Sanín se emplea a fondo para evitar que Santos le quite la herencia de 'Uribito''

La encuesta de Ipsos-Napoleón Franco, revelada ayer por la revista Semana, confirma el temor que ronda la campaña Noemí Sanín hace días: los votos del uribismo conservador se podrían trastear a donde Juan Manuel Santos. Y aunque con la idea de detener esa fuga el Partido Conservador tomó varias medidas la semana pasada, el remedio puede resultar peor que la enfermedad.
Según esta última medición - realizada dos días después del debate presidencial, y ya sin la efervescencia del resultado de la consulta azul -, Juan Manuel Santos tiene 36 por ciento de intención de voto frente a 17 por ciento de Sanín y nueve de Antanas Mockus. En la encuesta de Gallup, divulgada el miércoles anterior, Noemí Sanín también ocupa el segundo lugar, pero con el 23,3 por ciento de intención.
Más preocupante aún para la candidatura azul es para dónde se van los votos que la consulta conservadora: la encuesta de Ipsos señala que el 62 por ciento de los encuestados que votaron por Andrés Felipe Arias y el 32 por ciento de los que lo hicieron por Sanín, votarían por Juan Manuel Santos en las elecciones presidenciales. En otras palabras, los 2,5 millones de votos que tuvo la consulta conservadora no están necesariamente escriturados a nombre de ese partido, ni los 2,3 millones que votaron por candidatos azules al Senado lo harán después por ella.
Las alarmas en el Partido Conservador se prendieron la semana pasada con la llegada de Carlos Rodado Noriega y Enrique Gómez Hurtado, conservadores reconocidos, a las toldas de Juan Manuel Santos. Según Semana, Noemí le había enviado mensajes al ex ministro Rodado de que lo estaría considerando para su fórmula vicepresidencial. A eso se sumó la reticencia de Andrés Felipe Arias de apoyar públicamente a Sanín e invitar a sus seguidores a hacer lo propio. Inmediatamente tanto el directorio del partido como la campaña de Sanín comenzaron a tomar medidas para evitar más deserciones. Medidas que sobre todo han generado rechazo.
Lo primero que hizo el partido fue expedir un comunicado que conmina a todos los miembros de la colectividad a acompañar "sin reserva" y "total compromiso" a Noemí Sanín. La medida apunta a detener las deserciones, y en especial a sumar la adhesión de los representantes a la Cámara que apoyaron a Arias en la consulta.
Varios alfiles del partido salieron a respaldar la decisión. “Hay unas reglas que hay que acatar, y la ganadora fue la doctora Noemí”, dijo a La W el senador huilense Hernán Andrade. También habló el ex presidente Andrés Pastrana - uno de los principales promotores de la candidatura de la ex embajadora -, y le pidió a Andrés Felipe Arias que respalde públicamente a la candidata.
Por último, dos fuentes le dijeron a La Silla Vacía que la campaña de la ex embajadora estaría buscando una fórmula vicepresidencial que permitiera unir al partido y echarle soldadura. Para eso, estarían pensando en un nombre en el Valle, donde si bien Noemí ganó en la consulta, Arias sacó más de 90 mil votos y, adicionalmente, contó con el apoyo de algunos empresarios del agro.
En concreto, están pensando en 'Kiko' Lloreda, dueño del diario El País, e hijo del ex ministro de Defensa Rodrigo Lloreda. Mirar hacia el Valle, de paso, podría servir para contrarrestar al ex gobernador de ese departamento, Angelino Garzón, la fórmula de Juan Manuel Santos. También estarían pensando en el ex ministro Juan Camilo Restrepo, que si bien cuenta con gran reputación y complementaría el vacío en el tema económico que tiene Sanín, ha sido uno de los mayores críticos del presidente Uribe. Y, por último, está en el sonajero el almirante retirado Gabriel Arango Bacci, quien tiene una gran enemistad con Juan Manuel Santos, que era ministro de Defensa cuando Arango fue acusado de colaborar con la mafia.
Pero las medidas tomadas para contrarrestar la fuga de conservadores entraron en reversa. Por un lado, tanto Carlos Rodado como Enrique Gómez dijeron que apoyar a un candidato de otro partido no desdice de su militancia. Gómez dijo que las directivas estaban "perdiendo la razón", y Rodado afirmó que si esa medida se hubiera aplicado antes, "Noemí Sanín no sería candidata y Andrés Pastrana no hubiera sido presidente". Y Andrés Felipe Arias repitió varias veces que no creía en esa “disciplina para perros”.
Por otro lado, el tono del mensaje dejó un aire derrotista: “¿Si creen que la candidatura es tan sólida, por qué salen a decirle a todos que tienen que apoyar a Noemí?”, se pregunta un asesor de la campaña de Arias. En el mismo sentido, considera que el afán de la candidata de tomarse fotos con figuras del partido – Carlos Holguín Sardi, Roberto Gerlein – es parte de esa angustia.
Además, no es claro ni fácil que vaya a suceder la desbandada, y si pasa, no será todavía. Uno de los representantes a la Cámara que acompañó a Arias le confirmó a La Silla Vacía que la mayoría del grupo de los representantes 'rebeldes' está dispuesta a apoyar a la candidata. Pero su apoyo todavía no es definitivo. En los últimos días, ha habido reuniones entre los representantes cercanos a 'Uribito' y entre ellos y la campaña de Noemí, y más de uno se va a tomar con calma la Semana Santa. “Acabo de hablar con una representante y me dijo, ‘yo primero me voy de vacaciones’”, cuenta el asesor de la campaña de Arias.
Los representantes saben que con el paso de los días, sus adhesiones se cotizarán. “En unas semanas, las pagarán como oro en polvo”, dice a La Silla Vacía la fuente cercana a Arias. Y en el momento de tomar la decisión de si apoyan a Sanín, las posibles sanciones del partido pasarán a un segundo plano. Para los representantes pesará más en dónde les va mejor. “Esa ‘amenaza’ del partido puede tener un efecto simbólico, pero no tiene ningún efecto práctico”, afirma el analista político Héctor Riveros.
Y si los representantes a la Cámara y algunos miembros locales de los directorios del partido deciden no apoyar a Noemí, no significa que se irán del partido o que le ayudarán directamente a Santos, porque no están interesados en generar un conflicto dentro del partido. Simplemente, harán 'manos caídas'. Es decir, no saldrán a la plaza pública, no movilizarán gente y eventualmente no prestarán su apoyo el día de las elecciones.
“Las tentaciones de deserción se van aplacando a medida que la candidatura de Noemí se va consolidando. Y esto es lo que estamos viendo”, opina Juan Manuel Ospina, jefe de debate de la campaña de Sanín en Bogotá. Frente a la resolución del partido que conmina al apoyo a la candidata, Ospina piensa que simplemente hay un deber de trabajar con unidad y disciplina. El partido tiene una oportunidad real de ganar la Presidencia y debe aprovecharla. En términos similares habló el senador Andrade en La W.
El riesgo de apostarle de manera tan beligerante y pública a garantizar la disciplina de la maquinaria del partido, puede alienar el voto de opinión, que Sanín también necesita para llegar a la segunda vuelta y ganar. De acuerdo con Ipsos, si bien Sanín cuenta con el 30 por ciento de intención de voto en una segunda vuelta con Juan Manuel Santos, todavía está a 14 puntos de él.
Por otro lado, que en el camino de consolidar los votos azules Andrés Pastrana se haya vuelto el 'jefe de debate' ad hoc de Sanín, puede ser valioso en el partido, pero en cambio de seducir a la gente del común la espanta, en especial a los uribistas para quienes Pastrana representa el fiasco del Caguán.
Y como si lo anterior no fuera suficiente, lo único que han oído los colombianos de Noemí desde que arrancó este año son las peleas intra-partidistas que en el fondo muy poca gente le interesan.
Mientras tanto, Santos le apuesta a ganar en primera vuelta con lo que pueda sumar de la desbandada de conservadores y liberales. Arrancar la semana con 36 por ciento de intención de voto, reforzará la idea de que la estrategia de seducir a los integrantes de otros partidos está dando resultado. "Invito al Partido Conservador y a los conservadores de la base a que me acompañen en mi camino a la Presidencia de la República, en un proyecto multipartidista, sin sectarismos", dijo Santos el viernes en un comunicado.
“Lo pragmático para el uribismo sería decir, ‘que ganen esos dos [Santos y Sanín] y que vayan a segunda vuelta’. Así se aseguraría la permanencia del uribismo en el poder. Pero a Santos no le interesa ese escenario con Noemí”, opina Héctor Riveros, que asesoró durante la consulta verde a Enrique Peñalosa. Ese temor se explica en parte debido a que - según las encuestas - una eventual coalición liderada por Sanín tendría mucha fuerza en la segunda vuelta.
El otro beneficiado con este episodio es Antanas Mockus. El problema de Sanín – según apuntan analistas consultados por La Silla Vacía – es que puede alcanzar rápidamente su techo, dado que es improbable que para la primera vuelta logre convocar a votantes independientes, liberales o del Polo. Mientras que el candidato verde, que marca de tercero en las encuestas, puede crecer para todas partes. “Mockus no tiene techo: puede recoger votos del Polo, de los liberales, de independientes y, más peligroso aún en términos políticos, puede despertar a los abstencionistas”, dice el asesor de Arias.
Los cálculos y las reuniones serán el pan de cada día en Semana Santa. Habrá un segundo debate en televisión y, mientras la mayoría de colombianos estará descansando, tanto Sanín como Santos seguirán buscando adhesiones por cielo y tierra.
Es increible que quienes puntean en las encuestas son los candidatos a quienes les desconozco sus propuestas de gobierno pero se de todos sus escandalos y cuestionamientos.
Sospechoso el manejo de los medios a las encuestas. Son elementos creados de dudosas fuentes por su participación en política y el favor recibido por el gobierno hacia sus propietarios o accionistas, pero permanecen estos datos desinformantes mucho tiempo en las primeras planas de las páginas web y con ello modelan la realidad que quieren presentar; todo con el fin de desinformar y dirigir la opinión sólo hacia Santos y Nohemi, ambos ministros corruptos, ambivalentes, desleales, amigos y/o complices de los parapolíticos.
OBSERVEN TODO EL HISTORIAL DE CADA UNO DE LOS POSIBLES CANDIDATOS, JUAN MANUEL SANTOS, TIENE UNA HOJA DE VIDA UN POCO OSCURA, POR LO HECHO COMO FALSOS POSITIVOS + EL ATAQUE AL CAMPAMENTO DEL FALLECIDO RAUL REYES, QUE A DECIR VERDAD FUE UN BUEN PUNTO, LO MALO ES QUE FUE UN ATAQUE INTRUCIVO AL TERRITORIO EQUATORIANO, HECHO Q CAUSO MUCHOS PROBLEMAS. Y NOEMI SANIN LA VERDAD SUS APTITUDES NO ME GUSTAN, ES UNA MUJER APRESURADA Y MULTIFACETICA, AHORA QUIERE PASAR POR SANTA, HACIENDO PRESENTACIONES EN MISAS, PARA QUE "VEAN LO CONSAGRADA QUE ES" ASI PRETENDE MOSTRAR SU GRAN AMOR Y CORAZON.PERO LA VERDAD SERA MUY PERO MUY MALO, Q UNA MUJER DE CORAZON DEVIL PRETENDA GOBERNAR A UN PAIS CON TANTOS PROBLEMAS.ASI QUE LES INVITO INFORMESEN MUY BIEN AL MOMENTO DE VOTAR,,PERO POR FAVOR NOEMI DESCARTENLAAAAAAAAAA PREFERIRIA AL HEREDERO... PERO A ESA MUJER SERA VERLA DERROTA EN MENOS DE LO Q TARDA CAER LANOCHE....SOY MUJER, PERO ELLA NO LO MERECE NO ESTAMOS EN SUIZA...DONDE HAY TRANQUILIDAD...
Juan Manuel Santos no sólo tiene en su hoja de vida el asesinato de colombianos por cuenta de recompensas. También tiene el ser pastranista, o samperista, o barquista o liberal o uribista ..., se acomoda según quien está en el poder. Además son conocidos multimillonarios contratos a personas allegadas que consiguen vender al estado colombiano armas. Legalmente no habrá problema, pero para los votantes esto significa que no hay razón de parte de este personaje para acabar una guerra que enriquece a allegados. Súmele que el defender al gobierno y sus amigos de los procesos de parapolítica, es ser de alguna manera cómplice. No sirve para el país.
Ahora para ver los grises dentro de los usuarios crecientes de LaSillaVacía existe una nueva máquina inmensamente más dinámica que estos comentarios. Nada contra los comentarios. Lástima que excluyan el insulto, que ha movido la política a lo largo de los siglos, lo que es otro problema.
Vuelvo a la máquina, una con tanto de paciente como de veloz. Corner inferior derecho. Entre la hermenéutica del lenguaje y la fuerza de representación de la estadística: URTAK.
Un nuevo diálogo y expresión de tensiones a fuerza de preguntas y respuestas y gestos de NO ME IMPORTA. Si participan de las respuestas registrados (pueden acceder a través de sus cuentas de Facebook o Twitter) mejor, porque podrán retomar siempre en el punto exacto en el que hayan dejado. Pero sobre todo anímense a hacer preguntas, porque ahora la investigación de la opinión pública puede estar en manos de la gente. Todos los resultados permanentemente públicos. Todo click estrictamente anónimo.
Estos personajes son la confirmación de la doble moral de este país que quiere el cambió y no desea más corrupción; pero muchos defienden a estos 2 personajes que se caracterizan por ser amigos y cómplices de los corruptos, actuar con ellos para lograr propósitos non-sanctos, buscan alianzas sobre y por debajo de la mesa para lograr sus propósitos. Esto dejará al país igualmente en el poder de los corruptos y las clases que se han devorado el presupuesto nacional en forma proporcional al tamaño de sus ambiciones.
La muestra resulta poco significativa para la cantidad de gente que puede votar, pero la intención es sugerir el candidato a los electores y resulta efectiva porque se difunde por todos los medios de comunicación.
La verdad no se como puntean las encuentas un candidato que solo habla e que el es la sombra del presidente Uribe y Noemi que es la candidata de lo menos malo del partido conservador porque fue asi como Arias y ella mostraron su imagen durante la cmpaña de la consulta conservadora solo se dedicaron a tirarse agua sucia diciendo quién habia hecho lo peor y quién haria lo peor.
No me imagino lo que sería Colombia en manos de Santos.....ultraderechista recalcitrante, el unico representante nato de la burguesia mas dañina de este pais...paramilitar de pensamiento, no se si de obra???, o de Noemí Sanin (que uno no sabe a que partido pertenece REALMENTE, con qué filosofía, qué principios defiende...????.por que nos acostumbramos a verla como simple expectadora de la situación del país en un turismo parlamentario imposible de igualar y casandose con los politicos pero su matrimonio dependiendo solo de la corriente del viento.....obviamente la corriente que la mantuviera viva y paseando.....en algun momento fue Belisarista, despues Samperista, luego Gavirista, luego Pastranista y ahora Uribista y no se si en un mes o despues de las elecciones....TURISTA.....!!!!!!!!
Es my acertado su comentario, personalmente no conozco a la señora Sanin, pero es evidente que es una persona que no inspira confianza , yo no pondria una empresa como esta, COLOMBIA, en manos de una mujer que publicamente dice algo distinto de lo que en privado hace. Es superficial, materialista notoriamente interesada en lo que pueda producir un beneficio personal pero no es capaz de trabjar a favor de otros, aqui se requiere de alguien si pueda hacerlo, definitivamente va ser dificil que se supere la labor que hasta ahora a desempeñado el presidente Uribe.
Será que logran la presidencia a punta de este tipo de encuestas?
Una muestra de 1500 personas de 29 millones aptas para votar, 0% de abstencionismo, Santos de primero por bastante..
O soy muy conspirativo o quieren movilizar el famoso estado de opinión con las encuestas
Sobre el abstencionismo yo también malinterpreté el resultado del 0% de "no votantes". Sobre esta pregunta donde aparece 0% de no votantes fue realizada a 888 personas que sí votarían sobre 1200 personas del total de encuestados (por eso el 0% de no votantes, el error es que no debieron haber incluído el número de no votantes ya que estaban excluidos en esta pregunta), es decir, que el abstencionismo está en el orden del 25% al cual habría que sumarle un 11% de personas que aún no saben si votarían o no.
Ja,Ja,Ja, Nohemi hablando de lealtades. En el gran debate, le dieron a escoger el numero de la pregunta, y dijo 4, es el que mas le gusta. Cuatro gobiernos en los que he pelechado, con mas pena que gloria (Betancourt,Gaviria, Pastrana, Uribe), y no se puso colorada.
Es claro que las encuestas mas veraces están en Internet, en las de los foros, en algunos diarios, en las redes sociales y ademas esta muy claro que si las encuestas se apoyaran en los datos de la red, el Ultimo seria Juan Manuel Santos.
Pero habría que preguntarse qué gente es la que puede acceder a estos medios.
Según las encuestas, ¿en Colombia no hay abstencionismo? (¿No votaría = 0%?)
Una muestra de 1500 personas de 29 millones aptas para votar, 0% de abstencionismo, Santos de primero por bastante..
O soy muy conspirativo o quieren movilizar el famoso estado de opinión con las encuestas
tiene toda la razón...y lo peor de todo, creo que les funcionará..
Como vemos todas las encuestas reflejan aspectos diferentes de los candidatos, en esta ocasión el candidato Germán Vargas Lleras quedó en cuarto lugar después de estar en sexto lugar de la encuesta de la semana pasada. Las cosas van cambiando y así como dijo Fajardo alguna vez, los resultados de las encuestas son de momentos. Vargas tiene muchas opciones de ser el nuevo Presidente de la República, es el candidatos más preparado de todos.
http://centrodeestudioobjetivo.blogspot.com/2010/03/la-tesis-de-los-fals...
lA VERDAD IMPERIAL DE LOS FALSOS POSITIVOS
Mockus debe seguir apoyado y cualquier respaldo que reciba de otros candidatos revisar con lupa si tiene nuditos azules de por medio. Así desbancará a Sanín en votación.
Los votos de Noemí en su gran mayoría fueron votos de rechazo a Uribito, pero ella no puede contar con esos votos en las presidenciales por mas esfuerzo que haga, como espera ella representar el rechazo a las políticas de Uribe ?? Está bien que Noemí sea la voltearepas mas grande que existe en el país (seguida de cerca por Santos y Rodrigo Rivera), pero una arepa por mas que se voltee solo puede tener una cara en el asador en cualquier momento, como va a hacer Noemi para poner las dos ??
Kiko es una mala apuesta. Nunca ha podido ganar las elecciones en Cali. La impresión es que es de la oligarquía lo cual no complementa la imagen de Noemí.
ENcuestas representantes del interes de los grupos dirigentes del pais, yo en esa vaina no creo tanto.
Lo peor es que tienen un poder sugestivo inmenso en el comun denominador del chibchombiano.
Asi como van las cosas, el proximo presidente del pais será aun peor que la rata que tenemos ahora.
Páginas