Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Top 5 de las elecciones al Congreso

Entre peleas, denuncias, y demoras, por fin están los resultados de estas elecciones legislativas. La Silla Vacía se sentó a analizar los números, y les trae los datos más interesantes. Los más votados, los 'voltearepas' a los que les benefició apoyar el referendo, los quemados ilustres, los herederos de los parapolíticos que sacaron más votos y las curiosidades de la jornada... Estos son los Top 5.

Los partidos más votados al Senado
 
La U
2.804.123 votos, con los que ganó 28 curules.
 
Partido Conservador
2.298.748 votos, con los que ganó 23
 
Partido Liberal
1.763.908 votos, que se traducen en 17 curules.
 
El PIN
907.468 votos, con los que ganó 9 curules.
 
Cambio Radical
888.851 votos, que les da derecho a 8 curules.
 
Los menos votados al Senado
 
La Alianza Social Afrocolombiana (ASA)
El movimiento que postuló a Jaime Araújo solo consiguió 11.767 votos y no pasó el umbral.
 
Partido de Integración Social Colombiano (PAIS)
País obtuvo 15.897 votos, lo que solo representa el 0,14% de los votos.
 
Partido Alas
Obtuvo 37.245 votos y no pasó el umbral.
 
Partido Cristiano de Transformación y orden (Pacto)
El candidato Gustavo Alonso Páez Merchán obtuvo más votos que su partido. Páez Merchan sacó 14.365 votos, y Pacto obtuvo 13.587.
 
Movimiento Apertura Liberal
Apertura Liberal obtuvo los votos de Cristian Fredy Murcia Guzmán, hermano de David Murcia y 23.772 de otros candidatos. Se quedó sin personería jurídica, pues no pasó el umbral.
 
 
Los más votados a la Cámara
 
La U
Ganaron 47 curules para la Cámara de Representantes. La zona en el que más votos obtuvieron fue Bogotá.
 
El Partido Conservador
Obtuvieron 37 curules a la Cámara. El departamento en el cual consiguieron el mayor número de representantes fue Antioquia: obtuvieron 7 de las 17 curules.
 
El Partido Liberal
Ganaron 34 curules a la Cámara y, al igual que los conservadores, Antioquia fue el departamento en el que mejor les fue: ganaron 4 de las 17 curules antioqueñas.
 
Cambio Radical
Obtuvo 14 curules. Le fue bien en Atlántico y en Bolívar: obtuvo 2 curules en ambos departamentos.
 
El PIN
Al PIN le fue sobre todo bien en el Valle, donde obtuvo 3 curules. En total, en la Cámara de Representantes, 12 curules le corresponden al PIN.
 
Los herederos de la parapolítica (ver el tarjetón cuestionado)
 
Olga Lucía Suárez, Partido Conservador
112.475 votos. Es la hermana del ex senador Oscar Suárez Mira, que renunció hace pocos meses al Congreso porque la Corte Suprema le abrió investigación previa por parapolítica.
 
Arleth Casado, Partido Liberal.
111.752 votos. Arleth es la esposa de Juan Manuel López, la más alta votación de los liberales en las pasadas elecciones con 145.000 votos. No se quedó con todos sus votos, pero igual conservó el primer puesto en su partido.
 
Héctor Julio Alfonso López, PIN.
69.734 votos. El hijo de Enilse López, la 'Gata', la controvertida empresaria del chance de Magangué.
 
Mauricio Lizcano, Partido de La U
62.236 votos. Lizcano tiene una investigación previa en la Corte Suprema por parapolítica, pero además se dice que heredó los votos de Adriana Gutiérrez, investigada por parapolítica.
 
Maritza Martínez, Partido de La U
58.428 votos. Esposa de Luis Carlos Torres, ex senador de Cambio Radical, que tiene una investigación formal en la Corte Suprema por presuntos vínculos con los paramilitares.
 
 
Los quemados ilustres
 
La lista de Sergio Fajardo
Los 22 reglones de esta lista se quemaron, pues al partido no le alcanzaron los votos para superar el umbral. Entre los sacrificados están el ex secuestrado Luis Eladio Pérez; la ex secretaria de Solidaridad de la Alcaldía de Medellín, Beatriz White, y Juan Carlos Flórez, historiador y ex candidato a la Alcaldía de Bogotá. Después de este bajonazo, toca ver si Fajardo mantiene el liderazgo que tenía en las encuestas.
 
Jaime Dussán, Polo Democrático
El Presidente del Polo Democrático renunció hoy, tras su estrepitosa quemada. El líder de los profesores de Fecode, que es la mayor expresión del ala 'clientelista' del Polo, en compañía de Iván Moreno, sólo sacó 25 mil votos, pese a que hace cuatro años obtuvo 47.233 votos. Con la votación de ayer, apenas le alcanzaba para una silla en la Cámara en Bogotá.
 
David Murcia y Apertura Liberal
El gran símbolo de DMG hizo una alianza desde la cárcel con el partido Apertura Liberal para que avalara sus candidatos. Pese a que confiaban en la elección de su hermano como Senador, Cristian Murcia sólo sacó 33 mil votos y el partido no superó el umbral. Este partido, que en 2006 logró mantener la personería jurídica gracias a que eligió 5 representantes a la Cámara, esta vez sólo eligió dos. Uno de ellas en Putumayo gracias a los votos de los tarjetahabientes de la familia DMG. Él esperaba tener cámaras en 19 departamentos del país.
 
El Profesor Moncayo, Polo Democrático
El padre de Pablo Emilio, el soldado que lleva 12 años secuestrados en manos de las FARC, movilizó a miles de colombianos en la marcha que hizo a pie desde Pasto hasta Bogotá. Pero en las urnas no recibió tanto apoyó. Sólo sacó 7.140 votos como candidato al Senado del Polo Democrático.
 
Leonor Serrano, Cambio Radical
La ex gobernadora de Cundinamarca anunció en varios medios su regreso triunfal a la política, después de cuatro años de ausencia. En Cambio Radical confiaron en que con su llegada remplazaría el vacío de votos en este departamento que les dejaba Nancy Patricia Gutiérrez, quien al fin decidió no aspirar. Pero sólo sacó 32 mil votos. Sacó muchos menos que su pupilo Carlos Ferro, quien le montó la competencia en el Partido La U y sacó 42 mil votos y ganó una curul.
 
Los palos
 
Gilma Jiménez, Partido Verde
La ex concejal de Bogotá, que trabajó en la administración de Enrique Peñalosa, dejó a todos boquiabiertos. Sacó 188.416 votos y se ubicó como la segunda votación más alta al Senado, debajo del ex ministro de Medio Ambiente Juan Lozano. Su cruzada en contra de los abusadores de niños arrastró más votos que todas las maquinarias.
 
Camilo Ernesto Romero, Polo Democrático
Este joven desconocido de 35 años fue la cuarta votación más alta al Senado en el Polo. Sacó 41 mil votos y le ganó al gran líder del Polo en la región, Parmenio Cuéllar, que sacó 27 mil votos. Romero, sobrino de Heraldo Romero Erazo, dirigente del Moir en la Universidad de Nariño en los años 70, sacó sus votos en todo el país, especialmente en Bogotá y Nariño, gracias a la visibilidad que le ha dado 'Tiene Huevo', un grupo de jóvenes que tienen un portal en internet de crítica política y quienes en manifestaciones públicas le han lanzado huevos a Jose Obdulio Gaviria, Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe.Se llama Camilo Ernesto, por Camilo Torres y el Ché Guevara.
 
Olga Lucía Suárez Mira, Partido Conservador
Esta ex alcaldesa de Bello, Antioquia, obtuvo la mayor votación conservadora al Senado: 112.475 votos. Su hermano es Óscar Suárez, que está en investigación previa por parapolítica; las autoridades lo investigan por su relación con Hugo Albeiro Quintero, el dueño de Bellanita de Transporte, hoy también investigado por la justicia.
 
Juan Carlos Rizzetto Luces, PIN
Es un contratista desconocido del Valle que fue la mayor votación al Senado del PIN. Sacó 76.304 votos. Cuenta con el respaldo de Carlos Herney Abadía, condenado en el proceso 8.000 y de su hijo, el gobernador del Valle Juan Carlos Abadía (ver artículo).
 
Nicolás Antonio Jiménez, Partido de La U
Fue una de las más altas votaciónes a la Cámara. Ni siquiera los habitantes de su región, Córdoba, apostaban por su campaña. Es miembro de la comunidad del resguardo indígena de los zenúes y además hizo una alianza con el candidato al Senado Ñoño Elías, de La U, que le salió muy bien.
 
 
Las curiosidades
 
El desinfle de los cristianos
La U y su coordinador de Integración Roy Barreras le apostaron a aprovechar el transfuguismo para traerse a los pastores cristianos que eran congresistas en otros partidos y así sumar el voto fiel de los adeptos. Pero la apuesta si bien le sumó votos a la lista de La U, no fue buena para los pastores tránsfugas pues todos menos uno se quemaron. Sólo quedó viva la heredera de los votos de Claudia Rodríguez de Castellanos y de la Iglesia Carismática Internacional, Claudia Wilches. Entre los quemados están Víctor Velázquez, Ricardo Arias Mora y Charles Schultz.
 
La U en Bogotá
La U le ganó al Polo en Bogotá. Sacó seis representantes a la Cámara mientras el Polo sólo dos, pese a que estos dos partidos tienen casi el mismo número de concejales. Está votación demuestra que este nuevo partido, que antes del transfuguismo ni siquiera era una bancada tan fuerte (tenía 7 concejales) en el Concejo de Bogotá, tendría para lanzar un candidato a la Alcaldía fuerte.
 
La baja votación para los ex secuestrados
Aunque seis millones de personas salieron a la calle en rechazo del flagelo del secuestro, esta indignación no se reflejó en los votos que depositaron este domingo. De los seis candidatos ex secuestrados sólo salió elegido Jorge Eduardo Gechem Turbay, con 43 mil votos.
 
El poder del número 1
Los resultados al Senado dejan claro que estar en los dos primeros lugares de la lista de un partido sí paga. Lo cierto es que en La U, el Partido Liberal, Cambio Radical, los verdes y el Polo, la cabeza de lista al Senado quedó entre los dos más votados. Juan Lozano, Gilma Jiménez y Jorge Enrique Robledo tuvieron el uno y fueron los más votados.
 
Cambio Radical trasteó su sede a la Costa
Este partido de origen cachaco, fundado por sectores galanistas encabezados por Germán Vargas y Juan Lozano, perdió su fuerza en Bogotá, pero se sostuvo gracias a los votos que sacó en la Costa. Después de ser el segundo partido que más concejales eligió en 2007 y de concentrar el 17 por ciento de los votos en Bogotá, pasó a tener un representante a la Cámara con el ex presidente de esta corporación, Germán Varón. Por el contario, en el norte hicieron moñona: sus tres senadores más votados, Javier Cáceres, Fuad Char y Daira Galvis, son de Bolívar y Barranquilla. Además Alex Char, alcalde de Barranquilla y uno de los más populares del país, es de ellos y la candidata a vicepresidente de Vargas, Elsa Noriega, también.
 
Los referendistas
 
Juan Lozano, La U
El ex ministro de Uribe y defensor del referendo fue el gran ganador de estas elecciones.Con 193 mil votos, fue la más alta votación para el Senado (ver artículo sobre su campaña).
 
Roy Barreras, Cambio Radical
Barreras, que se pasó a La U para poder ser el escudero de la reelección, no sólo logró saltar de Cámara a Senado, sino que fue una de las votaciones más altas de su nuevo partido. Pasó de escasos 16.216 mil votos a la Cámara del Valle, a quedar elegido este domingo como Senador con casi 75 mil.
 
Juan Carlos Vélez, La U
Este paisa, que entró a La U como reemplazo con sólo 24 mil votos y defendió a capa y espada el referendo en el Congreso, ahora sí se ganó su curul con 68 mil votos.
 
Plinio Olano, La U
Después de dejar Cambio Radical para poder apoyar la reelección, pasó de 27 mil a 42 mil votos.
 
Maritza Martínez, La U
Pese a que su esposo Luis Carlos Torres, ex senador de Cambio Radical, renunció por ser investigado por parapolítica, pasó su fortín a La U y logró sostener 58 de los 66 mil votos de su esposo.
 
Los que más aumentaron sus votos
 
Liliana Rendón, Partido Conservador
Pasó de la Cámara al Senado. Cuadriplicó su número de votos: pasó de 25.663 en el 2006 a 100.560 en estas elecciones.
 
Jorge Enrique Robledo, Polo Democrático
Pasó de 80.969 votos en e2006 a 152.936 en estas elecciones.
 
Roy Barreras, Partido de La U
Saltó de la Cámara al Senado. 16.216 votos para ser representante en el 2006, a 74.742 para ser electo senador.
 
Javier Cáceres, presidente del Senado. Cambio Radical
Duplicó sus votos para ser reelecto senador: pasó de 38.464 en 2006 a 74.675 votos.
 
Efrain Torrado, Partido de La U
Fue electo al Senado en 2006 con 41.243 votos, y reelegido en estas elecciones con 76.599 votos.
 
 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-03-18 08:09

No sólo se olvida el pasado remoto, sino el pasado inmediato, lo cual hace más lamentable y evidente la inmadurez política del pueblo. El electorado colombiano además de no tener memoria carece de dignidad, de amor propio y de respeto por la legalidad. Un pueblo que apolla a delincuentes es un pueblo delincuente.

Mié, 2010-03-17 06:58

Por qué nadie dice nada de la curul indígena para la cámara? No está definida todavía? Leo mal cuando leo que un "blanco"ganó la curul indígena?

Mié, 2010-03-17 05:38

Muy interesante la interpretación del dato de que "los resultados al Senado dejan claro que estar en los dos primeros lugares de la lista de un partido sí paga", pues su causalidad va en doble vía. Como los candidatos saben que ser el número 1 - así como otros números y ubicaciones que operan como "puntos focales" y "atajos cognitivos" - aumenta las probabilidades de salir elegido, ellos usan su poder al interior de los partidos para intentar obtener esa ventaja. Así, estas ubicaciones en el tarjetón no sólo *traen* poder, sino que además *reflejan* el poder de quienes logran ubicarse en ellas en una primera instancia. Este es un ejemplo clarísimo de que los elementos de diseño del proceso electoral entran en juego con los procesos cognitivos de los electores y afectan en buena medida los resultados. En este caso, como en tantos otros en política, la causalidad del poder se retroalimenta.

Mié, 2010-03-17 02:49

ningun medio se ha ocupado de preguntarse el porque de tanto voto nulo (aprox. 1.5 millones) esto es el "cuarto partido" en numero de votos. Valdria la pena preguntarse en donde se concentraron y como podrian haber cambiado las cosas de no haber sido declarados nulos.

Mar, 2010-03-16 21:54

Las maquinarias y la plata son las reinas en estas elecciones. Esto sólo demuestra que uno de los presupuestos de la democracia es la solución mínima a los problemas de pobreza. Mientras el dinero siga determinando la composición de nuestro Congreso, no hay nada que hacer. Más Yidis política, más parapolítica y más corrupción en general. Si las FARC le inyectaran más platica a su infiltración en el Estado, quedamos listos.

Mar, 2010-03-16 20:24

....que viva el partido de la U, el partido de la corrUpcion http://www.verdadabierta.com/component/content/article/54-generales/2296... va uno apenas a los 2 dias de las elecciones, que ddespues no se quejen los uribistas si les dicen paracos.

Mar, 2010-03-16 20:26

Alias 'Visaje' aseguró en una audiencia ante la Corte Suprema que el electo senador por el partido de la U, Musa Besaile Fayad, tuvo nexos con los paramilitares en Córdoba.
En su declaración el desmovilizado confirmó la versión del extraditado jefe de esa organización Salvatore Mancuso, quien en la ya famosa interlocución de su Ipod menciona a Besaile por sus vínculos con la organización.

La conversación del Ipod no había sido tenida en cuenta como prueba judicial, hasta que el ex parlamentario Miguel de la Espriella aseveró que su contenido era cierto.

Mar, 2010-03-16 20:29

Pero no solo eso, este congresista es transfuga. Era liberal cuando cometió esos delitos, no de la U, así que chupan los rojitos también.

Mar, 2010-03-16 20:40

lo menos que se puede esperar, pero no es justo que los paracos sigan gobernando y el presidente de la republica no diga nada sobretodo cuando es gente de las entrañas de su partido.

Mar, 2010-03-16 20:41

el hecho es porque lo dejan militar?

Mar, 2010-03-16 20:56

tampoco comprendo eso. Soy uribista del todo, y me gusta el Partido de la U, pero esto fue inaceptable, lo mismo que lo que pasó en el Meta.

Mar, 2010-03-16 18:55

Alguien sabe donde puedo ver como quedó la distribución de la cámara por partidos? no aparece en ninguna parte.

Este del polo que tiene nombres de comunistas, me parece raro. Ya sabemos que representa a la vieja izquierda, que siendo un perfecto desconocido logró una votación increible... ¿Por que no lo investigan que no vaya a ser que por ahi comienza la farcpolitica?

Mar, 2010-03-16 22:22

Jomarias en La Silla hicimos nuestros cálculos preliminares de la Cámara. Con la información que hay estas son las curules por partido,después haremos un artículo sobre el tema.
La U 49
PIN 12
Conser. 37
Liberal 35
Polo 5
CRadical 14
Mira 1
ASI 1
A.Liberal 2
Alas 1
P. Verde 3
Unidad Liberal 2
Integregional 1
Negritudes 2
Min Políticas 1
Total 165

Mié, 2010-03-17 08:18

La camara tiene 166 curules, asi que las falta una. Cambio Radical saco 15.

Mar, 2010-03-16 18:50

yo pienso que aqui hay algo muy grave, y cabe más resaltar que todavia no hay boletin oficial de como terminaron las elecciones, por más que haya ganado pepito o fulanito, ni en el peor momento de tomas guerrilleras se habia vividó una demora para decir el resultado final.

Mar, 2010-03-16 18:41

Cambio Radical sacó 15 curules en la cámara

Mar, 2010-03-16 17:45

Fajardo Presidente!

Mar, 2010-03-16 18:13

Si ya los vimos

Mar, 2010-03-16 16:54

El dato de cambio radical esta errado.

Mar, 2010-03-16 17:00

Cuál dato de Cambio Radical, hay varios...

Mar, 2010-03-16 16:58

Siguen los problemas con los numeros si paso de 25000 a 100000 no duplico sino cuadriplico,cual es el dato errado?

Mar, 2010-03-16 16:59

Error:
Cambio Radical
153.409 votos, que les da derecho a 8 curules.

Mar, 2010-03-16 17:04

Gracias Tatiuska, ya arreglamos estas fallas.

Añadir nuevo comentario