Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Clopatofsky es ahora el último de la fila de La U. ¿Qué le están cobrando?

Hoy el Consejo Nacional Electoral negó la petición de Jairo Clopatofsky de que obligara al partido de La U a darle el número dos en la lista al Senado. Ahora tiene el 72. El plan B podría ser la Alcaldía de Bogotá en 2011.
Foto: Laura Rico Piñeres.

El senador bogotano Jairo Clopatofsky cayó en desagracia con el partido de La U. De ser una de las figuras de La U que más opinión arrastró en 2006 como miembro del naciente partido de Uribe, ahora tiene que aceptar un puesto en la cola.

Tras haber perdido el número dos en el tarjetón del Senado, demandó a su partido ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Hoy el CNE no le dio la razón; Clopatofsky se quedó con la publicidad impresa y el codiciado número dos quedó en manos de Dilian Francisca Toro.

Pese a haber sido una de las cinco votaciones más altas en Bogotá hace cuatro años, de ser uno de los que más asiste a las sesiones y de su trabajo legislativo a favor de las familias de los secuestrados, los discapacitados y los derechos de los militares, hoy le toca aceptar a regañadientes el número 72.

Este administrador de empresas y ex cadete nacido en Cartagena, afirma que en una reunión de bancada el 14 de octubre de 2009 le aseguraron que le iban a mantener el número dos, el mismo que había tenido en 2006. Pero en diciembre lo bajaron 70 posiciones. ¿Qué le estarán cobrando?

Una hipótesis es que Clopatofsky perdió puntos al interior del partido, por las criticas publicas que lanzó contra el entonces director de la U, Luis Carlos Restrepo.
Foto: Miguel José Torres Plata.

Posiciones costosas

Fuentes en esta colectividad le contaron a La Silla Vacía que Clopatofsky fue perdiendo puntos con la cúpula de La U, hasta que se salió de la 'rosca'. Por votar en contra de una segunda reelección del presidente Uribe y apoyar la moción de censura contra el ministro de Agricultura Andrés Fernández, varios lo dejaron de considerar un uribista 'pura sangre'.

“Ya no es percibido como alguien incondicional con el Presidente, y por eso no puede ser tan visible en la lista como lo fue en 2006”, afirmó un miembro de la cúpula de este partido que prefirió que no mencionáramos su nombre.

Los partidos siempre se reservan los números uno, dos y tres de la lista para poner ahí figuras que envíen mensajes estratégicos. Y es claro que lo que quiere mostrar La U es cercanía con el Presidente, igualdad de género y continuidad de la Seguridad Democrática. Por eso la cabeza será el ex ministro de Medio Ambiente Juan Lozano y, después, la ex presidente del Senado Dilian Francisca Toro. En el tres estará el ex secuestrado Jorge Eduardo Gechem.

Fuera de sus posiciones en contravía de la coalición uribista, también lo pudieron afectar las duras críticas que durante el segundo semestre del año pasado lanzó en contra de Luis Carlos Restrepo, quien para entonces era el director de La U y el cerebro detrás de la entrega de los números.

En medio del alboroto desatado por la recusación que Restrepo le puso al entonces Presidente de la Cámara Gérman Varón, para que no siguiera dilatando el trámite del referendo, Clopatofsky cuestionó las actuaciones del jefe de su partido, por considerar que estaba tomando decisiones personales y no de bancada. Y le pidió al ex Comisionado de Paz que “moderara su lenguaje”.

También hay rumores de que tuvo encontrones con otros miembros de la dirección del partido, especialmente con la senadora de Bolívar Piedad Zuccardi.

Arrinconado

La ex Presidente del Senado, Dilian Francisca Toro, es la gran ganadora del conflicto de Clopatofsky en la U.
Foto: Miguel José Torres Plata.

Tras la salida del partido de figuras de opinión fuertes en Bogotá, como Marta Lucía Ramírez y Gina Parody, se podría pensar que Clopatofsky sería el candidato perfecto para que, en compañía de Juan Lozano, lograra que estos votos huérfanos se quedaran en el partido. Pero a Clopatofsky no sólo le negaron la posibilidad de estar entre los tres primeros números, que son los reservados para los candidatos de opinión, sino que no le dieron chance de escoger un número alternativo. Mientras a senadores que entraron como reemplazo, como Juan Carlos Vélez, les permitieron escoger número de fácil recordación como el 100, a Clopatofsky le informaron su nuevo número sin posibilidad de negociación.

“A mí no me permitieron ni escoger. Y aunque no me importa tanto el número, estoy dando esta pelea por cuestión de honor de dignidad”, afirma este senador que durante semanas puso un signo de interrogación en las vallas con la esperanza de que el CNE oyera su queja y le diera el dos. Pero no, ahora tendrá que aceptar el 72 o renunciar a esta campaña, para tal vez seguir un Plan B, que puede ser la Alcaldía de Bogotá en 2011. ¿Contará con La U?

 

Perfiles relacionados: 
Jairo Clopatofsky Ghisays
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-01-29 14:38

Es cierto que es un tema de los incentivos del sistema electoral

Jue, 2010-01-28 19:28

uyy en la ASI quedaria perfecto, en especial si tuviera que defender a los indigenas de los militares. CUmpliria su labor de manera impecable.
Creo que al senador le toco bajar de escalafon y huntarse un poquito mas de aquellos que estan con la derecha solo por la platica como ADN o el PIN ya que esta vez no le alcanzo. Mi sentido pesame Clopatofsky.

Jue, 2010-01-28 19:28

uyy en la ASI quedaria perfecto, en especial si tuviera que defender a los indigenas de los militares. CUmpliria su labor de manera impecable.
Creo que al senador le toco bajar de escalafon y huntarse un poquito mas de aquellos que estan con la derecha solo por la platica como ADN o el PIN ya que esta vez no le alcanzo. Mi sentido pesame Clopatofsky.

Mié, 2010-01-27 21:05

El único senador admirable de la U es Clopatofsky, y lo desprecian. Que irónico.

Mié, 2010-01-27 19:48

El partido de la U le dio la espalda al único uribista decente que queda ahí. Para ser de ese partido hay que ser un arrodillado

Mié, 2010-01-27 17:49

Si fuera un buen político no estaría en un parapartido de polítiqueros corruptos (si tuviera un poquito de dignidad se hubiera ido, después de semejante bofetada y practicar el deporte nacional de los políticos colombianos: el transfuguismo. Además, en la U deben de quererlo mucho; pidió un 2 y le dieron dos y uno de ellos es el 2. Es que hay gente que no valora nada.

Mié, 2010-01-27 16:15

Esa pelea vale la pena? Qué efectos prácticos tiene un número frente a otro para un candidato de opinión? cuestión de honor? de dignidad? valdría la pena que explicara más este último punto, pues me pregunto si no lo quieren, si no comparte lo que piensa ese partido, si hay ley de bancadas, si hay discrepancias de fondo, entonces donde queda el honor y la dignidad para seguir allí.

Mié, 2010-01-27 15:28

Como les parece:

"Por votar en contra de una segunda reelección del presidente Uribe y apoyar la moción de censura contra el ministro de Agricultura Andrés Fernández, varios lo dejaron de considerar un uribista 'pura sangre': “Ya no es percibido como alguien incondicional con el Presidente, y por eso no puede ser tan visible en la lista como lo fue en 2006"

Es decir que ser honesto y fijar posicion.... no acolitar a losa mpones del pais es una justificacion para dejar de ser de un partido......????????

Mas pendejo el candidato yo cojo mis cositas y me voy a un partido serio y responsable..... no al lado de los que les gusta acolitar delitos......ESO ES EL URIBISMO..... UNA MANADA DE DELINCUENTES QUE SE ENCUBREN ENTRE SI

Añadir nuevo comentario