Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

¿Cuánto cuesta un consejo comunal?

Nada más insigne del Presidente que sus consejos comunales. Uribe, con sombrero vueltiao o ruana según la ocasión, respondiendo preguntas, solucionando problemas de la comunidad desde un escenario, y regañando ministros a diestra y siniestra se ganó a millones de colombianos. Muchos analistas consideran los consejos comunales, junto con la seguridad democrática, uno de los secretos detrás de su inmensa popularidad. Y aunque algunos los tildan de populistas, le han servido al Presidente para mantener una conexión con el pueblo que pocos habían logrado. ¿Cuánto ha costado esta estrategia?

La Silla Vacía hizo un derecho petición para averiguarlo. Durante dos meses, más de 45 respuestas de las entidades del gobierno llegaron a nuestra oficina y logramos reconstruir lo que cuesta un consejo. Encontramos que anualmente, el Gobierno se gasta unos $3.485 millones en su estrategia de consejos comunitarios. Un monto relativamente bajo si se considera, por ejemplo, que el adelanto que da el Estado a los candidatos para una campaña presidencial es más del doble.

En 2009, la Presidencia organizó 41 consejos comunales, y 262 desde que inició el primer período de Uribe. Cada una de estas reuniones exige un gran despliegue logístico: se mueve el avión presidencial, se reparten comidas, se alquilan cámaras y se despliegan soldados. Además, se mueven decenas de funcionarios desde la capital para atender las necesidades de las poblaciones hasta en los rincones más recónditos del país (y en algunas ocasiones, hasta en el extranjero).

Los gastos de estos eventos no vienen todos de la misma área del presupuesto. Cada entidad gubernamental involucrada se encarga de sus propios gastos. Por eso, aunque fue imposible que todas las entidades participantes enviaran cifras consolidadas sobre lo que han costado estas reuniones en el último año, La Silla Vacía pudo recopilar lo que costó el consejo comunal organizado en San José de Guaviare el 23 de enero de este año.

Este consejo, a diferencia de los anteriores, fue el primero que no se transmitió por Señal Colombia porque el Presidente decidió acogerse a las recomendaciones del Procurador de respetar la ley de garantías, cuando todavía ser reelecto era una opción. Por lo tanto, fue más barato que todos los anteriores. Esto costó el consejo:

Costos del consejo comunal en San José de Guaviare

Rubro Costo Detalles
 
El avión presidencial $21.200.000 Con el Presidente va además su comitiva y muchos de los funcionarios de otras entidades, que se ahorran así sus propios tiquetes de avión. El costo lo asume el Ministerio de Defensa.
Transmisión $15.739.540 Es uno de los mayores gastos de los consejos comunales. El costo de la transmisión de todos los consejos del año pasado, suman $1.408.035.322 pesos. El consejo de San José del Guaviare fue inusualmente barato por ser el primero transmitido por Internet. Normalmente la transmisión cuesta en promedio $31 millones de pesos, y algunos llegan a los $40 millones. El precio incluye el transporte y alquiler del equipo como cámaras, amplificadores, trípodes, luces y generadores de energía. También 12 horas de transmisión satelital, y los gastos de viaje de todo el personal técnico. El costo lo asume la Radio Televisión Nacional de Colombia.
Alimentación y carpas $16.590.636 La Alta Consejería para la Competitividad y las Regiones es la entidad encargada de organizar los consejos comunales y asumir los gastos de alimentación para los asistentes. El precio incluye también los viáticos de sus funcionarios. En 2009, se gastaron $772.000.000 para esos propósitos.
Transporte y alojamiento de funcionarios públicos $16.235.614 A los consejos comunales va gente de todo tipo de entidades. A San José del Guaviare fueron funcionarios del Ministerio de Minas, del Fondo Nacional de Garantías, de Findeter, y hasta de Coldeportes, entre muchos otros. Aunque muchos se van con el Presidente en su avión, no todos clasifican. A las entidades que no les toca puesto con el primer mandatario les toca pagar tiquetes, comida, y hospedaje, y todo eso suma. Solo el Ministerio de Ambiente se gastó más de $172 millones el año pasado para este propósito.
Desplazamiento de tropas $69.500 Para este consejo, se movieron ocho camiones Kodiak 7200 que llevaron a los soldados desde el puesto de mando hasta el lugar del evento. En este caso, tenían la suerte de estar a dos kilómetros, por lo cual solo se gastaron 10 galones de gasolina Diesel. En otros casos, como en el consejo de San Juan del César en La Guajira los gastos fueron de $1.680.000. En San José también tenían listos tres helicópteros, que según las Fuerzas Militares no generaron gastos porque no fue necesario usarlos. La Policía reportó que no incurrió ningún gasto porque se usaron los policías que están adscritos en la zona.

Total

$69.835.290

El consejo de San José del Guaviare fue más barato de lo normal por su transmisión por Internet y la corta distancia que tocó mover las tropas. Es normal que los consejos varíen en costos, pues no es lo mismo mover a toda la comitiva a Fusagasugá, cerca de Bogotá, que moverla a la Isla de San Andrés. Pero si asumimos que los gastos de este consejo fueron más o menos promedio, y le sumamos $15 millones adicionales de transmisión satelital que habían tenido los consejos hasta ahora, serían unos $85 millones por consejo. Eso sumaría $3.485 millones invertidos en 2009 y $22.355 millones en los dos periodos de Uribe hasta enero de este año.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-04-24 14:31

.

Mié, 2010-04-07 09:39

Si las cifras gastadas en los consejos comunales se hubieran invertido en las necesidades de la gente de los municipios visitados, estos habitantes tuvieran la mas grata recordacion de Uribe, basta con visitar estos territorios uno o dos años despues del Consejo Comunal y la situación es igual o peor, en muchos casos lo ofrecido para mejorar una obra social es recortado en menos dela mitad.

Mié, 2010-04-07 01:54

cuanto ha gastado el presidente Uribe en los consejos comunales? hagan tambien cuentas cuanto se han gastado algunos de los anteriores presidentes paseando la familia completa no solamente en colombia sino tambien fuera del pais utilizando igualmente el avion presidencial con todo lo que este incluye. Por supesto que no se nada de esto, criticas y mas criticas.

Mar, 2010-04-06 21:57

yo no apoyo mucho a uribe, pero tampoco soy un izquierdista....
pero pienso que esta estrategia informativa que efectuo el presidente ha acercado mas a los colombianos a su presidente ya que en años anteriores el pueblo no se enteraba de lo que hacian los presidentes y no tenian un espacio como este para rendirle cuentas a la gente...puede que atrape gente pero al menos el presidente se da a conocer y no solo se muestra en television como una estrella o algo por el estilo sino que por el contrario se unta del pueblo y le rinde cuentas por todas las desiones que lleva a cabo...bueno al menos la mayoria jaja pero en fin me parece que esta bien esto y espero que los nuevos candidatos a la presidencia sigan con esta estrategia y que no la usen para hacer campaña sino realmente para informar a la gente.

Mié, 2010-04-07 17:51

Pero es que el presidente no está para resolver él las problemáticas individuales de los habitantes. estos concejos fueron usados por Uribe para hacer campaña en el mismo modo clientelista que siempre se ha hecho, pero ahora con todo el descaro del mundo. Se suponía que no podía hacer campaña, así que no asistió a debates, pero intensificó los concejos y luego al fin no se hace mucho. Cuando vuelve a algún lugar por el que pasó le salen casi con los mismos problemas y se le quejan que no cumplió y entonces se hace el preocupado, mira a los lados, le habla a sus acompañantes, pregunta qué pasó y de pronto dice: no sequiencito, mire a ver el problema que vamos a solucionar eso y le dirige una frase reconfortante a quien formuló la crítica. Luego tampoco se cumple. Lo digo porque lo he visto. Acá en Cúcuta 3 veces prometió la construcción de la doble calzada Cúcuta-Bucaramanga, siempre le habla al ministro y le dice pilas que eso es importante y el ministro dice sí presidente y nada.

Mar, 2010-04-06 13:42

Lo que más interesa es saber qué tan beneficioso fue la correría de su presidente para el pueblo colombiano de a pie . Alguien lo puede cuantificar???

Mar, 2010-04-06 08:17

los secretos del III Reich (Adolfo Hitler) para mantener el orden del Nazismo en Alemania fueron dos: Doctrinizar a las masas (Seguridad Democratica) y el uso de medios masivos (Consejos Comunales)

Mar, 2010-04-06 07:20

Estas muestras de exhibicionismo televisado muestran claramente como un presidente tipo paisa , muy comparable al culebrero de antaño , ha engañado prometiendo a diestra y siniestra soluciones que a la fecha no hemos visto los colombianos de verdad reflexionemos , esta el pais bien despues de 8 años de culebrerismo de uribe , yo dirioa que no,siempre e creido que uribe tiene mas Ego que chavez.

Mar, 2010-04-06 13:49

Claro, eso de que el presidente sea un genocida paraplítico hace que los paisas también seamos lo mismo.

De alguna región tienen que ser los políticos, ¿no? a menos que les dé, por darle control a los yankees. (Bueno, ya tienen control sobre muchas cosas las multinacionales)

Mar, 2010-04-06 05:43

Sería interesante que lasillavacia hiciera algo similar para colombia:

General election 2010: the 10 key datasets to help you decide
http://www.guardian.co.uk/news/datablog/2010/apr/06/general-election-data

"With the general election 2010 campaign well and truly underway, it's easy for the key facts to get lost in a barrage of propaganda, counter-accusations and obsfucation, as Labour, the Conservatives and Liberal Democrats battle for the key marginals..
To help you through the next few weeks of campaign, we've compiled some of the best datasets. Every day, we'll be adding more and more to the site - so let us know if there's anything else you need to know."

Mar, 2010-04-06 11:29

Está buenísimo ese link. Aquí no hay tanta información como allá en bases de datos, pero tomaremos algunas ideas,
j.

Mié, 2010-04-07 20:25

Hola Juana.
Tal vez te interese este reporte que hicimos:

"Observatorio Electoral Colombiano: Mapa de Concentración de Noticias Electorales"
http://blog.gkudos.com/2010/04/07/mapa-de-concentracion-de-noticias-elec...

Saludos

Lun, 2010-04-05 22:24

Esto me parece un articulo digno de LSV pre-campañas electorales.
Esto es importante porque como lo he ratificado LSV habia tenido unas seguidilla (nefasta para el periodismo político crítico) de artículos pseudo-faranduleros.
Algo así como el "sweet" político donde se le informaba al usuario sobre si los candidatos presidenciales se habian divorciado o si eran descendientes de inmigrantes o cómo esa banal seccion denominada "La butaca".
Felicitaciones por tu resurreccion LSV lo celebro más que nadie.

Lun, 2010-04-05 23:58

De acuerdo.

Lun, 2010-04-05 22:03

Me parece muy pertinente este tema, y sobre todo la búsqueda de la información de parte de lasilla. Me gustaría, que se hiciera el mismo ejercicio, pero en busca de información que nos de luces sobre la efectividad de las decisiones que en ellos se toman. Y sobre todo la implementación de estas decisiones en lo local.
Sería muy valioso, usando este mismo ejemplo de Consejo, pero revisando que paso, que se decidió y que se hizo efectivo, o al menos esta en proceso.

Lun, 2010-04-05 20:06

Excelente y muy oportuna investigación. Felicitaciones!
Pienso que este acercamiento del presidente a la gente común le ha dado su gran popularidad y fué una táctica novedosa y muy importante para su estrategia general de amplia difusión mediática, que otros llamamos populismo. Pero lo que hemos escuchado frecuentement es que no pasa de alli, porque ese estilo de microgerencia,prometiendo la vaca,la parcelita, etc, -aún cuando lo cumpla- no es igual a manejar la variables relevantes de un país, que son las que conducen a un desarrollo sostenible. Y además deja claro que Uribe no delega, porque no confia en sus subalternos, aún los que él mismo elige, asi que a los otros los debe considerar incapaces, síntoma inequívoco del caudillismo que es una 'marca' de gobierno.
Pero independiente de estas consideraciones personales,lo que faltaría saber es si ese montón de dinero valió la pena,cuantificando los beneficios obtenidos por las poblaciones que hicieron consejos comunales en 8 años.

Lun, 2010-04-05 17:53

Sólo con ese consejo alcanzaba para dos viviendas de interés social (de 35 millones,que es lo promedio). Con 262 consejos (de los baratos), alcanzaba para 524 viviendas. 4 personas por vivienda, una estimación moderada. Con esos recursos, pudieron mejorar las condiciones de al menos 2096 personas.

Lun, 2010-04-05 19:33

en las propuestas de álvaro uribe de 2002 decía que se construirían 200mil casas cada año. alguen sabe si eso se cumplió? sería un buen trabajo que la silla vacía tomara ese manifiesto democrático y mirara si punto por punto las propuestas de uribe se cumplieron

Lun, 2010-04-05 17:44

Felicito a La Silla Vacía por esta excelente investigación, el hecho de que llevan 2 meses en ella y la información la obtuvieron a través de un derecho de petición es destacable.

Investigaciones así deberían salir a los medios masivos de comunicación para que la gente analice los gastos desmesurados de este gobierno, ojalá La Silla Vacía tuviera más lectores, sé que estas cifras cambiarían las percepciones de muchos.

Lun, 2010-04-05 16:46

Yo investigo el tema y esa consejeria para las regiones es una composicion amorfa de personas desidiosas, perezosas y excluyentes... nunca dan una explicacion, razon, motivo o circunstancia, por eso no me parece extraño que les haya tocado con derecho de peticion... Igual bien logrado!

Lun, 2010-04-05 16:23

En el sector privado, eso se podria denominar microgerencia, pero aqui se denomina capacidad de gestion. Pueden pasar varias cosas: 1) El presidente esta rodeado de gente muy incapaz, que no esta en condiciones de identificar las necesidades de sus regiones y mucho menos solucionarlas 2)El presidente desconfia de todo mundo y no es capaz de delegar,cree que el es el unico competente para escuchar y solucionar los problemas, se podria inferir que no le enseñaron a administrar y controlar, entonces no se sabe donde queda la descentralizacion administrativa. 3)El presidente tiene un ego gigantesco y qiuere pasar a la historia, como el salvador del pais.

Lun, 2010-04-05 15:47

Acá en el Valle del Cauca tambien Juan Carlos Abadía hace lo mismo casi como una comedia, tratando se ser identico a Uribe y porsupuesto también es una estrategia publicitaria además de la costosa publicidad masiva que ya caracteriza a nuestro Gobernador, quien confunde una rendición de cuentas a la sociedad con alardear de su gestión a través de publicidad en radio, prensa y televisión.

También sería bueno averiguar como se financian estos Consejos en el Valle del Cauca.

Lun, 2010-04-05 16:48

Un consejo comunitario tiene mayor razón de ser desde un gobernador que desde un presidente, acaso no ve que este presidente busca centralizar lo que la Constitución del 91 descentralizó? Pais de Paternalistas!

Lun, 2010-04-05 15:42

Eso es lo que cuesta la recentralización en Colombia, que en últimas en sinónimo de la estrategia de popularidad que Uribe pretendía conservar de cara a una reelección que se frustró. El tema de la cofinanciación que es a lo que el Gobierno se compromete generalmente con relación a los proyectos de la región donde hace el consejo comunitario, es uno de los mecanismos con los que se fortaleció el goierno de Uribe para hacer presencia en las regiones, demostrando cómo Colombia sigue en el dilema de no ser autónoma a través de cada una de sus entidades territoriales.

Por cierto Laura, cuando las entidades que participan de los consejos con su presupuesto e incluso el mismo gobierno central, pudieron averiguar de qué rubro de gastos sacan el dinero? lo hacen con ingresos corrientes de libre destinación, o cómo lo denominan?

Añadir nuevo comentario