Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

 

¿Cómo un hombre que nunca se ha medido en las urnas puede ser el más seguro sucesor de Uribe?, esa es la pregunta que ronda a Juan Manuel Santos.
Fotomontaje: Juan Carlos Arroyo

Si Juan Manuel Santos en realidad cree, como dijo hace unos días, que “aún hay tiempo para el referendo” , está actuando como si la Corte ya lo hubiera hundido.

Del “Si no es Uribe, es Juan Manuel” su eslogan pasó al “Con Uribe y Juan Manuel pa’ lo que sea” y ya está en “Juan Manuel Santos” plano y llano.

Aunque todavía no es oficialmente candidato presidencial y la U ni siquiera lo ha designado como su representante pues están a la espera de la decisión de la Corte sobre el referendo, la campaña de Juan Manuel Santos es una de las más organizadas y con un equipo de alto nivel.

Alberto Velásquez, quien gerenció la primera campaña de Uribe y luego fue su secretario general de Palacio, es el director de la campaña; el ex Viceministro de Comercio Exterior Santiago Rojas es el gerente; el ex director de Planeación de Andrés Pastrana Juan Carlos Echeverry es su director programático; el ex director de Proexport Orlando Sardi es el gerente financiero.

Además, tiene contratados a Jack Leslie, director de la firma de relaciones públicas más grande del mundo Weber Shandwick y a James Carville, el famoso estratega político de la campaña que llevó a Bill Clinton a la Presidencia. También asesoró a Hillary Clinton y a Tony Blair.

Para financiar una campaña de este nivel, desde que Santos era Ministro de Defensa, miembros de su Fundación Buen Gobierno ya habían llamado a algunas personas de negocios para recordarles que Santos eventualmente se lanzaría de Presidente y necesitaría su colaboración (y que por ende, no deberían hacer donaciones solo a Andrés Felipe Arias), pero ahora su campaña está consiguiendo financiación activamente entre los empresarios bogotanos. La Silla Vacía supo de varios que ya han sido contactados y a quienes les han pedido aportes de varios millones.

Por ejemplo, para este miércoles, los prestigiosos abogados Juan Manuel Prieto, Carlos y Francisco Urrutia convocaron a varios colegas a una reunión informal para escuchar a Santos en el Club San Andrés. Los asistentes deberán aportar a la Fundación Colombia Unida 2010 entre 600 mil y 1.200.000 por persona. “Las empresas que quieran vincularse institucionalmente podrán hacerlo aportando mínimo 8 millones de pesos y esto les permitirá invitar a diez personas”, dice la carta de invitación.

 

 

 

Santos se echó a hombro el Partido de la U en el 2006. Y en esta campaña lleva seis meses acompañando a sus congresistas en actos en todas las regiones. En esta foto, tomada el 25 de octubre, Santos está en la gira del senador Carlos Cárdenas en Casanare.  Fuente: sinoesuribeesjuanmanuelsantos.com

 

 

Mientras tanto

Como Santos no es oficialmente candidato todavía pues está esperando que ‘el Presidente se lo pida’, por ahora, más allá de los silenciosos aspectos logísticos y programáticos internos de su campaña-no campaña, está dedicado a convertir al Partido de la U, que preside, en la fuerza mayoritaria de las próximas elecciones legislativas.

Él sabe mejor que nadie que dada su falta de carisma su chance de ganar las presidenciales dependerá en una buena parte del trabajo –y maquinarias- de los congresistas.

Por eso, ya trajo a la U a su grupo de cabecera, la mayoría de los que llevaron al partido al éxito en 2006. Llegó con tendido nuevo.

Sergio Díaz Granados, quien Santos en el 2006 ya había metido en la lista al senado de la U pero no quedó, es el nuevo Secretario General del Partido. Díaz Granados, después de quemarse en las elecciones pasadas frente a sus contendores parapolíticos del Magdalena, entró al Ministerio de Comercio, como Viceministro de Desarrollo Empresarial, después fue presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y entró a reemplazar a Mario Solano, quien era el secretario que había puesto Luis Carlos Restrepo.

Para encargarse de los medios, trajo a Ricardo Galán, que fue Secretario de Prensa de Palacio y el jefe de prensa en la segunda reelección. José Fernando Bautista, quien ejerció como Secretario del Partido de la U en la campaña de 2006, ahora se encargará de toda la estrategia del partido en Bogotá. Alfonso Garzón, quien coordinó la campaña de la reelección de Uribe en la capital, ahora se le suma al equipo. Jaime Buenahora, ex cónsul en Nueva York, y Consuelo Caldas, ternada por Uribe para Fiscal en 2006, estuvieron en la de 2006 y regresan para esta campaña. Caldas es hija de Tito Livio Caldas, presidente de Legis, y uno de los que financió la campaña de Uribe.

Será una campaña en tiempo récord como la que ganaron en 2006, que duró cinco meses. El 8 de marzo tendrán una asamblea virtual del partido y ya están metidos en el tema programático. La campaña de Santos le pidió a los congresistas mandar sus proyectos de ley o propuestas para incluirlos en el plan de Gobierno. Santos también está metido de lleno en la estrategia del partido, definiendo desde la imagen y publicidad con Sancho Publicidad, hasta acompañando a los candidatos de la U en sus giras regionales.

Piedad Zuccardi contó a La Silla Vacía que cuando Santos va a Cartagena siempre la llama para sacar un ratico y asistir a una de las reuniones proselitistas de la senadora. Por ejemplo va ir a Bolívar el 26 de febrero y la va a acompañar a dos universidades a presentar su libro La Costa Caribe, eje de competitividad del país. Por la tarde van juntos a la esplanada del Centro de Convenciones a un evento popular y después a una reunión con empresarios.

La estrategia de Santos es construir una masa crítica de apoyo de senadores y sobre todo, representantes de la U. La semana pasada se anotó un gol con el 'aval' el ex Presidente del Comité Promotor del referendo y representante legal de Colombia Primero, la fundación que financió una buena parte del referendo. Carlos Alberto Jaramillo, dijo que su equipo apoyará "unánimemente" la candidatura presidencial del ex ministro Juan Manuel santos, si no es aprobado el referendo, con lo cual se creó la sensación de que ya comienzan a saltar del bote hasta los más férreos reeleccionistas.

A Santos solo le falta que la Corte hunda el referendo, y que Uribe le haga el 'guiño'. Y que ambas cosas ocurran lo más cerca de las elecciones presidenciales como sea posible. Entre más corta la contienda, mejor le irá al candidato cuya campaña consiste en hacerle creer a todo el mundo que no está en campaña.

Nota de la Editora: La campaña de Carlos Alberto Jaramillo le pidió a La Silla Vacía que aclarara que el apoyo de su candidato al referendo reeleccionista es total.

.
 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-03-10 18:15

Juana, tenes que conseguirnos una entrevista con James Carville. Es un personaje muy interesante que nos puede dar una opinión comparativa sobre la dinámica política en Colombia.

Lun, 2010-12-27 21:14

welcome to buy cheap dvd,here more cheap dvd.

welcome to buy [url=http://www.amazonmovies.biz]cheap dvd[/url],here more cheap dvd.

welcome to buy cheap dvd,here more cheap dvd.

http://www.amazonmovies.biz

welcome to buy [link=http://www.amazonmovies.biz]cheap dvd[/link],here more cheap dvd.

Mar, 2010-02-23 11:43

....otro que no sabe que escribir con mayúsculas equivale a gritar.

Mié, 2010-02-24 00:05

...y para gritar existen los signos de Admiración y otros. :)

Lun, 2010-02-22 23:32

No me cansaré de trascribir esta frase.

"Pastrana tuvo el coraje y la entereza de no gobernar para las encuestas, como debe hacerlo todo buen estadista" Juan Manuel Santos, 2002

http://www.semana.com/noticias-nacion/no-dijo/64713.aspx

Lun, 2010-02-22 23:34

¿Quién pidió un "fujimorazo a la colombiana"?
¿Quién comparó a Samper con nuestro incondicional Alan García?

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-557325

Lun, 2010-02-22 21:00

Si Santos gana la presidencia este país se va a convertir en caldo de cultivo para la aparición de un caudillo bananero estilo Chavez, por que la pobreza y todos los problemas sociales están alcanzando un nivel critico. Aquí necesitamos un Lula da Silva y no un Juan Manuel Santos, en ese sentido creo que Sergio Fajardo puede hacer buen trabajo. Colombia ha cambiado una barbaridad en los últimos 10 años, hay que seguir avanzando con nuevas ideas y nuevos liderazgos.

Lun, 2010-02-22 21:08

Vale, listo, un Lula.
Supongo que entonces está de acuerdo con los desplazamientos forzados en Brasil, que llevaron al punto de crear el Movemento Sem Terra y el Grito dos Excluidos como contrapunteo al voraz apetito empresarial carioca.
;) No es por irritar. Lula también es grande, su país va afortunadamente en una senda de evolución (ojo, no progreso, EVOLUCIÓN) muy buena. Pero hay un detallito que olvidás y es quién le paga los cubiertos al Señor Fajardo. Es doña Lina de Uribe Vélez. Así que lo siento pero Fajardo tiene de administrador eficaz y visión coherente lo que J.M. Santos de pacifista.

Esos detalles, pequeños, enamoran.

Lun, 2010-02-22 21:17

Y entonces quien es el candidato más adecuado? O mejor dicho, el menos peor?
Cual es la relación de Fajardo con Lina de Uribe ?

Mar, 2010-02-23 11:41

El mejor candidato tiene nombre propio. Se llama Antanas Mockus. Coronell en la entrevista de SEMANA en su última edición hace un análisis muy adecuado de esta situación electoral que vivimos.
A Fajardo Lina de Uribe le paga todo. No tengo acá a la mano los artículos, pero recuerdo bien que tanto A. Molano como el grupo de análisis de Cambio lo mencionó ya hace varios meses. Además, Fajardo tiene un gran inmenso detallito y es la manera tan parda en la cual manejó la seguridad en Medellín: no nos vayamos a mentiras, la DonBernabilidad no hubiera sido posible sin un aval del ex-alcalde y un mirar para otro lado con el 'ay pero dejen gobernar' de por medio. Amén del arboricidio que hizo en la ciudad en nombre del "progreso".

Con semejante espaldita, si es presidente va a ser un muñeco ADORABLE si no directamente del ubérrimo, mínimo del Sindicato Antioqueño o la AsoNalCafeteros.

Mar, 2010-02-23 11:49

Tambien me gusta Mokus, el 12 de marzo votaré por el pero dudo que logre ganar la presidencia. La cuestión es que llegado el momento, tocará apoyar al contrincante de Santos, y ese será Fajardo.

Lun, 2010-02-22 18:43

Señores Patriota1989 y GGBogotá, sus usuarios han sido bloqueados. Como política general, La Silla Vacía no admite publicidad política en sus espacios de comentarios, así que los jingles y las frases repetidas y sin sentido no tienen cabida en nuestra página. Para eso existen los espacios de publicida y me imagino que los espacios de cada campaña o en este caso del Partido de La U. Igualmente, nuestra política indica que no se usen mayúsculas, por lo que también se eliminaron otros comentarios de este foro. Queremos aclarar que los espacios dedicados a nuestros usuarios en LSV se orientan a construir de manera colectiva debates inteligentes, basados en los argumentos y en el respeto a los demás usuarios y sus posturas, así como el respeto a aquellos que leen para informarse y poder contrastar opiniones, y no para leer eslogans publicitarios.

Lun, 2010-02-22 21:04

Esto, admin, ojo con el señor que firma Bigotes Nueva Era, que por ahí debajito empieza a ser o un troll o una forma hermosa de hacerle campaña al sr. Santos. Por favor observe esas notas. ¡Gracias!

Lun, 2010-02-22 17:39

Vea pues... segun entendi Santos anda reclamando la platica qe le corresponde del agroingreso seguro..... que no toda se la den a Arias es lo que dice ahi o no?

Mar, 2010-02-23 08:06

Sus comentarios son propios de un personaje que frente a la contundencia de los hechos (que están por encima de cualquier interpretación), hace oídos sordos. Y los hace porque no puede refutarlos. Entonces comienza con expresiones sobre los argumentadores, típico de quien no tiene la razón.

Lun, 2010-02-22 16:54

Si, es claro!!! Muchos jóvenes lo acompañan...y lo seguirán acompañando.

Porque todavia hay muchos que creen en el país y que están comprometidos en participar activamente para que haya continuidad a y Colombia siga adelante por el mejor de los caminos.

Lun, 2010-02-22 16:01

Seremos afortunados y estaremos agradecidos si un hombre como Juan Manuel Santos es el sucesor del presidente Uribe. Su preparación académica y su experiencia en 3 ministerios no puede negarse.

Sus decisiones y su desempeño en estos ministerios, más allá de gustarle o no a ciertos personajes, han mostrado resultados efectivos y necesarios para el país.

Lun, 2010-02-22 15:44

Es importante que desde la dirigencia del uribismo ya se estén genrando planes de contingencia porque, desafortundamente la Corte nos teien frenados, y los otros candidatos ya nos llevan ventaja en cuanto a la actividad proselitista, es bueno tener ya lsita una estructura de cmapaña que nos sirva para apoyar al presidente Uribe o en su defecto al ex ministro Santos que es uno de los que representa las polticas de nuestro gobierno.

Páginas

Añadir nuevo comentario