Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

El secreto de Juan Manuel Santos

Sin que el muerto del referendo estuviera todavía frío, Juan Manuel Santos lanzó su campaña presidencial.

Minutos después de conocerse la noticia sobre el fallo de la Corte 7-2 en contra de la reelección, Santos aprovechó la oportunidad para capitalizar el duelo de los colombianos que querían reelegir a Álvaro Uribe: “La mejor manera de mostrar nuestro agradecimiento es construir sobre lo avanzado. Por eso quiero ser Presidente de la República”, dijo en su discurso de lanzamiento de campaña desde el Centro de Convenciones de Cartagena. “La continuidad de las políticas del presidente Uribe está en juego. No podemos reelegirlo otra vez, ¡pero vamos a reelegir la seguridad democrática, la cohesión social y la confianza inversionista! Sobre estos tres pilares, ¡avanzaremos hacia la prosperidad democrática, prosperidad para todos!”

Con estas palabras, la campaña de Santos - que llevaba meses en gestación - finalmente salió del closet.

El sábado, Santos se reunió en la mañana con el Presidente en Cali para ofrecerle “total lealtad” a su obra, según dijo El Espectador. El Presidente no le dio el guiño. Uribe se reunió también ayer a solas con el precandidato conservador Andrés Felipe Arias. Y aunque no trascendieron detalles de las reuniones, Santos dijo a la prensa que habían discutido sobre “la necesidad de construir una gran coalición que garantice el triunfo de la seguridad democrática, ojalá en primera vuelta.” Y que él aspiraba liderar esa coalición. ¿Lo logrará? Muy posiblemente.

Su secreto

Santos nunca ha ganado un voto, pero cuenta con el apoyo del partido más grande en la contienda. No sabe echar discursos, pero puntea en las encuestas. Llegó tarde al uribismo, pero es el favorito para quedarse con el legado del Presidente. ¿Cuál es el secreto de Juan Manuel Santos?

Es una mezcla de audaz estrategia política para hacer acuerdos en el momento justo para darse vitalidad política cada cuatro años; de una capacidad enorme de trabajo y de rodearse bien - lo que le permite hacer bien la tarea y dar resultados concretos -, y de un ego reforzado producto de su educación, de su clase social y del respaldo de El Tiempo, que le da la confianza en sí mismo para asumir grandes retos por más riesgosos que sean.

Los que lo conocen dicen que desde que Juan Manuel Santos abandonó la línea de sucesión de El Tiempo para convertirse en el primer Ministro de Comercio Exterior de César Gaviria, tenía un objetivo claro: ser Presidente de la República. Su vocación de poder es uno de sus rasgos más notorios.

Su habilidad para la estrategia política y para diseñar las componendas elitistas en el momento oportuno es reconocida por amigos y enemigos. Puede que Santos no haya ganado votos, pero victorias políticas le sobran.

Primero oposición, luego salvación

Su patrón ha sido consistente. Santos le ha hecho oposición a los últimos tres presidentes de Colombia, para luego unirse al Gobierno asumiendo la cartera que le ofrece mayores retos y visibilidad.

Durante el gobierno de Samper, Santos le pidió al presidente electo ser nombrado Embajador en Washington. No le concedieron el puesto y a medida que avanzó el proceso 8.000, como ya es ampliamente conocido, Santos organizó la oposición contra Samper. Acompañado de Álvaro Leyva, llegó incluso a hablar con Carlos Castaño, Víctor Carranza y las Farc sobre un ‘acuerdo de paz’ que incluía la salida forzosa del Presidente. Frente a ese incidente, Santos ha dicho que “con la miope reacción del gobierno de entonces, Colombia perdió la oportunidad de parar el baño de sangre”.

Cuando salió elegido Andrés Pastrana, Santos venía de trabajar con Álvaro Leyva en la sala de situación de la ONU en Bogotá, de donde salió la idea del despeje con las Farc. Y entró a formar parte de la Comisión de Acompañamiento Internacional para hacerle veeduría a la zona de distensión en el Caguán. Pero como lo aseguró hace unos meses a la FM al darse cuenta que “ahí no había ningún tipo de coordinación” se salió el grupo. Y se convirtió en un crítico mordaz de Pastrana hasta que en julio de 2000 se convirtió en su Ministro de Hacienda.

La historia de su nombramiento es indicativa de la habilidad de Santos. En abril de 2000, Andrés Pastrana radicó su proyecto de ley de referendo para revocar al Congreso. Como era obvio, el Congreso, con mayorías liberales, se le volteó y Luis Guillermo Vélez, presidente del Partido Liberal, propuso incluir en el referendo también la revocatoria del mandato del Presidente, que para entonces contaba con menos del 30 por ciento de popularidad. Pastrana necesitaba rearmar una coalición en el Congreso para gobernar, y en esa encrucijada, apareció Santos. Organizó una reunión secreta entre el gobierno y Vélez, que desembocó con el nombramiento de Juan Manuel como Ministro de Hacienda. La idea del referendo agonizó.

Santos hoy dice que aceptó el cargo “para salvar al gobierno de Pastrana” y en cierta forma lo logró. Cuando asumió el cargo, el desempleo superaba el 20 por ciento, la inflación rozaba los dos dígitos y el crecimiento era inferior al tres por ciento. Los 'spreads' se habían disparado por cuenta de la idea del referendo. Como Ministro de Hacienda, Santos sacó adelante proyectos trascendentales para el país como la ley de transferencias, la ley de pensiones y una reforma tributaria de gran envergadura.

El pragmático

“El éxito de Juan Manuel Santos radica en que no le tiembla la mano y toma decisiones difíciles”, dijo a La Silla Vacía Juan Mario Laserna, quien en esa época era el director de Crédito Público y ahora es candidato conservador al Senado. “En esa época, hicimos una reestructuración de deuda interna de una magnitud que nunca se había hecho. Era muy riesgoso financieramente, pero Santos confía en sus subalternos”.

La opinión de Laserna es compartida por muchas de las personas que trabajaron con él en aquel entonces y en el Ministerio de Defensa. Durante su cartera, las Farc sufrieron los golpes más contundentes y se estructuró el Plan de Consolidación para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Democrática en zonas estratégicas del país. También se destaparon los falsos positivos del Ejército, de los que él tuvo conocimiento varios meses antes de que se hicieran públicos.

“Santos le da mucha importancia al diseño técnico y le cree a los técnicos”, dice su director programático Juan Carlos Echeverry. Cuenta que así lo hizo cuando Santos, desde el Ministerio, y él, desde Planeación Nacional, lograron pasar la ambiciosa reforma pensional. Y claramente también confió en sus subalternos para la arriesgada Operación Jaque, que trajo a la libertad a Ingrid Betancour y otros 11 secuestrados por las Farc.

En ese sentido, Santos es muy diferente de Uribe: construye equipos, reconoce la importancia de tener segundos de alto nivel técnico, y se la juega con ellos en las buenas y las malas.

A Santos lo quieren los tecnócratas porque los escucha, pero sobre todo porque logra sacar adelante los proyectos. A punta de argumentos y de manzanilla, si es necesario.

Cuando era Ministro de Hacienda, Santos creó las famosas ‘partidas regionales’ para los congresistas. Eran 300 mil millones de pesos para desarrollar obras regionales promovidas por senadores y representantes. En su momento fue muy criticado por congresistas como Rodrigo Rivera - el gran defensor del referendo uribista - y la norma incluso fue demandada por el entonces senador Álvaro Uribe, que alegaba que era la resurrección de los auxilios parlamentarios enterrados en la Constitución de 1991.

Santos se defendió diciendo que los recursos se manejaban por encima de la mesa, con lo cual la inversión regional era transparente. Hasta que la Corte Constitucional los hundió, esta idea lubricó el paso de importantes proyectos económicos por el Congreso y le aseguró cierta gobernabilidad a Pastrana.

Cuando Uribe arrancó su gobierno, Santos venía de apoyar la candidatura de Serpa y se ubicó en la oposición. En su columna “Me da mucha pena” de El Tiempo, la emprendió con toda contra la primera reelección del mandatario paisa y fue uno de sus críticos más mordaces. A la vez, defendió el Partido Liberal, que trató de presidir después de que Uribe nombró a Horacio Serpa Embajador ante la OEA. Así lo propuso en una reunión en la casa del senador Juan Fernando Cristo. Pero para ese entonces, los liberales ya estaban en conversaciones con César Gaviria para que se volviera presidente del Partido. “Después de esa reunión, salió a crear La U”, dijo a La Silla Vacía un político liberal, que estuvo en esa reunión.

¿Por qué se ganó la U?

Santos hoy cuenta con el apoyo de La U, la bancada más grande del Congreso y la colectividad que promete ser el mayor elector en estas elecciones. Los votos de esta maquinaria son suyos, ahora que no va Uribe. Pero no se los ganó gratis. Su estrategia empezó en 2005.

Cuando el Partido Liberal, liderado por Piedad Córdoba, expulsó a 19 congresistas por votar la primera reelección, Santos salió a proponer una disidencia uribista. Los primeros que se le unieron fueron la ex representante Zulema Jattin, hoy presa por parapolítica, y el desaparecido senador Luis Guillermo Vélez. En un principio pensaron apropiarse de Apertura Liberal, pero el dueño del partido no quiso entregarles la ‘franquicia’.

Después llegaron los militantes del Nuevo Partido, fundado por Óscar Iván Zuluaga y Adriana Gutiérrez. Y rebautizaron esta personería como el Partido de Unidad Nacional y se arriesgaron a lanzar candidatos a Senado y Cámara.

Santos y Zuluaga eran coordinadores de esta apuesta. Pero mucha gente no daba un peso por el liderazgo de Santos. La desaparecida Sandra Ceballos, quien en ese momento todavía estaba en el Nuevo Partido, dijo en esa época en una entrevista en El Tiempo que Santos no era el más indicado para dirigir a los uribistas. Argumentó que el ex Ministro no había acompañado al Presidente desde el principio y que no cumplía un código interno en la política y es que solo se acata a los que tienen votos y él no los tenía.

Pero después, él no sólo se la terminó ganando a ella, una congresista de opinión consentida del Presidente, sino a los caciques más fuertes del país. A todos les ayudó a mejorar su desempeñó electoral. Los catapultó con una estrategia que mezcló candidatos de opinión, como Marta Lucía Ramírez y Gina Parody, con caciques.

“En esa época yo lo acompañé en el comité de estrategia, nos reuníamos cada tres días. Santos fue el artífice de la estrategia con la que ganamos, desde la publicidad hasta la construcción de las listas”, afirma la senadora Piedad Zuccardi, quien en 2002 por el Partido Liberal sacó 42 mil votos, pero en 2006, gracia a los puntos que subió por estar en la agrupación que se vendió exitosamente como la del Presidente, subió a 65 mil.

Santos se trajo de Venezuela al controvertido J. J. Rendón para que le hiciera una innovadora estrategia de publicidad, y jalonó la imagen del partido como tal, haciendo que 229 mil personas votaran sólo por la lista de La U. Esto aumentó el número de curules, e impulsó a muchos candidatos. Esos, entre los que estaban figuras nuevas como Lucero Cortés o Nicolás Uribe, también quedaron agradecidos con Santos.

Durante este período Santos demostró su ascendencia frente a los políticos, quienes sienten que a diferencia de otros candidatos presidenciales, Santos los aprecia y disfruta estando con ellos.

El objetivo es lo que vale

Tanto los amigos como los enemigos de Santos no dudan de que él logrará convertirse en el sucesor de Uribe, porque básicamente él consigue sus objetivos. En lo que discrepan es en los límites éticos del candidato para conseguirlos.

“Nunca le he visto una falta ética”, dijo su director programático Echeverry a La Silla Vacía. “No creo que sea desleal”, Juan Mario Laserna dijo en su defensa. “Lo que sucede es que él tiene lealtad consigo mismo desde un comienzo”.

Santos ha demostrado ser ante todo un pragmático. Si tocaba violar los códigos humanitarios y usar el símbolo de la Cruz Roja Internacional en el helicóptero para engañar a los guerrilleros y asegurar la liberación de los secuestrados en la Operación Jaque, el objetivo primó. Si tocaba salir en una rueda de prensa y mentirle a millones de colombianos y ecuatorianos que a Raúl Reyes se le disparó desde la frontera para poder acabar con el importante jefe guerrillero, el objetivo ganó. Si tocaba desacreditar a Rafael Pardo diciendo que había hecho acuerdos con las Farc para desviar el escándalo por los parapolíticos en las listas de La U, el objetivo lo justificó.

En este último caso es interesante que Uribe le pidió tanto a Santos como a Vargas Lleras divulgar esa información que les acababa de transmitir el comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo. Vargas Lleras dijo que no creía que fuera cierto y le dijo al Presidente que no lo haría. Santos obedeció.

El super ego

“La clave de su éxito está en la autoconvicción y en la seguridad personal de que puede lograr lo que se proponga”, dice alguien que lo conoce bien, una opinión compartida por todos los entrevistados. Otros creen que la clave de su éxito radica en El Tiempo.

Cuando era Ministro de Comercio Exterior envió en una oportunidad a El Tiempo una autoentrevista - con preguntas y respuestas escritas por él - que salió publicada (esto nos consta personalmente). Durante esa época y luego cuando estaba en Hacienda, varios periodistas se quejaban en el periódico de que llamaba más que a pedir favores, a dar órdenes.

Pero más allá del periódico que era de su familia, por su pasado como periodista y porque pertenecen al mismo círculo social, Santos es amigo personal de Julio Sánchez Cristo, de María Isabel Rueda y de Felipe López, dueño de Semana, entre otros influyentes periodistas, lo que facilita que su versión sobre los hechos tenga un peso importante en las noticias que le atañen. Santos es el mago del 'spin'.

Una de las incógnitas de esta campaña es si estas habilidades, logros y conexiones le permitirán a Santos compensar su falta de carisma y sus dificultades para que el pueblo se identifique personalmente con él. Tiene a su favor que será una contienda corta, que cuenta con una campaña muy organizada y que ya tiene cara de ganador. Y a la gente le gusta votar por el que cree que va a ganar.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-03-10 23:46

Sí, Ahora busca matizar su perfil con su formula vicepresidencial, bueno pues, suerte con eso..porque sinceramente creo que si bien causo controversia(que seguro le encanta a este señor), no ha sido una apuesta tan clara y bien recibida como la de Fajardo o Vargas Lleras, dos apuestas muy pero que muy bien escogidas. El señor Angelino es una apuesta por suavizar el talante guerrerista, elitista y clasista de Santos! bueno, en un principio sería una buena estrategia...si habláramos del Angelino de hace 20 años, pero el de hoy creo que no tiene los mismos lazos con los sectores sindicales que se pueden sentir en parte traicionados, a primera vista parece arriesgado, habrá que ver como le va!

En cuanto a Londoño, debo decir que tiene una trayectoria diplomática impresionante que puede ayudar mucho a posicionar afuera a Fajardo.

Pero me decanto por la decisión de Vargas. Una mujer preparada, tecnócrata, que "sano" fiscalmente a barranquilla. Mujer, costeña y preparada! gran decisión!!

Mar, 2010-03-09 18:28

Para la mala memoria, unas cuantas razones para no creerse el cuento de q “Santos” es el sucesor del Uribismo:

1.Santos apoyó la candidatura de Serpa contra Uribe en su primera elección y al perder hizo OPOSICIÓN a la seguridad democrática y al Presidente!
2.En su columna “Me da mucha pena”, la emprendió contra la primera reelección de Uribe y fue uno de sus críticos más duros.
3.¿Dónde queda el rol que jugó Santos en el episodio del ex oficial Arango Bacci?
4.Su fórmula vicepresidencial, Angelino Garzón hacía oposición al gobierno de Álvaro Uribe, es decir que su vicepresidente se oponía a seguir con la seguridad democrática que ahora buscará continuidad..Coherencia clásica de Santos

A Julián Dario Bonilla le explico que José Obdulio ataca así a Vargas Lleras porque fue un autentico uribista, desde el principio y desacreditar es la única forma de vender que el sucesor es Santos! Desacreditando a los que siempre estuvieron al lado de la seguridad democrática

No nos dejemos engañar!

Mar, 2010-03-09 17:21

NO SE SI SE PUEDA DECIR ALGO BUENO DE ESTE PERSONAJE,REALMENTE CREO QUE YA HAN DICHO TODO... Y NO ES MUCHO....MI INTERES NO ES OPINAR ACERCA DE EL EN ESTA OCASION;ES MAS BIEN DEJAR CLARO QUE MUCHOS COLOMBIANOS NO LO VEMOS COMO PRESIDENTE Y NO NOS DEJAMOS LLEVAR POR LAS FALSAS ENCUESTAS QUE LO DAN COMO TRIUNFADOR.
NO CONOZCO QUE PROPUESTAS TIENE!!!!!!!
"Y CREO QUE LA GRAN MAYORIA DE LOS COLOMBIANOS ESTAN EN LA MISMA SITUACION".

...PERSONALMENTE PREFIERO COMO PRESIDENTE UNA PERSONA QUE "SE UNTE" DE PUEBLO,
QUE SEPA EXPRESARSE Y DAR A CONOCER SUS IDEAS CON FACILIDAD, QUE TRABAJE Y TRABAJE MUCHO...Y QUE TENGA MUY PRESENTE QUE A UN PAIS LO HACE GRANDE ES SU GENTE Y POR ESO HAY QUE BRINDAR LAS GARANTIAS NECESARIAS PARA QUE ¡NUESTRA GENTE! GOZE DE UNA BUENA EDUCACION, DE BUENA SALUD, DE SEGURIDAD Y DE BUENAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO.
REALMENTE NO CREO QUE SANTOS SEA ESE DIRIGENTE QUE NECESITAMOS!

Vie, 2010-03-05 20:06

Ponen todo lo bueno, pero omiten lo malo.

¿Donde queda el rol que jugo Santos en el episodio del ex oficial Arango Bacci?

Mar, 2010-03-09 01:46

Me parecen acertados algunos de los comentarios sobre el Dr Santos próximo presidente de la República, se nota que es inteligente, lo bueno hay que mostrarlo ya que lo malo de algo o de alguien todos los saben es lo que primero rueda,leí todo el artículo sobre el "Secreto de Juan Manuel Santos" y como dicen en un comentario no es tan secreto, uno sabia que habia algo diferente, rebeldia,astucia,desobediencia y mucho más,que tiene mucha gente que le colaboran,es verdad, que es de la élite tambien,los que no son porqué no se preparan y sacan a relucir su cualidades su malicia indigena y de esta manera tratar de hacer algo por este Pais, creo que en lugar de hacer tanta critica deberiamos aportar ideas y unirlas, sacar concluciones para buscar la PAZ, o por lo menos tratar de vivir mas en comunidad, más tolerancia mas AMOR.AMOR.AMOR.

Mié, 2010-03-10 17:07

Estoy de acuerdo con sus comentarios. Lo malo de alguien es noticia o facil de Imaginar! No tiene castigo alguno.Y como se aprovechan de eso los que ponen intereses personales antes de lo nacional. En la poca espacio que me conceden, trataré de manifestar a donde nos han llevado los politiqueros, la corrupción, los caciques, la "Frente Nacional", la "justicia". Eres Colombiano llegando al exterior? Te califican "trae algo del bueno? Te registran hasta el rabo! Te decomisan hasta la lima de tus uñas como arma peligrosa! Nuestra reputación es de corruptos, con muchas mujeres bonitas (gracias a nuestras telenovelas internacionales). Y nos llaman a votar! No sirve para nada. Cuanto quisiera yo que hubiera 30 millones de votos en blanco! Una protesta para decir que no somos chusma, sabemos que es lo que queremos pero nadie nos lo va cumplir. En mi opinion Presidente: M. Ramirez como Presidente, (los politigueros van encontrar
tantos inconvenientess) pero en mi opinion personal, es la perso

Sáb, 2010-03-06 12:35

Un buen punto a tener en cuenta.

Mié, 2010-03-03 14:25

En un principio a Santos ya se le dio el "guiño":

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/el-primog...

Dice aquí José Obdulio:

"2) Los ciudadanos decidieron que sería muy bueno seguir con Uribe, pero que si las artimañas y componendas de Vargas Lleras, el Polo y la dirección liberal lo impedían, no habría remedio, y elegiríamos a ese primogénito.
3) Las encuestas muestran que el comportamiento de Santos en el debate sobre el referendo le hizo ganar la primogenitura. Ahora, ese mismo debate perfiló a los que serán los seguros personeros del antiuribismo (Petro o Vargas Lleras)."

No entiendo por qué se dedica a atacar tanto a Germán Vargas Lleras.

Mié, 2010-03-10 17:28

Atacar!!! Es que cae por sus propios manifestaciones. A pesar de los cursos que hizo en Europa a costillas de la chusma, no muestra nada nuevo! Explicame - que soluciones ha presentado para la corrupcion nacional????????

Sáb, 2010-03-06 14:55

la maquinaria de Cambio Radical es una aplanadora que dá sorprexas, se há visto más de una vez

Mar, 2010-03-02 19:35

No nos dejemos engañar ya los medios nos quieren montar a santos como presidente
Diciendo que va punteando en las encuestas, pura y física mentira, a santos nunca le ha importado el bienestar del país a él solo le ha importado ganar dinero y subir su EGO, por favor no nos dejemos engañar santos no es bueno, no es como lo pintan, o si no miren en esta página cuantos comentarios hay en contra de santos por parte de nosotros lo lectores, son muchos, eso demuestra lo falso de los sondeos y de todo lo bueno que dicen que tiene, es autor de falsos positivos, de violación de fronteras, de crisis con países vecinos, de pobreza y miseria, digamos todos NO a SANTOS, No a la U como partido.

Jue, 2010-03-04 14:01

Andres: Dices: El es responsable de: crisis con paises vecinos, autor de pobreza y miseria, falsos positivos y etc:.Tambien dices que los medios quieren apoyar a Santos con engaños! y etc. Y todo eso sin siquiera que el Santos sea candidato todavia! Que prevenido eres. En mi opinion personal, tus comentarios anticipados a las elecciones (no sabemos todavía si será candidato) huele a que con su eleccion (en caso de que se produzca) Ud. tiene mucho que perder pesonalmente! No estas pensando en Colombia, sino en su ego personal. Personas como Ud. tenemos demasiados. No entiendan que criticar a la ligera es un arma de dos filos! A lo mejor estas ayudandole!!!!!

Jue, 2010-03-04 21:14

Perdón; hoy 4 de marzo, fecha en la que usted escribe este comentario, Juan Manuel Santos ya ha anunciado su campaña a la Presidencia. Anunció su candidatura desde el 26 de febrero. Cosa distinta será que todavía no se haya inscrito.

Mar, 2010-03-02 12:31

¿Sera que este es tambien un auto-reportaje?

Santos es "audaz", hace "bien la tarea y dar resultados concretos", tiene "confianza en sí mismo para asumir grandes retos", "organizó la oposición contra Samper", "construye equipos", es "todo un pragmático" y finalmente "ya tiene cara de ganador."

Y las unicas discrepancias estan en "los límites éticos": entre los que no ven "falta ética” y los que no creen "que sea desleal"

Grandioso. No habia visto a Santos de esta manera. Gracias a lasilla creo que Santos se merece mi respaldo: yo quiero un presidente con estas altas cualidades.

Mar, 2010-03-02 18:39

Fue ml mismo que comenté y Juana salió a reprocharme que se vendieron para apoyar a Santos. Qué cosas negativas dice de este personaje? Nada de lo sucio que ha sido, oportunista y degradado éticamente. Cuánto le pagarían a lasilladepapel.com por este publi reportaje? O será que los amenazaron con cerrarles el dominio .com?

Mar, 2010-03-02 12:12

las cosas no son como parecen....este personaje es especialista en disfrazar lo que sea y al precio que sea....este detonante es un peligro para el pueblo colombiano, si hizo tantas cosas siendo ministro que se espera para cuando llegue a la presidencia, ya el país esta canso de tanta guerra la salida no es mas seguridad democrática, esto se gana es invirtiendo el la salud, no atacándola, educación, desempleo, y este oligarca nunca se a acostado con hambre, es de cuna rica, que carajo le puede importar este pueblo necesitado que llora por la sangre derramada en estos 50 años de lucha sin nunca acabar.

Mar, 2010-03-02 14:18

Su comentario de que el Pais está cansado de mas de 50 años de violencia es cierto, pero, que tiene que ver con Santos? Que tiene plata? La violencia nació entre los partidos Liberal y Conservador. Todos los dirigentes del Liberalismo y del Conservatismo tenían plata! El mal llamado "frente nacional" fue un acuerdo entre los dos partidos para "perpetuarsen" en el poder. Ahora los Liberales y otros disidentes acusan a Uribe de querer hacer lo mismo!! Uribe fue quien rompió ese pastel con los votos del pueblo (los que no tenian posibilidad de recibir prebendas! Criticar es facil porque no mencionas algo bueno de Santos? Te cuesta ser justo? Todo humano tiene algo de bueno! Diablo no es!!!!!! Aclaro que prefería a una mujer del Conservatismo sea nuestra proxima Presidente!!!!!

Mar, 2010-03-02 11:50

con juan m. santos las cosas serian asi... ha estado en casi todos los partidos politicos y ha recibido beneficios de cada uno de ellos pero cuando no ha conseguido a plenitud lo que ha querido simplemente cambia su ideologia "si es que la tiene" y la transforma segun sus necesidades personales; no ha trabajado por nadie y en la politica de seguridad democratica saco pecho siendo un "firmon" osea lo unico que tenia que hacer era firmar todo lo que le pusieran al frente los altos mandos militares.....fue opositor de uribe hasta que se dio cuenta de la popularidad del mismo;ahora quiere hacernos creer a todos que es la mejor opcion a la presidencia cuando ni cuenta con propuestas propias....vive bajo la sombra de uribe...y se cree la mano derecha de uribe pero la realidad es muy diferente.
necesitamos en la presidencia y en el congreso gente que crea en las capacidades del pueblo, que trabaje por el pueblo y que permitan que el pueblo trabaje dignamente por el mejoramiento del pais.

Mar, 2010-03-02 15:09

Usted Luis Ch. necesita un Presidente y un Congreso que crea en las capacidades del pueblo y que el pueblo trabaje dignamente por el mejoramienta del pais. La unica arma que tiene el pueblo para lograr su objetivo es su voto. Cuando el pueblo manifiesta su voluntad por encuestas de opinion - no vale, logicamente1. Cuando nuestros partidos politicos definen ante el pueblo cuales on sus metas, se acabarán tantaos partidos que nosotros no entendemos porque o para que existen. El unico partido aqui en colombia que tiene unos procedimientos bien definidos es el Conservador. pero, a ellos deberían aclarar si son conservadores ultra o con sentido social. Los conservadores ultra son ya dinasaurios. social Demotraca es mas aceptable. Liberalismo' Murió hace decadas. Socialismo si? un punto medio entre Conservatismo democratica y Comunismo. Este ultimo tambien un dinasaurio. Resumen: Un partido que cree que las cosas funcionan mejor en manos privados y otro que reconoce la importancia de manos privados

Mar, 2010-03-09 17:36

REALMENTE NO ENTIENDO QUE ES LO QUE QUIERE EXPRESAR O DAR A ENTENDER....CREO QUE LOS PARTIDOS POLITICOS YA TIENEN CLARAS SUS IDEOLOGIAS(LIBERALES Y CONSERVADORES)
LOS OTROS "PARTIDOS" SON REMIENDOS DE GENTE INCONFORME QUE NO TIENEN CLARO A DONDE PERTENECEN.
AL IGUAL QUE USTED "CREO" ...PIENSO QUE EL VOTO ES MUY IMPORTANTE Y EL PUEBLO COLOMBIANO DEBE HACER CONCIENCIA DE ESO. ¡NO BOTEMOS NUESTRO VOTO!

Lun, 2010-03-01 19:50

Y Juana, qué me dice de la calificación de "payaso" que hizo a Felipe Zuelta por denunciarlo a la Fiscalía?

No menciona Ud nada de sus señalamientos, apenas medio menciona el caso de Pardo cuando Santos lo asoció a la FARC en plena campaña electoral.

Para Ud es normal que un presidente, un ministro, un exministro en campaña o cualquier persona que pretenda dirigir un país califique de esa manera a otros periodistas o políticos? Que lo trate de "payaso". Eso merecemos los ciudadanos de nuestros líderes? Cree que eso justifica los "objetivos" de Santos?

Siento que la inmoralidad y pérdida de valores en Colombia llegó tan al punto que todos ven tan normal el descrédito de los dirigentes hacia los demás ciudadanos, como ven las noticias de asesinatos por robos de objetos personales emititas por los medios en mi país a diario.

No a Santos! No a un guerrerista, oportunista, voltiarepista, manipulador y trepador.

Lun, 2010-03-01 19:42

http://www.wradio.com.co/nota.aspx?id=812470

Nos quedamos con la simple explicación que da este personaje oscuro? Hay investigación al respecto? Se menciona algo en su perfil? Hay claridad.

No, lo que pareciera percibirse es complicidad para con los comportamientos bajos de este señor con poder de influencia en los medios, los mismos que pusieron a Uribe, lo mantuvieron y ahora pretenden elegir a Santos por miedo a que se les acaben las desbordadas utilidades a los bancos, se les reduzcan los grandes presupuestos a la guerra de los que sacan sus tajadas y los beneficios tributarios, que además de permitirles pagar una ridiculez en impuestos, éstos son devueltos en subsidios como los de agro ingreso seguro.

No a Santos, y no a los medios que lo van a endiosar y a poner como la mejor opción en esta contienda electoral corta de tiempo producto de la "encrucijada del alma" del dictador.

Eyyyyy, despierten! Santos es continuar con la corrupción!!

Mar, 2010-03-02 15:37

Santos es continuar la corrupción? Donde sacastes esa afirmación tan amplia y sin justificion? Colombia siempre ha sido y seguirá siendo , en menor o mayor grado, un pais corrupto. Ejemplos? No me permiten tantas palabras. Los menos importantes: Alguien roba una camisa - no vale juzgarlo, el pobrecito tiene hambre! Un empleado de un lmacen acepta una comision para favorecer en sus ventas su producto! Pobrecito su patron ni siquiera le paga prestaciones! Los mas importantes. Un licitador a un contrato gubernamental licita barato, paga comisión, y hace la obra por de abajo de las especifiaciones para recuperar el "coime" a saber que no hay muchas probabilidades que le juzgen!. La lista es infinita! Elecciones? Alcalde! A pesar de vivir en un "municipio" de unos 8/10 mil habitantes (no todos votantes) no he conocido de cara ninguno de nuestros Alcaldes en los ultimos 15 años. Vale mi voto? Sigo de campesino obstinado y quiero votar. Una lista de un monton de candidatos y por el numero qu

Mié, 2010-03-03 02:56

Corrupción: En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. (Tomado de www.rae.es)

Recuerda cuando por orden del dictador enlodó a Pardo relacionándolo con las FARC? Vargas Lleras tuvo la valentía de decir que no aceptaba la orden pues se negó a creer que dicha relación existiera. Pero Juan Manuel Santos, en su afán característico de trepar y engañar para obtener beneficio político (... o de otra índole - diferente al económico... ) salió a decir cínicamente falsedades ante la opinión pública. Con eso desarédito la labor de un senador honesto a quien la masa ignorante no le daba el beneficio de la duda pues lo decía un funcionario del "Palacio de Nari", con autorización del dictador.

Juan Manuel Santos es corrupto. Le quedan dudas caballero?

Lun, 2010-03-01 19:33

"Santos ha demostrado ser ante todo un pragmático. ... Si tocaba desacreditar a Rafael Pardo diciendo que había hecho acuerdos con las Farc para desviar el escándalo por los parapolíticos en las listas de La U, el objetivo lo justificó." -> Se justifica desacreditar sin la verdad para obtener beneficio político? Apoya Ud. esa idea? Su reportaje lo insinúa.

"Una de las incógnitas de esta campaña es si estas habilidades, logros y conexiones le permitirán a Santos compensar su falta de carisma y sus dificultades para que el pueblo se identifique personalmente con él." -> Quién se puede identificar con un personaje oscuro y extraño, tanto como su mirada, que escala posiciones usando artimañas y bajezas?

Le falto mencionar los contratos de armas cuando fue Mindefensa para empresas de amigos. No ha investigado lasillavacia.com sobre eso? Qué raro!

Y qué me dice de los comentarios guerreristas hacia los vecinos.

Duda ud que lo suyo sea un "publireportaje"? Y no fui yo quien usó el término

Lun, 2010-03-01 19:26

Cordial saludo Juana.

Si su papel como periosita es dar una imagen cierta de Santos, debería confrontar situaciones que producen repudio entre los colombianos, que algunas veces Ud. apena menciona superficialmente y otra omite. De ahí que diga que esta página se vendió pues su reportaje parece describir al candidatos perfecto, cuyos errores se justifican por sus fines. Y cuáles son sus objetivos? Ayudar a Colombia? O más bien escalar en medio de la corrupa clase política de este país, desacreditando al que se atraviese.

"También se destaparon los falsos positivos del Ejército, de los que él tuvo conocimiento varios meses antes de que se hicieran públicos" -> Recuerdenos las actitudes de silencio y de negación del Sr Santos ante esta atrocidad

"Santos se trajo de Venezuela al controvertido J. J. Rendón para que le hiciera una innovadora estrategia de publicidad, y jalonó la imagen del partido como tal" -> Recuerde quién es sste sucio personaje que desacredita sin compasión

Páginas

Añadir nuevo comentario