Ayer, como si fuera una gran chiva, varios medios abrieron con la noticia de que Uribe aceptaría un acuerdo humanitario para traer a la libertad a los soldados y policías secuestrados desde hace casi diez años por las Farc. Pero esta posición del Presidente frente al canje no es nueva. Y por lo tanto, no hay razón para pensar que este se dará antes de que termine su mandato.
“El gobierno no se opone al acuerdo humanitario. Siempre y cuando, el acuerdo humanitario no sea para devolverle delincuentes a las Farc. Un acuerdo humanitario tiene como condición que aquellos integrantes de las Farc que lleguen a salir de la cárcel no regresen a delinquir”, dijo el presidente Uribe ayer después de la liberación del soldado Josué Daniel Calvo.
Desde su primer gobierno, Uribe ha dicho que está dispuesto a canjear secuestrados por guerrilleros encarcelados, pero con dos condiciones. La primera es la que repitió ayer: los guerrilleros liberados no pueden volver a la guerrilla. La segunda: ningún acuerdo humanitario se hará por medio de un despeje militar en una zona.
El presidente Uribe siempre ha defendido el rescate militar de los secuestrados por encima de la posibilidad de un acuerdo, pero no ha tenido una posición de total rechazo. Si bien el gobierno no ha impulsado estas liberaciones, durante sus dos gobiernos ha dicho frases parecidas a las que pronunció ayer. Las siguientes son algunas demostraciones.
9 de enero de 2003"bueno, olvidémonos del cese de hostilidades y de la iniciación del diálogo y hagamos el acuerdo humanitario sin esas condiciones. Pero sí con otras condiciones razonables como son la liberación de todos los secuestrados y que los guerrilleros que salgan de la cárcel no regresen a delinquir sino que se pongan bajo custodia de otros gobiernos” |
|
21 de mayo de 2005“el Gobierno está dispuesto a un encuentro con la Farc para el acuerdo humanitario en cualquier sitio de Colombia, sin zona de despeje, con la advertencia de que el Gobierno no va a liberar guerrilleros para que vuelvan a delinquir.” |
|
21 de febrero de 2006"Quiero simplemente repetir que el Gobierno, ni descarta el acuerdo humanitario, ni está dispuesto a hacer un acuerdo humanitario que sacrifique la política de seguridad del Estado" |
|
10 de febrero de 2007"El Gobierno ha hecho todos los esfuerzos por el intercambio humanitario (...) Tenemos dos limitaciones. Una es, el tema de zona de despeje. Cuando el país nos pide que haya control militar y policivo en todo el territorio, no podemos volver a zonas de despeje (…) La otra limitación es que no podemos aceptar que guerrilleros de las Farc salgan de la cárcel para volver a delinquir”. |
|
16 de julio de 2007“Lo que no podemos hacer es un acuerdo humanitario que maltrate al país. El acuerdo humanitario es para que liberen a los secuestrados, no para entregarles el país a los terroristas. Por eso hemos hecho esfuerzos, pero hay pasos que no podemos dar”, dijo Uribe En ese sentido recordó que el Gobierno ha tenido dos gestos en busca del acuerdo: liberar a Rodrigo Granda y a 150 integrantes de las Farc, pero reiteró que la determinación del Gobierno es no entregar una zona de despeje, ni permitir que salgan terroristas de la cárcel para que se reintegren al asesinato y al secuestro. “El acuerdo humanitario de nuestra parte tiene esas dos limitaciones, que las creemos necesarias para que el acuerdo humanitario no fuera a convertirse simplemente en una negación de la política de seguridad y en un estímulo al terrorismo de las Farc." |
|
22 de septiembre de 2007“Bienvenido el acuerdo humanitario. Pero rechazamos las pretensiones de la guerrilla de un nuevo engaño a través del cual quieren un reposicionamiento político” |
|
2 de noviembre de 2007“Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos por la liberación de los secuestrados. Quiera Dios que encontremos un camino de acuerdo humanitario que no afecte la autonomía de la institucionalidad democrática de la Nación, y que no afecte la conciencia colectiva de la seguridad democrática” |
|
13 de noviembre de 2007"No hay cálculo político para frenar el acuerdo humanitario. Por eso hemos tenido largueza para abrir opciones, pero no hay, no hay ninguna vacilación para continuar con toda firmeza la política de Seguridad Democrática” |
|
22 de diciembre de 2008"Y mantenemos en firme la propuesta, que hicimos hace muchos meses: guerrillero que tome la decisión de abandonar la guerrilla, uno; dos, de devolver a los secuestrados, es guerrillero que puede gozar de libertad. |
|
2 de febrero de 2009"Porque quiero mandar un mensaje a las Farc: estamos listos para la paz, no para el engaño; estamos listos para el acuerdo humanitario, no para reforzar el terrorismo." |
|
29 de marzo de 2010“El gobierno no se opone al acuerdo humanitario. Siempre y cuando, el acuerdo humanitario no sea para devolverle delincuentes a las FARC. Un acuerdo humanitario tiene como condición que aquellos integrantes de las FARC que lleguen a salir de la cárcel no regresen a delinquir.” |
Verdaderamente si El Presidente accede a un acuerdo humanitario seria algo totalmente decepcionante... seria como despreciar una doctrina que ha promulgado durante ocho años y ahora a visperas de su mandato renunciar a ella.
Personalmente no creo que el acuerdo humanitario sea la solucion.. sinceramente seria como dijo Mockus.. liberar secuestrados, pero tambien liberar delincuentes que serian los autores de los proximos secuestros... acceder a un acuerdo humanitario es entrar a un callejon sin salida.
La exigencia de no volver a delinquir debería ser negociable si se quiere, estrictamente hablando, un cambio de prisioneros por secuestrados sin paz y que siga la guerra. Yo quisiera que sirviera para algo más, pero bueno, aceptemos que sea apenas eso.
Pero aquello de no volver a despejar me parece que es justo si tenemos en cuenta que Uribe, guste o no, desde el principio no estaría aquí si no fuera por el fracaso espectacular del despeje de San Vicente del Caguán. Pedirle que despeje es pedirle que se haga un autogol.
Y lógicamente, hay que mencionar que las FARC han sido casi inflexibles en éste tema pues lo único que han cambiado es el sitio del despeje propuesto, pero nunca han renunciado a esa figura. Sin embargo, las liberaciones recientes demuestran que un despeje no es para nada necesario. Es un punto político, no una necesidad.
Así que, así las cosas, tanto el gobierno como las FARC tiene que ser más generosos o sino vamos a seguir en las mismas. Habrá que ver.
Y de nuevo digo, para que tantas criticas, debemos es hacer algo para que salgan libres todos los secuestrados, ya esta libre Moncayo, pero cuantos más faltan, y sabemos que la colaboracion es de muchos para que esto suceda, desde el señor Presidente que ordena que las tropas no intervengan, Piedad Y Chavez(que no me agradan) que tambien han echo lo suyo ya sea por llamar la atencion o ganar adeptos, la Iglesia católica, y todas las demas entidades sean particulares, del estado etc.lo importante es lo que se proponen, ojala algun dia podamos hablar de conciliacion en equidad, de justicia de paz con todos los que intervenimos de alguna forma en estas guerras.
Las frases de uribe son callejones sin salida. Hay que verlo dándole dádivas, premios, alternativas y soluciones a los paramilitares. Si hasta hizo que los llevaran al congreso. Para él y los uribistas no era grave que esos paramilitares matarán colombianos,masacraran pueblos enteros y comieran del muerto. Pero para los criminales de izquierda, sólo callejones sin salida, no ofrece alternativas porque él no es amigo ni les debe favores
ya sabemos que nuestro presidente sigue en campaña presidencial a su manera. Y tambien conocemos los resultados de esta
Ahora para ver los grises dentro de los usuarios crecientes de LaSillaVacía existe una nueva máquina inmensamente más dinámica que estos comentarios. Nada contra los comentarios. Lástima que excluyan el insulto, que ha movido la política a lo largo de los siglos, lo que es otro problema.
Vuelvo a la máquina, una con tanto de paciente como de veloz. Corner inferior derecho. Entre la hermenéutica del lenguaje y la fuerza de representación de la estadística: URTAK.
Un nuevo diálogo y expresión de tensiones a fuerza de preguntas y respuestas y gestos de NO ME IMPORTA. Si participan de las respuestas registrados (pueden acceder a través de sus cuentas de Facebook o Twitter) mejor, porque podrán retomar siempre en el punto exacto en el que hayan dejado. Pero sobre todo anímense a hacer preguntas, porque ahora la investigación de la opinión pública puede estar en manos de la gente. Todos los resultados permanentemente públicos. Todo click estrictamente anónimo.
Curiosa transposición la que propone Uribe: que las FARC liberen a unos ciudadanos para que vuelvan a su condición de ciudadanos, a cambio de soltar a unos guerrilleros para que dejen de serlo. Obviamente no podría decir ni hacer lo contrario, pero planteado así es una imposibilidad, ya que no se trata de un intercambio sino de una forma de rendición. De cara a los medios, Uribe queda bien. Pero, por supuesto, la suerte de los secuestrados parece tenerle sin cuidado.
Tres cosas son reprobables: 1. El gobierno no le interesa la vida de los secuestrados. Ellos son fichas de un ajedrez cruel. 2. La política de seguridad democrática es una entelequia que ataca de frente a las farc y se muestra cómplice y complaciente con los paramilitares. 3. Siendo ambos (farc y paramilitares) estos actores de una guerra interminable, tomar parte a favor por uno de estos actores, no es una solución sino otro problema adicional en la guerra que no augura una paz cierta en poco tiempo.
solo quiero expresar que este señor si quisiera que estuvieran libres los soldados y demás ciudadanos victimas de este flagelo tuviera voluntad política y aceptara que Colombia hay una emergencia social que produce el narcotrafico, delincuencia, guerrillas, hambre y lo peor de todo ignorancia que hace insensible a la sociedad
La hipocresia mas grande la han mostrado URIBE y sus ALIADOS DE LAS FARC..y digo sus ALIADOS por que solo la brutalidad y la imbecilidad de las FARC sustuvieron a URIBE durante 8 años...solo estos criminales de guerra hicieron que PARA-URIBE pudiera de manera tranquila contar con el apoyo del pueblo y le permitieran tranquilamente robar con sus hijos al herario publico sin que nadie le dijera nada..que tuviera mas de 100 politicos aliados y gestores de sus dos campañas electorales involucrados claramente en narcotrafico y paramilitarismo, tanto como él que es el padre ideológico de los PARAS,pero claro cuando el pueblo estaba próximo a darse cuenta de algun desman de este PARA- EMPERADOR aparecían sus aliados los IMBECILES DE LAS FARC asesinando inocentes y entonces el EMPERADOR volvia a ser popular...ninguno de los dos ha querido el acuerdo humanitario..ambos han jugado con el dolor de las madres y familiares..ambos igual de ASESINOS UN DIA LA HISTORIA LES COBRARA A AMBOS SUS CRIMENES
El título debería ser: Los medios de comunicación, más de lo mismo.