Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Fuad Char, el candidato 'olímpico' de Vargas Lleras

El poderoso empresario costeño Fuad Char (izquierda) es parte de la apuesta de Vargas Lleras para sumar apoyos en la Costa.

Cambio Radical fue el cuarto partido con mayor votación en las elecciones pasadas con 1.211.000 votos, 15 senadores y 22 representantes elegidos. Pero después de cuatro años de transfuguismo y parapolítica, salió fuertemente golpeado. Por eso, para estas elecciones, el partido busca juntar reconocidas figuras de opinión como Rodrigo Lara y Germán Varón con barones regionales que puedan poner los votos que tanto necesita. Y la gran apuesta es sumar apoyos en la Costa.

Entre ellos está Fuad Char, el exitoso empresario costeño que vuelve a la política después de cuatro años de ausencia.

Después de ser senador en el periodo 2002-2006, Char aceptó la Embajada de Portugal. Germán Vargas, ante su ausencia, cubrió el vacío de los votos de este empresario invitando al sobrino y al hijo de Char a participar en su lista al Senado. Los dos quedaron elegidos. Pero para la elección de 2010 Vargas quiso asegurarse de contar directamente con el patriarca.

Convenció a Fuad de volver al ruedo y lo nombró su cabeza de lista al Senado. Fuad lidera la gran apuesta que Cambio Radical está haciendo por ser uno de los partidos más votados en la Costa. Con este empresario y la presencia de tres grandes caciques costeños en su lista (Antonio Guerra, Dayra Galvis y Javier Cáceres) Vargas le apuesta a convertir a Cambio Radical en uno de los partidos más votados en Atlántico, Sucre y Bolívar.

El reciente nombramiento de Elsa Noguera, secretaria de Hacienda de la Alcaldía de Alex Char, hijo de Fuad, como vicepresidenta de Vargas muestra las esperanzas que Cambio Radical tiene en esta familia.

Muchos esperan que la combinación entre el poder económico, los miles de puestos que maneja Char en sus negocios, y el voto de opinión que ha conseguido su hijo en la alcaldía de Barranquilla lo vuelva imparable. Es posible que sea uno de los candidatos más votados de la contienda.

Hecho a pulso

Germán Vargas Lleras con su fórmula vicepresidencial, Elsa Noguera

 

Fuad Char es un hombre callado de 72 años, sin gran formación académica e hijo de inmigrantes, que en su vida ha logrado construir uno de los más grandes grupos económicos del país y una sólida base de poder político en la Costa Atlántica.

Empezó en los negocios a los 17 años reemplazando a su papá en la droguería que tenía en el centro de Barranquilla. Gracias a su manejo, esa droguería se ha convertido hoy en Almacenes Olímpica, una cadena que vendió 2,6 billones de pesos el año pasado y tiene 223 sucursales en el país. Es la número 13 entre las empresas colombianas.

Además de Olímpica, los Char han invertido en todo lo imaginable. Tienen negocios en radio y televisión con el grupo Olímpica Estéreo y Olímpica Televisión, en inmobiliarias, constructoras y financieras. Tienen establecimientos de comidas rápidas, empaques, publicidad, arroceras, polleras y producción de concentrados. Tienen negocios de vigilancia, de telefonía, y hasta están metidos en el fútbol con el Atlético Junior de Barranquilla. Generan miles de empleos en todo el país.

Fue después de tener su imperio económico consolidado que Char hizo su debut en la política, impulsado por José Name, otro poderoso costeño que ya tenía cancha en lo público. En 1984, fue nombrado gobernador del Atlántico durante el gobierno de Belisario Betancur, donde, según Char le dijo a la revista Dinero, “manejó la gobernación como una tienda, con todos los controles”. Después fue Ministro de Desarrollo en el gobierno de Barco. Esas experiencias le despertaron el apetito por la política, y a finales de la década volvió a la capital del Atlántico, listo para enfrentarse a las urnas por primera vez.

Eran comienzos de los noventa. Se separó de Name, que apoyaba a Samper, para crear su propio grupo político, Voluntad Popular, y apoyar la candidatura presidencial de César Gaviria. Logró ser elegido senador en 1992 derrotando a algunos de los pesos pesados tradicionales de la región, y con su apoyo, Gustavo Bell llegó a la gobernación, ganándole a los candidatos de Name y de la casa Gerlein.

En el Senado, Char tuvo el perfil típico de los barones electorales costeños. No se destacó por su liderazgo ni por ser la estrella de grandes debates. Una fuente, que prefirió no ser identificada, lo describió como “un tipo opaco en el Congreso, silencioso, no ausentista pero silencioso. No grita, no hace alarde de mucho, casi como una máscara que no habla”. A pesar de su falta de protagonismo, Char repitió. Logró curul una vez más en 1998 y en 2002, cuando recibió 63.000 votos. 

Alex Char (izquierda) es hijo de Fuad Char y el alcalde más popular del país.

 

Después de la reforma política de 2003, los pequeños movimientos como el de Char se encontraron en desventaja, y el veterano senador se unió a Cambio Radical en 2004. Cuando terminó ese periodo, decidió no lanzarse de nuevo. Se fue de embajador de Uribe a Portugal a partir de 2007.

La popularidad de su hijo

Como era de esperarse, ahí no terminó la influencia de Char en la política. En el Congreso lo reemplalzaron su hijo Arturo, que recibió 62.000 votos, y su sobrino David Char Navas, que recibió 28.000. Pero es su hijo Alejandro, que llegó a la Alcaldía de la capital del Atlántico después de reemplazar al gobernador del departamento por algunos meses, quién ha fortalecido más su legado.

Alejandro (o 'Alex' como le dicen en Barranquilla) es un arquitecto de 43 años que llegó a la alcaldía con 221.000 votos. Aunque al principio en la ciudad generó un poco de desconfianza que el 'niño rico', que también fue apoyado por José Name, ocupara el palacio municipal, pronto se ganó la confianza de los barranquilleros. 'Alex' empezó con una aprobación del 65%, pero luego se disparó. En la última encuesta de Gallup de febrero de este año tenía una aprobación del 92%, haciéndolo el mandatario más popular del país. Eso es un voto de confianza monumental en una ciudad que venía de años de crisis y administraciones desastrozas.

Como con otros candidatos con parientes en cargos públicos, existe el miedo de que se usen recursos de la alcaldía para apoyar la candidatura de Fuad Char. Pero fuentes en la ciudad le comentan a La Silla Vacía que eso es poco probable, puesto que 'Alex' llegó a la alcaldía con el apoyo de José Name, y mucha de su gente está ahí metida. El hijo de Name, José David, es candidato al Senado por el partido de La U, y se estará peleando los votos de la región con Fuad Char (ver artículo). Dicen los que saben que la presencia de los grupos rivales dentro de la alcaldía los forzará a hacerse control político.

En todo caso, con miles de puestos en sus empresas en todo el país, Fuad Char no depende de cargos públicos para fortalecer su candidatura. Al veterano senador no le faltará la plata para hacer campaña tradicional. Más bien, la popularidad de su hijo seguramente le agregue un fuerte segmento de voto de opinión que se sumará a su maquinaria de siempre para volverlo una fuerza de respetar en la próximas elecciones.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-03-16 08:17

Los Rodriguez Orejuela empezaron tambien con una drogrueria en Mariquita y mire a doinde han llegado, lo que se comenta es que los Char tienen tanto dinero que tuvieron que sacarlo del paishacia islas mas ligeras de controls financieros.

Sáb, 2010-03-13 17:49

Prefiero votar mil veces por empresarios serios, que se forjaron a trabajo y no dudar de la union de Cambio Radical con Fuad Char y no decir nada de 23 candidatos de el PIN sospechosos de parapolitica y/o narcotrafico y 32 candidatos de la U dudosos por las mismas razones.
No podeos pensar que todos los empresarios son corruptos, no me cabe en la cabeza que un senor que comenzo con una drogueria en Barranquilla a los 17 anos de edad y llegar donde llego a los 72 anos. Si fuera corrupto, eso lleva solo dos o tres anos en el congreso.
No manchen el trabajo de 55 anos de un senor solo por que es un gran empresario. Almacenes Olimpica. 223 sucursales y eso fue al comienzo....ud. senor Char merece un lugar en el senado colombiano, para que muchos cuando lo vean se ruborizen, si es que tienen verguenza. Adelante....! ! !

Vie, 2010-03-12 03:14

Dada la creciente influencia de los Char, Vargas debería cambiar el nombre a su partido y ponerle Charbio Radical.
Estas mezclas de politica y negocios deberían tener una separación esa sí radical. Hay que repensar estos partidos personalistas donde el "lider" decide sin ningún tipo de consulta el vice y el primero de la lista y tienen que ser desenmascarados.
Además no resulta coherente las "nuevas" posiciones de un hombre que fue parte del gobierno, y mientras lo fue, no le oimos ninguna queja sobre contratos y corrupcion en el gobierno de Uribe. Ahora resulta que estaba en una coalición que patrocinaba mucha corrupcion. La politica sin mascaras.

Jue, 2010-03-11 17:43

Es coincidencia que el logo de olímpica y el de Cambio Radical tengan los mismos colores???

Añadir nuevo comentario