![]() |
---|
La representante conservadora Myriam Paredes aspira al Senado y le apuesta a ser una de las más altas votaciones en Nariño, por encima de los votos del Polo, que tradicionalmente han sido altos en la zona, y de los viejos caciques. Parte de su estrategia se sostiene en la red de alcaldes conservadores, a los cuales ha ayudado a gestionar recursos en el Fondo de Seguridad y Convivencia del Ministerio del Interior (Fonsecon). Foto: Grupo de Facebook campaña Myriam Paredes |
En Nariño, que ha sido por excelencia el departamento fortín del Polo Democrático, todas las apuestas son a que la mayor votación será para una mujer conservadora: para la representante Myriam Paredes, que será uno de los fenómenos políticos de este domingo.
Después de tres periodos como representante a la Cámara, Paredes está haciendo campaña para llegar al Senado. Enfrenta a los grandes caciques de la región, entre los que están Parmenio Cuéllar, del Polo, Guillermo García, del liberalismo y Manuel Enríquez Rosero, de La U.
Esta abogada con especialización en la Universidad Cooperativa de Colombia, que ha promovido varias leyes a favor de la infancia, la representación femenina y los derechos de las madres cabezas de familia, está enfrentando incluso a quien era su aliado político por la única curul conservadora al Senado que tradicionalmente ha tenido esta región.
Hace cuatro años, Paredes fue la fórmula a la Cámara de Eduardo Enríquez Maya, pero en esta elección lo abandonó para convertirse en su principal rival. Para quedarse con la codiciada curul conservadora, Paredes necesitan más de 50 mil votos.
Pero lograrlo no le quedará difícil, pues todos los candidatos de la lista a la Cámara conservadora en Nariño están con ella. Y muchos alcaldes azules fueron elegidos con su apoyo en 2007. Además, cuenta con apoyos liberales e independientes y los mismos militantes del Polo creen que puede sumar votos que antes eran de izquierda.
La gran pregunta es cómo en cuatro años esta Representante logró tantos apoyos para saltar al Senado y fuera de eso dejar atrás a todos los grandes caciques.
![]() |
---|
El senador del Polo, Parmenio Cuéllar, quien en 2006 sacó la mayor votación en el departamento, ha señalado a la representante de utilizar la empresa Centrales Eléctricas de Nariño para su campaña |
Las denuncias
Para sus competidores el secreto de su éxito tiene una explicación: la empresa Centrales Eléctricas de Nariño (Cedenar) y su capacidad para gestionar recursos del Gobierno Nacional para invertir en su departamento.
Según una investigación de Votebien.com, varios políticos de Nariño acusan a esta candidata al Senado de utilizar la estatal eléctrica para conseguir votos en las zonas rurales.
El gerente de esta empresa Raúl Ortiz Muñoz es su amigo personal, por lo cual el senador del Polo Parmenio Cuéllar y concejales liberales y del Polo de esta región, han denunciado que se prioriza la electrificación de veredas y polideportivos de municipios afines a esta representante (ver artículo Votebien.com)
Paredes le dijo a La Silla Vacía que esta y otras denuncias que la acusan de clientelismo no tienen ningún sustento y que son el resultado del resentimiento de sus competidores. “Ellos nunca pensaron que yo iba a generar una opinión así. Por eso mi campaña pisa callos,” dijo y añadió: “me apoyan porque siempre le he cumplido a las comunidades”.
La palanca
Myriam Paredes fue una de las congresistas beneficiadas con los recursos del Fondo de Seguridad y Convivencia (Fonsecon) que maneja el ministro del Interior Fabio Valencia Cossio, y que fueron repartidos con especial generosidad durante momentos clave del trámite del referendo en el Congreso, como lo denunció La Silla Vacía en su momento.
La construcción de los palacios municipales genera un rédito político doble: por un lado, el alcalde y el pueblo quedan agradecidos con el congresista que hace la gestión a su favor. Y por otra, el parlamentario suele tener influencia en la selección del contratista o interventor de la obra, quien en agradecimiento apoya posteriormente la financiación de la campaña en la siguiente elección.
Tres contratos gestionados por Paredes ante Fonsecon beneficiaron municipios donde ella tiene votos y alcaldes de su cuerda política. Y además, su hermano, el arquitecto Guido Fernando Paredes Aguirre, fue contratado como interventor de dos de estas obras, y fue el residente de obra del tercer palacio municipal gestionado por la Representante.
El primero de estos contratos data de mediados de 2008, antes de que se comenzara a debatir el referendo. Imues, municipio nariñense donde Paredes tuvo la más alta votación a la Cámara en 2006, recibió del Fonsecon parte de los recursos para la construcción del palacio de Gobierno, que costó 538 millones.
El alcalde conservador Yomar Miguel Pascal y Myriam Paredes inauguraron la sede en marzo de 2009, como lo registró el Diario del Sur (ver noticia). Y Guido Fernando Paredes fue contratado en julio de 2008 como interventor de esta obra, es decir, como encargado de velar por que los recursos fueran invertidos con transparencia (ver documento en que gana concurso de méritos).
El segundo contrato es de 20 de mayo de 2008, también antes del referendo. El Comité Evaluador del Fonsecon aprobó la entrega de 506 millones de pesos para la cofinanciación de la construcción del Palacio de Gobierno del municipio de Chachagui, Nariño.
Paredes fue la gran electora a la Cámara de este municipio en 2006 y Arnulfo Eduardo Pinta, el alcalde conservador de la localidad es, según varias fuentes consultadas en la región, muy cercano a la representante.
Su hermano Guido Paredes fue elegido el 5 de agosto de 2008 por un concurso de méritos como interventor de esta obra. El contrato fue por cinco meses, según el registro del proceso colgado en el Portal Única de Contratación Estatal, y el pago contemplado para el interventor fue de 28,8 millones de pesos.
![]() |
---|
Paredes compite contra su ex aliado político, el senador conservador Eduardo Enríquez Maya, por la curul conservadora en el Senado que tradicionalmente ha puesto este departamento. |
En marzo de 2009, el Diario del Sur registró la realización de un evento de reconocimiento que Pinta le organiza a la representante Paredes. “Según el alcalde de ese municipio, Arnulfo Eduardo Pinta, la gestión de la parlamentaria ha sido fundamental para el logro de importantes obras, como la del palacio municipal que se inauguró de manera oficial el pasado fin de semana”, señala el periódico pastuso.
El tercer contrato fue firmado en uno de los momentos más álgidos de la aprobación del referendo.
Según la respuesta a un derecho de petición que La Silla Vacía envió a Fonsecon, el 23 de junio de 2009 la junta del fondo aprobó la destinación de 500 millones de pesos para la construcción del Palacio de Gobierno del municipio de Arboleda.
Myriam Paredes también fue la mayor votación a la Cámara en esta localidad en 2006 y el alcalde Ciro Rafael Delgado, que antes militaba con Eduardo Enríquez Maya, en esta época ya estaba en las filas de la representante.
En agosto de 2009, cuando La Silla Vacía denunció que Fonsecón registraba un aumento inusitado de entrega de recursos para la construcción o remodelación de palacios municipales en épocas de aprobación del proyecto de referendo que buscaba la reelección de Uribe, no sabía que el alcalde Delgado ya no militaba con Enríquez Maya. Por esta denuncia, actualmente varios senadores están siendo investigados por la Corte Suprema.
En ese momento La Silla Vacía denunció que Maya, que fue fundamental para que el texto sobre la segunda reelección fuera cambiado de 2010 a 2014 en la Comisión Primera del Senado, había sido beneficiado con el palacio de Arboleda de Berruecos. Lo cual fue un error, pues el alcalde de este municipio para ese momento ya pertenecía a Myriam Paredes y su hermano Guido, estaba vinculado directamente con este contrato como residente de obra.
Como lo registra el acta de adjudicación de la licitación pública de la obra de construcción del palacio de Arboleda, la contratista elegida Eliana Karina Téllez Salas presenta a este arquitecto como su “residente de obra” y certifica su experiencia en otras dos edificaciones gubernamentales, como interventor del contrato de Imues y de Chachaguí (ver acta licitación).
Paredes y su cambió de voto por el referendo
Este contrato de Arboleda es particularmente llamativo pues un mes después de que el Fonsecon aprobara los recursos para la construcción del palacio de Arboleda, la representante Myriam Paredes cambió su posición frente al referendo reeleccionista.
El 25 de septiembre de 2008, durante el primer debate de la ley de referendo en la Comisión Primera de la Cámara, la revista Semana registró que la representante Myriam Paredes había retirado su apoyo al proyecto por cuenta del desplome de la 'pirámides', que tan mal parado dejó a Uribe entre los habitantes de Nariño y Putumayo.
“Por crisis de las pirámides, el gobierno pierde dos votos decisivos para el referendo” fue el título de este artículo. Paredes y Orlando Parada, de Putumayo, no participaron más del debate de la reelección para evitar las represalias de sus seguidores que en ese momento estaban en contra del Gobierno por la judicialización de David Murcia y de las demás cabezas de las captadoras ilegales.
Sin embargo, once meses después, los medios registraron el cambio de opinión de estos dos representantes. Cuando el referendo parecía caerse por no tener los votos suficientes para pasar el acta de conciliación en la Cámara, las cuentas se le arreglaron por cuenta del apoyo de Parada y Paredes, y así lo registró Caracol Radio en su página de Internet en agosto de 2009.
Myriam Paredes explicó a La Silla Vacía que ella le retiró el apoyo al referendo en septiembre de 2008 como un acto de solidaridad con los habitantes de Nariño que estaban en medio de una crisis profunda. Que lo hizo para que el Gobierno viera la importancia de solucionar el problema. Pero que entre ese momento y el día de la votación de la conciliación las cosas cambiaron, pues la gente reconoció las acciones del Gobierno para mejorar su situación.
La representante también señaló que ella no tenía conocimiento del contrato que su hermano tenía en Arboleda Berruecos y que no está pendiente de las actividades que él realiza como arquitecto. “Él tiene su profesión, un posgrado y una experiencia”, afirma la Representante, para quien su hermano no tiene la culpa de que ella sea parlamentaria. Dice que se siente mal pues su actividad como congresista limita el campo de acción de su hermano, pues da lugar a estas interpretaciones que para ella son erróneas.
La Silla Vacía también habló con la contratista Eliana Karina Tellez, quien ha trabajado con el hermano de Paredes. Ella aseguró que no conoce a la Representante y que Guido Fernando Paredes es un excelente profesional con todas las condiciones técnicas para los contratos que se ha ganado.
Las votaciones del domingo dirán si esta conservadora sí logra derrotar al Polo en Nariño, darle una lección a los caciques, y capitalizar el agradecimiento de los municipios donde ayudó a conseguir recursos. También confirmará que en este caso, como en los demás, los congresistas que ayudaron a mover la iniciativa reeleccionista en el Congreso contarán con más suerte en las urnas que los que se le atravesaron en el camino.
CREO QUE SI MI PADRE BENDITO HACE QUE SALGAN HIJOS ELEGIDOS COMO POLITICOS CREO QUE DEBEN APRENDER A PONER EN PRACTICA LAS LEYES SALOMONICAS,PORQUE NO ES JUSTO QUE UNOS POCOS GOCEN DE ARCAS LLENAS DE BILLETES Y UNOS POCOS QUIERAN ESTAR EN LA AVARICIA DEL PODER,YA NO MAS.
Para los Colombianos fue claro el resultado al final, Myriam Paredes supo ganar, y con mucho esfuerzo y trabajando fuertemente... como se debe. Los derrotados deben aprender la lecci;on es mejor trabajar con argumentos validos, que criticar con base en mentiras y patrañas. Felicitaciones a Myriam Paredes, a los demas a reflexionar en que se equivocaron
Jajajajajajaja......hermano uno no tiene que ser adivino para mirar de donde sale tanta salameria.....la señora Lorena Burbano es sobrina de la senadora Myriam Paredes, ah y por cierto, es la asistente de el gerente de cedenar........jujuju...claro esta, como dice la senadora, que culpa tiene ella de ser senadora y que sus familiares tengan tan altas capacidades para estar en esos cargos.
Invito a mirar el articulo de vote bien http://www.terra.com.co/elecciones_2010/votebien/html/vbn567-los-votos-e... ahi confirmo lo que digo en mi comentario.
Si ofendo a alguien no es mi intencion, soy solo un ciudadano mas, mamado de tanta hipocresia y falsedad de la gente........a ver q se reparten si gana Mockus
Lástima que haya tan malos perdedores... Y obvio que Nariño tiene asegurado más que puestos en las entidades, en las empresas privadas, y en todos los lugares en los que haya amigos dispuestos a ayudar... Por otro lado le cuento que gracias a Dios en Nariño la compra de votos no es una práctica, puede verlo en los estudios de la Misión de observación. E insisto Myriam ha crecido desde que fue concejal de su pueblo natal, diputada del departamento, se quemó para la alcadía de Pasto y siendo 2 veces representante. Y ahora que el partido Conservador vuelve a la cabeza se verá el progreso de Nariño (ya que el polo lo tiene bastante mal) Que viva la Senadora Myriam Paredes, el glorioso Partido Conservador, la votación de casi 100.000 (Que no son sólo en Nariño por cierto) Y de Lorena lo que tiene asegurada es una vida de éxito pues es una mujer brillante y sólo como dato curioso ella también trabajó en la Administración de Parmenio y Raul Delgado. Hay que aprender a perder!!!
Sr. como siempre los comentarios ofensivos y sin argumentos vienen de un anonimo. Si tanto sabe y tanto conoce por que no denuncia con pruebas y deja de escudarse en un anonimo para expresar su resentimiento? Deje que las personas que si le dan la cara al País trabajen y hagan algo por la gente que lo necesita y lo agradece.
Myriam es una persona de una trayectoria política de 30 años, ha progresado paulatinamente y de la misma forma la gente que la va conociendo reconoce en ella a la mujer ejemplar que es, y se ha vinculado con su causa. Así que lo que ha logrado ha sido por su mérito y trabajo. En Colombia nuestros derechos no son una realidad por sí sólos, así que necesitamos gente como Myriam que de manera honesta trabaje y ayude al pueblo, y es más que justificable que se ayude primero a los amigos, creo que en eso consiste el lema de su campaña HACIENDO GESTIÓN POR TÍ. En cuanto a los palacios se hace énfasis en tres municipios, pero son esos los únicos municipios que tienen palacio? Ahora bien son esos los únicos municipios en los que sacó la más alta votación? Por último si se hizo por concurso, su hermano no tiene derecho a trabajar? Mientras el trabajo sea para la gente bienvenido sea... Y recuerden los políticos son seres humanos!
La realidad es que ha generado grandes expectativas, pues le ha ido tan bien en esta campaña y durante toda su vida... lo cual genera envidia, dolor e impotencia a más de uno; y hasta esta hora lo que no paran son la calumnias e injurias para tratar de arrebatarle unos cuantos votos, la verdad pueden seguir haciéndolo, porque gracias a este tipo de cosas el respaldo de la gente siempre crece. En el mundo la mayoría somos seres políticos, y no por trabajar aquí o allá eso va a ser diferente, Myriam tiene amigos en todas partes, y sus amigos trabajan por y con ella si importar quiénes sean, de dónde sean, dónde trabajen... Y por supuesto todos estos amigos son su maquinaria política y si no de dónde salieron los más de 53000 votos de su elección pasada? Hay tantos puestos y facturas rebajadas? Por favor! seamos coherentes con nuestras opiniones, de lo contrario es mejor callar. De todas maneras hoy el triunfo será grande para ella como grande será la derrota para los malos contendientes
Se supone que en una contienda electoral debe haber igualdad entre los candidatos y unas reglas para que el gane el mejor, en un partido de fufbol juegan de cada equipo 11 jugadores y todos estas uniformados y con zapatos, PAERO EN ESTA CONTIENDA UN EQUIPO TIENE MAS DE 11 jUGADORES, la Empresa Cedenar, Empopasto, INVIPasto, El ICBF, nos es que se le tenga envidia, sino que ella utiliza recursois y entidades publixas puestas al servicio de su candidatura, por favor Narinense despertemos y demos un voto conciente
Por supuesto que cada candidato juega con diferente número de jugadores TODO depende de lo que ha hecho en su vida política y en campaña. Nadie dijo que las cosas son fáciles y 30 años de vida política son 30 años de vida política, pero lo único que si hay que decir es que una cosa son los amigos trabajando por Myriam y otra cosa que se utilice plata de las entidades, porque hasta HOY no hay ni una denuncia ni investigación. Hay que trabajar y duro para llegar lejos, y los tropiezos son parte del camino, sino que lo diga Myriam quien fue candidata a la Alcaldía de Pasto y se quemó, pero ahora está donde está y llegará más lejos todavía.
Es muy dificil competirle a la Doctora Miryam Paredes, a quien como persona y dama respeto, pero es una lucha desigual, ella tiene toda una empresa publica como Cedenar para realizar la politica, todos los empleados, contratistas estan al servicio de la campana, en esta epoca se llevan postes , alambres y hasta se rebajan los Servicios Publicos, por eso las tarifas de CEDENAR son una de las mas caras del pais, Colombia suministra al Ecuador Energia y alli es mas barata que en Narino. Tambien la Empresa de Agua de pasto EMPOPASTo esta a su servicio, el ICBF y otras entidades, esta maquinaria se combina con los regalos, mercados y una logistica estupenda, ojala los Narinenses y los Colombianos votemos limpiamente, por ultimo una anecdota cuando bajaba de mi casa de habitacion encontre a Contratistas de Cedenar que estaban repartiendo debajo de las puertas no los recibos de luz sino un un plegable como Votar, un candidato aca denuncio que se utilizaron unas Gruas para propaganda
Cristina, me gustaría que publicaras las continuaciones de mi mensaje, para que clarifiques otros datos que con mucho gusto te envié. Así podrás conocer mejor la realidad de la politica nariñense y la hoja de vida de Myriam Paredes.
Sino te invito a visitar www.myriamparedes.com o visita el video con un corto resumen de su vida politica.
Lorena no sé por qué no sale la continuación. No depende de mi la publicación, ni nadie los editado. Por favor trata de volverlos a escribir y publicar, que seria interesante.
Sr. Periodista, que lástima que desconozca tanto la situación política de Nariño y aun así se atreva a opinar de ella. Los "grandes caciques" como usted los llama no son más que políticos que en elecciones anteriores estuvieron al filo de la navaja en el momento de asignárseles una curul. Manuel Enriquez Rosero estuvo tambaleando hasta hace un año peleando porque no se la quitaran porque su votación no fue muy alta, y que decir del señor Guillermo García que no tuvo una votación muy grande.
La dra. Myriam Paredes es una mujer que ha trabajado en la política en Nariño desde los 18 años, asi que no es ninguna aparecida como usted lo quiere hacer parecer, con su trabajo ha logrado ganarse el cariño y la admiración de la gente a tal punto que hoy en día hasta el dr. Parmenio Cuéllar que si es un político fuerte en esta zona, está muerto del miedo compitiendo con ella... continúa...
Cristina, me gustaría que publicaras las continuaciones de mi mensaje, para que clarifiques otros datos que con mucho gusto te envié. Así podrás conocer mejor la realidad de la politica nariñense y la hoja de vida de Myriam Paredes.
Sino te invito a visitar www.myriamparedes.com o visita el video con un corto resumen de su vida politica: http://www.youtube.com/watch?v=vO35bLCxndw
Lorena, gracias por los comentarios. Cacique es un nombre genérico para decirle a los políticos tradicionales que durante años se han quedado con los votos en la región. Respecto a Rosero y García, tienes razón que no son fuertes. Pero Cuellar y Enríquez sí. El artículo deja claro que Paredes lleva tres periodos como representante a la Cámara y señala cuales han sido los temas de su actividad legislativa. Saltar al Senado no es nada fácil y si lo logra y además supera la votación de Parmenio Cuellar, será un fenómeno político.
(Esta es la segunda parte de la anterior).. do a reuniones, en perifoneos, en la publicidad, etc.,y en muchos casos con las insignias de CEDENAR en los chalecos. Y no sólo eso; cada empleado debe aportar con recursos para las campañas (en esta ocacion Fernando Bravo, oriundo de La Cruz, formula a la Cámara de Paredes y esta ultima al senado), según el orden jerárquico dentro de la empresa se aportan hasta 10 o 20 millones de pesos; eso hablando de los empleados de La Cruz cuyos salarios no tienen nada que ver con los de los empleados de Pasto u otras ciudades. Es cierto que Miriam Paredes siempre ha tenido las mas altas votaciones, pero es que CEDENAR es la maquinnaria más fuerte del departamento, incluso,y esto si es una apreciación mía, ni la gobernación creo que tenga tanto poder sobre la comunidad. Invito nuavemente a que se hable desde el fondo de las situaciones, se podría, por ejemplo,viajar al municipio de La Cruz para que conozcan de frente cómo se manejan realmente las cosas.
Cualquiera que tenga un mínimo de sentido comun le será imposible creer que ella no tenga nada que ver con el nombramiento de su hermano en las obras. Las cosas hay que conocerlas a profundidad, Paredes es la dueña de CEDENAR y se necesita ser muy ingenuo para creer que no la utiliza a favor de su campaña. Ésta es la empresa más sólida de Nariño y la que más toca el bolsilo de los nariñenses (se trata de la energía); en epocas electorales la situación del municipio de La Cruz -de donde es oriundo Raúl Ortíz- es lamentable. Ciudadnos con graves problemas de recibos acumulados sólo deben acercarce para que les pongan los sellos de cancelado a cambio de su voto. Debe resaltarse que los habitantes de sectores rurales son capaces de cualqueier cosa a cambio de una minima rebaja en en la energía. Basta con acercarse a La Cruz (invito a la silla vacía) para ver cómo, y de una forma descarada, los empleados de la empresa hacen proselitismo político por todos lados, se los ve en los convocan..
Sobre el artículo cabe hacer varias precisiones:
El Deparatamento de Nariño es tradicionalmente Conservador. Sobre este punto cabe recordar que el Polo Democrático ha ganado las últimas tres gobernaciones, pero aun así no ha podido ganar con certeza unas elecciones parlamentarias. Hace cuatro años gano el Polo Democrático a través del hoy senador y ex gobernador Parmenio Cuellar en el Senado de la República porque el candidato conservador Eduardo Enriquez Maya no genera una gran aceptación en el Departamento de Nariño. Además cabe recordar que el entonces gobernador Eduardo Zuñiga utilizó toda la burocracia de la gobernación para ayudar al Dr. Parmenio Cuellar a sacar la mayor votación. La estruendosa derrota que va a sufrir el Polo Democrático en Nariño este 14 de marzo se debe a la mala gobernación de Antonio Navarro y a la acostrumbrada división de la izquierda en este país. Navarro a pesar de ser el primer importante candidato a la izquierda en en este país no va apoyar a las
Jupamamon,complementa mucho el artículo este panorama. Es cierto que los conservadores siempre han sido fuertes en Nariño. Buen punto. Pero, como usted lo señala, desde que inició el movimiento de Parmenio Cuellar el Polo se fue a favor del Polo.
listas del polo, sino que ayudará al senador liber Garcia Realpe y a la Cámara a Raul Delgado unscrito por ASI, lo que debilitará las candidaturas de Cuellar y Pedro Vicente Obando. Hace cuatro años el Partido Conservador gano las elecciones en la Cámara de Representantes al obtner 104.000 votos siendo su candidata más fuerte la Dra. Myriam Paredes Aguirre. Por tal motivo, no sorprende la victoria que tendrá la candidata este Domingo. Es simplemente consecuencia del gran trabajo desarrollado por la parlamentaria en pro de las mujeres y los campesinos del pueblo del Departamento de Nariño, el cual le depositará masivamente la confianza como siempre lo ha hecho este domingo 14 de marzo de 2010. Es una victoria cantada y merecida. Nota: Ella siempre ha sacado la mayor votación en la Cámara de Representantes.
Páginas