Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

A Uribe no le está yendo tan bien al final de su segundo mandato como cuando asumió la Presidencia por primera vez en el 2002. El último estudio bimestral de la encuestadora Gallup, con una muestra de 1.200 entrevistas telefónicas en cinco grandes ciudades del país realizado entre el 24 y el 28 de febrero de 2010, es una radiografía de la aprobación de la gestión del presidente Uribe durante sus dos periodos.

Mientras que al final de sus primeros cuatro años, los colombianos tenían mayor aprobación de la gestión del Presidente en casi todas las variables que cuando empezó, ahora, salvo pequeñas mejoras en los temas de narcotráfico, guerrilla y costo de vida, los colombianos piensan que el Presidente está haciendo un peor trabajo. Los índices de favorabilidad están en un bajo histórico de 63% (que sigue siendo bastante alto comparado con sus antecesores, pero es inferior al 66% con el que salió Gaviria en el '94). Hay también una gran caída en aprobación de la manera en que está combatiendo la corrupción en su gobierno.

La Silla Vacía comparó sus cifras de aprobación en noviembre de 2002, unos meses después de asumir el poder, en junio de 2006, justo después de ser elegido por segunda vez, y en la última encuesta este mes, cuando se acerca el final de su último periodo. Las cifras en rojo representan una caída en comparación a los niveles de 2002, las cifras en verde, un aumento. Para ver la encuesta completa, haga click aquí.

 

 

Noviembre '02
Junio '06
Febrero '10
Opinan que las cosas en Colombia están mejorando
Tienen una opinión favorable del Presidente
Aprueban la forma como Uribe se está desempeñando en su labor como presidente
Aprueban la forma en que Uribe está manejando las relaciones internacionales
Aprueban la forma en que Uribe está manejando en narcotráfico
Aprueban la forma en que Uribe está manejando la corrupción
Aprueban la forma en que Uribe está manejando la guerrilla
Aprueban la forma en que Uribe está manejando la economía
Aprueban la forma en que Uribe está manejando el costo de vida
Aprueban la forma en que Uribe está manejando el desempleo

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-03-07 17:54

QU
Q
Con fondos de hospitales financiaban a paramilitares colombianos
La Fiscalía consolidó la actividad financiera y económica del bloque Norte de los desmovilizados paramilitares, con un costo de más de 228.000 millones de pesos.

BOGOTÁ, mar. 5 (UPI) -- La Fiscalía consolidó la actividad financiera y económica del bloque Norte de los desmovilizados paramilitares, con un costo de más de 228.000 millones de pesos.

Según el documento, dijo Caracol Radio, la manutención de cada uno de los combatientes del bloque Norte de las llamadas Autodefensas tenía un costo de más de 16.000 millones de pesos anuales. En el año 2000, el primero que estudió la Fiscalía, este bloque Norte tenía 280 hombres que el 2006 ya eran 4.730.

En el documento se revela que 19 centros médicos públicos de varios municipios del Atlántico que funcionan como Empresas Sociales del Estado, desviaron millonarios recursos para financiar las actividades delincuenciales de los paramilitares en toda la costa del

Dom, 2010-03-07 00:46

Las vainas estan peores de lo que los medios quieren hacernos creer a todos los colombianos.
En estas elecciones Votar por el cambio, por partidos que no tengan parapoliticos en sus listas!!

Jue, 2010-03-04 13:42

Los medios de comunicacion juegan papel trascendental en la infor.. o desinfor.. macion, por lo tanto aunque exista la libertad de expresion se debe ser responsable cuando se escribe.... "la popularidad" es o no importante segun el terreno donde se valore, en este momento es improcedente por muchas causas, entre ellas por no estar compitiendo, pero a su vez en epocas electorales donde todos sabemos que la popularidad es de "don Dinero", pero aun asi, los factores de medicion son comparativos, entonces retroceder la historia es importante; calidades de compromiso, de credibilidad, de esperanza, etc. etc

No se puede desaprovechar un medio como este para ayudar a construir pais, mostrar el lado positivo de los aspirantes a suceder el congreso "la imagen de nuestro pais", !que imagen!.

Colombia la estamos acabando nosotros mismos, no aportamos nada pero lo que los demas hacen nos parece malo, no construimos pero si destruimos lo que otros tratan de construir.

Jue, 2010-03-04 11:44

Si analizamos con justicia y sin visos POLITICOS lo que hizo el Dr. Uribe, con seguridad absoluta son muchas mas las cosas BUENAS que malas. Manejar un pais, lleno de POLITIQUEROS CORRUPTOS, de MAFIOSOS, de NARCOGUERRILLEROS, de NARCOTERRORISTAS, de Bandoleros, etc.etc...NO ES NADA FACIL PARA NADIE.
Porque entonces no sacamos un cuadro comparativo de resultados de gestion con los ex-presidentes y los comparamos con Uribe? No se iban todos ellos los fines de semana a HATO GRANDE a beber, comer, chismosiar y HACER NADA?? Solo ese detallito. Cuando se untaban de pueblo y al menos se dejaban ver de sus electores?
NADIE PODRA DECIR QUE EL DR URIBE NO TRABAJO. QUE NO SE GANO EL SALARIO BIEN GANADO.
Otra cosa que haya sido perfecto..ESO NO EXISTE. Y ahora quien llegue sera cuestionado por unos y defendido por otros, como es lo normal. LA LEY DEL QUE GOBIERNA. Nadie es monedita de oro para gustarle al Universo.
Gracias Dr Uribe por lo todo lo que hizo por un mejor pais.

Jue, 2010-03-04 14:19

La mejor muestra de polaridad que hay en el pais es traer a colación los errores de otros en el pasado, si nos vamos a poner en esa tónica entonces recuerden: ¿quién es el creador de la ley 100 que en este momento nos tiene en una gran crisis de salud?. Además untarse de pueblo no es hacer consejos comunitarios en los que antes de entrar le esculcan a uno hasta la ropa interior, preguntan qué se va a decir, cuanto se va a demorar, etc. Está clarísimo que a esos consejos no puede entrar nadie que opine diferente al gobierno. Y por "untarse" de pueblo fue que asesinaron a Eudaldo Díaz, alcalde de "El Roble".

Sáb, 2010-03-06 15:54

Es bien interesante lo apasionado de algunos comentaristas. Si bien algunos, como ud., resaltan del gobierno de Uribe el poder viajar por las carreteras y la "cofianza de inversión", son otros muchos los que lo asocian con los asesinatos de civiles por parte del ejército (los falsos positivos), las chuzadas del DAS, el congreso paramilitar, el amedrentamiento de las cortes, la estigmatización de la oposición y la innegable ineptitud de casi todas sus carteras. Cómo se le hace homenaje, para usar su expresión, a una realidad tan fragmentada?

Jue, 2010-03-04 10:46

LOS PENSIONADOS DE LAS FFAA NOS SENTIMOS ENGAÑADOS POR URIBE Y JUAN MANUEL SANTOS POR QUE NOS PROMETIERON RESOLVER EL CONFLITO SALARIAL DE HACE QUINCE AÑOS Y PAGARON UN JUGOSO CONTRATO A UN ABOGADO CONCILIADOR Y LO UNICO QUE HA ENTREGADO DESPUES DE SEIS MESES DE NEGOCIACION ES EL RECIBO DE

Jue, 2010-03-04 07:47

Indudablemente, ÁLVARO URIBE VÉLEZ es un fenómeno político que se configura por el comportamiento de las FARC, guerrilla ésta que si bien pudo ser expresión en los años 60 de algunos sectores campesinos, en el momento actual, socialmente no representa a nadie, es un grupo armado que está en función de sí misma. Si bien al principio algunos dirigentes pudieron tener ideales políticos o ideología, eso paulatinamente fue desapareciendo y su accionar se convirtió en actos vandálicos: taponamiento de carreteras, sacrificio de reses en las fincas, incendios de propiedades, etc. Al aceptar las FARC un diálogo de paz, su actitud hipócrita y carente de valores éticos causó la repulsión de la gran mayoría de la población colombiana. Ahí es cuando URIBE cumple un papel histórico al convertirse en un personaje anti-FARC y en consecuencia proceder de conformidad. Es decir un Presidente para eso, más no para promover la solución de los grandes problemas nacionales que son sociales: miseria...

Jue, 2010-03-04 07:42

Cito el inicio del Artículo de Javier Sánchez presentado en http://elecciones2010-2014.com

“No existe peor mentira, que la de ocultar la verdad”

Estamos acostumbrándonos a darle toda la credibilidad del caso a una encuesta que periódicamente mide el respaldo al presidente Uribe, las instituciones gubernamentales, nuestras percepciones, sobre corrupción, situación política y económica, sus resultados son nuestra guía porque así nos lo quieren hacer entender los “grandes” medios de comunicación, donde encuentran en poder de los grandes conglomerados económicos. Es por ello: ¿Debe creerse las llamadas “encuestas de opinión”?, ¿Es un delito cuestionar las mismas? ...

Mié, 2010-03-03 20:44

Supongamos que debemos tener en cuenta estas encuestas y asumirlas como verdaderas radiografías de opinión. En ese caso, la conclusión sería que Uribe fué un presidente elegido solamente frente la frustración de la violencia. El electorado colombiano, electorado menor de edad (en terminos kantianos), prefirió vender su seguridad social a cambio de la seguridad militar. Encontró en Uribe, imaginando en su subconsciente las imagenes del abuelito en la finca, y las idiosincrasias propias que en ella existen, a Uribe como el perfecto capataz, mariano y vengador, capaz de "acabar con los bandidos mentirosos" que Pastrana no paró. No importó el desempleo, ni la ley 100 y su perfeccionamiento en favor de los negociantes de la salud, ni tampoco los pésimos rankings educativos frente a la región. Eso no importó. Elegimos la guerra prolongada, aun sin Uribe hoy, pero eso a la mayoría no le importó. Que haya desigualdad en la finca, siempre y cuando haya un celador que proteja nuestra precariedad

Mié, 2010-03-03 21:42

Creo que el electorado colombianos no vendió su seguridad social por la militar, porque seguridad social no teníamos y creo que los candidatos que se enfrentaron a Uribe no la ofrecían, así que el análisis que se realiza no es entre seguridad y desarrollo sino entre seguridad o nada. Por lo menos así lo percibíamos muchos que sabíamos que Uribe no generaría mayor desarrollo pero tampoco teníamos otro candidato que lo ofreciera en cambio ofrecía mejorar la seguridad, lo cual comparado con los términos en que el gobierno pastrana la había dejado no era nada difícil.

Mié, 2010-03-03 20:47

Me disculpo, salió el comentario dos veces, al pulsar mal el vinculo de Enviar.

Mié, 2010-03-03 20:44

Supongamos que debemos tener en cuenta estas encuestas y asumirlas como verdaderas radiografías de opinión. En ese caso, la conclusión sería que Uribe fué un presidente elegido solamente frente la frustración de la violencia. El electorado colombiano, electorado menor de edad (en terminos kantianos), prefirió vender su seguridad social a cambio de la seguridad militar. Encontró en Uribe, imaginando en su subconsciente las imagenes del abuelito en la finca, y las idiosincrasias propias que en ella existen, a Uribe como el perfecto capataz, mariano y vengador, capaz de "acabar con los bandidos mentirosos" que Pastrana no paró. No importó el desempleo, ni la ley 100 y su perfeccionamiento en favor de los negociantes de la salud, ni tampoco los pésimos rankings educativos frente a la región. Eso no importó. Elegimos la guerra prolongada, aun sin Uribe hoy, pero eso a la mayoría no le importó. Que haya desigualdad en la finca, siempre y cuando haya un celador que proteja nuestra precariedad

Mié, 2010-03-03 20:44

Esta es una situación de descontento que se ha estado incrementando gradualmente, el tema de la emergencia social solo fue la gota que rebosó el vaso, adicionalmente al final de su segundo mandanto la gente está examinando mas detalladamente todos estos casi 8 años de Uribe y se ha dado cuenta de que en realidad no fue tan buen presidente como se ha creído, se han dado cuenta que ha sido mas un fenómeno de buena imágen que una presidencia que en realidad haya hecho cambios sustanciales en la situación del país.

Mié, 2010-03-03 20:40

La gente todavía no se imagina la falta que le va a hacer Uribe en unos añitos....Amanecerá y veremos... A propósito, el Libertador Simón Bolívar fue vituperado al momento de partir de Bogotá, rumbo a sus días finales en Santa Marta.

Mié, 2010-03-03 20:05

Estoy de acuerdo con Enrique Galan, la U y las encuestas que han pagado durante los últimos años, preguntan solo sobre el tema de seguridad, que ha sido su caballito de batalla. Tengan por seguro que si hubiesen preguntado por la percepción de corrupción, desempleo, seguridad ciudadana, educación, las respuestas habrían sido otras, y seguramente el hoy fortalecido partido de la U estaría en otras condiciones.

Mié, 2010-03-03 19:58

Hay dos errores en la gráfica. Las malas notas son más.

En la medición de "Aprueban la forma en que Uribe está manejando el costo de vida" para feb 2010 la flecha marca hacia arriba, cuando debería marcar hacia abajo y el número en rojo. Lo mismo en "Aprueban la forma en que Uribe está manejando en narcotráfico".

Mié, 2010-03-03 22:41

Daniel, gracias por mirar tan detalladamente el gráfico. Como mencioné en la introducción, las cifras son comparadas a el nivel del 2002, y no al del 2006. Por lo tanto, aunque el costo de vida y el narcotráfico marcan más bajo ahora que a finales del periodo pasado, están mejor que justo después de que Uribe asumiera el poder por primera vez.

Jue, 2010-03-04 22:34

La diagramación es confusa entonces, pues lo lógico es pensar que las fechas indican el cambio con relación a la columna anterior. Saludos.

Mié, 2010-03-03 20:01

De modo que, en efecto, el manejo de la guerrilla es lo *único* que mantiene a flote la popularidad de este gobierno.

Mié, 2010-03-03 17:45

a mi modo de ver el que se agrieta es el mismo presidente URIBE!!!

pues este, perdió bastante popularidad, al no serle claro al país con su clara y firme voluntad de si quería o no un tercer periodo.
A UNA QUE PARA NADIE -con dos dedos de frente- ERA UN SECRETO QUE SI LO QUERÍA (3 PERIODO PRESIDENCIAL), como lo dije anteriormente, URIBE es como quien compra una casa a crédito y todos los meses paga la cuota, pero niega querer la casa.

las cosas en Colombia ya no parecian estar mejorando con URIBE, y "el cuento" de la seguridad democrática ya no era preponderante, para el electorado, cuando las necesidades -hambre, desempleo, oportunidades- estan azotando a la mayoría.
haroldesatinga EN hotmail y/o GMAIL

Mié, 2010-03-03 17:38

La encuesta nos da pistas para entender porqué el gobierno hace todo lo posible por mantener la atención de la gente en el orden público, pues es el tema donde mejor lo califican. Si en esta campaña se logra poner en el centro del debate el tema del desempleo, el costo de la vida y la corrupción, no habrá hegemonía de la U.

Añadir nuevo comentario