmaron el texto de la conciliación pero a la hora de votarla en la Plenaria sí se declaron impedidos. No les han abierto investigación todavía.

1.William Vélez
2. Óscar Arboleda
3. Pedrito Pereira
4. Gustavo Puentes
5. Luis Dussán
6. Roy Barreras
7. Germán Viana
8. Odín Sánchez
9. Heriberto Sanabria
10. Constantino Rodríguez
11. Dairo Bustillo
12. Carlos Celis
13. César Londoño
Notarías

La Fiscalía abrió investigación preliminar en contra de 34 congresistas y ex congresistas y 60 notarios tras la denuncia del ex superintendente de Notariado y Registro, Manuel Guillermo Cuello Baute, quien denunció la supuesta entrega de notarías por parte del gobierno a congresistas y dirigentes políticos a cambio del apoyo a la primera reelección del presidente Álvaro Uribe. La Fiscalía pidió la condena del ex superintendente Manuel Cuello Baute. Como está en estado preliminar todavía no se conoce la lista completa de los implicados.

Por las denuncias de Baute, el senador Alirio Villamizar fue capturado y sigue en investigación por la Corte Suprema de Justicia por el delito de concusión.

1. ex super intendente de Notariado Manuel Guillermo Cuello

2. ex senador Alirio Villamizar

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-04-09 14:31

QUE PASA CON NOSOTROS LOS COLOMBIANOS? Acaso se nos olvida que hace 8 años

Vie, 2010-04-09 12:24

Que lindo, esto es algo de lo que me enorgullezco, por fin en mi tierra sin ley, alguien pone fin a un grupo de imbeciles que pretenden pasarse la constitucion politica por el cogote!

Mié, 2010-04-07 22:25

Con tanta terquedad de las máquinarias ahi reflejadas ya seria bueno que algún dia aunque coja lleque la justicia ,claro esta que eso está por verse.

Mié, 2010-04-07 17:21

No dice mucho este artículo, un poco pobre, copy and paste.

Mié, 2010-04-07 16:01

YO DIGO HASTA CUANDO HABLARAN DE LA LISTA DE TANTO CORRUPTO.
CUANDO ACABARAN DE ENCERRAR A TANTA RATA?

Y CUANDO CAERA EL PEZ MAS GRANDE QUE ES EL CAUSANTE DE TANTA PODREDUMBRE?

!!!!!!!!!!!!!!!!!! CUANDO CAERA? AQUI SENTADA ESPERO.
QUE LA INJUSTICIA HAGA JUSTIA.

Mié, 2010-04-07 09:19

Lo mas triste y lamentable de toda esta corrupcion vagabunda es que existan tantos colombianos que quieran continuar con este tipo de gobierno, por Dios es hora de hace una pare, es hora de decir NO mas maquinarias, no apoyemos el continuismo.

Mié, 2010-04-07 16:07

SI es verdad mi pais cuando sera que despierta de tanta estupidez.
y yo cada dia le pido a Dios que mi gente tome la decicion de acabar con esa porqueria de desgobierno.
NO VOTEN POR SANTOS URIBE, NOEMI URIBE Y TODOS AQUELLOS QUE LE SERVIRAN A HITLER URIBE.
HAY OTRAS OPCIONES.
AUNQUE SE DICE QUE CADA PUEBLO TIENE LO QUE SE MERECE.

Mié, 2010-04-07 08:48

muchos de los Honorables congresistas aqui mencionados tuvieron el descao y el cinismo de aspirar nuevamente a una curul!!!

Mié, 2010-04-07 07:59

Es batante larga la lista, pero aun será mas larga de lso que apoyaron a Uribe teneindo nexos irrefutables con los narcotraficantes, como el cao del exsenador Ciro Ramirez de Boyaca del que no se ha conocido mas acerca de su sproceso ¿serra que lo emgavetaron? para luego sdalir indemne de la carcel.

A este "Señor" lo acusaron de no solo vinculo con los paramilitares si no de evitarse los intermediarios del negocio de la coca y ponerse a exportarla directamente, me parece raro que siendo uno de los mayores lectores de Boyaca no haya sido mencionado en la anterior campaña y alguien me podria decir quien fue el "heredero desus votos?.

Mar, 2010-04-06 16:40

Lo verdadermanete molesto es que en hechos como estos la justicia penal no sea lo suficientemente célere, para haber definido la situación de estos congresistas antes de las elecciones del pasado 14 de marzo, pues entre los investigados hay varios reelegidos y hay otros que saltaron de la cámara al senado.
Lo que ocurrió con el referendo es algo que no puede perderse de vista aún cuando se haya declarado inexequible, pues los congresistas estan sindicados de delitos y faltas disciplinarias graves que eventualmente nos lo haría merecedores de su electorado.

Mar, 2010-04-06 15:26

Me quedo sorprendido sobre el contenido del artículo. Si bien es verdad que hicieron una larga lista que parece exhaustiva, el afirmar que "..terminaron pagando por apoyar la reelección" da la sensación de que se la estuvieran cobrando "por apoyar la reelección", cuando en realidad ellos cometieron actos ilícitos condenables (ni más faltaba que no), pero falta ver a la postre si resultan verdaderamente condenados o solo es parte del show mediático al que nos tiene acostumbrados el gobierno. A mi por ejemplo no me cabe en la cabeza que una parte salga condenada por cohecho (yidis y teodolindo) mientras que aquellos que ofrecieron y que estaban inmersos en el delito ni siquiera los tocaron.

Mar, 2010-04-06 18:02

jccastillo. Tienes razón que no fue por apoyar la reelección sino por infringir la ley tratando de apoyar la reelección. Lo aclaramos en la introducción. Lo de si es sólo show mediático, no sé si tienes razón, porque ahí van siendo enjuiciados, lentamente. En la Fiscalía el proceso contra Sabas Pretelt y Diego Palacio avanza lentamente, pero avanza. Lo que dices fue el fallo del Procurador.

Mar, 2010-04-06 15:21

¿Cuántos casos de corrupción se necesitan para convencer al pueblo? Sinceramente yo no soy antiuribista, me gusta que exista el debate político pacífico pero la evidencia de tanto caso de corrupción es imposible que pase desapercibido. La acusación que hago de un gobierno corrupto no es una acusación contra Álvaro Uribe personalmente es en mayor medida contra la gente que lo rodea, el oportunismo político de la maquinaria paramilitar y narcotraficante es francamente impresionante. Lo que tenemos en gobierno es escencialmente una carícatura, lo tenáz es que esta carícatura de gobierno toma decisiones trascendentales que afectan la vida de millones de personas (incluidos nosostros) mientras que los personajes encargados se debaten la entrega de notarias y las difamaciones de Facebook mientras beben whiskey.

Yo se que esto huele a izquierda furibunda, pero no lo es. Es simplemente mi indignación total ante tanta......TANTA corrupción, ¿cuanto más debemos perdonar?

Mar, 2010-04-06 15:32

Cuando a Samper le jugaron sucio (hablo de Botero), el señor Rubiano acuso directamente al presidente con la famosa frase del elefante, con lo cual indicaba que asi fuera a su espalda tenia una enorme responsabilidad en los hechos. Es como el caso de un General que tiene a su cargo un cuadro de oficiales que cometen delitos, cómo es posble que no se haya enterado, en cualquier caso le cabe toda la responsabilidad y debe renunciar. Lo mismo pasa con Uribe. Son muchos los casos de corrupción en su círculo cercano, incluidos sus propios hijos, y no se puede decir que no sabía nada de nada. Qué ha estado haciendo en los ocho años? Con ndaie habló ni nadie le fue con chismes? Le pasa las del rey que por estar tan concentrado en cuidar el trono, no se da cuenta de lo que hace su corte. Eso es francamente inaceptable e inexcusable.

Mar, 2010-04-06 15:55

Por supuesto sin embargo no se pueden generar acusaciones sin evidencia. Mi pregunta no es una justificación por sus acciones que como usted señala son tanto inaceptables como inexcusables, lo que quiero dejar ver es que no es un ataque personal, es una confrontación que propongo en el plano político. Yo no tengo ni la menor idea de que tipo de persona es Álvaro Uribe ni su moral pues no lo conozco lo que sí se es que existe una nube oscura en sus allegados (incluyendo a su familia)y sus intenciones respectivas. Mi intención no es polarizar sino preguntarme honestamente ¿por qué este tipo de gobierno continua seduciendo? ¿Hace parte de la opinión y discreción personal de cada votante?

Mar, 2010-04-06 15:11

WOW, debo felicitar al equipo de La Silla Vacía que parece que "llegó con todas" después de semana santa. Sin lugar a dudas excelente información.

Pero saben tiene un error después del primer párrafo, aparece esto: , les sugiero que lo arreglen

Y finalmente con respecto a la entrada es increíble la cantidad de personas envueltas en escándalos en este gobierno y el principal aludido con todo esto esté fresco como lechuga y con alrededor del 70% de aprobación

Mar, 2010-04-06 15:29

La Estrella Roini, gracias. Ya lo arreglamos

Mar, 2010-04-06 17:25

Para servirle. Por cierto que buena publicidad tiene en www.msm.con en la sección de noticias, nada más falta que sus noticias salgan en google noticias más seguido, y ahí si la hicieron

Añadir nuevo comentario