Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

La forma en que el periódico El Tiempo interpretó la última encuesta de Datexco sobre el referendo ha despertado polémica tanto en las redes sociales como entre los expertos.

“Si hay referendo, la mayoría votaría a favor del Presidente”, "El 85 % de los ciudadanos votaría para que Uribe fuera candidato", fue el título en la versión impresa y en la edición online del sábado. Sin embargo, al mirar más de cerca las cifras es evidente que la encuesta no es tan favorable para Uribe como dice el diario.

Hablan de un 85 por ciento de personas que sufragarían para que Uribe fuera candidato, pero no explican que esta cifra no viene del total de encuestados, sino del 47,5 por ciento de los 1.200 encuestados, que son quienes saldrían a votar.

Así, mientras El Tiempo afirma que 1.020 de los 1.200 encuestados quieren que Uribe sea candidato, la encuesta lo que dice es que 484 personas de 1.200 iría a las urnas a votar a favor de la reelección. Aunque es posible que igual el Presidente ganaría, los resultados son mucho menos contundentes.

“Hay varios errores, cosas que uno aprende a no hacer en Estadística 1”, afirmó uno de los analistas de una firma encuestadora que es competencia de Datexco y que prefirió que no se mencionara su nombre. La Silla Vacía, hizo el ejercicio de buscar estos errores, y de hacer una interpretación más acertada de las cifras. Y el resultado es mucho menos beneficioso para el Presidente y el referendo.

La Silla Vacía contactó a Datexco pero hasta el momento de publicación del artículo no había recibido sus respuestas.

 

 

Haga clic en las áreas destacadas para ver el análisis.

 

 

Diseño: Juan Carlos Arroyo.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-02-06 09:48

Esta salida de EL TIEMPO ratifica un poco el tratamiento que la ha dado muchos temas que comprometen intereses políticos y economicos de la familia. La publicación amañada de este sondeo ratifica de paso lo denunciado por Claudia López sobre el cubrimiento de AIS, que le costó su puesto como columnista. Bien por la silla que le abre los ojos a los lectores sobre estos medios que dicen la verdad a medias, lo que en periodismo equivale a decir una mentira plena.

Jue, 2010-02-04 11:59

Damas y caballeros:
el día de ayer, a las 1500 (3.00pm) en la UJTL en el auditorio Fabio Lozano se dió un debate estudiantes-panelistas-candidato (no presidente, nunca lo ha sido realmente).

Se NECESITA encontrar en internet la información COMPLETA de este evento.
Por ahora, el único video que encontrado medianamente imparcial, es
http://www.youtube.com/watch?v=HoSW2nVfUKU

La versión que está en SEMANA está realizada por RCN y bueno, el resto ya lo sabemos todos como funciona.

Si ALGUIEN halla completo el foro, se lo encargamos. ¡Gracias!

Jue, 2010-02-04 02:21

Qué cosa tan rara El Tiempo manipulando información... quien lo iba a creer ??? Gracias a dios hay gente pila por aquí, ojalá La Silla Vacía sacara una edición impresa para llegarle a más colombianos.

Mié, 2010-02-03 21:53

una parcialización evidente en la presentación de la información, definitivamete quieren el 3º canal a como de lugar los señores de planeta, saben que eso seria mas factible en un gobierno beneficiado de sus lambetazos que con uno serio independiente, con dignidad y honestidad.

Mar, 2010-02-02 18:07

Hace varios meses un comentarista hizo un análisis sobre las votaciones en las presidenciales. Creo que esa es la muestra más clara de la manipulación que casi el 100% de los medios de comunicación han hecho desde que pactaron que Uribe gobarnaria el país. El promedio de votación en Colombia de los últimos 30 años, no supera el 44,49%. En 2002, la abstención fue del 53,53% y Uribe sacó 5.862.655 votos, equivalentes al 24,21% del censo electoral, que para esa fecha era de 24.208.594 personas con capacidad de votar. En 2006, la abstención aumentó hasta el 54,95% y Uribe fue elegido con 7.397.835 votos, equivalentes al 27,67% del censo electoral para esa fecha, que era de 26.729.715 personas. Si a esto le sumamos que el referendo de 2003 fue un rotundo fracaso.
¿Como se puede explicar que aseguren que Uribe ha llegado a alcanzar hasta un 86% de popularidad si a las urnas no van sus seguidores?
http://socioenlinea.blog.lemonde.fr/2007/07/01/la-abstencion-electoral-e...

Mar, 2010-02-02 17:54

Tienes toda la razón Oswaldo. Cada vez es más claro que nuestro presidente hace lo que quiera con quien quiera. Será muy dificil para los candidatos sacarlo del Palacio

Mar, 2010-02-02 16:54

Todavìa queda alguna duda de por què despidieron a Claudia lòpez? definitivamente este periòdico ha perdido su independencia y està jugando a hacer polìtica a favor del presidente

Mar, 2010-02-02 22:25

Por favor expliquese un poco, a mi no me parece tan claro. Mis argumentos:

-La probabilidad de que la Corte apruebe el referendo es mayor que 0 (una cosa es convencer al Procurador y otra a la Corte Constitucional).

-La probabilidad (condicional, dado que la corte apruebe el proyecto de referendo) de que un eventual referendo no consiga pasar el umbral (25% del censo electoral) es mayor que cero (recorderis: el referendo de 2003 no pasó el umbral... y eso que no había nadie haciendo campaña fuerte por el abstencionismo y que Uribe salió hasta en "Gran Hermano" promocionándolo).

Por ende, resulta un error (por cierto, bastante evidente) en términos matemáticos afirmar categóricamente (con probabilidad de 1) que el presidente será candidato. Si es candidato (algo que no se sabe con certeza), si le reconozco que barrería... en las elecciones, con la Constitución, con las instituciones...

Mar, 2010-02-02 12:35

Si lee al señor coco (arriba de su post), sabrá que tienen como afición no las papas calientes sino los sapos que parecen señoras (de lo grandes que son).

Su análisis, rotado por correo, me parece una buena herramienta. ¿Le importa si lo uso textualmente?

Mar, 2010-02-02 08:30

No es la primera vez que cuando se publican los resultados de intencion de voto sobre la reelección se hace una lectura de este tipo, tal vez en una edición del mismo periódico de hace probablemente mas de un año hicieron algo similar. Es un simple y triste manejo de información que para el que no lee con detenimiento podría asustar. Yo por mi lado creo que incluso lo que estan haciendo va a jugar en su contra, porque claramente es un llamado a los que estamos en desacuerdo con una nueva reeleccion a convencer a muchas personas de lo inconveniente de tener a un presidente en el poder por siempre, porque aunque muchos crean lo contrario, nada garantiza q si el presidente se puede lanzar en esta oportunidad, no lo vaya a seguir haciendo a costa de lo que sea en las siguientes.

Mar, 2010-02-02 07:39

Aquí NO HAY ningún error. Es simple y vulgar mala fe. Información tendenciosa para pagar los favores recibidos. Menos mal que existen medios como "La silla vacía". Menos mal que a periódicos como el de marras ya nadie les cree.

Lun, 2010-02-01 22:39

Esto es simplemente hermoso.
No hay mejor forma de desnudar al rey que con este link, y propongo que todos lo rotemos para que se corra la voz de cuál es la objetividad mediática en estos tiempos que busca, desesperadamente, quedarse con las tajadas de beneficios que Uribe a jurado -besando hasta un escapulario (literalmente)- que entregará, sí o sí.

Aunque no es del tema, no sobra: ¿publicará la Silla investigación sobre el proceso vinculante de taxistas-otros a la red de informantes uribistas, que siguen anunciando?
Que cortinas de humo.
Gracias Silla y otros analistas, uds. ayudan mucho a no tragarse sapos.

Lun, 2010-02-01 22:02

Vale la pena mirar la historia que sacó en Abril la Silla Vacía. Indica que el viceministro de justicia es socio de Datexco.
http://www.lasillavacia.com/historia/1028
¿Casualidad?

Lun, 2010-02-01 19:17

El tiempo ha dejado de ser un medio informativo, es un negocio, claro que hay libertad económica, pero que no fingan que son un medio periodistico, sobre el cual reclaman la libertad de opinión. Es otro medio periodistico faldero de uribe y a nosotros nos corresponde asumirlo y entonces abandonarlo, pues si ellos tienen fines de lucro yo solo tengo afan de información veraz y opiniones serias, asi disten de las mias. Fijénse hoy hay absoluto silencio sobre las nuevas versiones de que en efecto francisco santos estuvo abogando por el frente paramilitar capital ante castaño.

Lun, 2010-02-01 17:52

A Claudia López la echaron de El Tiempo por descubrir una manipulación parecida a favor de uno de los protegidos de la CEET. Es claro que están echando a la borda el poco prestigio que les quedan a cuenta de un apoyo que les resulta un buen negocio, pero que a la larga los va a dejar mal parados cuando la gente abra los ojos y se busquen responsabilidades históricas

Páginas

Añadir nuevo comentario