Ayer a las siete de la noche se reunieron en Casa de Nariño el Presidente Álvaro Uribe y el congresista con más opción de enredar el referendo: Germán Varón Cotrino, Presidente de la Cámara y mano derecha de Vargas Lleras.
Todos creían que con la expulsión de Roy Barreras de Cambio Radical y los nuevos acercamientos de Vargas con el liberalismo, la relación de Cambio con el gobierno había quedado en coma, pero Uribe anoche le puso electrochoques. Citando a Varón Cotrino a Palacio puso a rodar la bolita de nuevo.
Germán Varón había dicho en una entrevista reciente que como Presidente de la Cámara de Representantes tenía la capacidad de nombrar representantes enemigos de la reelección para conciliar el proyecto de referendo y evitar así la modificación del texto que permitiría la reelección del Presidente Uribe en el 2010 y no en el 2014 como quedó aprobado en la Cámara. Por eso se especula que Uribe organizó la reunión con Varón para neutralizarlo así como para tender puentes con Cambio Radical y evitar que los congresistas de Vargas Lleras pongan en jaque sus demás proyectos en el Congreso.
Como se esperaba, el mandatario no le mencionó al Presidente de la Cámara la palabra referendo, ni el nombre de Germán Vargas. Tampoco le tocó el tema de los puesticos que le quitó a Cambio a finales del 2008 en represalia por no acompañar el proyecto de reelección. La conversación giró en torno a los proyectos del Gobierno que se tramitan actualmente en la Cámara, como la dosis personal, la reforma tributaria territorial, la ley de víctimas y el proyecto para castigar a los violadores de menores. El Presidente está preocupado por sacar adelante estas iniciativas, pues solo le quedan dos legislaturas y la próxima seguramente estará paralizada por la contienda electoral.
El Presidente estuvo bastante amigable. Esto supone un giro pues sus relaciones con Varón no han sido buenas desde que Uribe tildó al representante bogotano de “Manzanillo de cuello perfumado” en una reunión de la coalición en el 2005. Desde eso habían estado distanciados. Pero seguramente después de la reunión de anoche no lo estarán más y Varón dejará de ser una piedra en el camino hacia la reelección.
La interpretación
Para algunos miembros de Cambio Radical, el solo hecho de que Uribe haya citado a Varón a Palacio pone en evidencia que frente al tema de Cambio Radical el mandatario está escuchando más a Fabio Valencia Cossio, su Ministro del Interior, que a Bernardo Moreno, su Secretario General.
Los dos funcionarios representan, según hipótesis de parlamentarios, dos líneas distintas. Valencia es más pragmático. Le conviene concretar con el partido de Germán Vargas Lleras un acuerdo de “cohabitación”, de “hacerse pasito”, en el que los dos bandos pierdan lo menos posible. Valencia Cossio necesita los 15 senadores y 22 representantes del “vargasllerismo” para aprobar la agenda del gobierno en el Congreso porque este partido puede armar coaliciones con la oposición para complicar la aprobación de proyectos clave para el Presidente.
Ejemplos hay: la penalización de la dosis personal, el proyecto para darle facultades extraordinarias al Canciller Jaime Bermúdez para reformar su entidad y la reforma política, a través de la cual el gobierno podría darse sus mañas para meter un mico que le permita sacar la segunda reelección en caso de que el referendo se empantane.
Por el contrario, según los mismos parlamentarios de Cambio, Bernardo Moreno es menos flexible y apoya la confrontación. Moreno no quiere a Germán Vargas ni poquito. Fuentes cercanas a Palacio afirman que el Secretario General se cansó, como también le ocurrió a su predecesor Alberto Velázquez, de las llamadas y pataletas de Vargas en busca de un pedazo de la torta del poder.
¿De acuerdo?
Por su parte, Cambio Radical necesita que el gobierno no le quite más puestos y contratos. Sus redes de apoyo regionales necesitan fortalecerse con puestos y guardar reservas por si más adelante se separan de la coalición uribista. Sin burocracia, los militantes de Cambio empezarán a irse en desbandada al uribismo puro. Vargas necesita oxígeno para que su grupo sobreviva una campaña. Y por eso cedería ante el pedido de Palacio de moderar su discurso antireeleccionista o por lo menos, de guardar silencio, porque es claro que Vargas no le ayudaría a Uribe a conseguir los siete millones de votos que necesita para aspirar a un tercer período.
Con este acuerdo de respeto mutuo, Vargas evita que Uribe los reviente por dentro y gana tiempo. Mientras decide en junio si se lanza a la Presidencia en una consulta multipartidista en unión con los liberales para escogerle adversario al uribismo, tiene que conservar algo de fuerza por si decide abandonar del todo el redil.
Tras bambalinas: así se cocinó la reunión
La reunión se empezó a cocinar diez horas antes. Empezaba la mañana y Varón ultimaba los detalles logísticos de la rueda de prensa para expulsar a su indisciplinado colega valluno Roy Barreras, cuando sonó el teléfono de su oficina. Uribe quería reunirse con él esa misma noche. Tema: desconocido.
Dejó lo que estaba haciendo y se sentó a pensar qué le iba a decir al Presidente. Se comunicó con su jefe y le pidió su concepto. Vargas Lleras estuvo de acuerdo en que Varón debía llegar pisando fuerte a la reunión. Existían antecedentes de que Uribe quería neutralizarlo. Según contó Varón en una entrevista, en un desayuno a principios del año, Fabio Valencia y Bernardo Moreno le habían preguntado a Varón por su posición frente al referendo. Él les habló de sus intenciones de no facilitar la conciliación. Ellos le hablaron de la posibilidad de reincorporar a algunas personas cercanas a Cambio Radical desvinculadas por el gobierno. ¿Era este el primer intento de suavizarlo?
El segundo fue más contundente. Una comisión de más de 50 personas de la Contraloría estuvo revisando en los últimos dos meses todos los contratos firmados por Varón, lo que fue interpretado por personas cercanas a él como una amenaza. Si a Varón organismos como la Procuraduría o la Contraloría le encuentran algún tipo de irregularidad que lo obligue a renunciar la Presidencia de la Corporación, quien queda a cargo de la conciliación es Odín Sánchez, congresista que favorece la reelección.
Al final, la conversación de ayer seguramente fue más efectiva que todo lo anterior. En política, lo primero es sobrevivir. Y eso lo sabe mejor que nadie Germán Vargas Lleras. En los próximos días, posiblemente se anunciará un nuevo Ministro del Medio Ambiente de la cuerda de Cambio Radical y una conciliación satisfactoria de ambos textos del referendo en el Congreso.
En la política todo vale, y todo tiene un precio. Será por eso que se dice "costo político". Lo gracioso es ver como un día dicen algo denigrante de alguien, y en el momento político adecuado vuelven a mirarse con ternura. Mucho camaleón político. Valdría la pena mirar como se varían las posturas, los saltos de partido, de ideología, en fin, hasta el cambio de equipo de futbol, en fin todo lo que puede ser políticamente correcto. Claro que esto es parte de la profesión hacer acuerdos, y llegar a los puntos fundamentales, donde todos los intereses individuales queden relativamente cómodos. El arte de poder mirar más allá de los días, y poder decir lo que se quiere en un momento dado, escudriñando en las razones apropiadas para desenhuesarse de las palabras dichas con un propósito certero, pero que quede suficiente espacio para que sean neutrales, y así se pueda recular con la consabida justificación de una "descontextualización" o malentendido. Con la consecuente rectificación pedida.
Será que Uribe piensa que los colombianos somos brutos y que no nos damos cuenta de todas las cosas que esta haciendo para quedarse indefinidamente en el poder. Será que correa tiene razón y este presidente es un emperadorcito. Que susto ojalá reaccionesmos a tiempo porque la reeleccion no la quieren meter como sea.
ESA PATALETA DE VARGAS Y SU COMBO NO ES MAS QUE UNA PRESION PARA RECIBIR MAS PUESTOS Y CONTRATOS ES DECIR BUROCRACIA DE URIBE POR APOYAR SU FAMOSO REFERENDO..... ASI COMO YIDIS Y TEOLINDO LAS RECIBIERON EN LA PRIMERA REELECCION..... A PROPOSITO SI ELLOS RECIBEN DAVIDAS POR UN VOTO Y SON CONDENADOS POR CORRUPCION...... PORQUE NO SON CONDENADOS LOS QUE LES DAN LAS DAVIDAS? O A CASO EL CASTIGO ES UNA EMBAJADA EN ITALIA Y UN MINISTERIO REELEGIBLE COMO EL PRESIDENTE?
Los lideres de Cambio Radical pueden en este momento ser antiuribistas, sin embargo sus votantes son uribistas y se van a fijar en que posición tomen en estos días para las próximas elecciones.
Aqui todos los politicos tienen precio y uribe se lo sabe encontrar a los que quieren hablar muy duro.
uribe demuestra que para el el fin justifica los medios y aqui el fin es la reeleccion y los medios ya los conocimos con yidis y compañia.
lastima que en colombia no hay una oposicion seria y organizada y la insuregencia anda tan lejos del pueblo.