Con la salida de la cárcel de varios militares investigados por el asesinato de civiles para hacerlos pasar como muertos en combate, todos los altos funcionarios del Estado se rasgaron las vestiduras: el fiscal encargado Guillermo Mendoza, el general Freddy Padilla, el ministro de Defensa Gabriel Silva y el presidente Uribe. Entre muchas cosas que dijeron en comunicados y entrevistas, pidieron que se investigara al juez de garantías que ordenó las liberaciones y propusieron que se acabara con la figura del vencimiento de términos para ciertos delitos.
El problema es que esta indignación oficial no concuerda con la voluntad que en la práctica tanto el Gobierno como la Fiscalía y el Consejo Superior de la Judicatura han mostrado para impulsar las investigaciones judiciales. Los 'falsos positivos' han sido tratados como un delito ordinario, sin una atención prioritaria y especial, y las víctimas han sido abandonadas a su suerte. En ese contexto es que los procesos se están alargando y los militares acusados salen de la cárcel, y por esa razón las libertades por vencimientos de términos se vienen dando y van a continuar.
La Silla Vacía tomó uno de los casos de 'falsos positivos' de Soacha para explicar, paso a paso, por qué esto está sucediendo.*
Instrucciones: mueva la barra horizontal de abajo para navegar en la línea de tiempo. Haga clic en cada evento para ver la descripción y '+' en la barra lateral para hacer 'zoom'.
* Los términos presentados en esta línea de tiempo no corresponden exactamente a los de cada proceso. Se tomaron los plazos generales para explicar el desarrollo del proceso.
2015-11-12 xiaozhengm
kate spade handbags
nike trainers
coach outlet
kate spade uk
louis vuitton borse
coach outlet
toms wedges
jordan 13
uggs outlet
michael kors outlet
http://centrodeestudioobjetivo.blogspot.com/2010/03/la-tesis-de-los-fals...
que verguenza.... y eso es lo que quieren reelegir?
Pero no era necesario irse hasta los tiempos de López Pumarejo para explicar casos de "argumentum ad nauseam". Bastaba con exponer ejemplos mucho más recientes como:
-La nuestra es una democracia madura.
-El paramilitarismo se acabó.
-Pablo Escobar no fue tan malo, vea que le construía casas a los pobres.
-Los que critican al gobierno, lo hacen porque son nostálgicos de la corrupción y la politiquería del pasado.
-Los chuzados por el DAS no sé de qué se quejan. El que nada debe nada teme.
-Chávez está pagándole a los colombianos residentes en Venezuela para que voten por "su" candidato (que puede ser de José Galat en adelante).
-La Far infiltró la CSJ.
-Los escándalos de cada mes tienen atención mediática gracias a Uribe.
Edgar, el artículo muestra cómo la dilación del proceso y, en últimas, el vencimiento de términos es un hecho que se está dando por varias razones y no simplemente porque el juez de garantías decidió dejar los militares en libertad. Y esa razones caen en la órbita de responsabilidad de varios de los funcionarios de alto nivel que más se han quejado por que esto suceda. Saludos.
Algo está muy, pero que muy mal en nuestro país. Si un jefe le dice a un empleado: "consigame un par de muertos y le doy una semana de vacaciones" ¿Que le pasará por la cabeza a quién escucha semejante aberración? Este se volvió loco.
Pues, resulta que ese comportamiento monstruoso es el que ha defendido nuestro inmaculado presidente Uribe; y ahora sale con cinismo a hacernos creer que está sorprendido porque los militares que presuntamente asesinaron civiles inocentes, salen impunemente de la cárcel. Hay que ser cínico. Nuestra indiferente sociedad no alcanza a comprender la gravedad de estos hechos. ¿Es nuestro ejercito un monstruo que nos "protege" bajo la batuta de su máximo lider a quién tenemos que reelegir SI o SI?
Además me pregunto: ¿como llegan al ejercito estos asesinos? ¿Los busca el mismo ejercito y en la entrevista de enganche les pregunta: ¿Que experiencia tiene usted como asesino? Pues, mire yo era sicario de pablito o yo le hacia unos trabajos a Mancuso.
Es que es increible que una persona tenga la frialdad de ir por ahí buscando a quién matar para que el jefe le de una palmadita en el hombro y unos días de vacaciones. Eso no lo hace cualquiera y no dudo en que la mayoría de [email protected] que aquí participamos, hemos formado parte, tenemos familiares o conocemos a alguién que ha formado parte del ejercito y no ha matado a nadie; lo que me lleva a deducir que de alguna forma, las personas que cometen esos crimenes son buscados a propósito.
Y por último, si el Fiscal General declaró el crimen de Luis Carlos Galán en el último instante como de lesa humanidad para que no prescribiera. ¿Por que no han hecho lo mismo con los casos en los que han sido asesinadas miles de personas siguiendo una misma pauta?
Este comentario cae en el lugar común de los lectores de otros medios de clasificar a todo el mundo de guerrillero o paraco. Muy mal.
Según entiendo a Édgar Bermúdez, si (i) se hace una nota acerca de la impunidad en las actuaciones de miembros del ejército, (ii) sin sumultáneamente realizar una investigación de la impunidad respecto de los crímenes de la guerrilla, (iii) se le hace propaganda a la guerrilla. Nótese la incongruencia lógica.
¿Versión "light" de Anncol? ¡Por favor, señor, se había demorado!
Creo que la indiferencia generalizada de la sociedad ante esta ignominia (por no mencionar otras igualmente graves que comete nuestro régimen vitalicio) se la debemos en buena parte a estigmatizaciones como las que usted acaba de hacer. Cosa curiosa, esa misma actitud es usual entre los funcionarios responsables (por acción u omisión) de estos aberrantes hechos.
¿Cuál es su propósito de usar contra este medio expresiones como "rumbo siniestrosesgante"? ¿Nos está acaso concediendo el derecho a rotular su opinión con señalamientos reduccionistas como el que usted mismo ha hecho? Flaco favor que le hace usted a la construcción de una sociedad más pacífica.
El ciniso de Uribe y sus aliados es imperdonable... como es posible que semejantes casos tengan la misma importancia que un caso cualquiera... ya es hora que la Corte Penal Internacional investigue que es lo que esta pasando en Colombia
Primero que todo, gracias a La silla vacía por no caer presa de la colosal cortina de humo del Referendo, ante la cual todos los otros medios parecen alelarse. Con este artículo, queda más que comprobada la frialdad de la doble estrategia del gobierno. Aparentar indignación frente a la comunidad internacional para evitar la intervención futura de la Corte Penal Internacional. Pero, al mismo tiempo, mostrar con soberbia su desdén por el colombiano promedio. Aquí hay ciudadanos de muchas categorías, es sabido. De eso se trata la seguridad democrática. Pregunto: qué se puede hacer jurídicamente para que sea el Estado (o lo que queda de él) quien repare debidamente a las víctimas y reconozca estos horrores? Si no es así, tocar seguir reconociendolo: estamos al nivel de los grupos ilegales.