Primer 'round' entre los candidatos presidenciales
Después de un largo y tortuoso camino, arrancó la campaña presidencial en serio. Ayer los siete candidatos presidenciales principales se midieron en un extenso debate de RCN Televisión, RCN Radio y la Revista Semana. Con varios formatos, que incluyeron preguntas de periodistas de los respectivos medios y de varios expertos gringos vía satélite, preguntas entre los candidatos y preguntas breves estilo reinado, los candidatos debatieron hasta pasada la medianoche. A pesar de una que otra pulla, el ambiente fue cordial.
Como dato curioso, el presidente Uribe fue el gran ausente de la noche. Santos y Sanín lo mencionaron un par de veces pero ya nadie parece querer ser una imitación suya. Tampoco fue un debate de cifras y promesas. La primera parte fue un espejo retrovisor a los 'pecados' de cada uno en el pasado. La segunda, fue un test de posiciones sobre temas nacionales e internacionales. La tercera, un juego de roles sobre temas morales (que haría si su hija quisiera abortar, consumiera droga). Luego vino un cara a cara. Y por último, una prueba de personalidad.
Esto fue para La Silla Vacía, lo bueno y lo malo de cada candidato. Y lo anecdótico de ayer.
![]() |
---|
Sergio Fajardo
Lo bueno: asumió posiciones. Capitalizó el tema de la lucha contra la corrupción y trató de afianzarse como un interlocutor de los jóvenes. También criticó el manejo de la salud en el gobierno de Uribe y, frente a las relaciones internacionales, aprovechó la imagen de su fórmula vicepresidencial, Julio Londoño, para decir que si fuera Presidente reestablecería las relaciones con los vecinos.
Lo malo: le faltó fuerza para destacarse dentro del grupo de candidatos. Por otro lado, su bandera de que ha "caminado el país" por dos años, comienza a desgastarse.
Lo curioso: cuando estaba opinando sobre la consulta Caribe para la autonomía de la región, dijo que "le hemos apostado a ese referendo". Después rectificó y aclaró a qué se refería.
![]() |
---|
Antanas Mockus
Lo bueno: no teme decir que se ha equivocado y que algo ha aprendido de los políticos tradicionales. Además, tiene una mirada única sobre cada tema. Cuando Noemí Sanín le preguntó por sus propuestas en materia convivencia y cultura ciudadana, como si lo invitara a unirse a ella, Mockus tomó distancia y dijo que si bien en algún momento cruzaron caminos, la igualdad en la que cree el Partido Verde no es la misma del Conservador.
Lo malo: en algunas respuestas le faltó mayor concreción. Por ejemplo, cuando se le preguntó por lo que haría si se acaba el Plan Colombia con Estados Unidos, propuso una gran discusión nacional para alcanzar un consenso frente a las implicaciones del narcotráfico para el país.
Lo curioso: dijo que no rezaba y que la última vez que lloró fue cuando ganó la consulta verde.
![]() |
---|
Rafael Pardo
Lo bueno: defendió su bandera de la igualdad con respuestas concretas. Criticó las exenciones tributarias actuales, la reforma laboral y Agro Ingreso Seguro. También mostró dominio de las relaciones internacionales, y una identidad con mandatarios regionales como Lula, en Brasil.
Lo malo: patinó en la respuesta sobre por qué había aceptado a Arleth Casado, la esposa de Juan Manuel López, condenado por parapolítica, en las listas liberales. Su argumento principal fue que él "tiene criterio".
Lo curioso: la pregunta que le hizo Germán Vargas y la respuesta de Pardo, se convirtió por momentos en un 'coqueteo' entre el Partido Liberal y Cambio Radical. Pardo mostró una faceta divertida y relajada que no suele mostrar en público.
![]() |
---|
Gustavo Petro
Lo bueno: demostró que sabe batirse en estos escenarios. Sus respuestas fueron concisas y claras. Tomó distancia de los demás candidatos en temas como la seguridad democrática, donde a pesar de respaldar los logros militares dijo que seguridad sin equidad en el campo, no es sostenible.
Lo malo: como se veía venir, tuvo que dedicarle un rato a la defensa de su fórmula vicepresidencial, Clara López, quien viene de ser cuestionda en la administración de Samuel Moreno por las prácticas clientelistas que él critica. Por otro lado, cuando le preguntó por Hugo Chávez y las Farc, habló del tema pero no se refirió al presidente venezolano.
Lo curioso: los sablazos a Juan Manuel Santos. Cuando a Petro le correspondió hacerle una pregunta a Vargas Lleras, dijo: "¿No cree usted, como creo yo, que los falsos positivos son un delito de lesa humanidad?". Más adelante, cuando le preguntaron si creía que alguna vez lo habían 'chuzado', respondió: "Esa pregunta habría que hacérsela a Juan Manuel".
![]() |
---|
Noemí Sanín
Lo bueno: a pesar de no haber recibido el guiño de Uribe, no le teme a decir que ella le dará continuidad a la política de seguridad democrática. También se le ve apropiada de su camiseta azul, aunque recordó que es capaz de dialogar y trabajar con otros partidos, como lo hizo en las administraciones anteriores.
Lo malo: más de 20 años después, y a pesar de las evidencias, Sanín sigue defendiendo a capa y espada la decisión que tomó cuando siendo Ministra de Comunicaciones ordenó la suspensión del cubrimiento radial de la toma del Palacio de Justicia. Por otro lado, cuando se le preguntó si apoyaría el matrimonio homosexual en el caso hipótetico de una hija suya, no asumió una posición clara. Y se enredó con la pregunta sobre el manejo de la revaluación en materia económica.
Lo curioso: le coquetó al Partido Verde, aunque de que después Mockus no le correspondió. "Los 'tres tenores' no se salvan de trabajar en mi Gobierno", dijo.
![]() |
---|
Juan Manuel Santos
Lo bueno: mostró dominio de varios temas, en los que no perdió la oportunidad de decir que él "ya lo había hecho" en economía, seguridad, empleo e inclusión de mujeres, entre otros. Explicó cómo su fórmula vicepresidencial era un puente hacia los sectores trabajadores y de derechos humanos. No se presentó como un clon de Uribe.
Lo malo: cuando le preguntaron cuál fue el error más grande del gobierno de Uribe, dijo que habías sido el referendo de 2003 contra la corrupción, ya que había quedado mal armado. Sin mucha capacidad autocrítica, Santos no se refirió a temas como los 'falsos positivos', la infiltración paramilitar en el DAS o las 'chuzadas'. Dijo que su política de derechos humanos era considerada "un ejemplo en el mundo".
Lo curioso: cuando le preguntaron por un gesto noble que había hecho en su vida, no pudo recordar ninguno.
![]() |
---|
Germán Vargas Lleras
Lo bueno: aunque se presenta como un uribista que apoyó al Presidente en sus dos mandatos y se considera un exponente natural de las tesis de la seguridad democrática, toma distancia en otros asuntos. Por ejemplo, criticó la política social del Gobierno.
Lo malo: la pregunta que podía hacerle a Rafael Pardo la aprovechó para hacer campaña. No sólo le entregó una caja con sus propuestas, sino que se dedicó a hablar de su portal de Internet. Y en cambio, sobre los escándalos de parapolítica en su partido, Vargas Lleras prefirió decir que todo había ocurrido antes de su llegada.
Lo curioso: de los candidatos presidenciales que ya escogieron su fórmula vicepresidencial (sólo faltan Sanín y Mockus), fue el único que no la mencionó en el debate. Vargas no se refirió ni habló de Elsa Noguera.
tengo la esperanza como muchos colombianos de que el futuro nos depare un mejor pais, donde la democracia sea participativa, la salud y la educacion sean prioridad, los falsos positivos sean un crimen, el narcotrafico no sea un tapabocas en las relaciones internacionales, la falsa moralidad de los colombianos, no aprueben la muerte de otros colombianos, donde un senor que se cree y gran parte del pais cree todo poderoso, no decida como senor feudal los destinos del pais, por eso le apuesto a la honestidad de Mockus, a su politica sin maquinaria lo unico que le pido es que sea concreto, que no abarque tanto para que sus opositores, y las fuerzas oscuras que viven en el congreso no destruyan la esperanza. seguridad sin equidad es simple terrorismo de estado, un estado moderno, funciona, verificable y legal, una educacion con covertura nacional, y organismos de seguridad al servicio de los colombianos, porque para grupos armados ilegales estan las Farc y las paramilitares.
Bueno, en un debate tipo "reinado de belleza" es muy difícil explicar cómo solucionar los problemas del país. Lo malo del debate fue el formato, que de todos modos no podía ser mejor por la cantidad inédita de candidatos. Aquí va una guía para entender las propuestas de Mockus y saber que no son tan confusas como las quieren pintar los uribistas: http://oscarsalgar.blogspot.com/2010/03/la-propuesta-verde.html?spref=fb
Muy buenas personas. Malos candidatos, todos.
Dos fueron al debate a no perder puntos porcentuales en las encuestas: Santos y Mockus. Tres fueron a ganarlos: Sanín, Vargas y Pardo. Fajardo fue al debate por la misma razón por la que continúa con su campaña: para no tener que salir a buscar trabajo. Petro sabe que no tiene nada que ganar (porque nada va a ganar) ni nada que perder (porque es y será el líder del Polo los próximos 4 años).
Santos no perdió nada porque no dijo nada. No tiene nada nuevo para decir y es tan poco carismático que no se arriesga. Mockus pudo perder menos pero el formato no le convenía y no supo adaptarse, lo cual es un GRAN defecto.
Sanín y Vargas no ganaron nada. Sanín demostró que no está preparada para ser presidente. Vargas tiene miedo de perder, si tan sólo se relajara y tratara de seducir a los colombianos con su buen juicio. Pero no, sigue posando de centrado. Pardo mostró que puede ser humano y eso ya es ganancia, no es suficiente de todas maneras.
Ahora para ver los grises dentro de los usuarios crecientes de LaSillaVacía existe una nueva máquina inmensamente más dinámica que estos comentarios. Nada contra los comentarios. Lástima que excluyan el insulto, que ha movido la política a lo largo de los siglos, lo que es otro problema.
Vuelvo a la máquina, una con tanto de paciente como de veloz. Corner inferior derecho. Entre la hermenéutica del lenguaje y la fuerza de representación de la estadística: URTAK.
Un nuevo diálogo y expresión de tensiones a fuerza de preguntas y respuestas y gestos de NO ME IMPORTA. Si participan de las respuestas registrados (pueden acceder a través de sus cuentas de Facebook o Twitter) mejor, porque podrán retomar siempre en el punto exacto en el que hayan dejado. Pero sobre todo anímense a hacer preguntas, porque ahora la investigación de la opinión pública puede estar en manos de la gente. Todos los resultados permanentemente públicos. Todo click estrictamente anónimo.
Fue bueno el debate, a mi juicio al que mejor le fue es Gustavo Petro con sus espuestas claras el buen dominio de los temas y su amplio conocimiento acerca de los problemas del pais.
No olvidemos que petro se a destacado en el congreso como:
Como senador, Petro se caracterizó por liderar la oposición al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Petro denunció varias acciones del gobierno y sus aliados políticos que fueron calificadas por este como calumnias para ganar protagonismo. En 2005 cuando era representante a la cámara, Petro denunció que la empresaria del chance Enilse López conocida como La Gata, quien es investigada por sus presuntos nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia, había financiado la campaña del presidente Uribe en 2002, lo cual desmintió en su momento el gobierno, sin embargo en la campaña por la reelección en 2006 el presidente Uribe reconoció el apoyo económico.
Casi todos los congresistas imbestigados y detenidos por la parapolitica son URIBISTAS, DESPERTEMOS YA....
Santos: Dios todo poderoso. Asi se expresò.
Nohemi: La emociòn no le permitio ampliar sus ideas.
Petro: Muuuy seguro y un poco incomodo. Eso lo demostrò.
Mokus: Debe procurar ser màs concreto.
Fajardo: Se le escucho sincero, gracias por NO utilizar ese estilito politiquero y campañista que tienen otros.
Los otros candidatos:Señores ya nadie cre en los partidos. Creemos en las ideas y en las acciones.
Ana Adela
Segun usted elijamos a santos un RICO DE CUNA Que nos mira por encima de sus hombros, que futuro nos espera con este Denente..
Este debate confundió mi posición. Hubiera querido ver a Mockus respondiendo más concretamente las preguntas, no creo que haya dejado un solo punto en claro. Oír a Petro fue una sorpresa, es muy inteligente, la verdad yo no comparto muchas cosas de su política y tiene un lastre muy grande por haber militado, pero para mi el ganador del debate fué él. Respondió con toda la claridad todo lo que le preguntaron, tiene claro cuál es su proyecto.
Por otro lado, pensar que Santos y Noemí van encabezando las encuentas me asusta. El primero no asume la más mínima responsabilidad por todas las violaciones del gobierno. La segunda no tiene ni idea que es lo que va ha hacer, que discurso tan trasnochado.
Porque le apuesto a un país educado, digno y decente, mi voto es para Sergio Fajardo, quien fue concreto en sus respuestas y sus obras no se han quedado solo en palabras huecas como si lo ha hecho la maquinaría tradicional política.
como es posible que aspirantes a la primera magistratura del pais lancen propuestas ,las cuales emiten sin un soporte politico,juridico y ecomomico
esto es un irrespeto con el pueblo, como si a este se le pudiera engañar como a un niño pequeño.
DEFINITAVENTE PARA MI SANTOS Y MOCKUS SALIERON MEJOR LIBRADOS DE ESTE CIRCO, NO SE PERO AQUI SE EVIDENCIO LA FALTA DE PROPUESTAS BUENAS PARA EL PAIS , MUCHA POLITIQUERIA Y NADA MAS...
Mencioname cuales fueron las propuestas de santos en este debate.
A favor o en contra de cada candidato
1. Santos
No asume el costo politico de sus acciones (falsos positivos) ni del gobierno del que formo parte.
2. Noemi Sanin
Me preocupa la falta de dominio en algunos temas y que no toma posiciones en temas dificiles
3. Mockus
Pese a que le cuesta alejarse de las explicaciones academicas es un candidato brillante y sin miedo toma distancia de aquello en lo que no cree.
4. Petro
Aunque no me gusta su propuesta hay que reconocer que es habil para explicarse y demuestra seguridad al hablar. Coincido en que las propuestas no son realizables y que pueden poner en jaque las finanzas del pais.
5. Vargas Lleras
Lo veo como un candidato calculador que se para donde mas le conviene.
6. Pardo
Es una persona inteligente, le costo trabajo explicar lo de Arleth Casado y eso no lo deja en un buen punto.
7. Fajardo
Demostro que sabe y ha estudiado. Dejo claro que su lucha es contra la corrupcion y que le preocupan temas como genero y educacion
Las que segun tu son realizables son las que estan acabando el planeta, abre tus ojos el calentamiento global, la contaminacion mundial, la destruccion de los bosques, la pérdida de especies animales y vegetales, el incremento de fenomenos naturales como terremotos, el desequilibrio en el clima mundial no son coinsicencias ni son cosas del destino, son terribles consecuensias de la ambicion humana encarnada en un modelo de vida y economico que impulsa a la gente a ser consumista de toda clase de articulos innecesarios para que los dueños de grandes empresas y politicos gordos vivan en opulencia mientras millones de seres humanos sufren hambre, enfermedades, miseria, adicciones, guerras absurdas y un sufrimiento inmenso en general, esas propuestas que tu llamas irrealizables son presisamente las que tu y yo debemos ayudar a realizar, dime : ¿un experto cirujano ocular puede practicar una cirujia de cornea con serrucho, maseta y cincel?, el modelo neoliberal no permite mejorar
GANO COLOMBIA....TODOS LOS COLOMBIANOS PUDIERON CONOCER LAS DIFERENTES PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS...ES IMPORTANTE PARA LA DEMOCRACIA ESTA CLASE DE ESPACIOS....SIGO CONVENCIDO QUE SERGIO FAJARDO ES LA MEJOR OPCIÓN....SUS PROPUESTAS SON CLARAS ...TIENE TRAYECTORIA ....ES UN CIUDADANO LIMPIO QUE NO LE DEBE A NADIE....Y ESO ES IMPORTANTE PARA CAMBIAR A NUESTRO PAÍS...ESCOGER A PERSONAJES LIMPIOS Y SIN TACHA ALGUNA....ES NUESTRO DEBER MIRAR LOS ANTECEDENTES Y LAS OBRAS DE LOS CANDIDADTOS Y SERGIO FAJARDO SE LOS LLEVA A TODOS EN AÑOS LUZZZ
SERGIO FAJARDO ES EL MEJOR CANDIDATO, NO DESLUMBRANOS SOLO COMO HABLAN, HAY QUE MIRAR TAMBIEN SUS HOJAS DE VIDA, SU TRAYECTORIA, POR ESO SERGIO FAJARDO ES EL CANDIDATO MAS COMPLETO Y EL MAS TRANSPARENTE.
Un video de lo mas honesto y bien trabajado (con años de investigación cientÍfica) que muestra la realidad del mundo y nos hace claridad sobre la necesidad de replantear la forma de vida de cada uno de nosotros y las costumbres políticas de la humanidad: buscar por google: la historia de las cosas version completa español, y escoger video de 21 minutos. Necesitamos un cambio de herramienta para poder tener un mundo descontaminado, justo, con respeto por la vida y los valores humanos, necesitamos la coherencia de Gustavo.
Estoy totalmente deacuerdo con tigo...
Si gana cualquiera que continue las politicas actuales la problematica seguira empeorando, ya que seguiremos en caida libre hacia el calentamiento global, la destrucción del medio ambiente, la total inequidad social y otras debacles, se necesita algun cambio de raiz para lograr un modelo justo en terminos sociales y amigable con el medio ambiente, Fajardo, Mockus y Pardo tienen buenas intenciones pero tienen una seria incoherencia: con una llave de bujias no puedo desarrollar una precisa y delicada ciruguia de cornea ya que la herramienta no lo permite, el neoliberalismo nunca va a combatir la pobreza (si combate a los pobres), nunca va a acabar el desempleo, ni la injusticia, ni el desequilibrio social, porque su naturaleza es la competencia salvaje (nombre mal puesto porque la selva tiene un equilibrio justo), su naturaleza es la desigualdad, claro en los discursos absolutamente dodos los politicos de derecha engañan y es que ellos SI SABEN que la herramienta no sirve. Colombia y el mundo necesitan la coherencia de Petro.
"todo será como en la alcaldía de Medellín y su alias será 'el capitán garfio'". Además de ignominiosa, sería bueno que nos explicara a qué se refiere. De Meedellín veo sus Bibliotecas, colegios de calidad, Medellín Digital y unos Juegos Sudamericanos que deleitan a propios y foráneos por estos días; de hecho, lo único que nos queda en Colombia tras la fallida organización de Panamericanos en Bogotá.
Ilústrame caballero, que no sé eso del capitán garfio, no conozco el primer funcionario de la Alcaldía de Fajardo procesado por corrupción o por otro delito, y tampoco conozco los procesos que se le siguen a ese pirata, como usted lo llama. Le comparto, sí, una respuesta que podría aclarar sus dudas sin fundamento, tendenciosas y lasivas dado que caen en el terreno de la descalificación al no poder justificar, razonar o dar una explicación a su "chisme":
http://www.sergiofajardo.com/prensa/wp-content/uploads/2010/02/debate3.mp3
totalmente deacuerdo con tigo (madrid) ese es un loco desemfocado que no sabe lo que dice....
Cubides es de caballeros y de valientes pedir disculpas, lo felicito, acaba de dar un ejemplo de convivencia, claro hubiera sido mejor no agredir y luego pedir disculpas, pero bueno en adelante sera mejor hacerlo.
Páginas