Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023
“Yo no me he metido con nadie. Soy abogado y fui fiscal y considero que la ley está escrita para cumplirla", afirma Navas.
(foto: Miguel Torres, La Silla Vacía)

Fuera de la investigación por la que esta semana el Consejo Nacional Electoral llamará a testificar a David Murcia en conexión con su supuesto aporte de cinco mil millones de pesos a los promotores de una segunda reelección del Presidente, hay otros dos procesos en curso contra el referendo. Germán Navas Talero está detrás de ambos.

En diciembre, Navas Talero denunció a Luis Guillermo Giraldo y al comité promotor de esta iniciativa popular por fraude procesal. Y tiene a los 86 representantes a la Cámara que aprobaron el proyecto de referendo en segundo debate en la mira de la Corte Suprema. El argumento: que los políticos incurrieron en prevaricato al aprobar un proyecto que no contaba con el visto bueno de la organización electoral que aún revisa la legalidad de la recolección de las firmas. Este representante a la Cámara que tiene contra las cuerdas al referendo es un experimentado penalista que se ha dedicado a hacer política a punta de demandas.

Navas mide un metro setenta de estatura y tiene sesenta y ocho años. Se destaca en la Comisión Primera por su barba blanca y su colorida bufanda de lana -que no combina con su elegante traje de corbata y que utiliza porque padece una fuerte rinitis. Pero sobre todo sobresale por haber utilizado su larga experiencia como abogado para hacerse un nombre en el Congreso.

Germán Navas Talero fue uno de los miembros de la comisión que investigó a Armando Pomarico, el ex Presidente de la Cámara tristemente famoso por el desfalco de 8.000 millones de las arcas del Congreso. A punta de acciones legales amenazó al ex alcalde Enrique Peñalosa con revocarle el mandato cuando invadió la ciudad de bolardos y fue el primero en denunciar por cohecho a los congresistas involucrados en el escándalo de la yidis-política. Ahora este congresista del Polo ha  atravesado un palo a la reelección de Álvaro Uribe.

El cuero que sacó en sus años mozos como patinador de procesos en Paloquemao, dedicado profesor de derecho penal por cuarenta años, juez e inspector de Policía Judicial, le ha servido para ganar votos y poner a temblar a los poderosos. "Yo no me he metido con nadie. Soy abogado y fui fiscal y considero que la ley está escrita para cumplirla", afirma Navas al respecto.

Este “viejito gruñón”, que se sabe el Código Penal al derecho y al revés y lo lleva debajo del brazo, es uno de los pocos penalistas que hace parte del Congreso. El "Decano", como le dicen sus colegas, pasó de ser un “don nadie” en política, sin partido ni clientelas, a ser la cuarta votación más alta en Bogotá en las elecciones de 2002 y 2006.

Consiguió sus votos entre la clase media capitalina. Navas entró a la Cámara de Representantes impulsado por la popularidad que cosechó a través de su programa de televisión Consultorio Jurídico Popular, donde respondía en vivo las consultas jurídicas de miles de personas. Mientras su hermano Mauricio se dedicó a ser libretista de novelas como la Otra Mitad del Sol y la Mujer del Presidente, Navas resolvía divorcios, herencias y particiones de bienes. Aconsejaba a los presos sobre cómo rebajar sus condenas.

Navas decidió lanzarse a la política en 1998, "para hacer bien lo que otros estaban haciendo mal por mí", afirma. Con otros famosos, decidió probar suerte en el Capitolio. Empezó a recoger firmas para conformar un movimiento ciudadano con el apoyo de las muchas personas a las que había ayudado con su programa de televisión y con la fundación que dirigió durante 25 años para prestar asesorías jurídicas gratuitas en los barrios pobres de Bogotá. Como no las consiguió se lanzó como candidato de coalición en alianza con el partido del ex Ministro de Justicia y ex candidato Presidencial, Enrique Parejo.

En las elecciones de hace diez años fue elegido con 20.336 votos bajo el lema “Justicia Para Todos”. Desde ahí las personas del común no han dejado de llamar a su oficina para que este representante aficionado a correr carreras en su Mini Cooper verde y blanco les de una manito con sus líos legales. Jorge Afanador Sánchez, segundo renglón de Navas en 1998, sigue respondiendo consultas jurídicas en televisión a través de Muy Buenos Días de RCN. 

 

(foto: Miguel Torres, La Silla Vacía)

 

Del Consultorio Jurídico a la izquierda

Navas entró a la izquierda por su cercanía con Gustavo Petro, con quien hizo una entrañable amistad cuando los dos estaban en la Cámara. Este hombre, que no se pone un blue jean por principios y que dice que él hace oposición "hasta en la casa", llegó al Polo Democrático Alternativo en las elecciones del 2006 como un primíparo atípico en el partido. Sin ningún vínculo con el sindicalismo, el comunismo o la lucha armada.

Apoyó la candidatura de Lucho Garzón a la Alcaldía en el 2003. Pero sus peleas con el alcalde lo llevaron a radicalizar su línea política. No estuvo de acuerdo con la decisión de Lucho de continuar con Transmilenio, sistema que él combatió con todas sus fuerzas bajo el mandato de Enrique Peñalosa. Pero su verdadero rompimiento vino con el apoyo de Petro y Garzón a María Emma Mejía como cabeza de la lista al Senado del 2006. Darle tanto espacio a esta política de extracción liberal fue para Navas un giro ideológico, un paso al centro que el representante bogotano no quiso seguir.

En el reciente Congreso del Polo Navas hizo parte de la lista encabezada por el sociólogo Alfredo Molano, que representa una tendencia socialista denominada Polo al Sur, y del congresista Alexander López, sindicalista valluno y miembro del "ala" radical del partido.

Navas ahora es más crítico frente al neoliberalismo y la intervención extranjera. Apoya la reelección de Carlos Gaviria en la dirección y rechaza la posibilidad de lanzar un candidato de coalición para las elecciones presidenciales del 2010. Fue el telonero de campaña de Samuel Moreno, pero se enemistó con él cuando amplió la medida de Pico y Placa, estrategía que afectó sus voticos: la clase media bogotana que tiene un único carro para movilizarse. Navas acaba de poner un derecho de petición exigiendo los estudios técnicos que sustentaron la ampliación de esta restricción por parte de la administración.

Mientras define su papel en la izquierda, seguirá alimentando su corazón legalista haciendo que los poderosos rindan cuentas en los estrados judiciales. Todavía puede cosechar su último triunfo antes de jubilarse: atajar a Uribe.

Perfiles relacionados: 
Germán Navas Talero
Luis Guillermo Giraldo Hurtado
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-12-07 10:09

“No es justo ni democrático que se haga en silencio y sin que la opinión pública se entere”

Bogotá D.C. Diciembre 5 de 2011

En carta dirigida al presidente de la Corporación, Simón Gaviria Muñoz, el representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Germán Navas Talero, hizo esta tarde una solicitud para que el cuarto debate de la reforma a la Justicia, sea transmitido en directo por el Canal Congreso.

Para el Congresista, “No es justo ni democrático que se haga en silencio y sin que la opinión pública se entere del contenido de lo que allí se discute”, dada la importancia de la iniciativa para los todos colombianos.

En la misiva, Navas Talero también reconoce el papel de los medios de comunicación al haber “tratado de cubrir” las diferentes intervenciones, pero aclara que -por la limitación de espacio- se han dejado de registrar las posiciones de quienes se oponen a dicha reforma.

Navas insistió en que las posturas de la oposición deben ser escuchadas.

Mar, 2009-05-12 08:38

Excelente artículo Cristina. Me parece interesante que algún medio de comunicación destaque los aspectos y la gente positiva del Congreso de la República. Lamentablemente la mayoría de noticias del legislativo son negativas, pero con este tipo de escritos los lectores podemos hacernos a una realidad que muy pocos muestran.

Felicitaciones.

Vie, 2009-04-24 14:23

La gente que denuncia y que reune argumentos y prueba es la gente que necesita este gobierno lleno de negocios debajo de cuerda, de chuecos escondidos. Un señor como este consistente y coherente con su papel siempre hará falta

Lun, 2009-04-13 16:14

No le he escuchado decir nada sobre la situación del personero de Bogotá? Ese tema no le interesará? A él le encanta todo lo de Bogotá, incluso hizo acudir a Peñalosa al Congreso para hacerle control político. Qué postura tuvo con respecto al alcalde actual! Las preguntas son para sopesar el grado de compromiso con la ley en sus actuaciones.

Mar, 2009-04-07 21:09

Este hombre tiene lo que muchos no: Decencia. Ojalá en el Congreso, muchos de sus colegas aprendan que ser político decente no es ninguna paradoja.

Lun, 2009-04-06 14:35

Me pregunto si Cristina Vélez V., la autora de esta entrada, lee los comentarios de sus lectores.
Si lo hace, tenga en cuenta la observación de juglardelzipa: no se escribe "Palo Quemado" sino Paloquemao. También hay otro lapsus digitorum: "segundo reglón".

Lun, 2009-04-06 14:49

Gracias por leer el artículo. Ya corrijo los errores.

Lun, 2009-04-06 14:26

La mejor manera de construir en un pais asediado por la corrupción, es precisamente cimentar las bases legales, cumpliendo la ley, en el caso propio, y denunciando el incumplimiento de ella, máxime si uno es servidor público. No se trata de medir con el rasero anacrónico a aquellos que sí proponen, aunque en su proposición se lleven por delante la legitimidad de las instituciones, de aquellos que no proponen nada, cuando en muchas ocasiones lo que más vale es la lucha por la lñegitimidad de las instituciones y de la moralidad pública, en vez de hacer una serie de propuestas fútiles y que no servirán de nada

Lun, 2009-04-06 08:04

Es bueno saber que existen senadores que respetan su linea de pensamiento mas allá de lo que les es conveniente. Aunque no estoy de acuerdo con la gente que se dedica a no dejar trabajar poniendole obstáculo a todo, me parece que es necesario que en el congreso existan este tipo de personajes inquisidores que no se dejan meter los dedos en la boca. Al señor Navas le digo que debe seguir adelante con este tema del referendo pero ojo, siempre hay que tener presente que no solo hay que oponerse, tambien hay que proponer soluciones viables porque destruir es mas facil que construir, y aqui tenemos es que centrarnos y alinearnos todos en construir un país que lo está consumiendo la politiquería y el caos.

Mar, 2009-04-07 10:07

Pero ante una mayoría uribista tan clara, no será necesario la existencia de voces disidentes en el Congreso? Aunque Navas asuma la oposición per se creo que es una posición válida dado que hay congresistas que asumen el "uribismo" per se.

Mar, 2009-04-07 11:05

Muchas veces la mejor forma de construir en un sistema democrático es respetar la ley, y poner de manifiesto cuando ésta se está incumpliendo, máxime si se trata de un legislador, que también tiene dentro de sus tareas el efectuar el control político, para que funcione adecuadamente nuestro sistema de pesos y contrapesos contenido en la Constitución de 1991, como eje de la estructura democrática constitucional

Lun, 2009-04-06 07:59

Debo aclarar que el hecho de haber puesto en conocimiento de las autoridades judiciales la comisión de posibles delitos, como los presuntamente cometidoas por los promotores del referendo, lo hace el Dr. Navas como una imposición constitucional y legal, ya que como sevidor público está obligado a denunciar la comisión de las conductas punibles de las que tenga conocimiento, y si no lo hace, quien incurre en un delito es él, expresamente tipificado en el código penal como abuso de autoridad por omisión de denuncia. Me parece que el hecho de cumplir con lo que la ley manda no es para que lo feliciten ni lo castiguen, en términos generales. Pero en este país en donde los servidores públicos se sirven a sí mismos y no al público, la actitud de Germán Navas merece toda la consideración y el reconocimiento

Lun, 2009-04-06 14:54

En eso estoy de acuerdo Jurisrua. Creo que Navas no debemos felicitar a Navas por cumplir con su trabajo, que como representante debe ser denunciar y trabajar por el cumplimiento de la ley. Lo que busca el artículo es resaltar esa forma sui generis de conseguir votos a través de demandas.

Mar, 2009-04-07 11:08

Si se trata de ejemplos de conseguir votos a través de demandas, el mejor ejemplo de ello es el del Senador del Polo Democrático Luis Carlos Avellaneda, quien basó su carrera política en los frutos recolectados como un exitoso - y rico - abogado litigante. Sería interesante que miraras ese ejemplo en una ocasión posterior

Mar, 2009-04-07 16:00

Ojo, este comentario es para aclarar que no tengo nada con o en contra de Avellaneda, sino simplemente para dar un ejemplo de un político que ha construido su base electoral sobre el ejercicio del litigio. Es todo

Lun, 2009-04-06 07:53

Germán Navas Talero es un congresista serio, de los pocos que hay, valga la verdad, tanto, que la notoriedad adquirida recientemente por cuenta del refererendo reeleccionista, no es porque él sea un inquisidor, sino porque simplemente hace sus trabajo, y bien, y eso lo pone en un estatus diferente al de los demás congresistas que sólo buscan su beneficio personal. Me parece que el Dr. Navas es un ejemplo de servidor público que merece ser destacado.

Lun, 2009-04-06 05:58

buen artículo y ojalá algunos que aspiran a la política y ser elegidos estudien de verdad las leyes y las pongan en beneficio de la sociedad y no de sus voraces intereses.

Lun, 2009-04-06 00:25

EL SR NAVAS TIENE UNA CARRERA INTERESANTE, QUE BUENO QUE SE HA OPUESTO A TANTAS BARBARIDADES QUE HAN COMETIDO NUESTRO ILUSTRES GOBERNANTES Y EN EL ESPECIAL EL ACTUAL PRESIDENTE, QUIEN LE HA METIDO LA MANO A LA DEMOCRACIA Y A VIOLADO NUESTRA JOVEN CONSTITUCION..... A PROPOSITO.... SERA POR ESO QUE SE HA NEGADO AL REFERENDO PARA LA CADENA PERPETUA A VIOLADORES DE NIÑOS...... PUES CLARO SI EL HA VIOLADO A LA INFANTE CONSTITUCION UNA Y OTRA VEZ.... Y LO PEOR ACOLITADO POR MUCHS COLOMBIANOS MOJIGATOS.............

EXCELENTE ARTICULO, DEBERIAN SEGUIR PUBLICANDO LA VIDA Y OBRA DE NUESTROS ILUSTRES DIRIGENTES.... PERO SOLO LOS ILUSTRES ASI ACABEN EN UNA SEMANA......

Lun, 2009-04-06 14:56

Juan David, por qué dices que así acaben en una semana?

Mié, 2009-03-25 13:44

Hola a todos...
Bueno, creo que Germán Navas, más que inquisidor es marrullero, y cañador. No estoy de acuerdo con el referendo, pero demandar a los promotores del referendo bajo un tipo penal que no existe, es torcer demasiado la norma.

este tipo de casos son los que no se deberían permitir

Mié, 2009-03-25 12:03

¿«Palo Quemado»? ¿Venta Quemada? ¿Villa Nueva? ¿Barranca Bermeja? ¿Párate Bueno? ¿Fresca Avena? ¿Choco Ramo? ¿Al Mojábana? ¿Pan de Bono, especialidad irlandesa?

Mié, 2009-03-25 11:16

Juicioso representante, ojala muchos viejitos cascarabias fueran serios como el. No estoy de acuerdo con 'el a menudo, pero es serio y no lo veo actuando por mezquindades ni manipulaciones.

Jue, 2009-03-05 20:50

esta bueno el articulo

Añadir nuevo comentario