Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023
Por lo menos cuatro de los candidatos no uribistas se tendrían que unir antes de la primera vuelta para lograr pasar a la segunda.

Gráfica: Gallup Colombia

La encuesta Gallup publicada anoche por Caracol, El Espectador y periódicos regionales, muestra una consolidación del estado de opinión uribista.

Esta encuesta, la primera realizada con los candidatos presidenciales definitivos, revela que de mantenerse la dinámica actual la segunda vuelta será entre dos uribistas: Juan Manuel Santos y Noemí Sanín. Juntos registran el 57,5 por ciento de la intención de voto de las 1.200 personas encuestadas en ciudades grandes y pequeñas de todo el país. Y además muestra algo preocupante para los no uribistas: por lo menos cuatro de los candidatos no uribistas se tendrían que unir antes de la primera vuelta para lograr pasar a la segunda. Un panorama que pocos ven como probable.

Juan Manuel Santos sigue liderando las encuestas con una tercera parte de la intención de voto, seguido por la candidata conservadora Noemí Sanín, con un 23,3 por ciento. En un tercer lugar, está el ex alcalde Antanas Mockus, quien recogió la intención de voto de sus dos ex contrincantes en la consulta del Partido Verde y se ubicó de tercero con un 10,4 por ciento.

Detrás, en un empate técnico con un 6 por ciento, vienen Petro, que bajó cuatro puntos con respecto a la última encuesta, Germán Vargas Lleras y Sergio Fajardo, que también perdió intención de voto. Rafael Pardo se rezagó con un 5,1 por ciento.

La encuesta fue realizada entre el 20 y 22 de marzo, inmediatamente después de las elecciones legislativas y de las consultas internas de los partidos Verde y Conservador, lo cual seguramente le dio un impulso grande a Sanín y a Mockus, quienes tenían mayor exposición mediática en el momento en que se realizaron las entrevistas personales de Gallup. Y otro empujón a Santos, que se llevó los aplausos por el éxito de los aspirantes de La U al Congreso. Y fue realizada antes del debate de RCN, donde por primera vez los colombianos vieron a todos los candidatos - menos Jaime Araújo - exponiendo sus ideas en un pie de igualdad.

Pero aún con esta distorsión, la encuesta refleja la fuerza del uribismo. Santos y Sanín, herederos de las banderas del Presidente, puntean en todas las regiones, en todas las edades, en ciudades grandes y pequeñas y en todos los estratos, salvo en el más alto, en el que Mockus le gana a Noemí. Santos y Sanín, además, le ganan a Rafael Pardo en su propio partido.

Como dato curioso, casi el 20 por ciento de los encuestados que dicen ser del Polo votarían en primera vuelta por Antanas Mockus. Pero el 11 por ciento de los verdes votarían por Fajardo, lo cual demuestra que entre los independientes hay campo para quitarse votos entre sí. Pero si lo hacen, verán cuatro años más de continuismo. Aun si se unen Petro, Fajardo y Mockus, no le ganan a Sanín, salvo que ésta se descuelgue en los próximos días cuando se decante la opinión con más debates como los de ayer, donde ella fue la gran perdedora.

La encuesta también refleja que la opinión pública no castigó a Santos por su selección de Angelino Garzón como fórmula vicepresidencial. Algunos analistas consideraron que su decisión de poner como segundo a un pro-Caguán lo ‘desuribizaría’ y por lo tanto, lo afectaría en las encuestas. Pero, por el contrario, Santos ganó ocho puntos con respecto a la encuesta realizada en noviembre.

Si bien el ex ministro de Defensa lleva una buena ventaja en intención de voto para la primera vuelta, en la segunda probablemente perdería frente a Sanín. ¿Por qué? Porque aunque le gana un punto porcentual cuando la encuesta los enfrenta, al preguntarle a los encuestados de otros partidos por cuál de los dos votaría, todos, con excepción de los de La U, la prefieren a ella, lo que la sitúa en una posición privilegiada para hacer coaliciones con miras a la segunda vuelta.

Obviamente, como la campaña realmente arrancó en forma hasta esta semana, todavía muchas cosas pueden pasar. Con diez debates más como los del miércoles, además de campañas intensivas de pauta política, la opinión pública evolucionará en los dos meses que faltan. Pero un hecho sí es claro: si la intención de Uribe fue prolongar su encrucijada del alma lo máximo posible para controlar su sucesión si el referendo no pasaba, las encuestas están demostrando que acertó.

Ver encuesta y ficha técnica

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-04-07 22:14

pues yo no soy para nada conocedor de las estadísticas... pero es que no logro comprender, a todo el mundo le he escucho su intencion de votar por mockus, fajardo, (claro esta que ahora pues da lo mismo), otros por Petro y asi, pero no he escuchado al primero que apoya a Santos… Es que Santos ve el territorio nacional como un campo de guerra "inseguridad democratica", incremento de empleo en el sector de la construccion, claro como no.. pura vivienda de interes social de mala calidad y en terrenos no aptos Ahh y con subsidios de vivienda que termina pagando el mismo beneficiario o si no pregunten, y mas aperturas economicas que nos lanzan a competir con industria extranjera para la cual la nuestra no esta preparada.. por Dios no se a quien le cabe en la cabeza que esas son las politicas que nos van a sacar del hueco

Mar, 2010-04-06 16:01

Aunque no parezca evidente, Noemí Sanín es muy probable que termine llegando a la segunda vuelta y si lo hace vencerá en estas elecciones presidenciales. Porqué?, primero que todo, es una mente brillante, con amplia experiencia y totalmente ajena a cualquier asomo de corrupción. Llegando a la segunda vuelta, Noemí Sanín será seguida por todos aquéllos que están cansados de las cortinas de humo del actual gobierno y por supuesto de su candidato. Noemí es la verdadera esperanza para Colombia. Con ella tendremos el verdadero cambio.

Mar, 2010-04-06 21:29

¿Por qué un verdadero cambio si quiere seguir con lo que ha hecho Uribe en estos ocho años? Esta propaganda política realmente está muy vacía, y muy falaz.

Sáb, 2010-04-03 21:20

Lo que he podido ver es que las encuestas se hacen con 1200 personas o 1500 no pasan de ahi, quien nos asegura que el estado no este preguntadole a 1500 uribistas por sus bases de datos.. ?

Lo que he podido ver y escuchar es que antanas mockus es mas popular que el señor santos..recuerden no se dejen llevar por encuestas

Sáb, 2010-04-03 18:19

Cómo y a quién se encuesta? quién contrata? qué pretende dominar el "estado de Upinión"?

Mié, 2010-03-31 23:17

Este pais cambió en estos 8 años (así sea solo en la guerra contra las farc)eso se agradece y hacía falta, pero no solo de guerra vive un pais.
Hay que mirar la cara de los candidatos y tratar de vislumbrar sus capacidades e inteligencia y no pasar el canal cuando hable alguno de los que no nos interesan.
Las encuestas, manipuladas o no, les sirven más a los grandes imperios económicos y políticos, y a los aparatos burocráticos del pais (al fin y al cabo son los que están acostumbrados a los negocios de bolsa,posibilidades en la hipica y otras cosas análogas). En mi opinión los dos punteros no tienen la capacidad y no reflejan transparencia como para la presidencia. Ente los otros hay algunos.
Creo que las personas NO deberían cambiar su voto por las probabilidades estadísticas que a veces no reflejan la realidad. Las encuestas tumban candidatos populares y fuertes así como un pánico financiero quiebra entidades bancarias.

Lun, 2010-03-29 20:22

La cuestion Politica esta entre Santos y Noemi; No se necesita ser sabios para deducirlo, Peroooo que no se OLVIDEN aquellas palabras de que el Pueblo elije lo que quiere, que el Colombiano, que Respete, Valore, Aprecie a Colombia, NO SE ATREVA a APOYAR a Noemi, si eso ocurriera, Colombia le quitaria el PRIMER lugar a Haiti en lo referente al ser el Pais mas POBRE, que se de una pequena mirada hacia atras y se recordaran IMPERDONABLES errores que se cometieron al elejir a alguien(s) que fue (ron) UN SUPER FRACASO para tan Lindo y Noble Pais, Seria Bueno pensar y olvidarse de fanatismos.

Dom, 2010-03-28 11:28

Como siempre esta encuesta está MANIPULADA y si no como explican que en las votaciones de MSN Mockus, Fajardo y Lleras van a la delantera.

Pero como siempre el gobierno hace lo que quiere y nos pone de dirigente a quien quiere y en esta nos quieren subir al hampón mayor, asesino sinverguenza.

Que tristeza. :(

Jue, 2010-04-01 12:47

Mi respuesta no es para defender las encuestas de opinión, sean de Napoleón Franco, Invamer Gallup o Datexco Opinometro.

El problema con las encuestas en las páginas Web consisten en que la misma persona puede acceder a ellas varias veces y votar por el mismo candidato. Incluso, si no le piden usuario y contraseña, pero se toma el código IP del computador, puede meterse a un Café Internet para votar desde distintos computadores. Este último caso lo conocí de una persona que se jactó de hacerlo para darle más fuerza en estas encuestas a la campaña de Carlos Gaviria hace 4 años.

Si observamos las plataformas virtuales, son las campañas de Mockus y Fajardo, seguidas más lejos por las de Petro y Vargas, para caer en Pardo, Santos y Noemí, las que tienen más gente que las apoye por el Internet.

Jue, 2010-04-01 23:10

Si peco de ignorante me perdona. No se que tan personales sean las encuestas, o telefónicas, pero parece que el encuestado siente que hay un identificador(numero telefónico u otro) que lo puede meter en problemas. Como lo dije antes las encuestas ayudan en mayor grado a los grandes aparatos económicos y políticos (por ejemplo ayudas a campañas), asi como un panico financiero mata una entidad, las encuestas desaniman una cantidad grande de votantes y desarreglan la verdadera intención de voto.

Sáb, 2010-03-27 12:51

Quisiera saber como poder acceder al docuemnto completo de esta encuesta. Hago click en el enlace donde ustedes dicen que se puede acceder a la encuesta, y de ahi, se abre una pestaña de acceso a google docs, para quienes tienen cuenta en la silla vacia.
Puse los datos con lo cuales me regisre en esta pagina, pero me dice que esta equivocado.
Hay alguna restricción?
Espero su respuesta
Gracias

Dom, 2010-03-28 20:18

Gracias.

Lun, 2010-04-05 07:42

Hoy te han dado la razón, Alejandro.

Vie, 2010-03-26 11:36

Yo sigo pensando en la memoria cortoplacista del colombiano ala. Como es posible que sigamos pensando que Santos va a ser un buen presidente. No recordamos acaso los episodios protagonizados diplomáticos protagonizados por la grande boca de este caballero? no recordamos acaso la situación que generó el andar presionando por resultados a las fuerzas militares que desencadenaron los falsos positivos? no recordamos acaso que la familia de este candidato se pavoneaba con sus importantes amigos en helicópteros de las fuerzas aereas colombianas por zonas en donde los colombianos comunes no podemos ingresar?

Que falta de fósforo nos ha carcomido la memoria, que nos lleva a aportarle al siniestro personaje , voticos valiosos que, como en Bogotá, algún día llevará a pensar a los votantes, "en qué momento subimos a este señor"

Lun, 2010-03-29 22:17

Solo un extremista sin cerebro habla de iluminación de conciencia. ¿Pero cual conciencia?; si los seguidores de Santos nunca han tenido conciencia. Claro como ellos no viven en las fronteras que les importa que una persona como Santos, odiado en el Ecuador y responsable del daño ecológico en ese país, alguien que fue el responsable de dar la orden de bombardear dicho territorio sin haber consultado con el gobierno vecino. Por qué no utilizó otra estrategia para eliminar al delincuente de Reyes?. Gracias a esa obra de Santos ustedes no saben la situación complicada que le resultó a Uribe para hacer que vuelvan las relaciones entre Colombia y Ecuador.

Vie, 2010-03-26 05:58

Definitivamente estoy convencido de que la única forma de derrotar la poderosa maquinaria electorera de la corrupción, la desigualdad social, la miseria, la pobreza, el desempleo, el narcotrafico y la violencia que siempre han gobernado Colombia y a la que están intimamente ligados, Germán Vargas Lleras, Juan Manuel Santos y Rafael Pardo, es a través de una alianza alrededor de Antanas Mockus. Si nuestro país fuera meridianamente democrático votaria por Gustavo Petro; quién creo que es la persona mejor cualificada para gobernarlo, pero dada la alta estigmatización que tiene y que llegando a ser un serio candidato con opciones, seguramente se convertiría en otro candidato a la presidencia, asesinado...

Vie, 2010-03-26 05:57

... y si por esas cosas extrañas de la vida alcanzara la presidencia, seguramente sería el primer presidente de la historia de Colombia asesinado. Y en caso de no ser así, seguramente el establecimiento colombiano repetiría lo hecho por sus homólogos hondureños y lo echarian del país con ayuda de las Fuerzas de "Seguridad" del Estado. Por todas esas razones, creo que Petro puede esperar a que en Colombia subamos un escalón democrático, eligiendo a Antanas Mockus presidente y demostrando que si los colombianos nos lo proponemos, somos capaces de derrotar a las maquinarias manchadas de sangre que representan Juan manuel Santos, Noemí Sanín, Germán Vargas Lleras y Rafael pardo.
Yo lo tengo muy claro y tu?

Vie, 2010-03-26 02:57

Me impresionó de la encuesta que no hace referencia alguna al tema ideológico. ¿Cómo no se pregunta la autoubicación de los entrevistados en el eje izquierda derecha? ¿Sabríamos además ubicar a los partidos? ¿Cómo pensar en posibles alianzas sin considerar el componente ideológico? Décadas de investigación en ciencia política demuestran que es este posicionamiento individual (izquierda-derecha) el factor más fuerte para predecir el voto. Acá en el país de las maravillas, la evasión del tema ideológico refleja el cierre de la política. No sabemos el cómo se pretende enfocar cada uno de los temas que definirán la agenda gubernamental. Se hace en cambio una pregunta sobre qué tan capacitados están los candidatos para resolver los problemas, lo cual demuestra una preferencia por la tecnocracia que reemplaza el debate de los desacuerdos sociales sobre cuál es el mejor camino para lograr nuestras preferencias compartidas de mejorar el empleo, la salud, la educación, la seguridad...

Vie, 2010-03-26 05:32

En un país con un 50% o más de abstenciónismo y sin saber con exactitud cuantas presonas votan por coacción, compradas o engañadas (no digamos ya lo del fraude en las urnas), dificilmente podremos predecir a través de una encuesta (que casi con un 100% de certeza está amañada) que personas votan guiados por su ideología política. Es más, diría la misma certeza con la que creo que las encuestas en Colombia están amañadas, que la única ideología predecible es la de la maquinaria electorera contra los demás.

Jue, 2010-03-25 23:36

Ya no es "el que escruta elige". Hoy es "el que encuesta elige".

Colombia is poison

Jue, 2010-03-25 22:53

Santos, de primero, pero lo que es más interesante es que él es el único candidato que no tiene programa de gobierno, si quieren revisen su página web, no hay nada, sólo el "Acompáñenos" o "Siga nuestro recorrido". A estas alturas de la contienda me parece inaudito que ni siquiera tenga alguna propuesta, en comparación con las páginas web de los demás candidatos que sí las tienen, y la gente se sigue adhiriendo a su campaña. Esto debería catalogarse como una especie de enfermedad

Jue, 2010-03-25 23:44

Claro, Santos no necesita programa de gobierno por que se sobreentiende que es el mismo de Uribe, fácil no?

Si ese man gana me lo tatúo en una nalga ¬¬

Lun, 2010-03-29 22:25

Santos no necesita de un programa de gobierno, todo lo tiene en bandeja de plata, no es más que suelte más plata para hacer que los idiotas lo elijan que es lo más seguro que suceda.

Jue, 2010-03-25 21:10

Yo no le creo a encuestas de amigos de ellos, así siempre puntearán; más bien preparense para una "sorpresa" en las proximas elecciones presidenciales, y verán que no es lo mismo el voto comprado por parlamentarios rapaces que la opinión legítima de un pueblo que ya no aguanta más atropellos.

Páginas

Añadir nuevo comentario