Menú principal

Jueves Marzo 23, 2023

El secreto de Juan Manuel Santos

Sin que el muerto del referendo estuviera todavía frío, Juan Manuel Santos lanzó su campaña presidencial.

Minutos después de conocerse la noticia sobre el fallo de la Corte 7-2 en contra de la reelección, Santos aprovechó la oportunidad para capitalizar el duelo de los colombianos que querían reelegir a Álvaro Uribe: “La mejor manera de mostrar nuestro agradecimiento es construir sobre lo avanzado. Por eso quiero ser Presidente de la República”, dijo en su discurso de lanzamiento de campaña desde el Centro de Convenciones de Cartagena. “La continuidad de las políticas del presidente Uribe está en juego. No podemos reelegirlo otra vez, ¡pero vamos a reelegir la seguridad democrática, la cohesión social y la confianza inversionista! Sobre estos tres pilares, ¡avanzaremos hacia la prosperidad democrática, prosperidad para todos!”

Con estas palabras, la campaña de Santos - que llevaba meses en gestación - finalmente salió del closet.

El sábado, Santos se reunió en la mañana con el Presidente en Cali para ofrecerle “total lealtad” a su obra, según dijo El Espectador. El Presidente no le dio el guiño. Uribe se reunió también ayer a solas con el precandidato conservador Andrés Felipe Arias. Y aunque no trascendieron detalles de las reuniones, Santos dijo a la prensa que habían discutido sobre “la necesidad de construir una gran coalición que garantice el triunfo de la seguridad democrática, ojalá en primera vuelta.” Y que él aspiraba liderar esa coalición. ¿Lo logrará? Muy posiblemente.

Su secreto

Santos nunca ha ganado un voto, pero cuenta con el apoyo del partido más grande en la contienda. No sabe echar discursos, pero puntea en las encuestas. Llegó tarde al uribismo, pero es el favorito para quedarse con el legado del Presidente. ¿Cuál es el secreto de Juan Manuel Santos?

Es una mezcla de audaz estrategia política para hacer acuerdos en el momento justo para darse vitalidad política cada cuatro años; de una capacidad enorme de trabajo y de rodearse bien - lo que le permite hacer bien la tarea y dar resultados concretos -, y de un ego reforzado producto de su educación, de su clase social y del respaldo de El Tiempo, que le da la confianza en sí mismo para asumir grandes retos por más riesgosos que sean.

Los que lo conocen dicen que desde que Juan Manuel Santos abandonó la línea de sucesión de El Tiempo para convertirse en el primer Ministro de Comercio Exterior de César Gaviria, tenía un objetivo claro: ser Presidente de la República. Su vocación de poder es uno de sus rasgos más notorios.

Su habilidad para la estrategia política y para diseñar las componendas elitistas en el momento oportuno es reconocida por amigos y enemigos. Puede que Santos no haya ganado votos, pero victorias políticas le sobran.

Primero oposición, luego salvación

Su patrón ha sido consistente. Santos le ha hecho oposición a los últimos tres presidentes de Colombia, para luego unirse al Gobierno asumiendo la cartera que le ofrece mayores retos y visibilidad.

Durante el gobierno de Samper, Santos le pidió al presidente electo ser nombrado Embajador en Washington. No le concedieron el puesto y a medida que avanzó el proceso 8.000, como ya es ampliamente conocido, Santos organizó la oposición contra Samper. Acompañado de Álvaro Leyva, llegó incluso a hablar con Carlos Castaño, Víctor Carranza y las Farc sobre un ‘acuerdo de paz’ que incluía la salida forzosa del Presidente. Frente a ese incidente, Santos ha dicho que “con la miope reacción del gobierno de entonces, Colombia perdió la oportunidad de parar el baño de sangre”.

Cuando salió elegido Andrés Pastrana, Santos venía de trabajar con Álvaro Leyva en la sala de situación de la ONU en Bogotá, de donde salió la idea del despeje con las Farc. Y entró a formar parte de la Comisión de Acompañamiento Internacional para hacerle veeduría a la zona de distensión en el Caguán. Pero como lo aseguró hace unos meses a la FM al darse cuenta que “ahí no había ningún tipo de coordinación” se salió el grupo. Y se convirtió en un crítico mordaz de Pastrana hasta que en julio de 2000 se convirtió en su Ministro de Hacienda.

La historia de su nombramiento es indicativa de la habilidad de Santos. En abril de 2000, Andrés Pastrana radicó su proyecto de ley de referendo para revocar al Congreso. Como era obvio, el Congreso, con mayorías liberales, se le volteó y Luis Guillermo Vélez, presidente del Partido Liberal, propuso incluir en el referendo también la revocatoria del mandato del Presidente, que para entonces contaba con menos del 30 por ciento de popularidad. Pastrana necesitaba rearmar una coalición en el Congreso para gobernar, y en esa encrucijada, apareció Santos. Organizó una reunión secreta entre el gobierno y Vélez, que desembocó con el nombramiento de Juan Manuel como Ministro de Hacienda. La idea del referendo agonizó.

Santos hoy dice que aceptó el cargo “para salvar al gobierno de Pastrana” y en cierta forma lo logró. Cuando asumió el cargo, el desempleo superaba el 20 por ciento, la inflación rozaba los dos dígitos y el crecimiento era inferior al tres por ciento. Los 'spreads' se habían disparado por cuenta de la idea del referendo. Como Ministro de Hacienda, Santos sacó adelante proyectos trascendentales para el país como la ley de transferencias, la ley de pensiones y una reforma tributaria de gran envergadura.

El pragmático

“El éxito de Juan Manuel Santos radica en que no le tiembla la mano y toma decisiones difíciles”, dijo a La Silla Vacía Juan Mario Laserna, quien en esa época era el director de Crédito Público y ahora es candidato conservador al Senado. “En esa época, hicimos una reestructuración de deuda interna de una magnitud que nunca se había hecho. Era muy riesgoso financieramente, pero Santos confía en sus subalternos”.

La opinión de Laserna es compartida por muchas de las personas que trabajaron con él en aquel entonces y en el Ministerio de Defensa. Durante su cartera, las Farc sufrieron los golpes más contundentes y se estructuró el Plan de Consolidación para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Democrática en zonas estratégicas del país. También se destaparon los falsos positivos del Ejército, de los que él tuvo conocimiento varios meses antes de que se hicieran públicos.

“Santos le da mucha importancia al diseño técnico y le cree a los técnicos”, dice su director programático Juan Carlos Echeverry. Cuenta que así lo hizo cuando Santos, desde el Ministerio, y él, desde Planeación Nacional, lograron pasar la ambiciosa reforma pensional. Y claramente también confió en sus subalternos para la arriesgada Operación Jaque, que trajo a la libertad a Ingrid Betancour y otros 11 secuestrados por las Farc.

En ese sentido, Santos es muy diferente de Uribe: construye equipos, reconoce la importancia de tener segundos de alto nivel técnico, y se la juega con ellos en las buenas y las malas.

A Santos lo quieren los tecnócratas porque los escucha, pero sobre todo porque logra sacar adelante los proyectos. A punta de argumentos y de manzanilla, si es necesario.

Cuando era Ministro de Hacienda, Santos creó las famosas ‘partidas regionales’ para los congresistas. Eran 300 mil millones de pesos para desarrollar obras regionales promovidas por senadores y representantes. En su momento fue muy criticado por congresistas como Rodrigo Rivera - el gran defensor del referendo uribista - y la norma incluso fue demandada por el entonces senador Álvaro Uribe, que alegaba que era la resurrección de los auxilios parlamentarios enterrados en la Constitución de 1991.

Santos se defendió diciendo que los recursos se manejaban por encima de la mesa, con lo cual la inversión regional era transparente. Hasta que la Corte Constitucional los hundió, esta idea lubricó el paso de importantes proyectos económicos por el Congreso y le aseguró cierta gobernabilidad a Pastrana.

Cuando Uribe arrancó su gobierno, Santos venía de apoyar la candidatura de Serpa y se ubicó en la oposición. En su columna “Me da mucha pena” de El Tiempo, la emprendió con toda contra la primera reelección del mandatario paisa y fue uno de sus críticos más mordaces. A la vez, defendió el Partido Liberal, que trató de presidir después de que Uribe nombró a Horacio Serpa Embajador ante la OEA. Así lo propuso en una reunión en la casa del senador Juan Fernando Cristo. Pero para ese entonces, los liberales ya estaban en conversaciones con César Gaviria para que se volviera presidente del Partido. “Después de esa reunión, salió a crear La U”, dijo a La Silla Vacía un político liberal, que estuvo en esa reunión.

¿Por qué se ganó la U?

Santos hoy cuenta con el apoyo de La U, la bancada más grande del Congreso y la colectividad que promete ser el mayor elector en estas elecciones. Los votos de esta maquinaria son suyos, ahora que no va Uribe. Pero no se los ganó gratis. Su estrategia empezó en 2005.

Cuando el Partido Liberal, liderado por Piedad Córdoba, expulsó a 19 congresistas por votar la primera reelección, Santos salió a proponer una disidencia uribista. Los primeros que se le unieron fueron la ex representante Zulema Jattin, hoy presa por parapolítica, y el desaparecido senador Luis Guillermo Vélez. En un principio pensaron apropiarse de Apertura Liberal, pero el dueño del partido no quiso entregarles la ‘franquicia’.

Después llegaron los militantes del Nuevo Partido, fundado por Óscar Iván Zuluaga y Adriana Gutiérrez. Y rebautizaron esta personería como el Partido de Unidad Nacional y se arriesgaron a lanzar candidatos a Senado y Cámara.

Santos y Zuluaga eran coordinadores de esta apuesta. Pero mucha gente no daba un peso por el liderazgo de Santos. La desaparecida Sandra Ceballos, quien en ese momento todavía estaba en el Nuevo Partido, dijo en esa época en una entrevista en El Tiempo que Santos no era el más indicado para dirigir a los uribistas. Argumentó que el ex Ministro no había acompañado al Presidente desde el principio y que no cumplía un código interno en la política y es que solo se acata a los que tienen votos y él no los tenía.

Pero después, él no sólo se la terminó ganando a ella, una congresista de opinión consentida del Presidente, sino a los caciques más fuertes del país. A todos les ayudó a mejorar su desempeñó electoral. Los catapultó con una estrategia que mezcló candidatos de opinión, como Marta Lucía Ramírez y Gina Parody, con caciques.

“En esa época yo lo acompañé en el comité de estrategia, nos reuníamos cada tres días. Santos fue el artífice de la estrategia con la que ganamos, desde la publicidad hasta la construcción de las listas”, afirma la senadora Piedad Zuccardi, quien en 2002 por el Partido Liberal sacó 42 mil votos, pero en 2006, gracia a los puntos que subió por estar en la agrupación que se vendió exitosamente como la del Presidente, subió a 65 mil.

Santos se trajo de Venezuela al controvertido J. J. Rendón para que le hiciera una innovadora estrategia de publicidad, y jalonó la imagen del partido como tal, haciendo que 229 mil personas votaran sólo por la lista de La U. Esto aumentó el número de curules, e impulsó a muchos candidatos. Esos, entre los que estaban figuras nuevas como Lucero Cortés o Nicolás Uribe, también quedaron agradecidos con Santos.

Durante este período Santos demostró su ascendencia frente a los políticos, quienes sienten que a diferencia de otros candidatos presidenciales, Santos los aprecia y disfruta estando con ellos.

El objetivo es lo que vale

Tanto los amigos como los enemigos de Santos no dudan de que él logrará convertirse en el sucesor de Uribe, porque básicamente él consigue sus objetivos. En lo que discrepan es en los límites éticos del candidato para conseguirlos.

“Nunca le he visto una falta ética”, dijo su director programático Echeverry a La Silla Vacía. “No creo que sea desleal”, Juan Mario Laserna dijo en su defensa. “Lo que sucede es que él tiene lealtad consigo mismo desde un comienzo”.

Santos ha demostrado ser ante todo un pragmático. Si tocaba violar los códigos humanitarios y usar el símbolo de la Cruz Roja Internacional en el helicóptero para engañar a los guerrilleros y asegurar la liberación de los secuestrados en la Operación Jaque, el objetivo primó. Si tocaba salir en una rueda de prensa y mentirle a millones de colombianos y ecuatorianos que a Raúl Reyes se le disparó desde la frontera para poder acabar con el importante jefe guerrillero, el objetivo ganó. Si tocaba desacreditar a Rafael Pardo diciendo que había hecho acuerdos con las Farc para desviar el escándalo por los parapolíticos en las listas de La U, el objetivo lo justificó.

En este último caso es interesante que Uribe le pidió tanto a Santos como a Vargas Lleras divulgar esa información que les acababa de transmitir el comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo. Vargas Lleras dijo que no creía que fuera cierto y le dijo al Presidente que no lo haría. Santos obedeció.

El super ego

“La clave de su éxito está en la autoconvicción y en la seguridad personal de que puede lograr lo que se proponga”, dice alguien que lo conoce bien, una opinión compartida por todos los entrevistados. Otros creen que la clave de su éxito radica en El Tiempo.

Cuando era Ministro de Comercio Exterior envió en una oportunidad a El Tiempo una autoentrevista - con preguntas y respuestas escritas por él - que salió publicada (esto nos consta personalmente). Durante esa época y luego cuando estaba en Hacienda, varios periodistas se quejaban en el periódico de que llamaba más que a pedir favores, a dar órdenes.

Pero más allá del periódico que era de su familia, por su pasado como periodista y porque pertenecen al mismo círculo social, Santos es amigo personal de Julio Sánchez Cristo, de María Isabel Rueda y de Felipe López, dueño de Semana, entre otros influyentes periodistas, lo que facilita que su versión sobre los hechos tenga un peso importante en las noticias que le atañen. Santos es el mago del 'spin'.

Una de las incógnitas de esta campaña es si estas habilidades, logros y conexiones le permitirán a Santos compensar su falta de carisma y sus dificultades para que el pueblo se identifique personalmente con él. Tiene a su favor que será una contienda corta, que cuenta con una campaña muy organizada y que ya tiene cara de ganador. Y a la gente le gusta votar por el que cree que va a ganar.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-06-10 10:44

http://www.youtube.com/watch?v=n7a3_8JTMPA el secreto de juan manuel veanlo....
http://www.youtube.com/watch?v=z_B-f3ij18I fraude electoral canal rcn

Sáb, 2010-05-29 10:28

por eso santos le dijo a pardo que no se podia bajar el precio de la gasolina...si el gobienrno tiene la mina de oro y el que paga es el pueblo
http://www.youtube.com/watch?v=8sXjWQKoWJ4

Mar, 2010-05-25 16:39

Juan Manuel Santos es un poítico maquiavelico, al cual lo unico que le importa es conseguir los objetivos que se propone, sin importarle los medios. Para este político, los fines justifican los medios. Ciertamente el objetivo de la operación militar que dio de baja a Raul Reyes, fue coherente con la política de arrinconar a las FARC, pero a que precio? A cambio de violar la soberanía territorial de un país vecino. El objetivo de rescatar a la ex candidata Ingrid Betancourt y a otras 14 personas en manos de las FARC fue bueno, pero a cambio de que? De violar el símbolo internacional de la Cruz Roja.
Se imagina usted lo que Santos sería capaz de hacer, si queda presidente, para lograr sus objetivos, ahora que es presidente y no solo ministro? Piense bien su voto
Muy buen artículo, completo y objetivo. Sigan así.

Vie, 2010-05-14 11:40

Señores trolls, no van a ganar por masa.

http://www.youtube.com/watch?v=utJwdDNYpfA&NR=1

y

http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-203196-hollman-mo...

¡A VER CÓMO SOSTIENEN ESTO! *LINK DE ALTÍSIMA ROTACIÓN NECESARIO!*

Mar, 2010-05-25 12:07

realmente si ese señor llega a quedar de presidente creo que mas te va a doler a ti que lo elegiste
y con respecto a las encuestas es algo impredesible, a mi no me han encuestado y yo votare por mokus y se que hay muchas personas que van a votar por mokus y no las han encuestado hay que poner los pies sobre la tierra y no buscar beneficio propio, si no colectivo

Dom, 2010-05-16 18:55

Si asi a muchos nos duela las encuestas demuestran lo que ellas mismas quieren demostrar.
La farsa democracia claro que llevara a Santos, un político non sancto al poder.
Ayudar? a quién? a ud una persona que tiene acceso a un computador y ya. A una persona que no representa ninguna cuota burocrática. Por favor Santos va a ayudar si y mucho, a su rosca y a los resquicios que le queden de lo que Uribe deje.
Santos ayuda a su tajada y ya. A ud? mis discrepancias.
Hay grandes mentiras y las encuestas. La farsa democrática no representa lo que el pueblo castigado quiere.
Por personas que no van más allá de las encuestas, como ud. y no se enteran de la verdadera realidad es que este país está dominado por burros.
A informarnos un poquito más.
Ps: No estoy con el oportunista de Mockus, mi voto es por el cambio por Petro

Jue, 2010-05-13 10:08

santos lo tiene todo para ganar en estas elecciones, audacia, inteligencia, ganas,intelectualidad, educacion etc etc .
SANTOS PRESIDENTE

Dom, 2010-05-16 18:55

sed de poder, demagogia, representante digno de la oligarquía, lo tiene todo!!

Mar, 2010-04-27 13:11

En caso de quedar presidente que haria para la educacion en general, y seria bueno que le pusiera un tope al transmilenio ya que este sistema de transporte lo apoya el gobierno y no es como lo amparentan en todos los medios de comunicacion, seria bueno que le hiciean un estudio bien diseñado.

Mié, 2010-04-14 19:19

La Educación no es memorizar los acontecimientos de la historia, matematicas, fisica, biología etc. etc. etc. La Educación debe incluir en su curriculum la creación de un/a ciudadano/a (odio el machismo de la lengua Castellana) responsable de sus actos. Entre tantos ejemplos que se podrían exponer, cito unos muy pocos. La Religion no se puede enseñar en el colegio - cuando llegan a la mayos de edad (18 años?) que escogan la que quieran! Eso es como decir a un niño de cinco años - que escoges - pastel de chocolate, spaghetis a la bolognesa, un churrasco, o una bandeja paisa. Si no conoce ninguno de éstos platos - como escoge? Peor es exigir que la EducaCIÓN NO ENSEÑA ninguna religion y luego exigirle que escoga el que mas le gusta! Separemos lo que es la religión con los ritos de alguna iglesia. Enseñe la religion de Abraham, Moises y Jesus y formaremos gente que nos puede ayudar a vivir en una comunidad pacifico y respetoso, y mas feliz!

Volveré!

Enseñar a debatir - proximo t

Mié, 2010-04-14 22:15

Si me baso en la necesidad de generar más respeto para la sociedad no debería enseñarse una religión como la de Abraham, Moises y Jesús, pues muchas de las bases son las de la violencia. Al leer tanto el nuevo como el antiguo testamento, tal vez exceptuando los cuatro evangelios, vemos que la necesidad de violencia, como una forma de acción para imponer la religión y demostrar la superioridad enoteista del judaismo o del cristianismo, es una constante.

Dom, 2010-04-18 09:27

Que la necesidad de violencia para imponer una religion me suena mas bien "imponer una iglesia". No veo ese consejo o sugerencia ni en los diez mandamientos ni en las enseñanzas de Jesus. En mi opinion, esas enseñanzas son de paz y respeto como el camino a tu propia felicidad. El Paraiso o el Infierno estan en tu propia mente. Ser caritativa y bondadoso no requiere de dinero. Gracias por tu comntario. Me gusta intercambiar ideas. Saludos.

Jue, 2010-04-08 14:49

algunos de los comentaristas parece que no tienen más que decir, repetir y repetir como loros lo que otros dicen tratando de ofender, hay un dicho "sangrar por la herida" muchas cosas de las que escriben quizas ni les consta, el señor Santos por lo que dice el artículo es una persona de mucha personalidad, seguro de si mismo, sabe delegar, con una gran capacidad de trabajo,si tienen algo que destapar haganlo con pruebas, sin miedo, por la verdad murio CRISTO. Como dice uno de los participantes,cuidado con lo que se habla.

Jue, 2010-04-08 21:36

¿Qué clase de contradicción es esta? ¿A qué juega la figura metafórica de Cristo aquí?

Jue, 2010-04-08 17:36

Carmen, al PUNTO. No meta a la religión en esto.
Santos es un tipo que si se lee con calma, desde los 80's está haciendo y deshaciendo para quedarse con el poder político supremo que es la presidencia -auspiciada, como no, por Gillinsky & Grajales & Pombo & Blanco & Sarmiento-.
El resto es maquillaje.

Lea y MUCHO sobre el tema, lo mismo que todos, y sigamos en el debate. :) Pero con peso en las letras.

Mié, 2010-04-14 19:36

Cual es el peso de las letras? Perdoname pero soy o pertenesco ala chusma quien vota pero no entiende mucho de los terminos que usan Uds. Yo leo mucho pero en su mayoría, bobadas que dicen. Yo pregunto - entre su lista de auspacidores no mencionaste a Barco, Kopp, Restrepo, Samper (será que perdieron todo) y una lista larga que sigue! Los ex-dueños de la Hacienda Santa Barbara? Entre mi ignorancia, creo que la Presidencia tiene menos poder que el Senado y la Justicia. Quiero leer algo que me sirva!!!

Vie, 2010-04-02 14:23

La clase política que representa Santos, es la misma que nos ha gobernado toda la vida y que nos tiene al borde de una guerra civil. Santos y sus asesores representan la mentira, el engaño, la demagogia, la corrupción, las conveniencias, falsos positivos, el PIN, la explotación y el abuso. Santos y la forma como se hace política en Colombia me da asco.

MI VOTO es por la justicia implacable ante cualquier manifestación de ilegalidad.

Mié, 2010-04-14 18:27

Su pseudomino (alguna razon debe haber) en Ingles es "hooligan¨. Calificativo del rebelde y amigo de lo violento para "resolver" sus frustaciones personales a costa de cualquiera que se le pone adelante. Sorprendentemente Ud. votará por "justicia implacable". La justicia en Colombia es independiente del Gobierno a la "Napoleonico"! Si no está escrito en una Ley del Congreso - anule el proceso. Aqui la justicia opera bajo el precepto que Ud. es culpable ante el Juez hasta que Ud. compruebe al contrario!!! Esa es su "justicia implacable"? Y quien es ese candidato?

Mié, 2010-04-14 18:45

Me alegro su comentario. Eso me comprueba que lo que yo quisiera creer! Que "la chusma" (la mayoría de nosotros) segun muchos politicos retrogados, somos capaces en votar por una persona que creemos hará lo posible para llevar nuestra querida Pais hacia la prosperidad. A veces los candidatos no dejan mucho en que escoger. Creo que nosotros hemos progresado al punto que los que hacen campaña con criticas a los demas, no sirven para nada. Los que dicen que esto y aquello esta mal y hay que hacer algo - pero no dicen que o como piensan remediarlo. No sirven para nada! La corrupción, no solo en Colombia, sino en muchas paises latinos (para muchos, no es corrupcion, sino su derecho) les recomiendo que consiguen una copia de "Corrupt Practices Act" que los aglomerados industrias de EE.UU. reparten anualmente a todos los Supervisores para arriba, y devolverlo firmado por conformidad. Quiren mas información sobre el asunto - contacteme.

Dom, 2010-03-28 20:54

La realidad no esta en que tan bueno sea para echar discursos si a la ora de la verdad son puro "tilin tilin",me parece que el dr.Santos es bien inteligente ha sabido tomar lo mejor de cada situacion, ha echo oposicion y a la vez ha estado trabajando con ellos, eso es bueno, no se puede hablar de lo que no podemos asegurar, hay que estar en el medio y participar. Creo y ojala sea nuestro proximo presidente si no hay las trampas de las que tanto se han hablado.

Mié, 2010-04-14 18:47

De acuerdo! Es que no existe otro candidato! Los que tenemos algunas dudas de Santos - llegamos a la conclusion que no hay alternativa que valga!

Sáb, 2010-03-13 12:36

Haciendo un comentario más serio, pero no menos alejado de la realidad, falsantos positivos es el arquetipo del político de nuestra fauna criolla: oportunista, sin convicciones ni ideas, voltiarepista, vende madres si es necesario. Su cara solo revela falsedad y felonía. Individuo sin ética ni moral.

Desde este corto espacio hago un llamado sincero a todos los compatriotas: si creen que este falsantos es el conveniente, síganlo a él y probemos 4 u 8 años más de oscurantismo corrupto, si no, con la mano en el corazón, voten verdaderamente por una renovación ética, cultural y progresista. Si no tienen candidato, les doy la mejor opción: pidan mañana el tarjetón para consulta del partido verde y marquen con plena confianza el número 1.

Colombia se los agradecerá!!!!

Sáb, 2010-03-13 11:49

Pensé que dirían que far-santos se había declarado gay...

Jue, 2010-04-08 17:34

Vaya, un troll homofóbico.
Qué adorable.

Mié, 2010-03-10 09:37

Juan:
A eso hay que agregarle que en su actuar oportunista, oportunidad que ha estado esperando 12 años, es un segundon. Segundon por su falta de liderazgo. Nunca ha sido elegido. Nunca ha ocupado cargos de elecciòn popular. Se pegò a la seguridad democratica como unica oportunidad para poder acceder al primer cargo de elecciòn popular y esta no la va a desaprovechar.
Su unica carta de presentaciòn es la operacion jaque, y despues de esto que?
Presidente, segùn el. Esto es suficiente merito?
Colombia es un pais de oportunidades, pero, tambien es un pais de muchas necesidades y de que manera las vamos a atacar.

Páginas

Añadir nuevo comentario