En los últimos días, tres temas han puesto en duda la transparencia del referendo:
• El 25 de marzo, el Consejo Nacional Electoral abrió investigación contra los promotores del referendo por la presunta violación de los topes de financiación. El CNE estableció en el 2008 que la financiación total del referendo no podía superar los 335 millones de pesos y según las cuentas presentadas por Luis Guillermo Giraldo, la financiación del referendo superó los dos mil millones, seis veces el monto aceptado por la ley.
• David Murcia Guzmán aseguró a la Revista Cambio que su empresa DMG aportó cinco mil millones de pesos a la campaña del referendo en dinero, camisetas, gorras y transporte para traer a Bogotá a través de Transval los listados de los firmantes a través de la firma Transval. El antiguo representante de Transval, José Luis López, negó que su firma haya prestado el transporte desde las regiones hasta Bogotá. Dijo que sólo lo prestaron para transportar las firmas desde la sede de Colombia Primero hasta la Registraduría. El Consejo Nacional Electoral citó a Murcia a declarar sobre este hecho en los próximos días.
• La Registraduría abrió una investigación interna contra cuatro de sus funcionarios porque al parecer entregaron datos sobre cédulas, registros y ubicación exacta de ciudadanos que finalmente terminaron firmando el referendo (http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo132840-promotores-...).
Teniendo en cuenta estos antecentes, varios de los invitados a la Movida del Día opinaron sobre si estos hechos ponen en duda la validez del proceso de reelección. Estas fueron las posiciones que más se repitieron durante el debate:
![]() Rodrigo Lara ![]() Jorge Enrique Robledo
|
1. La campaña del referendo está manchada y no debería continuarse. Tanto el ex Ministro Juan Camilo Restrepo como el senador de Cambio Radical Rodrigo Lara y el del Polo Jorge Enrique Robledo, consideran que de comprobarse una ilegalidad, la Constitución no puede cambiarse por un referendo ilegítimo.
“La Constitución de 1991 y las leyes reglamentarias quisieron que la financiación de los referendos fuera en cuantías muy limitadas, precisamente para que el dinero no sesgara la opinión popular”, aclaró Restrepo, en la Movida del Día. “Es muy grave que se pretenda transformar la Constitución del ´91 y enterrar sus principios por vía de un referendo ilegítimo y manchado”, agregó Lara.
![]() Armando Benedetti ![]() Juan Fernando Londoño |
2. Fraude administrativo no cambia la voluntad de los colombianos: en el otro espectro de la opinión, el argumento preponderante es que los vicios en los que hayan incurrido los promotores del referendo no debe afectar la voluntad de los millones de colombianos que dieron su firma para celebrar el referendo. “Confirmar fraude en la recolección de firmas no vicia para nada el trámite legislativo”, dijo el Senador Armando Benedetti. En el mismo sentido, se pronunció Juan Fernando Londoño, director del programa de Reforma Política del PNUD: “La propuesta tiene vida propia, incluso en el caso de que sus promotores terminen en la cárcel.”
¿Qué opina usted? Fije su posición en nuestra sección de comentarios.
Si está viciado el proyecto por el patrocinio, del mismo modo debe hacerse con todas las campañas que DMG patrocinó. Ese argumento parece adecuado, o todos en la cama o todos en el piso. Entonces los defraudados firmantes o votantes quedarán viendo un chispero, y a la postre se convirtieron en cómplices o coautores de todos los delitos o suciedad que se presentó, cuando apropiada o ingenuamente, según los ojos de quien mire, ellos decidieron estar de acuerdo con una posición. Pero dudo que el 100% o al menos al 10% de quienes firmaron, sabían de esa empresa? o les pagaron para firmar? O hasta allá se quiere llegar con la ignorancia de la ley para volver ilegítimo todo lo que no nos gusta? Acaso todos los que participan en estos ejercicios democráticos, tienen idea quienes hacen las donaciones "a la democracia" de manera desinteresada? O será que si lo saben y es tal su conciencia que precisamente no van a las urnas?
De comprobarse que la campaña de recolección de firmas no se realizó dentro de los límites señalados por la Constitución y la Ley, el mismo no debe continuar por estar viciado desde su nacimiento.
Aun cuando para muchos lo importante es la voluntad del pueblo plasmada en las firmas de los ciudadanos que respondieron al llamado de los promotores, en concordancia con la filosofía maquiavélica que reza "lo importante es el fin y no los medios", si existe una causal de ilegalidad que vicie el referendo, a éste debe aplicársele el mismo tratamiento que a las frutas dañadas: desecharlo.
Si el referendo esta viciado no puede ser aceptado. Ademas cada vez están mas untados los responsables de este con firmas como DMG y Transval. Mientras no demuestren de donde sacaron los mas de dos mil millones que se invirtieron en la campaña por el referendo nos toca pensar lo peor que en este caso significa que el referendo fue financiado con dineros ilegitimos porque de lo contrario seria muy facil demostrar la procedencia del dinero. Si las cosas fueran como Benedetti dice entonces sería inutil que se hubieran fijado los topes en la constitución si estos iban a ser violados bajo el argumento de que la voluntad del pueble debe cumplirse. Pues no señor primero debemos cumplir con las leyes y normas que nosotros mismos establecimos porque sin estas todo seria un caos y para todo habria una excusa válida.
Por principios legales:No estoy de acuerdo que se haga.
Por necesidad:Pienso que el Presidente ha mostrado resultados en el tema que mas nos preocupa: La seguridad.Esto me hace concluir que existe un programa de trabajo que DEBE continuar . Los colombianos queremos la paz, pero son tantas las veces que se ha dialogado,que parece comico volver a hacerlo.El interlocutor(Los Violentos) es sordo,o no ha querido oir nuestro clamor.Sus intereses personales tendran.De otro lado,la Democracia permite que el pueblo elija un gobernante,cuantas veces quiera,pero deben existir reglas sobre el empleo del poder del Gobernante para su beneficio politico.Existen estas normas en Colombia?.Finalmente, si no es Uribe QUIEN puede continuar luchando por lograr la paz en Colombia?.Los partidos tradicionales han postergado este trabajo por mucho tiempo,nuestros politicos buscan siempre el interes personal,la historia lo demuestra.Intentemos escribir esta nueva historia,con quien ha presentado resultados.
En últimas, si no es legítimo el referendo, la voluntad popular estará viciada, lo que implicará que esa voluntad no pueda traducirse en una reforma a la constitución, ya que, en consecuencia, se trataría de una reforma ilegítima, aunque pueda estar revestida de una apariencia de legalidad
Hay personas muy hábiles para desviar la attención sobre los ejes fundamentales del debate, que no es acerca de la posible voluntad popular, sino acerca de la legitimidad, que es el verdadero espíritu en un estado social de derecho. Si no hay legitimidad, aunque la decisión sea respaldada por muchas personas, ello no conyeva a un lavado automático acerca de las responsabilidades constitucionales y legales.
Pueden hacer que el referendo sea ilegal como quieran, está claro que David Murcia no era uribista, sino todo lo contrario. Había un pacto secreto para desestabilizar el gobierno y hoy mismo hay personas de la oposición viajando a Venezuela para preparar un "Golpe de Estado" aunque no sabemos como van a hacerlo, si es militar, o si va a ser una técnica nueva.
Curiosamente DMG es mas fuerte donde gobierna el polo ¿No? Bogotá y Nariño.
Pueden desacreditar el referendo, pueden hundirlo, pero no pueden enmudecer al pueblo que pide a gritos la continuación de la Seguridad Democrática con su autor original o con uno de sus sucesores.
Comprendo la posicion del Senador Benedetti, no esperaba m'as de 'el, pero Juan Fernando ???? La violacion de topes de una campana politica convencional (a una corporacion)acarrera la perdida de investidura... entonces no pasa nada violar los topes para la recoleccion de firmas ???
Esa es la misma linea interpretativa del cohecho, peligrosa costumbre grecocaldense... se demuestra y castiga a Yidis y Teodolindo, pero no a los que dieron.. Aqui violan los parametros, pero sigue el proceso ?
que desmadre el que hay con ese referendo: por un lado el principal testaferro(luis guillermo giraldo) conocido por haberse robado a caldas, no sabe como justificar el cojonal de plata que se invirtio. por otro lado david murcia prendiendo el ventilador y los uribista diciendo que no importa como se hayan recogido las firmas lo importante es que ahi estan y para finalizar un tercer grupo que por interes diferentes se opone a que se tramite en el senado. bueno y al pueblo quien le hace claridad sobre tanto sancocho.
el desempleo en dos digitos, la resecion que nos jode a todos, la guerrilla con nuevos brios,la gasolina cara a mas no poder etc etc y estos tipos pensando en como perpetuarse en el poder
busuen salidas a la crisis economica y n se vayab por las rams con los problemas de la nacion
El solo hecho de que las firmas recojidas para avalr el Referendo hayan llegado a la Registraduria en los vehiculos de Transval ya deja muy mal parados a los promotores de la inicitiva popular; no mas Uribe por favor; mire lo que esta pasando en Venezuela con el dictador que alli esta en el poder.