Tal como lo anticipó La Silla Vacía desde ayer por la mañana, la Corte Constitucional tumbó el referendo. La votación fue de 7 magistrados en contra del referendo y dos a favor. Con esta trascendental decisión, arranca en pleno la campaña para suceder a Álvaro Uribe.
Todos los magistrados de la Corte, salvo Jorge Pretelt, quien es amigo personal de Uribe, y Mauricio González, su ex secretario jurídico, encontraron que los vicios incurridos en el trámite de la iniciativa reeleccionista eran insalvables.
Con esta decisión (que analizaremos en detalle cuando venga la calma), se pone fin a la incertidumbre política en la que lleva sumido el país en el último año, y arranca en pleno la campaña por la Presidencia de la República.
En las horas antes de la decisión, el ambiente de nerviosismo en la Corte era evidente. Cientos de periodistas se agolparon en la puerta del Palacio de Justicia a esperar el fallo. En el salón de audiencias del Consejo de Estado, donde se realizó la rueda de prensa, no había un solo puesto libre para sentarse. La Silla Vacía estuvo allí y lo siguió en Twitter.
El Presidente de la Corte, Mauricio González, leyó el comunicado oficial hacia las 6.15 p.m. Con una introducción rescatando los valores democráticos, procedió a explicar los resultados de la deliberación constitucional. Le tocó jugar un papel muy difícil pero que realizó muy bien: a pesar de ser uno de los dos que salvó el voto y de haber trabajado con Uribe durante muchos años, representó a toda la Corte con mucha dignidad.
Estos fueron los puntos del comunicado:
- La Corte tiene competencia para controlar todo el trámite de la iniciativa. Desde la recolección de firmas hasta su sanción presidencial.
- Reitera jurisprudencia sobre sustitución de la Constitución.
- Rescata que las formas son componentes esenciales del proceso democrático.
- Encontró que el conjunto de irregularidades configuran 'graves anomalías' que configuran una violación grave a la Constitución.
- Frente a la financiación: comprobó que se vulneró la Constitución, que el Comité Promotor del Referendo "se aprovechó" de la Fundación Primero Colombia para conseguir la financiación. Se comprobó que violó los topes. Se comprobó que el Comité hizo una triangulación. Se comprobó que toda la operación careció de transparencia. Es decir, la Corte Constitucional logró hacer en unos meses lo que el Consejo Nacional Electoral no logró hacer en un año.
- La Corte consideró que se incurrió en un vicio al no adjuntar la certificación del Registrador.
- La Corte consideró que el Congreso excedió sus facultades al cambiar la pregunta del referendo del 2010 al 2014.
- La Corte consideró que el voto de los 5 congresistas tránsfugas de Cambio Radical fue un vicio de inconstitucionalidad. Violó la ley de bancadas, entre otras cosas. En este punto, como lo anticipó La Silla Vacía, María Victoria Calle salvó su voto. No cambió su posición ni se volteó, como dijeron algunos medios. Esa fue siempre su posición.
- Frente a los vicios de competencia, la Corte reiteró el precedente de la teoría de la sustitución de la Corte anterior y dijo que este se aplicaba también a iniciativas ciudadanas como un referendo ciudadano. La Corte afirmó que la reelección por segunda vez violaba el sistema de pesos y contrapesos y alteraba el balance de poderes. En este punto derrotó la ponencia de Sierra Porto.
La Corte concluyó que las irregularidades no sólo violaron la ley, sino que se produjeron violaciones sustanciales al proceso democrático.
En medio de aplausos de los periodistas presentes, González anunció que la Corte declaraba inexequible en su totalidad la ley convocatoria del referendo. Y que Jorge Pretelt y Mauricio González salvaron su voto. No explicó el comunicado por qué.
La reacción de Uribe
Los ojos estaban puestos en la reacción del Presidente Uribe, que se produjo hacia las siete de la noche.
Desde Barranquilla, el Presidente, muy tranquilo, hizo un discurso rescatando los valores democráticos. "El Estado de Opinión es una expresión del Estado de Derecho. No es una oposición al Estado de Derecho. La participación de los ciudadanos no puede ser contraria a la ley. No puede ser contraria a la Constitución", dijo el mandatario. Y acto seguido, invitó a los ciudadanos a respetar la sentencia de la Corte: "Bienvenida siempre la participación con acatamiento a la Constitución, a las normas legales y con sometimientos a las sentencias de las instituciones del Estado de Derecho, competentes para ser guardianes de la Constitución y de la ley".
Su discurso fue clave pues sentó el tono a seguir, incitando a sus seguidores a cumplir la sentencia, disipando (por lo menos por ahora) las ilusiones de quienes planeaban planes B y C y los miedos de quienes se negaban a creer que el Presidente abandonara el poder.
Qué viene ahora
Los que han anunciado que hoy arranca la época post-Uribe podrían estar celebrando o lamentando (según el lado donde se ubiquen) antes de tiempo.
Aunque la Corte salvó la tesis de la sustitución de la Constitución con 5-4, cerrando la puerta para que el Congreso presente un nuevo proyecto de reforma constitucional para permitir el regreso de Uribe al poder en el 2014 (paradójicamente, todos los ex presidentes podrán ser reelegidos menos el presidente Uribe), el poder del Presidente se mantendrá a través de la coalición uribista en el Congreso.
Independientemente de este fallo, la coalición uribista llegará muy fortalecida al Capitolio pues las mayores maquinarias están en las fuerzas uribistas. Como dice el estratega político Germán Medina en la Movida de La Silla Vacía, “Aunque es posible que La U pierda un poco la brújula, la decisión de la Corte es tan cercana a las elecciones legislativas que el daño será mínimo.”
Una de las cosas interesantes del discurso presidencial es que no le hizo el guiño a nadie. Si el Presidente realmente tuviera un preferido para sucederlo, seguramente lo habría hecho saber hoy mismo. Dado el cubrimiento de los medios de comunicación tradicionales le han dado a este proceso, la mayoría de colombianos no está preparada todavía para despedir al Presidente. En ese ambiente de emoción y sorpresa que sin duda genera la decisión entre los ciudadanos, habría sido más fácil para Uribe hacer la transferencia de afecto a un nuevo candidato. Pero no lo hizo, con lo cual seguramente Santos y Uribito estarán desilusionados.
La conclusión de la jornada es que la Corte demostró su independencia y el Presidente Uribe, su entereza.
Vea el cubrimiento fotográfico de Wikiciudadana sobre cómo se vivió la noticia en las calles.
Así registraron los medios internacionales la noticia.
2015-11-12 xiaozhengm
sac longchamp
jordan 3 infrared
michael kors outlet
michael kors bags
ugg outlet
michael kors handbags
ralph lauren uk
adidas superstars
Por lo visto aqui pareciera que pocos conocen la historia de la VERDADERA VIOLENCIA DEL PAIS. Es tanta la ignorancia de muchos colombianos de su propia historia, que pocos saben como fue la relidad entre LIBERALES y CONSERVADORES y como nacieron las FARC y como fue el verdadero MARQUETALIA. Pareciera todos son ignorantes de la participacion absurda de la Iglesia en esa epoca de violencia y como desde los pulpitos los SIERVOS DE DIOS, predicaban a favor de unos u otros y los feligreses salian de la SANTA MISA a pelear contra el primer LIBERAL o CONSERVADOR que se apareciera y a matarlos por el GRAN PECADO DE SER UNO U OTRO.
No podemos afirmar que el Dr Uribe haya sido LO PEOR DE COLOMBIA, cuando si esta muy claro que termino con la alcahueteria de las 3 o 4 pensiones de los maestros, termino con el poder IRRESPETUOSO de muchos sindicatos, logro arrinconar a los NARCO GUERRILLOS, que logro darnos ejemplo de trabajar incansablemente, lo que jamas habiamos visto en los presidente
Ahora que nos tocara ver?? La pelea estilo exito en promociones, donde las señoras de agarran de la punta de una toalla y terminan a puños, ese es el espectaculo que sigue con todos los aspirantes al poder. Los veremos ahora sacando todos los trapitos al sol, y hablando mal los unos de los otros, asi mañana esten comiendo en el mismo plato y la mayoria de colombianos, como siempre, tragandoles el cuento, por 20mil pesitos o por un plato de comida o un mercado de 30mil, como sucede en mi pueblo, PACORA, caldas. Que verguenza!!!
Se llego la hora de ver si el pueblo colombiano realmente aprendio algo en todos estos años de historia, donde siempre hemos sido engañados por los unos y los otros y donde unos TALES JEFES, han dado la orden de matarse unos con otros y NADA PASA. Asi llevamos viviendo mas de 50 años y a muchos de nosotros nos toco ver cada fin de semana como asesinaban a los PAJAROS, que al fin de cuentas era un liberal o un conservador, todo dependia la orden dada.
Parece que a muchos les duele reconocerle al presidente Uribe, que si fue un gran hombre y que por encima de su propia popularidad, acabo con la alcahueteria de los maestros, de muchos sindicatos y logro arrinconar en muy buena parte a los NARCOGUERRILLOS. Extradito a los mafios de los PARAS y NADIE puede negar que si le puso el pecho a los bandolereos que tenian tomado el pais. Ya parece se les olvido a todos sus enemigos que en este pais NADIE podia salir a sus fincas y ni siquiera de vacaciones, asi fuera un ciudadano del comun. Uno no puede ser tan IMBECIL, tan TARADO, para no reconoer las cosas buenas que hizo el presidente Uribe. Igualmente tenemos mucho que reclamarle y a la hora del Juicio, podemos señalarlo de muchisimas cosas malas, pero seguro que en la historia, los que pensamos, analizamos sin prevenciones, sin tintes politicos, si podemos RECONOCER UN GRAN PRESIDENTE, ademas TRABAJADOR, como jamas existio uno solo en este pais.
Nuestra patria al fin queda libre de nuestro "salvador", el miedo que sigue rondando es la manifiesta ignorancia, el hambre que tiene nuestro pueblo, por ello que sigan en sus andanzas corruptas nuestros "anados padres de la patria con las marrullas y dineros que acostumbran utilizar haciendo gala de que son verdaderos politiqueros. Ojala y este equivocado, que no nos siga inundando las malas artimañas y suciedad que tiene dañado nuestro Estado de Derecho.
Uribe fue el mejor presidente de Colombia, seguiremos con sus politicas con el mejor de sus seguidores como memoria de un mejor pais " amor a Colombia"
El problema con este tipo de comentarios es que demuestra que la condición de Uribe como presidente ha llegado al mito. A lo que está por encima de la realidad, pero que sustenta la base de nuestra unidad como pueblo.
¿Se puede saber por qué Uribe fue el mejor presidente de Colombia?
¿Fue mejor que Bolívar, que Santander, que Mosquera, que Núñez, que etc?
El problema es que las comparaciones son reduccionistas y se hace con base en inmediatismo, y solamente enfocándose en lo que se propuso para la creación del mito. Grave error.
por fin se le demuestra a uribe y sus payasos que ni siquiera ellos estan por encima de las leyes y el estado de derecho, que viva la corte y ojala que les demos una derrotas a estos "mesias" de doble fondo en las proximas elecciones.
...cuando Petro ponga en la palestra a Ordoñez, se ganará mi voto. Fat chance, kid.
Gloria a Dios por que no permitió que la tiranía se apoderara de este país, ahora toca pedirle al Todo Poderoso que no permita que este individuo con sus tentáculos, haga hasta lo imposible por poner a uno de sus títeres corruptos en la línea de sucesión. La tierra sería de los seguidores de estos hampones, como hicieron con los recursos de Agro ingreso Seguro, donde uribito favoreció a cualquier cantidad de zánganos lamezuelas y aún así es tan descarado, que se atreve a decir que todo fue transparente. De seguir así seguiremos con más pobres e indigentes en extremo y con más ricos a costillas de esta clase dirigente corrupta.
El enorme impacto mediático de este suceso político, aunque se puede explicar como resultado de la enorme polarización que ha vivido el país en los últimos años, sinembargo puede convertirse en el principio de un proceso de reeducación y de renovación de la mentalidad política de los colombianos. Es obvio que la decisión de la Corte Constitucional fue netamente jurídica y un buen proceso de explicación por parte de los medios de comunicación podría evitar tensiones sociales y además ayudarían a generar una actitud de simpatía hacia las instituciones democráticas como garantes de la continuidad de políticas públicas y de tutela frente a la cooptación del Estado por parte de agentes y grupos legales o ilegales.
GRACIAS CORTE CONSTITICIONAL POR NO CAER ANTE LAS PRESIONES DEL GOBIERNO, Y QUE VIVA LA DEMOCRACIA, NOJOFDA
Lo máximo!!!! estába empezando a perder las esperanzas en las instituciones de este pais! q felicidad!!! La Corte no nos decepcionó y se portó a la altura de su función!! Me devuelve la confianza, la fe, la credibilidad en mi profesión en mi pais!!! LO MáXIMO!!!!!!! Gracias!!!
Algo que se sostenía en el chat, fuera de lo nefasto era que había que buscar en el menor tiempo posible algo que sirviera como un catalizador, una Little Boy para que los congresistas sientan que a pesar de que, efectivamente como informan en el MOE, se han comprado ya más de la mitad del país, la cosa no les va a quedar tan fácil.
¿Qué se ha de hacer para ello? ¿Hay mecanismos de presión? ¿Se puede presionar efectivamente?
Agradeceríamos información al respecto, porque es cierto, AUV se retira pero su andamiaje le permite un gobierno grisáceo y paralizante desde donde esté. Hay que adelantarse a la posibilidad de que ello haga metástasis definitiva.
Sin embargo, si fue un gran alivio mental la noticia de ayer. Eso es un gran refuerzo. Lástima que CAMBIO esté muerta... ¿qué hubiera pasado con ETESA paralela y Cáceres y la compra de votos en la costa si estuviera viva la revista?...
http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&task=view&id=77...
Por favor, LEER Y ROTAR este link. Importantísimo para redondear la jornada de ayer.
Otros links para que analicen la percepción que van a vender resultados, a la luz del txt anterior.
http://semana.com/noticias-politica/ganadores-perdedores/135450.aspx
http://semana.com/noticias-politica/estado-derecho-vencio-estado-opinion...
y
http://www.semana.com/noticias-nacion/dinerocracia/135238.aspx
El último hay que leerlo super bien porque parece un manual de extorsión avanzada, que debe empujarse a la Fiscalía y a la CSJ (si es posible) en las opciones que se conozcan.
Con tal que se limpiaran medianamente los votos en Bogotá, Cartagena y Cali, cambiaría MUCHO el panorama electoral en el país.
Solamente me pregunto que dspues de este discurso y de todo su parafernalia ahora, que en que queda la politica colombiana, nos reiamos porque en italia una actriz porno era diputada en contra de corrupocion nos burlamos de los peruanos por su candidato travesti en lima pero nosotros tenemos en lista para el senado y camara una cantidad de pendejos de la pantalla chica y fenomenos politicos de la vieja data decimos que no a la reeleccion nos deleitamos haciendo manifestaciones y nos emborrachamos pero dejamos el pais en franca derrota como en la historia politica de banana republic nos regodeamos jodiendo a unos pocos y dejamos que nos jodan la misma mierda de siempre con carita de pendejos parece que solo pensaramos en nuestro protagonico en definitiva decimos que hay democracia cuando lo que tenemos es los mismos payasos con distinta mascara solo que le cambiamos el nombre al circo ahiora le llamamos polo cambi U en fin
Gracias a estos circos es que me refrescan la memoria
A DIOS gracias por bendecirnos con una corte constitucional clara y transparente con la cual podemos contar los clombianos de bien.Le llego el fin a un gobierno que en nombre de la seguridad democratica le metio la mano a los bolsillos de los colombianos y se lleno de cualquier cantidad de escandalos, de sinismo y como digera aquel sirujano con mentiritas,mentiras que llevaron al trasto todas las buenas intenciones que depronto alguna vez el presidente albergaba en su mente pero en la historia de la humanidad queda demostrado que el mal nunca triunfa.
LA NO APROBACIÓN DEL REFERENDO ES EL DESCONOCIMIENTO A LA VOLUNTAD DEL PUEBLO QUE ES EL CONSTITUYENTE PRIMARIO Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA TIRANIA DE LAS TOGAS, PASAMOS DE UNA DEMOCRACIA A LA EGEMONIA DE LOS JUECES, PERDIO EL PAIS Y LA DEMOCRACIA AL NO PERMITIRSE QUE EL PUEBLO SE PRONUNCIARA EN LAS URNAS SI DESEABAN LA REELECCION DE URIBE, ES DECIR, UNOS JUECES EN APARENTE PROTECCION DE LA CONSTITUCIONALIDAD IMPIDIO LA LIBRE DETERMINACION DEL PUEBLO; EN UNA AUTENTICA DEMOCRACIA A URIBE DEBIERON DERROTARLO EN LAS URNAS Y NO MEDIANTE UNA DECISION JUDICIAL POLITIZADA. AHORA DIOS NOS PROTEJA Y NO PERMITA QUE CON LA CAIDA DEL REFERENDO TERMINE SIENDO PRESIDENTE CUALQUIERA, EJEMPLO, EL REPRESENTANTE DE LAS FARC, EL EX GUERRILLERO QUE ASPIRA CAMUFLADO COMO PARTIDARIO DEL POLO, EL MISMO QUE TIENE MANCHADAS SUS MANOS DE SANGRE DE TANTOS COLOMBIANOS QUE MATO LA GUERRILLA EN CONTUBERNIO CON EL NARCOTRAFICO. LA FAMOSA VALLA DEL AEROPUERTO EL DORADO DEBE AHORA DECIR: "VAYASE QUE ESTO SE DESCOMPUSO"
Páginas