Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Los cerebros detrás de los presidenciables

Los candidatos a la Presidencia tienen dos manos derechas. Por un lado están los jefes de debate, que son los que arman estrategias y saben de política y, por el otro, los jefes programáticos. Éstos son los cerebros de los candidatos, los que piensan el país que ellos quieren construir y les arman las propuestas.

Campaña Rafael Pardo: María Angélica Arbeláez y Mauricio Cabrera

María Angélica Arbeláez

María Angélica Arbeláez es investigadora de Fedesarrollo y trabaja de la mano de Mauricio Cabrera en la coordinación de los equipos programáticos de Pardo. Su perfil es claramente académico y en la campaña ha tirado línea en muchos temas, sobre todo en la propuesta de empleo. Esta economista de la Universidad de los Andes, candidata a doctorado de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, ha sido consultora del BID, Banco Mundial y USAID. Fue vicepresidente Económica de la Asobancaria y asesora del Ministerio de Comercio Exterior en el gobierno de César Gaviria. También fue directora adjunta de la oficina de este ministerio en Washington.

Mauricio Cabrera hace parte de toda una generación de reconocidos economistas entre los que está Alberto Carrasquilla, ex ministro de Hacienda, y Armando y Santiago Montenegro. Es filósofo y economista con doctorado en el London School of Economics y en el mundo académico fue decano de Economía en la Universidad Externado de Colombia. Trabajó en el gobierno Betancur como director de crédito público. Y en el sector privado fue director del Banco de Occidente y de la Fundación Fes.
 

Campaña Andrés Felipe Arias: Fernando Londoño y Roberto Junguito.


Fernando Londoño y Roberto Junguito

Fernando Londoño fue ministro del Interior y de Justicia en el primer gobierno de Álvaro Uribe. Actualmente dirige el programa radial La Hora de La Verdad. Reconocido por su línea de pensamiento de derecha, su fuerte discurso en contra del terrorismo, también es columnista de El Tiempo. Durante años ha enseñado en la facultad de Derecho de la Universidad Javeriana, de donde se graduó, y tuvo uno de los bufetes de abogados más prestigiosos de Bogotá. Fue sancionado por la justicia a 15 años de inhabilidad para ejercer cargos públicos, después de que, en 2003, la Procuraduría determinó que abusó de su cargo de ministro para realizar gestiones a favor del consorcio italiano Recchi, del que fue apoderado judicial en 1997 y luego, por adquirir irregularmente acciones de Invercolsa.

Roberto Junguito fue el primer Ministro de Hacienda del Gobierno Uribe. Ya había sido Ministro de Belisario Betancur en 1985. Junguito, con 67 años, es uno de los economistas más reconocidos del país. Doctor de Princeton, ha sido director de Fedesarrollo y de la asociación de Agricultores de Colombia, presidente de la Federación de Cafeteros, embajador en Francia y director del Banco de la República entre 1991 y 1999.
 

Campaña de Germán Vargas Lleras: Mario Suárez Melo

Mario Suárez Melo

Mario Suárez Melo es un reconocido abogado y empresario que fue rector de la Universidad del Rosario. Después de su experiencia como director de la Cámara de Comercio de Bogotá, se lanzó a la Alcaldía en 1992 y terminó adhiriendo al candidato del oficialismo liberal, Jaime Castro. Fue embajador de Colombia en Venezuela en el Gobierno Samper. Después, como parte del Partido Cambio Radical, llegó al Concejo de la Capital en 2003 con 10 mil votos.

 

Campaña de Sergio Fajardo: Francisco Leal

Francisco Leal

Francisco Leal, más que el jefe programático, según explica la campaña de Fajardo, la función de Leal es coordinar las diferentes áreas y programas de la campaña. Leal es un sociólogo experto en temas de seguridad y militares, y ha sido columnista de prensa. Si bien se dio a conocer por el primer estudio académico sobre clientelismo, en los últimos años ha criticado el enfoque del gobierno de Uribe frente al conflicto, y participó en el grupo de la sociedad civil que intentó, en 2008, un acercamiento con las Farc para lograr un intercambio humanitario.

 

Campaña de Noemí Sanín: Jaime Ruiz

Jaime Ruiz

Jaime Ruiz es otro alfil del pastranismo en las toldas de Noemí Sanín, donde ‘jugó’ en varios puestos. Ruiz fue director de Planeación Nacional y ‘superministro’ en el gobierno de Pastrana. Desde Planeación, promovió el plan de desarrollo de Pastrana y como consejero presidencial fue el arquitecto y principal defensor del Plan Colombia. Después de la era Pastrana, Ruiz pasó por el Banco Mundial y por las juntas directivas de Ecopetrol y la multinacional La Cortez Energy. También tuvo un breve paso, en 2006, por la Embajada de Colombia en Washington. Ruiz es un tecnócrata que ha dado saltos entre el sector público y el privado.

 

Campaña de Gustavo Petro: Daniel García Peña

Daniel García Peña

Daniel García Peña, ex comisionado de paz durante el gobierno de Samper y profesor de Ciencia Política de la Universidad Nacional, lleva años coordinando las campañas del Polo, como fue en el caso de la alcaldía de Lucho Garzón, al igual que en la pasada candidatura presidencial de Carlos Gaviria. García Peña ha militado en la izquierda desde los orígenes del Polo Democrático Independiente (PDI), donde entró como líder de Fundación Planeta Paz, que es reconocido por su trabajo con comunidades y por ser pionera en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT. Fue secretario general del Polo Democrático Alternativo, y candidato a la Cámara de Representantes en 2002, pero se 'quemó'. Bajo su dirección, la campaña se divide en 14 grupos temáticos.
 

Campaña de Marta Lucía Ramírez: Angela María Orozco y Rubén Darío Lizarralde


Rubén Darío Lizarralde y Angela María Orozco

Rubén Darío Lizarralde es caleño y fue director asistente por Colombia y Perú en el BID y secretario de Hacienda de Bogotá, entre otros cargos. Pero se le conoció públicamente por el trabajo que ha adelantado como Presidente de Indupalma, que ha adelantado un experimento de trabajo asociativo con los campesinos cultivadores que se ha vuelto ejemplo para otras empresas.

Ángela María Orozco ha sido socia y es la mejor amiga de Marta Lucía Ramírez. Esta barranquillera es la directora de la firma de consultoría Research&Opportunities. Fue Ministra de Comercio Exterior durante el gobierno de Andrés Pastrana y fue directora de Proexport.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-03-04 17:20

miren esto, arias poniendole los cachos a la monita http://bit.ly/monitabb

Mié, 2010-02-17 18:10

Que miedo tanto ex ministro junto, si le van a hacer al país lo mismo que hicieron mientras eran ministros agarremonos por que lo que se viene está duro. No dejemos que este grupito de Arias gane por favor.

Mié, 2010-01-27 18:32

Mauricio Cabrera no ha sido director de Fedesarrollo. La lista de ex-directores de Fedesarrollo está aquí: http://www.fedesarrollo.org.co/contenido/articulo.asp?chapter=35&article=56

Vie, 2010-01-29 14:47

Gracias Marcela, tienes razón. Le creí a un artículo de la la Revista Cambio en el que habla de Cabrera(http://www.cambio.com.co/portadacambio/816/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CA...). Debí confirmar.

Vie, 2010-01-29 14:48

Voy a corregirlo ya.

Mié, 2010-01-27 17:34

Mrios, una de las reglas de los comentaristas de La Silla es que no se puede escribir sólo para hacer propaganda política. Es un espacio para debatir argumentos.

Mié, 2010-01-27 10:32

Estos perfiles ofrecidos por LaSilla parecen editados por los propios candidatos. Crei que estaba leyendo El Tiempo... Mala nota para LaSilla.

Mar, 2010-01-26 12:16

Daniel García Peña no es el cerebro de Petro. Es parte de su equipo, pero menos mal no es su cerebro. Sabe sobre temas de paz, política y medios pero sobre las materias como economía, política fiscal, corrupción, empleo, salud, pensiones, negocios, etc Petro no tiene competencia ni los yupis de Banrep le dan por los talones.

Pardo necesita mayores cerebros en economía, y él debe estudiar mucho más. Le falta carisma y manejo de medios. Su equipo de comunicaciones es flojo en semejante competencia. El hijo de Serpa, jóvenes inexpertos, y dos asesores de prensa que conocen la política, y los medios les ha quedado grande manejar la imagen de Pardo o será que él no les hace caso y no sonríe, utiliza palabras que usa Uribe, no convence con sus explicaciones y a todos los candidatos buenos les hace falta acercarse a los empresarios.

Reflojos y muy conservadores los equipos de los demás candidatos

Mar, 2010-01-26 12:06

Aunque no tiene que ver directamente con la nota, no encontré esta información por otros medios de información.

Para los que quieran seguir el proceso contra el estudiante Nicolás Castro por su terrorismo indiscriminado (¿?) via Facebook, el día de hoy, Martes 26 de Enero del 2010 se presentará la audiencia.
¿El sitio? Calle 31 con 6ta, Juzgados Especiales, Bogotá.
¿La hora? Inicia a las 14.00, 2.00pm.

Bueno, si alguien quiere pedir un ratito libre en la tarde y mirar de cerca, sin tanto filtro de los medios esta información, ¡siéntase libre de realizarlo! Y compartimos con todos este proceso, lo que vió, lo que opina al respecto.
No sobraría. Es una medida sobre la mordaza a futuro mediática que (muy probablemente) muchos van a aceptar pasivamente, borregueramente.

Ojalá alguien de la Silla Vacía o Razón Pública cubriera este acto hoy.

Lun, 2010-01-25 23:02

Nohemí Sanín.- Jaime Ruiz es hijo de Jorge Ruiz Lara, un liberal que fue dirigente nacional de los agricultores y cercano amigo de Julio César Turbay Ayala, fundador de 'Patria Nueva' junto con 40 ex ministros. No sabíamos que "después de la era Pastrana" había sido miembro de la junta directiva de Ecopetrol, y menos sabemos en representación de quién o de qué. Su hermano fue gerente de la ETB durante la alcaldía de Pastrana. Como se recuerda, Pastrana, al igual que Ruiz "también tuvo un breve paso" por la embajada en Washington durante este segundo período de AUV; Mucho más prolongado fue el "paso" de la aspirante Sanín, anunciadora de la reeleccion de Uribe, por las embajadas de Madrid y Londres, y el de uno de sus hermanos por la Superintendencia de Seguridad (por supuesto democrática).

Dom, 2010-01-31 23:19

No creo, parece demasiado ocupado para eso. Y no es tan uribista.

Mar, 2010-01-26 12:20

Noemí está perdiendo tiempo dedicandose e insistiendo con la política. Es que sus ansias de poder y más poder que es una actitud que no reprocho pues son muy altas.

Como las de todos los políticos, no ven a Uribe que no quiere dejar la Silla Vacía...

Mar, 2010-01-26 01:17

Hola pereque, gracias por la información extra!

Lun, 2010-01-25 22:43

Germán Vargas Lleras.- Mario Suárez Melo es payanés, ex viceministro de agricultura de Carlos Lleras Restrepo, época en la cual se vio envuelto en complicados líos administrativos relacionados con sus funciones. Su hermana Lilian es destacada abogada con estrechos vínculos franceses. Suárez desertó del concejode Bogotá, es decir que no cumplió el período que juro cumplir, y siempre soñó con ser alcalde de Bogotá. Ultimamente ha tenido gran interés en los desarrollos urbanísticos de la zona norte de Bogotá, cuyo despeje jurídico es inminente según decreto distrital próximo a ser expedido.

Lun, 2010-01-25 22:35

Andrés Felipe Arias.- Roberto Junguito, joven ex ministro de Betancur, quien asumió toda la responsabilidad política por la respuesta estatal a la toma del Palacio de Justicia, es decano " de toda una generación de reconocidos economistas...", y poco le faltó para ser candidato presidencial del conservatismo. Su personalidad, tesis y posiciones económicas se hicieron incompatibles con el estilo de AUV, y por ello su renuncia. Aunque también se dice que hubo pugna de modales con el jefe del estado, si bien nunca tuvo que soportar los extremos de recibir amenazas telefóncas, como le ocurrió a un fotógrafo de Armenia cuyo nombre no ha sido perdurable, según grabación original que nadie supo nunca quién hizo pero se conserva en la Presidencia de la República. El doctor Junguito está vinculado al solidario sector asegurador.

Lun, 2010-01-25 22:20

Andrés Felipe Arias.- Fernando Londoño Hoyos aceptó a regañadientes la reelección de AUV y es férreo opositor a su perpetuación.

Lun, 2010-01-25 22:18

Andrés Felipe Arias.- Fernando Londoño es hijo de Fernando Londoño y Londoño, en su época apodado : "Pico de oro", por sus reconocidas dotes oratorias, quien fue secuestrado durante elgobierno de carlos Lleras Restrepo y rescatado por razones humanitarias. Al parecer de algunos, "su fuerte discurso en contra el terrorismo" es considerado casi terrorista, dado el poco control verbal que desborda lo que probablemente se propone sostener. Fue inaugural ministro del interior del régimen de AUV, pese a que para entonces su participación en el caso Invercolsa escandalizaba al país, no así al presidente que lo designó por servicios prestados a la campaña. Fue defensor político y judicial de Fernando Botero Zea, acérrimo enemigo de Ernesto Samper, directivo del Club El Nogal ( controversia con Ramiro Bejarano por un asunto judicial originado en la sede del club por la actuación de un empleado), y durante años estuvo vinculado a la benemérita Federación Latinoamericana de Bancos.

Lun, 2010-01-25 21:53

Pardo.- "Mauricio Cabrera hace parte de toda una generación de reconocidos economistas...", no suficientemente premiados, pese a sus denodados esfuerzos por atenuar los rigores de la pobreza del país. Pero como el intercambio sin beneficio de inventario, entre los sectores público y privado, " de toda una generación de reconocidos economistas..." , propicia el permanente debate, controversia y censuras entre quienes entre quienes entran y salen de ministerios y demás despachos públicos, sin visa ni pasaporte, es entendible que la labor de " toda una generación de reconocidos economistas..." difumine los méritos y responsabilidades de cada uno.

Lun, 2010-01-25 21:57

Corrección: en los renglones 3 y 4 se repiten las palabras: " entre quienes".

Lun, 2010-01-25 21:43

Pardo.- María Angélica Arbeláez es llevada de la mano por la mano derecha de Pardo, es decir por Cabrera, quien fue asesor de campaña de Samper en la bella època. Y es, ella sí, la candidata más seria a un conspicuo cargo en el próximo gobierno, sin importar quien lo presida, dado que está en ciernes de lograr un doctorado, además de haberse paseado por una serie de cargos cuya nomenclatura asustaría a cualquier ministro de hacienda. Se destaca, pero no como una curiosidad, que hizo parte del gobierno que nos dio la bienvenida al futuro, esto es del que presidió el ex presidente de la DLN que parece haber abandonado a Pardo, pero desde luego después de sembrar a su hijo en la cabeza de la lista del otrora oficialismo liberal.

Lun, 2010-01-25 21:30

Los aspirantes presidenciales ( aun no hay candidatos) tienen el pequeño defecto de contar con dos manos derechas, y el país la falta de sendas manos izquierdas para que el foforro polìtico sea menos deforme. Y los 'cerebros' de las campañas nos son presentados como angélicos académicos desprovistos de apetitos e intereses. Valdría la pena que La silla facilitara el mejor conocimiento de cada campaña, mediante la ampliación de la descripción de quienes acompañan a los aspirantes.

Lun, 2010-01-25 15:09

Vea pues que compañias las de Uribito.... definitivamente ese niño por estar juntandose con tan corruptas personas va a terinar mal... y sabemos a quien le aprendio las mañas para el agroingreso seguro....

Por lo demás....que bieno conocer el resto de amigos y copartidarios de los candidatos.... y a quien es que deben favores en especial de recursos... porque esos son los que despues gobiernana o no?

Añadir nuevo comentario