Tras la caída del referendo, así se están moviendo las aguas del uribismo
La sucesión
Juan Manuel Santos
Rodrigo Rivera
Andrés Felipe Arias
Noemí Sanín
Sin reelección, empieza la pelea por la sucesión. El sábado, Uribe se apresuró a mostrar cohesión en la manada y se reunió en Cali a primera hora con sus dos posibles sucesores, Andrés Felipe Arias y Juan Manuel Santos. Sin embargo, al no animarse a dar el guiño definitivo de una vez, se arriesgó a que se le abriera más la baraja.
Nadie niega que el uribismo llegará unido, por lo menos a segunda vuelta. Pero antes, habrá muchos movimientos. Sólo han pasado cuatro días y ya aparecieron nuevas cartas para la sucesión.
La Silla Vacía conoció que el Partido de Integración Nacional, la nueva versión de Convergencia Ciudadana, partido que desde 2006 hace parte de la coalición de Gobierno, le hizo una propuesta formal a Rodrigo Rivera para que sea su candidato presidencial.
El PIN tiene candidatos con muchos votos, algunos con fuertes cuestionamientos, que no están ni con Arias ni Santos. Por ejemplo, Manuel Mazeneth, aspirante al Senado que fue vetado en La U por ser de la cuerda del ex gobernador Trino Luna, no tiene muchos incentivos para apoyar a Santos.
“Ahora que no va Uribe, al PIN se le abrió el abanico. A nosotros nos gustaría tener un candidato propio y nos suena mucho Rodrigo Rivera. Hay unos en el partido a los que les gusta Noemí Sanín”, afirmó el senador Samuel Arrieta, presidente del PIN.
Rivera está estudiando éste y otros caminos. También podría terminar de fórmula vicepresidencial del candidato que reciba el guiño de Uribe, o jugar un papel de mediador entre el conservatismo y La U para que la coalición se mantenga unida.
El próximo lunes 8 de marzo el partido de La U realizará su asamblea general y ahí sus militantes y congresistas tienen que votar para elegir su candidato oficial. Este procedimiento es una exigencia de los estatutos y aunque en tres días vencen las inscripciones, algunos de sus miembros han animado a Rivera para que se inscriba.
Si él decide ser candidato, como alternativa a Santos dentro de La U o en el PIN, que es menos probable, la pregunta es qué apoyos arrastraría. Como capital político tiene los 365.718 votos que sacó en la consulta interna liberal de 2006 cuando fue candidato. Pero en las encuestas Rivera nunca alcanzaría el 83 por ciento de reconocimiento que tiene Santos.
Pero sus 12 años como congresista, su paso por la presidencia del liberalismo, su campaña como precandidato liberal en 2006 y sus buenos oficios por el referendo le han conseguido muy buenos amigos.
Al revisar las listas de candidatos al Congreso de La U, es evidente que varios candidatos al Senado y a la Cámara tienen algún tipo de cercanía con Rivera. Por ejemplo, él, Roy Barreras y Juan Lozano se volvieron muy amigos en las reuniones del equipo defensor del referendo.
Y con otros está unido por el pasado liberal: Leo Cesar Diago, ex concejal liberal de Bogotá; Mussa Besaile, tránsfuga que hasta hace poco era representante de La U, y Felipe Fabian Orozco, ex alcalde liberal de Popayán.
Encontrar un nuevo imán
La unidad de la coalición no está garantizada. Y el aplazamiento de la encrucijada del alma era una buena estrategia para aplazar el momento de la sucesión.
Incluso, en forma de patadas de ahogado, Roy Barreras propuso ayer en Hora 20 que Uribe aspirara a la vicepresidencia. Algo que no se puede, pues con el fallo de la Corte que bloquea la reelección, él también queda inhabilitado para este cargo.
La última Gran Encuesta de RCN, la FM Radio y Semana muestra que todavía hay un 16 por ciento de colombianos que están indecisos. Y las fluctuaciones entre la intención de uno u otro candidato entre encuesta y encuesta, muestran que pese a que Santos suma el 23 por ciento, los votos no se transfieren automáticamente.
"Los votos de Uribe no son todos endosables", le dijo a La Silla Vacía Jaime Jaramillo Panesso uno de los uribistas de vieja data, que fue asesor de Paz de Uribe cuando era gobernador de Antioquia.
La tarea desde el principio
Por todo esto a Santos le toca hacer bien la tarea, como le tocó a Uribe en 2002. Tendrá que seducir a los congresistas para que lo apoyen. Pues todos no empezarán automáticamente a girar alrededor de él.
Si bien tiene algunos incondicionales como Piedad Zuccardi, la ex senadora Zulema Jattin y Carlos Ferro, tendrá que atraer a los cercanos a Rivera y a otros.
Por ejemplo, a algunas figuras que mueven opinión uribista: Jairo Clopatofsky, a quien no le gustó que bajo la presidencia de Santos le quitaran el número dos de la lista al Senado para dárselo a Dilian Francisca Toro. Y Armando Benedetti, quien hoy en una entrevista radial con Salud Hernández dijo que Santos tenía que trabajar si quería aglutinar el uribismo, y que podía lograrlo pero después de la primera vuelta.
Incluso si el Presidente le da el guiño, los congresistas no se van a sentir obigados a votar por Santos. En el momento de las elecciones presidenciales, los parlamentarios ya van a tener su curul, que es su razón para acercarse a Uribe y su popularidad. Pero ya para el 30 de mayo, moverán sus maquinarias pensando en el nuevo Presidente, en un candidato aliado, que si llega a la Presidencia los tenga en cuenta.
La asamblea de La U, que es una semana, será la primera medida del control de Santos sobre su bancada. Sin guiño o con guiño, gane Arias o no la consulta conservadora, la primera tarea de Juan Manuel es tenerla alineada.
vean esto, arias poniendole los cachos a la monita http://bit.ly/monitabb
OTRA VEZ EL TEMA DE LAS ENCUESTAS. ES QUE LOS URIBISTAS NO TIENEN OTRO ARGUMENTO QUE RECITAR DATOS DE ENCUESTAS REALIZADAS POR ELLOS MISMOS?
Ahora es cuando se encuentra Uribe en una encrucijada del alma; quiere darle el guiño presidencial a Arias, porque sabe que con él en la presidencia tiene un titere detrás de quién gobernar hasta 2014, cuando lo quitará del camino para lanzarse nuevamente. El problema es que se echa de enemigo Santos, quién seguramente será encumbrado por todos los medios del país como el nuevo salvador de Colombia; y para que negarlo, será presidente sea como sea. Y meterse con alguién tan ruín como él en el poder, puede ser demasiado peligroso.
Entonces tendría que darle el visto bueno a Santos, pero sabe que Santos no tiene problema en mirarlo de frente como gran cacique y ponerlo a hacer cola para la dadiva; además no duda en que si se le atravieza en el camino, este lo pone debajo de las patas de los caballos y 2014 se le convierte en una pesadilla. ¿Que hacer?
Ser o no ser. Esa es la cuestión.
Juan Manuel Falsopositivo Santos y Andrés Felipe AIS Arias, que entre el diablo y escoja. Roy Barreras y Rivera, voltiarepas de última hora y con muy mala suerte. Los godos van a creer que tienen el partido más grande del mundo porque todos van (vamos) a meter mano en la consulta (iba a votar por Galat pero estoy pensando seriamente en Leyva). Fajardo: además de su mutismo y donBernabilidad, es poco probable que el país elija a otro paisa, por aquello de la paisocracia. Pardo no arranca,y él también se volteó (¿recuerdan que era Uribista?)Escogeré entre el que salga de la terna de exalcaldes y Petro, aún no se.
¿Por qué no hacen en La Silla Vacía el ejercicio de comparar las encuestas sobre intención de voto? A primera vista son tan contradictorias entre ellas que no tienen un grado valido de legitimidad.
Por ejemplo, el sábado salió la encuesta conservadora de Datexto Opinometro en El Tiempo y Noemí le llevaba 20 punros de ventaja a Arias. Ahora, en la encuestas IPSOS - Napoleón Franco, la diferencia es de 3 puntos a favor de Arias.
Son varias las empresas encuestadoras y entre ellas hay una gran cantidad de divergencias en todos los aspectos, especialmente en los resultados. Si esto sigue así, se puede terminar por deslegitimar a aquél que logre la Presidencia.
Además se habla de traer a actual Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien fue el primer embajador de Uribe en EE.UU.
Ajeno a esto, creo que hay un problema para lograr esa "cohesión" del Uribismo; cada cual se quiere ver más uribista que el otro o que tiene más conocimiento para seguir la línea de la Seguridad Democrática. Estas discusiones, que terminar pareciendose a las conservadores porque concentran son luchas de egos, pueden darle espacio a otros candidatos, más de la línea independiente. Tal vez un Fajardo o incluso el candidato que quede de los Verdes.
¿Fajardo?
PFffff.... Fajardo tiene de independiente lo que yo de noruego. Fajardo es el gol que le van a meter a todos los bobos que no sean capaces de ARRIESGAR por un voto realmente diferente. Tal vez los asesores de Fajardo tengan algunas cosas buenas, pero el tipo es más uribista que un PIN y un ADN o un MdeCaro juntos -lo cual conceptualmente es imposible, pero químicamente viable-.
Mockus de presidente, German Navas Talero y Robledo, Ivan Cepeda y F. Zuleta, Ayda Quilcue y otros ya van dando un mapa un poco más limpio electoral para estas elecciones. Veamos si la captan.
Wow. Es decir, no es suficiente ser hijo de Alvaro Uribe Sierra, tomar tintico con los Ochoa en la Margarita del Ocho y ser parcerito de JOG, el primo de Escobar, para que el miedo aprendido y adoctrinado desde la era Pinilla siga convenciendo a la gente de que la guerrilla es el único mal del país. Nada que ver por supuesto el pésimo desarrollo administrativo, ecológico y judicial del país, nooo, sino que esos guerrillos no me dejan trabajar.
Patético.
Para ir alimentando la cabeza con algo más... interesante.
http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/rafael-orduz/c...
http://www.elespectador.com/columna190597-ceso-horrible-noche
y
http://semana.com/noticias-opinion-on-line/presidente-sexista/135536.aspx
Yo sé que la última no la van a entender los machos machísimos de la S.Dem., pero es una realidad que nos está pasando YA la factura.
Complemento de la última con la célebre Carolina Sanín: http://elespectador.com/columna190125-varones-y-baronias
*aplaude sonoramente*
Da tristeza como una politica de seguridad democratica liderada por el presidente Alvaro Uribe Velez aya entrado en ristre por imitadores políticos del uribismo, es lamentable que Santos, Arias, Noemi se sientan con la oportunidad de heredar el trono presidencial a constillas del trabajo de Uribe, cada uno a tenido sus penosos conflictos y problematicas como el mal ministerio de hacienda que fue Santos en el gobiernos de Pastrana, o AIS de Arias, o la mejor acomodadora en la politica nacional como lo es Noemi, la cual ha estado en nefastos gobiernos, Gaviria Ministra de Telecomunicaciones, liberal, con Samper con grandes diferencias a Gaviria estuvo en su gabiente y con Pastrana conservador estuvo de Canciller, finalmente con Uribe estuvo de diplomatica, ahora la doctora Noemi esta fuera de lugar siempre acomodandoce al entorno político y heredando y usufructuando a cada uno de estos mandatarios, siempre con ninguna idea original y clara de lo que necesita Colombia, y con su feminismo.
Son todos personajes caracterizados por ser ambivalentes, por tener por encima de los intereses de Colombia, sus intereses y el de sus amigos. Merecen es cárcel por las acciones de este gobierno y que son dignas de investigar: AIS, asesinatos de colombianos para cobrar recompensas, encubrimiento del paramilitarismo en el gobierno, concierto para delinquir agravado por un trámite en todo corrupto, para el caso de la reelección. No merecen el puesto que ustedes le quieren dar.
De traiciones y transfuguismo esta hecho el notablato uribista: Juan Manuel Santos, Rodrigo Rivera, German Vargas LLeras. Ese es el maximo legado de Alvaro Uribe a la politica colombiana: ser traidor, ser un simple y miserable transfuga.
Las permanentes dudas de Rodrigo Rivera ante cualquier asunto contrastan con su decidida actitud no solo de irse del liberalismo en el momento en que tenia mas y plenas garantias para convertirse por arte de bilibirloque en adalid del uribismo.
De Santos, otro transfuga, no hay mucho que decir ya todos lo conocen: hoy quiere heredar a Uribe -baila sobre el cadaver del referendo-, ayer queria heredar a Pastrana, antier queria tumbar a Samper con ayuda de las FARC y trasantier queria suceder a Gaviria. Se siente Churchill, pero solo llega a ser Mosley.
Vargas lleras, tambien transfuga, por lo menos tuvo las agallas de lanzarse sin vistos buenos del caudillo.
Arias no me merece un comentario.
Que horror Uribe pero peor aun la "bigornia" uribista.
Como quiera que probablemente ningún candidato alcance al 50%, la película está como para alquilar balcón
Independientemente de cual de estas cuatro perlitas sea ungido como el sucesor del mesías es muy triste que después de 7 años de un gobierno que mantuvo el apoyo incondicional y mayoritario de la gran mayorìa del país estas "bellezas" sean lo que tiene para reemplazar a Uribe.
Pero fue Uribe mismo el que generó esta situacion, al no querer compartir su gobierno con nadie y al rodearse solamente de personas que solamente seguían sus órdenes y le decían SI a todo, al mejor estilo de un capataz.
¿"Medio"? Es la versión "posmoderna" de Juan Manuel Chucky Santos, sólo que es más solapado a la hora de asestar la puñalada trapera. Afortunadamente es la "sal" (ninguno de los que apoya sale elegido y su campaña presidencial en 2006 fue un fracaso estruendoso). Dejo de ser una opción 'moderada' dentro del partido liberal para hacerles la segunda al primo de Pablo Escobar y a todos los lamesuelas del régimen que querían la segunda reelección. Pero no todo es malo, nos cuenta @lasilladice que la mutación de Convergencia Ciudadana (el PIN) lo quiere de candidato presidencial. Las hienas adictas al poder empiezan a devorarse. La semana pasada Rivera y Juan Lozano 'pelaron el cobre' y mostraron su verdadera ralea. Dan asco.
Es desatinado hablar de uribismo, pues este no existe, más bien debe hablarse de los seguidores de Uribe. En gracia de discusión es oportuno precisar que se trata de una ideología elitista, excluyente y arbitraria, descaradamente violatoria de los más elementales principios éticos y de la dignidad del ser humano que ya incluso se encontraba dispersa en los partidos tradicionales y en otros grupos menores.
La encarnación del fenómeno político del momento actual: 2.002- , es Álvaro Uribe Vélez. Ninguno de los candidatos uribistas es fenómeno político. Por tanto, Santos puntea en las encuestas porque fue el Ministro,quien mejor ejecutó lo más importante del Proyecto de Uribe: derrotar a las FARC. Él será el próximo Presidente. No por sus propios méritos, sino por la fuerza de la sombra que proyecta Uribe Vélez. Colombia, en materia electoral no es un país de grandes sorpresas. Preséntese o no dispersión de los uribistas, ese factor no cambia la tendencia. Después vendrá el reacomodo.
A los eguidores de nuestro presidente lo unico que nos interesa es que el que lo reeplace, continue con las banderas de la "seguridad democratica" y las mantenga siempre en alto, no nos importa si es rico, pobre, si tiene meritos o no los tiene, lo que importa es que mantenga a raya a las oscuras fuerzas que tratan de socabar los derechoas dempcraticos de los colombianos. Que en su administracion no haya cabida para las ideas chavistas, mamertosas y terroristas, las otras cosas se pueden resolver y el primer paso sera con la manisfestacion del pueblo en las urnas , el procciomo 14 de Marzo.
Y del resto qué? Lo único importante es que se siga teniendo a raya a la guerrila? No importan las tasas de desempleo y sub-empleo, la inequidad en la distribución de los ingresos, la corrupción, la destrucción del medio ambiente, las ene-mil mafias que asolan el país, etc., etc, etc.? Con qué poco nos conformamos.
Santos está sólido, y la bancada de La U, lo apoya.