Menú principal

Viernes Marzo 31, 2023

Crónica del 'falso positivo' de Facebook en nueve episodios

Hablar de las irregularidades del proceso de Nicolás Castro hoy, cuando lo más posible es que el juez del caso ordene su libertad en la audiencia que se llevará a cabo a las cinco de la tarde del martes, parece un mal chiste. Los medios ya están apagando los reflectores, la Fiscalía está por terminar su extensa parodia, y Nicolás y su familia están por despertar de esta pesadilla. Pero aunque resulte irónico o inútil, explicar ahora lo que le pasó a este estudiante de Bellas Artes es la única forma de ver en toda su dimensión el laberinto en el que quedó atrapado. Es recorrerlo con mapa e instrucciones.

Alrededor de este caso se pueden tejer todas las teorías posibles: Nicolás fue parte de una conspiración del Gobierno, o de Facebook, o de los hijos del Presidente. O, simplemente, Nicolás cayó en el sistema – como a alguien le cae un rayo o se gana la lotería –. Y después de cuatro meses ahí atrapado, en la cárcel de La Picota, comenzó a sacar la cabeza.

El 24 de marzo pasado, en la audiencia preparatoria del caso, el juez anuló casi todas las pruebas que tenía la Fiscalía en su contra. Hoy el juez decidirá la solicitud de la defensa para que le levanten la medida de aseguramiento. Algo que, como están las cosas, muy posiblemente sucederá.

Éste es la cronología del 'falso positivo' de Facebook en nueve episodios, desde el día en que apareció la noticia hasta cuando Castro fue capturado.

9 de julio de 2009

“Aparece en Facebook amenaza contra Jerónimo Uribe”, informa Caracol Televisión. El grupo cuenta con 13 seguidores, una foto de Tomás Uribe – en vez de Jerónimo – y una leyenda que dice “Te Vamo’ A Mata”. “Un grupo para aquellos que quieren vengarse del bellaco tirano, gobernante legítimo, masacrador, genocida, cobarde, monstruo llamado Álvaro Uribe Vélez, asesinando a su no menos criminal, y no menos barbaro hijo Jerónimo Uribe (…)”, dice la descripción del grupo.

Hacia las cuatro y media de la tarde, el grupo es eliminado. Y a las diez de la noche, después de enterarse de la noticia, que para entonces está en todo los medios, Nicolás Castro decide desactivar su perfil en Facebook. Unos cuatro meses antes, en marzo, se había unido al grupo y había dejado un comentario público. Esa noche habla con su novia a través de Messenger y le dice que está preocupado por lo que está sucediendo.

10 de julio

A las 5:06 pm, a una hora en que un ciudadano común y corriente no puede hacerlo, Jerónimo Uribe radica ante el fiscal general Mario Iguarán una denuncia penal. Uribe se enteró del hecho por cuenta de lo que informaron los medios el día anterior. "Comedidamente acudo a su despacho (...) con el propósito de instaurar denuncia por la comisión de los delitos de Amenazas y Terrorismo", dice la carta.

13 de julio

Como era de esperarse, la Dijín de la Policía no encuentra el grupo en Facebook, ya que éste había sido borrado. Pero hacen una búsqueda en el ‘caché’ de Internet, que consiste en buscar en los archivos anteriores de la red, que quedan almacenados en diversos lugares. Allí encuentran el nombre del grupo y la identidad de algunos de los integrantes. Encuentran también el mensaje que Nicolás Castro dejó en el ‘muro’ del grupo:

“Este tipo con sus artesanías de Colombia no hace más que explotar indígenas y gente de bajos recursos, además está acusado de plagio en la universidad de los Andes, y es bien conocido por acallar ese y otros tipos de problemas que ha tenido al interior de esa universidad, amenazando con matar a quien se le enfrente…hp”.

El 2 de diciembre de 2009, dos mujeres vestidas de civil llegaron a la casa de los Castro en Chía. Detrás venían dos agente de las Dijín, que rápidamente abordaron a Nicolás, lo esposaron y se lo llevaron.
 

Buscan entonces más información de Nicolás Castro en Internet. Encuentran que es estudiante de Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Con toda esta información redactan un informe por 'actos urgentes', que usualmente se usa para investigar delitos inmediatamente después de que ocurren, como robos u homicidios.

En el informe incluyen los ‘pantallazos’ que habían salido en las noticias y lo que encontraron después de buscar “Nicolás Castro” en los motores de búsqueda de Internet.

Esta sería una de las pruebas que tumbaría el juez más adelante. Para extraer información personal sobre Castro, como la que está en Facebook o la que aparece en su universidad, las autoridades necesitaban una autorización judicial. Por el otro, nunca acreditaron qué de todo lo que habían encontrado relacionado con Nicolás Castro correspondía realmente a la persona que hizo parte del grupo.

14 de julio

Los investigadores le solicitan al juez de control de garantías que les autorice una búsqueda selectiva en bases de datos. Es decir, que puedan oficiar a entidades específicas para que suministren información sobre Nicolás Castro. Se les autoriza hacer esa búsqueda por 15 días en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Javeriana (donde al parecer encontraron un homónimo de Castro) y la empresa Facebook.

Ese mismo día, la Dijín obtiene una orden de registro a la casa de la familia Castro. Hasta ese punto, la única prueba era el mensaje que había escrito Castro en el grupo.

15 de julio

Cinco detectives llegan a la casa de la familia Castro en Chía. Incautan dos computadores portátiles, el de Nicolás y el de su hermana, menor que él y también estudiante.

Unos días después, Castro se presenta ante las autoridades para averiguar por los computadores. Según sus abogados, en ese momento le hacen un interrogatorio sin presencia de su apoderado.

22 de julio

“Siendo de interés presidencial” – como dice la carta – el DAS le solicita a la Embajada de Estados Unidos información sobre la actividad del grupo de Facebook. Un día después, la Embajada de Estados Unidos responde por escrito:

“Los números siguientes son las tres más recién [sic] entradas en el sitio ‘Me comprometo a matar a Jerónimo Alberto Uribe, hijo de Álvaro Uribe ’. Las dos primeras direcciones entraron en el sitio en los días 15 y 16 de julio de 2009, y registran en Bogotá, Colombia”. Posteriormente, la Embajada refiere tres direcciones IP de Internet.

La respuesta de la Embajada no dice nada adicional. No dice que quienes entraron fueron los creadores del grupo ni tampoco especifica el tipo de actividad que se habría desarrollado allí. No queda claro, además, cómo entraron en el grupo cuando éste supuestamente ya había sido eliminado.

No obstante, el informe de los investigadores del DAS sobre este punto asegura que la Embajada había reportado “tres direcciones IP que fueron utilizadas para la creación o modificaciones dentro del grupo”.

El juez dejó sin valor posteriormente esta prueba. El DAS no siguió el procedimiento regular para activar la cooperación internacional en procesos penales. Adicionalmente, durante la etapa inicial la Fiscalía no mostró cómo se había solicitado esta información. Cuanto esto fue puesto de presente por la defensa, apareció la carta del DAS, sin el sello de recibido de la Embajada ni un número de radicación.

24 de julio

Con los números de IP suministrados por la Embajada de Estados Unidos, los investigadores le envían un correo electrónico a la ETB, Telefónica y Telmex para que suministren información sobre a qué personas correspondían estas conexiones de Internet. Una de las empresas de telecomunicaciones les informa que una de las direcciones IP corresponde a NGC Aviónica e Instrumentos Andinos Ltda., específicamente al computador de María Eugenia Plested, la mamá de Nicolás Castro.

Con este antecedente, consiguen una orden del juez para inspeccionar el puesto de trabajo de la mamá de Nicolás. Esta orden estaba restringida únicamente a este puesto de trabajo y a ese computador.

12 de agosto

Los investigadores de la Dijín registran la empresa NGC Aviónica e Instrumentos Andinos Ltda. Revisan el puesto de María Eugenia Plested y otros más, e incluso visitan los talleres y entrevistan a algunas personas. Registran todo, hacen un video, toman imágenes forenses y se llevan tres computadores y dos memorias USB.

Esta prueba también sería tumbada por el juez. Por un lado, la Dijín se extralimitó en sus funciones al allanar toda la empresa. Por el otro, la Fiscalía no le entregó a la defensa la totalidad de la información que allí se encontró, que era fundamental para que esta última pusiera en contexto muchas de las acusaciones contra Castro. Apenas recibieron dos gigas, cuando se recogió mil veces esa cantidad de información.

Aunque ya no tiene relevancia en el proceso, varias de las pruebas allí encontradas no tienen la contundencia que quiso darles la Fiscalía e, incluso, los medios de comunicación.

Nicolás Castro completó cuatro meses detenido en la cárcel de La Picota. Hoy se llevará a cabo la audiencia de juicio. Para ésta, la mayoría de las pruebas fueron anuladas por el juez.
 

Por ejemplo, la Dijín informó que en los computadores encontraron 35 referencias a Jerónimo Uribe, 1.418 a Álvaro Uribe y 25 a la palabra “rata”. Se llegó a hablar incluso de “documentos” sobre esto. Lo cierto es que en un informe de los propios peritos se dice que esto no hacía referencia al caso. “Son archivos guardados automáticamente por el sistema”, dice textualmente el informe, que además calificó este hallazgo como un “falso positivo”.

En otras palabras, se trataba de términos que quedan almacenados por las páginas que se visitan en Internet. ¿Cuántas veces sale “Álvaro Uribe” o “Jerónimo Uribe” en www.eltiempo.com o www.elespectador.com?

También se dijo entonces que se habían encontrado 306 conversaciones de Messenger de Nicolás Castro y su novia. Se citó entonces un aparte, donde él supuestamente aceptaba haber creado el grupo y decía: “Agh, tengo paranoia (...) miedo, y del miedo pasé a la rabia. Ahora quiero cumplir la amenaza. Maldita mierda de país”.

Lo que no se citó en su momento, es que en esa misma conversación que presentó la Fiscalía, Nicolás también le dijo a su novia: “Yo hoy me di cuenta que estaba inscrito en un grupo (…) me metí hace rato pero no me acordaba”. Y le explica que hizo el comentario y que se salió cuando conoció la noticia.

Estas versiones contradictorias del propio Nicolás tienen una explicación para la defensa. Las conversaciones fueron manipuladas. El archivo que remitió la Fiscalía sobre éstas son documentos de texto. Chats que, supuestamente, fueron copiados de Messenger y pegados en Word. No obstante, no aparece en el expediente una copia digital de la conversación tal cual como ocurrió. Son conversaciones deshilvanadas y muchas veces contradictorias.

2 de diciembre

Dos mujeres vestidas de civil llegan a la casa de la familia Castro en Chía. Los atiende Nicolás, y mientras ellas le preguntan por su hermana, dos agentes de la Dijín se bajan de una camioneta de la Policía, lo esposan y se lo llevan. En la Dijín le toman las huellas dactilares, y le hacen la foto de rigor. Después un juez legaliza su captura y la Policía lo traslada a la cárcel de La Picota, donde está recluido hace cuatro meses, acusado de terrorismo.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-04-11 09:58

Mientras esté la familia diabólica en el poder el pueblo debe callar, por que los que no esten con ellos somos declarados terroristas mundiales, mientras ellos y sus amigos hacen de las suyas, gradias a DIOS ya se van. Y ojalá se vayan donde su dios el DIABLO quien es quien los dirige. La familia diabólica son lobos vestidos de corderos. No se porque hay gente que todavía los apoya.

Mar, 2010-04-13 23:44

no te aterres amiga aterrada, que el pueblo Colombiano es masoquista, elige a esta clase de personajes y despues se esta lamentando y llorando de que este pais a donde va a parar, o si no para la muestra un boton... que ha hecho este gobierno.... por la salud.... por la educación.... por la vivienda...... por el trabajo.... y el pueblo muy contento con el continuismo que nos van a montar, a leer el Tiempo a la brava por 4 años. nos van a montar a nuestro amigo el conspiretas, el que decia que con la guerrilla nada y se reunio no solo con la guerrilla sino con los paramilitares también: con Rafael Reyes - con Mancuso y con los Castaño y eso si no es mal visto, mientras el pueblo no se quite la venda que tiene en los ojos seguiremos en las mismas, seguiremos en las mismas.

Vie, 2010-04-09 00:10

¡FELIZ!
Porque lo soltaron
porque está afuera
porque mañana se reunirá con la gente que ama y que lo quiere
y porque un artista joven hablando de la cárcel y de su proceso puede ser un ENORME APORTE para esta PacatoCracia.

:D:D:D:D

¡GRANDE NICOLÁS! ¡GRACIAS POR ESTAR DE NUEVO CON NOSOTROS!

Jue, 2010-04-08 23:22

Veo con emotividad todos los comentarios y sin lugar a dudas son valiosos, per también viene a mi mente, que así las como vemos que son las cosas: la opinión para qué?? para que sirve sno tiene efecto y si lo tiene es posible que sea o se convierta en "un falso positivo" y después del daño: quién responde por las consecuencias??? en fin. Llevemos la opinión a la acción y sin reserva alguna para dejar de tener más de lo mismo votemos por Antanas Mockus, claro está que el "sistema" le tiene miedo porque Mockus sino son capaces de dialogar les muestra el... Bueno, y porque no? Oremos para que Dios nos conceda buenos gobernantes pero ayúdemonos un poquito, por lo menos con el voto. Gracias

Jue, 2010-04-08 21:00

es comun en estas circunstancias mediaticas que el gobierno actual ha generado para desviar las metes debiles de pequeños ciudadanos y ciudadanas... si asi se pueden nombrar... queden boquiabiertas pensando el mal que le hacen a la familia del presidente... todos tan limpios y diafanos que nunca le han quitado nada a nadie... asi queda el capitulo pintado cuando era necesario callar escandalos de fraudes de la familia ideal... claro los medios ya no dicen nada... ya no es importante... menos cuando lo que se diga va ha ser usado en contra de semejante vejacion.

Mié, 2010-04-07 20:39

pues es verdaderamente indignante y confuso todo esto que paso... queda la duda, si esta manipulacion de informacion la hicieron en este caso como lo harian con el computador del desgraciado ese de Raul Reyes..uno ya no sabe que creer en este pais

alguien me dijo una vez que la fiscalia no esta para resolver casos de una manera tecnica, cientifica y etica si no de "buscar" pruebas para incriminar, entonces nos toca buscar una muy pero muy buena defensa.

Mié, 2010-04-07 19:55

Valla noticia, no conocia de esta historia, realmente que verguenza que el aparato judicial sea usado de una forma tan ridicula como para intentar procesar a una persona que seguramente nisiquiera ha hecho una amenaza directa (13 personas en un grupo en facebook no crean una conmocion nacional) pero lo que realmente me causa curiosidad es saber porque se preocupan con un caso como este sabiendo que tienen procesos penales mucho mas graves como los falsos positivos, que farsa tan indignante.

Mié, 2010-04-07 16:36

Es un claro abuso de poder que muestra 3 cosas: 1. El presidente juntó al DAS y a la fiscalía para violar la ley. 2. Cada vez que sale el DAS, sale con estos actos de corrupción 3. Esta es una prueba (o por lo menos un indicio grave) de que la fiscalía también estaba arrodillada a Uribe y por eso la utilizaban los parapolíticos para no ser juzgados por la Corte. Con Iguaran se creó un mecanismo de impunidad

Mié, 2010-04-07 15:57

Imaginense pueblo colombiano si solo una persona dijera o fuera hasta el fiscal general a decirle que vio a Uribe y sus hijos en una reunion de paras como, comprobo la familia de la cacica que santos si se reunio con comandantes paras, se imaginan que le pasaria a esta persona? claro que lo saben, seria desaparecido como han desaparecido y asesinado a tanta gente.

CAMPEONES DE FALSOS POSITIVOS.

Mié, 2010-04-14 00:06

Maria Victoria, acuerdese de Santos cuando se reunio con Raúl Reyes, Carlos Castaño, Mancuso para crear la famosa conspiracion contra el Presidente Samper de la cual el señor Samper se dio cuenta y lo puso al descubierto, desde ese entonces le quedo el remoquete de el conspiretas, y el pueblo Colombiano es tan ciego que lo siguen apoyando, gracias a Dios a mi se me cayo esa venda que tenia en los ojos, Colombianos hagan un balance de lo que nos ha dejado este gobierno y veran que salimos mal librados, no apoyemos el continuismo busquemos un cambio, ustedes eligen pero elijan a conciencia, no se dejen influenciar por los medios que ya tienen comprado al gobierno, Caracol Santodomingo y RCN Ardila Lulle, además de el TIEMPO, del cual el señor Santos es accionista.

Mié, 2010-04-07 08:21

Me va a dar un espasmo cardiaco de la rabia, de la angustia y de la indignación. Qué desgracia este país.

Mar, 2010-04-06 21:08

que miedo,estar en los zapatos de este pobre hombre y sin tener derecho a oponerse y pensar diferente, es verdad los anteriores comentarios sobre las chuzadas del Das cuando entonces se sabre la verdad de esta preciosa e inalterable corte del crimen Y Dios dira si quede anunciada.

Mar, 2010-04-06 19:58

Que episodio tan vergonzoso, que desastre, que sofisma de distracción. La irreverencia de la juventud hoy sufre una persecución absurda y enajenada. Comparto las opiniones ya publicadas.

Mar, 2010-04-06 19:20

Esta noticia si fué el colmo de los colmos! Allí no mas se ven las preferencias, el gobierno hace y persigue a quien se le dá la gana, a quienes no piensan como ellos, y ahora por una pataleta de niños.. Pero para los casos q de verdad son graves y delicados no se toman la molestia de agilizar y ser eficientes en las investigaciones y capturas! Casos como estos los medios los convierte en un circo para distraer al pais, (y no mostrar lo q verdaderamente no le conviene al gobierno) Lo q dijo este muchacho no pasa de ser una injuria, lo muestran como el criminal de la pelicula cuando apenas es un estudiante.. Pero como se trata del hijo de uribe "ya es inaudito"! ¿Qué autoridad dá importancia a amenazas a un colombiano del común?

Mar, 2010-04-06 17:23

Estamos esperando la misma velocidad de la fiscalía en las investigaciones (si se han atrevido a iniciarlas) en el caso del rápido enriquecimiento de los hijos del presidente, incluído obviamente al hoy denunciante. Queremos escuchar a Jaime Lombana (abogado de la familia presidencial) que en otros casos se ha querido mostrar como el paradigma de la rectitud, la honradez y defensor de los bienes del Estado.

Mar, 2010-04-06 16:01

Carlos creo que debe corregirse Nicolás "Uribe" por Nicolás Castro, en el párrafo que habla de las 306 conversaciones de messenger entre él y su novia.

Mar, 2010-04-06 16:23

gracias por la corrección. Hecha. Saludos

Mar, 2010-04-06 15:16

que justicia tan rapida y habil tenemos .Sera que para destapar los politicos colombianos que apoyan o apoyaron grupos al margen de la ley sera igual de rapida ?

Mar, 2010-04-06 15:00

Muy desalentador esto, una violación completa de la Constitución Nacional. Es impresionante el nivel de corrpción y preferencia en nuestro sistema legal, lo más aterrador de esto es que en el futuro tanto Jerónimo como Tomás se lanzaran a la política y lo que es aun pero es que saldran elegidos...¿es esto lo que nos espera? ¿Persecusión? ¿Represión? ¿Será que me pondre en una posición peligrosa por escribir esta opinión? Que actuación tan falta de gallardía, de hombría....este sí es el momento adecuado para que Álvaro Uribe le grite a sus hijos "Sea varón!" (sin pretenciones machistas).

Añado que estoy completamente de acuerdo con el anterior comentario, ¿por qué no investigan de esta manera tan rigurosa las chuzadas del DAS o las amenzas contra lo magistrados o la corrupción que se vivió en el Valle del Cauca en las pasadas elecciones legislativas?..Para eso no hay presupuesto, las evidencias son confusas y reina la impunidad ¿no?

Mar, 2010-04-06 13:24

Ojala la justicia investigara con la misma diligencia las amenazas a los magistrados de la corte suprema de justica y las amenazas que reciben a diario cientos de funcionarios publicos. Ademas que desgaste de la justicia, en tiempo y dinero, en un muchacho estudiante de bellas artes que no tiene el perfil sicologico y criminalistico de ser un asesino..su unico pecado, haber escrito en el muro de facebook...

Mar, 2010-04-06 12:18

Jesús bendito !!

Se desgastó tanto el sistema fiscal de este país en este teatro !!

¿Porqué no actúan con la misma celeridad para arrestar y condenar a los para políticos, farc políticos, y políticos corruptos que juegan con el erario de la nación???

Y alguien ha pensado en el daño psicológico que le hicieron a ese muchacho, o a la estigmatización que sufre esa familia, porque conociendo al colombiano promedio como lo conozco, cuando ese muchacho quiera regresar a clases o volver al barrio, lo acusarán de un montón de cosas que sólo sabe Dios cómo va a sobrevivir a ellas.

Mar, 2010-04-06 13:17

...y preeeeeeecisamente por ello mi comentario (aunque me salió larguísimo XD) al respecto.

El próximo presidente de Colombia DEBE tener clara una política de protección al estudiante, tanto económica, como laboral, como judicial.

Páginas

Añadir nuevo comentario