Cinco fuentes que tienen conocimiento de lo sucedido el miércoles en sala plena y que pertenecen a diferentes despachos confirmaron a La Silla Vacía que el referendo se va a caer en la Corte Constitucional.
Aunque, como lo explicó ayer en los medios el presidente de la Corte Mauricio González, el viernes en la mañana se llevara a cabo una fase de conclusiones en la que cada magistrado hará explícita su posición frente a cada uno de los vicios, la percepción de estas cinco personas, que trabajan en despachos diferentes, es que la iniciativa no tiene ningún futuro. Dado que la etapa de argumentación ha concluído, es altamente improbable que lo percibido en las discusiones de sala plena sufra un viraje el viernes. Teniendo en cuenta estas evidencias, corroboradas de manera independiente, La Silla Vacía se arriesga a concluir que el referendo está muerto.
Los magistrados tienen dudas diferentes sobre cada uno de los vicios identificados por el ponente Humberto Sierra Porto, pero, según nuestras fuentes, el de la violación de los topes y el cambio de la pregunta cuentan con el respaldo de la mayoría de los magistrados.
Frente a la violación de los topes de financiación para la recolección de firmas, hay prácticamente unanimidad en que se violaron los montos máximos que permitiría la ley. El dilema para la minoría de magistrados que aún no está convencida de si esta violación amerita acabar con la posibilidad de la reelección por más de una vez gira alrededor de tres puntos: sobre si la etapa prelegislativa es materia de control constitucional, si los topes se aplican para la recolección de las firmas, y si la violación de los topes sería una violación de la ley pero no de la Constitución.
Existe la tesis de que de acuerdo a las limitaciones impuestas por la misma Constitución, la Corte no tendría la competencia de revisar lo sucedido antes de que la iniciativa fuera presentada al Congreso. La segunda tesis es que los topes se aplicarían para la campaña del referendo una vez la Corte le haya dado luz verde y no para la fase de recolección de firmas. Y tercero, se argumenta que la regulación de los topes es legal y no constitucional, y que por lo tanto un referendo de iniciativa del pueblo estaría por encima de la ley.
El otro vicio sobre el que parece haber mayoría es el del cambio de la pregunta del referendo. El pueblo aprobó la reelección para el 2014, y el Congreso interpretó que lo que realmente querían los colombianos era reelegir por segunda vez a Álvaro Uribe y cambió la pregunta para habilitar al Presidente a someter su nombre a consideración para el 2010.
La ponencia de Sierra dice que el Congreso tiene potestad para cambiar la pregunta mientras la modificación no sea sustancial. Uno de los argumentos del ponente que más impacto ha tenido en Sala ha sido que la Constitución sólo le permite al pueblo o al gobierno presentar referendos constitucionales ya que si el Congreso quiere sacar una ley lo puede hacer sin recurrir a un referendo. Y que en esa medida, reconocerle iniciativa al Congreso cuando la Constitución se lo prohíbe sería absurdo. Entonces, la discusión ha girado sobre qué tan sustancial es ese cambio.
Sobre el tema de la convocatoria irregular a extras no ha habido mucho debate. En cambio, el tema de los votos de los tránsfugas de Cambio Radical sí ha provocado discusiones y no hay un consenso mayoritario al respecto.
Curiosamente, uno de los temas que más ha ocupado el tiempo de los magistrados es el debate sobre la teoría de la sustitución de la Constitución. Y es interesante que haya sido así porque en la medida en que una mayoría de magistrados considera que la violación de topes es un vicio insalvable como lo planteó Sierra Porto en su ponencia, no habría razón para entrar a debatir la sustitución.
Según conoció La Silla Vacía, la razón por la que se está dando esta discusión es porque Sierra Porto quiere cerrarle espacio a la teoría de la sustitución que hizo boga en la Corte anterior y que esta nueva corte defendió con una votación 5-4 en un caso que tenía que ver con la carrera administrativa. En este punto, existe una probabilidad alta de que por lo menos un magistrado que la vez pasada votó a favor de la teoría de la sustitución, cambie su voto e incline la balanza hacia el otro lado. Con lo cual Sierra Porto habría triunfado con uno de sus caballitos de batalla.
La percepción de los despachos consultados por La Silla Vacía es que ya es evidente que por lo menos cinco magistrados hundirán la iniciativa y altamente probable que otros dos más lo hagan. Mauricio González parece indeciso y Pretelt votará a favor de la reelección.
La decisión final final se conocerá el viernes hacia el mediodía.
En hora buena para el pais y una vez mas ha triunfado la justicia y la Honorable corte logra imponer el orden y el valor de las intituciones se mantiene por encima de los politicos corruptos y de la ambicion de este gobierno que no tiene limites al amparo del paramilitarismo . Ya no se puede hacer nada por todo lo que el pais ha perdido en estos 8 años de gobierno corrupto , pero al menos se evitara que continue rampante otros 4 años mas .
Por fin un acto DECENTE de una de las instancias del Estado, Ya era hora que tanta impunidad se cayera, burlarse del pueblo con el cambio del texto de este referendo en alianza con el congreso no podia pasar, ojalá que esta decisión sirva para que se siga depurando tanta porqueria como la que venimos cargando y pase lo mismo con el referendo del AGUA y respeten el texto que la población firmo.
Escuchar a los perdedores promotores del referendo que dicen que la Corte se equivocó es perpetuar la corrupción y manipulación que utilizaron en este proceso y en todo lo que tocan.
Lastimosamente el pueblo, el elector primario, definido así por la propia Constitución, no podrá ejercer su derecho. Al momento de hundirse la inciativa popular de estudiar la posiblidad de re elegir al mejor Presidente que ha tenido este país en toda su historia, también emergen las debilidades y problemas que durante 8 años el gobierno redujo. Que celebren hoy los de la oposición, los bandidos de las farc y todos aquellos que lastimosamente no tienen memoria. Ahora habrá que escuchar las propuestas de los demás candidatos a la Presidencia, a quienes la preocupación de la decisión de la corte, les había impedido formular verdaderas propuestas de gobierno orientadas a mejorar lo que se hizo en estos ocho años.
El derecho democrático surge de la participación de todo el colectivo en su totalidad, desconocer opiniones contrarias o calificarlas de oposición es anti democrático. Cambiar la constitución es violar la formación de la República y generar caos, anarquía o dictadura, es decir que el país queda sin gobierno o a la deriva de intereses particulares, eso se llama fascismo.Pensar que el único presidente "mejor" para Colombia ha sido Alvaro Uribe, es desconocer en su totalidad la historia del país, para mí en cambio, el Sr. Uribe es el peor presidente de Colombia y eso se ve en estadísticas...para no ir más lejos con la bonanza económica del 2006 a 2008, ni siquiera logro bajar un punto al porcentaje de pobreza y la pobreza extrema aumentó, creo yo un buen gobernante debe orientarse para beneficiar a todos los sectores sociales de su comunidad...ahhh y además lleva 7,5 años en el poder y no pudo acabar ni con la inseguridad, ni con la violencia...presidente bueno y mejor para qué?
Conociendo como se maneja este pais esperaria a confirmacion de la noticia, sin embargo considerando la seriedad del medio diria que esta es un hecho, considero que la corte como institución seria y haciendo honor a la constitución, la hace un grande favor a este país al no aprobar la posibilidad de un tercer mandato ya que el presidente y sus aúlicos, los que manejan tras bambalinas los hilos del poder, han realizado todos los actos "falsos positivos, chuzadas a todo aquel personaje que el gobierno considere enemigo, politica de agroingreso" y todos los congresistas vinculados con paramilitarismo y aun los hijos del presidente que de una forma grosera aprovechan el poder para su enriquecimiento personal, y contando tambien la forma burda como se ha manejado todo este cuento del referendo, sin importar normas ni leyes, no me imagino que llegarian ha hacer estos ostentosos del poder si un pueblo equivocado o engañado les diera visa para cuatro años más de poder.
Todas las decisiones en materia jurídica y especialmente las que conciernen a este tema, por lo general siempre consultan los estados de ánimo que priman en el ambiente político. Por decirlo de alguna manera, consultan el estado de opinión suministrado por los medios de comunicación. De resultar reales los supuestos que hoy buena parte de la opinión política cree, no hay que olvidar que en importantes sectores de la sociedad civil y en el concepto de destacadas personalidades no se está de acuerdo en que el presidente Uribe gobierne por un período más. Se argumenta la inconveniencia para el sistema democrático; salen a relucir juicios en el sentido de que un segundo período de reelección es atentatorio de la armonía institucional. De todos modos, tratándose de un tema grueso, puesto que el referente primordial es la salvaguardia de la Constitución Política no debemos cercenar la perspectiva de análisis reduciéndola a la exclusiva dimensión jurídica.
Este comentario es pura demagogia de los que intentan desviar las discusiones.
Uribe va a sacar pecho diciendo que es una muestra de que en este país funciona la independencia de poderes, entre otras cosas, gracias a la seguridad democrática, cuando la verdad es que eso ha sido la única tradición de Colombia que el presidente no logró quebrar. También dirá que es una muestra de la limpieza de su gobierno porque lindamente hubieran podido llenarlos de nombramientos y listo, pero ahora el contexto está demasiado sensible como para que eso pasara de nuevo.
Sólo cabe preguntarse si la Corte falla bien la inexequibilidad, en favor de la integridad constitucional, en lo que tiene que ver con la fuerza de los contrapesos y por ende, la no apertura legal de una posterior postulación reeleccionista. Por otro lado, a pesar de esta apenas obvia decisión, desde el punto de vista de un fallo en derecho y teniendo en cuenta los pomposos vicios de aprobación del articulito "Joker" (imposibles de invisibilizar, aún en nuestro leguleyo país santanderino), lo cierto es que sin Uribe no terminarán los abusos entre los poderes. Lo hecho por Uribe sólo le facilita las cosas al próximo presidente uribista, para que, en favor del arbitrio de los hilos, se siga penetrando a los organismos de control, ratificando las mismas fichas (y detrás de ellos los que tienen el capital electoral) y seguir arando el camino para que los amigos del presidente y sus negocios, tras bambalinas, sigan usufructuando los beneficios del poder, como buenos padres de la Patria.
TARDE O TEMPRANO EL PAÍS RECONOCERA DE MANERA REAL EL HEROICO PAPEL DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN SU DECISIÓN DE DECLARAR EL REFERENDO INXEQUIBLE, PUESTO QUE SUS VICIOS SON EVIDENTES. EN BEUNA HORA ESA NOTICIA, ESTAMOS CANSADOS DE LAS INTENTONAS RELEECIONISTAS, QUEREMOS VER UN PASI NUEVO, CON NUEVO PRESDIENTE Y NUEVO CONGRESO, UNA PAIS CAMNINADO POR SENDEROS DEMOCRATICOS, RESPETO E INDEPENDENCIA DE LOS PODERES, UN PAÍS PROGRESISTA Y PACIFISTA.
La Corte Constitucional tendrá que votar en derecho y tumbar la propuesta de referendo. La patria entera se los reconocerá agún día.
nacio muerto, ojala la corte le de estocada final con el argumento de la sustitucion, de lo contrario, tendremos otros mesias que pretenderan apoderarse de estructuras gubernamentales para poner, como se pone en este gobierno, todas las estructuras disponibles para beneficio de una selecta clase, que si no la mas rica, si la mas ambiciosa. tanto como para matar y desterrar gentes para acrecentar su capital, o como para, no por sus meritos, obtener las jugosas licitaciones del estado y coartar incluso por ello la libertad de expresion y el periodismo de investigación. una estructura que se autoreproduce con la vigilancia de sus enemigos politicos contradictores cuya funcion de control son la base de la democracia, toda esa vigilancia desviada es la que no se utiliza para desarticular las bases de ese terrorismo que dice perseguir para así desde abajo asegurar la seguridad que hoy procuran con valor asegurar alcaldes acorralados por la ineficiencia del gobierno central.
con las uñas tiene que trabajar administraciones dignas como las de medellín y cartagena contra estructuras criminales que el gobierno central ignora en los hechos pero que señala en la retorica. deja desprovistos de recursos campos mas importantes que la misma lucha armada, importante tambien, pero que carece de sentido si no tenemos investigadores profecionales, organos de control independientes y tecnicos y organos planificadores con vision de pais, no de organos de propaganda... acaban el pais con programas de miseria reproductores de la pobreza no solo material si no mental. un gobierno que crea mano de obra varata y poco cualificada como la de soacha que no accede a la oferta laboral de su municipio por que no tiene las capacidades para hacerlo, así las opciones se reducen para jovenes de barrio, victimas ahora de una vision numerica de la seguridad, con razón tantas bajas pero tan poca seguridad, judicializan poco para que haya poca verdad, matan mucho para decir "hacemos"
pero la verdad es que mantienen la linea de no hacer nada. gobierno pendenciero que no responde por lo que hace si no que reprocha lo que no se hizo cuando eso ya no importa porque ya paso y lo que nos interesa son resultados reales no populistas respuestas 1.000.000 de familias sobreviven con lo que les da el estado, pero nunca superaran la pobreza y esa es la verdad que no dice este gobierno revanchista, pelionero, machista, violento, muerto, ensangrentado...
De verdad creen que si se cae el referendo todo va a quedar ahí, los uribistas vana a decir: deje así? No creo, minimizar el hecho de que unos mamarrachos vestidos de viudas negras decidan por encima del connstituyente primario, va a traer consecuencias. así que yo de ustedes no estaría tan alegre...
Tiene razón, yo estoy seguro que los uribistas van a hacer algo si se cae el referendo:se pondrán a llorar como Lucero Cortés...
Me encanta!!!! Buenisssimo
el referndo actual es un desatino total pues aun no se ponen de acuerdo con la larga lista de jugadas sucias del anterior y este lo supera ,pero los pueblos merecen lo que eligen.un narco,paraco y sucio politiquero,que usando la miseria de los mas pobres de este paiz,les compro el voto con familias en accion,guardabosques y demas.
Sólo resta esperar que primen la coherencia y la sensatez, porque está en juego, la Constitución y con ello la credibilidad de las instituciones que deben velar porque ella sea respetada y considerada como la ley de leyes. Podemos pontificar sobre cada uno de los vicios y siempre habrá quien justifique su existencia, lo importante es el análisis complejo de todos estos aspectos en la intención de unos pocos por hacer prevalcer sus intereses, aún a costa de poner en juego nuestra democracia.
El cambio de la pregunta del referendo fue la jugada más sucia de los uribistas, ellos mismos se echaron la soga al cuello. En nombre de "el pueblo" se pueden hacer muchas burradas (ejemplo Venezuela), la Corte Suprema tiene la obligación de frenar las locuras caudillisticas del uribismo y hundir definitivamente el referendo.