Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023
Vargas Lleras y Fajardo no participaron en el evento para hacer política tradicional en las regiones con sus candidatos al Congreso.

El detrás de cámaras del debate

Organizar un debate presidencial es como cuadrar a cuatro micos para una foto. Eso nos lo advirtieron desde que arrancamos hace mes y medio a organizar el evento de hoy. Pero no sabíamos qué tan cierto era ese adagio.

La idea de organizar el primer debate presidencial de la campaña surgió de una serie de conversaciones con Congreso Visible, el grupo de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad de los Andes encargado de hacerle seguimiento al trabajo legislativo del Congreso.

Ante la parálisis provocada por el suspenso de la decisión sobre el referendo, pensamos que era importante que los ciudadanos comenzaran desde ya a tener un foro de alto nivel para escuchar las propuestas de los candidatos. Y que aquellos que habían corrido el riesgo de lanzarse al ruedo político encontraran un espacio neutral para plantear sus ideas para el país.

Junto con la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, centro naciente de liderazgo político y de discusión de políticas públicas, que también se sumó a la organizaciónd el evento, debatimos el criterio para invitar a los candidatos. ¿Invitamos a los que van punteando en las encuestas? ¿A todos, incluyendo los que son desconocidos? ¿Es justo que un candidato debata al lado de cuatro precandidatos de otro partido?

Finalmente decidimos que el criterio más transparente era invitar solo a los candidatos oficiales, es decir a aquellos que ya se hubieran registrado como los aspirantes definitivos por sus partidos. Algún mérito tendría que tener lanzarse al ruedo sin esperar si el Presidente va o no va y llevar varios meses de campaña.

La Silla Vacía cuadró la fecha del evento con la mano derecha de cada candidato - Rafael Pardo, Sergio Fajardo, Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras - para asegurarnos que todos tenían ese día libre en su agenda y que les interesaba participar.

A los pocos días, los asesores de Gustavo Petro y Rafael Pardo nos confirmaron que sus candidatos asistirían. Los dos asesores más cercanos de Fajardo nos aseguraron que ellos le recomendarían a su candidato ir, que era el tipo de foro que a él le gustaría dada la transparencia de la dinámica, y el que fuera en la universidad donde estudió y enseñó durante una década. Vargas Lleras prefería esperar a estar más cerca del día del evento antes de comprometerse.

Con el sí de la mayoría de los asesores, diseñamos las invitaciones y los afiches y comenzamos la planeación del evento.
Entre la Facultad de Ciencia Política, Congreso Visible, la Escuela de Gobierno y La Silla Vacía discutimos las preguntas, las reglas del juego y el set de panelistas que le contrapreguntarían a los candidatos. Descartamos aquellos profesores que podrían tener nexos con alguna de las campañas o ser percibidos como más cercanos de un candidato que de otro y nos quedamos solo con cuatro expertos cuya neutralidad nadie pondría en duda.

Arrancamos el año. En La Silla Vacía comenzamos a reconfirmar a cada uno de los candidatos. Pardo y Petro seguían firmes. El asistente personal de Fajardo nos dijo que todavía no quería importunar a su candidato que estaba descansando en vacaciones pero que era optimista de que allí estaría en Los Andes el día del debate. Vargas Lleras estaba en el Festival de Blancos y Negros en Pasto y todavía no confirmaba. Estabamos a 5 de enero, 15 días antes del debate.

Estudiantes vs. votos regionales

La semana pasada, la campaña de Fajardo nos avisó que el candidato no asistiría al debate. ¿La razón? No se había enterado. El gerente de la campaña y su asistente personal no le habían dicho durante el mes que estuvimos en contacto y él ya tenía planeada una gira por Antioquia con su candidata de la Selección Colombia Beatriz White. No la iba a cambiar, pues su agenda con sus candidatos al Congreso era inmodificable.

Nos parecía difícil de entender que con dos semanas de anticipación y a dos meses y medio de las elecciones legislativas, no pudiera modificar una mañana de un acto político más para asistir a un debate de ideas programado hace mes y medio, pero fue imposible que cambiara de opinión.

Aunque no perdíamos la esperanza de que con las llamadas de sus colegas universitarios Fajardo se arriesgara a medir sus propuestas con las de los demás candidatos, la desilusión fue compensada con la confirmación de parte del candidato de Cambio Radical de que sí acudiría al debate. Se lo dijo personalmente al director de la Escuela de Gobierno. Con tres candidatos teníamos garantizada una discusión interesante.

Hicimos el ensayo técnico en Los Andes, repasamos las preguntas, probamos los equipos para hacer la transmisión en vivo. Más de 800 estudiantes se habían inscrito para asistir. Y por lo tanto, la universidad abrió un nuevo salón para transmitir por el circuito cerrado el debate para que las personas que no habían logrado inscribirse lo pudieran ver.

El lunes (hace dos días), sin embargo, el asesor de Vargas Lleras lo excusó de asistir. Alejandro Delima iba a lanzar su campaña para la Cámara de Representantes en Cali y el candidato de Cambio Radical lo quería acompañar. “¿Pero ya nos confirmó hace unos días que vendría el evento?”, le dijimos. La política regional es crucial en este momento, fue la respuesta.

Así perdimos entonces a Germán Vargas, el candidato que más ha trabajado en sus propuestas programáticas (ver artículo), y a Sergio Fajardo, el candidato que le apuesta a conquistar a los jóvenes con una forma de hacer política diferente (ver artículo).

Afortunadamente, tanto Rafael Pardo como Gustavo Petro dijeron que ellos sí asistirían al debate porque se habían comprometido y porque les parecía importante que la gente oyera sus propuestas, las discutiera y las comparara. Al fin y al cabo, de eso se trata una campaña en una democracia.

Hoy será el debate, de las 10 a.m. a las 12 p.m. en el principal auditorio de la Universidad de los Andes y lo transmitirémos en directo en La Silla Vacía y vía twitter.  Será un debate para conocer mejor tanto a los que participaron, como a los que faltaron.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-02-02 08:46

Increible que la prensa no pueda acceder a los candidatos directamente y mas cuando hoy en dia son ellos mismos quienes constestan su celular y tambien su correo electrónico. Hace 10 o tal vez 15 años habria entendido que se hiciera una invitacion a traves de intermediarios, pero hoy cuando las comunicaciones son tan directas no me cabe en la cabeza que no se hayan asegurado de entregar el mensaje a quien debia recibirlo, pero bueno dicen por ahi que cuando no se quieren asumir responsabilidades, mil excusas son validas. Mayor recursividad a los organizadores para la convocatoria.

Muy bueno el trabajo que vienen haciendo con el portal, por fin hay algo que leer con un poco mas de objetividad en todos los temas.

Jue, 2010-01-21 19:13

Pues ni tan detrás de cámaras... esto es como un arrebato de dolor por el fracaso.

Sáb, 2010-01-23 11:09

Es cierto que hay un poco de despecho.

Sáb, 2010-01-23 13:34

Despecho porque los otros dos no aparecieron? eso no es su culpa.

Para ser el primero debate que organizan me pareció excelente, lastima que no pudieron terminar con todas las preguntas. La accesibilidad para los usuarios fue lo mejor, no se si ya lo hicieron pero seria relevante, subir un resumen en video del debate.

El seguimiento por twitter, aunque puede ser buena idea para aquellos que estaban trabajando y no pudieron tener acceso en vivo, me pareció fuera de lugar, si no existe un feedback en forma de preguntas a los candidatos me parece irrelevante. Es como los titulares en la parte de abajo de los televisores en los noticieros y canales de noticias, uno queda con ganas de saber el resto de la historia y tener el contexto. Seguro ese es mi prejuicio por ser un freak de la información. Seguro esa era la intensión?

En todo caso, los felicito y que sigan con su buen trabajo.

Mié, 2010-01-20 17:13

Otro punto en contra de Fajardo. A medida que pasa el tiempo su perfil se va tornando más y más enigmático, por no decir escabroso.

De Vargas Lleras, ya se sabe, sólo le interesa la manzanilla.

Mié, 2010-01-20 10:03

Lo de Fajardo estoy seguro, conociendolo como lo conozco, que fue un error de omision de sus asistentes y que ya tenia un compromiso anterior....Fajardo nunca deja un compromiso por importante que sea el otro..... eso si no me cabe la menor duda y que lastima que no lo hubieran concretado con anterioridad....

Espero que para un segundo debate lo concreten directamete con tiempo..... porqu es el mejor..... y el que mas puede aportar ideas a esta nacion....

Esperamos poder ver el debate de todas formas.....buen comienzo

Mié, 2010-01-20 15:16

Es una lastima y un error de Fajardo Y de su campaña. Se supone que votamos por una campaña tambien, asi como cuando le pedimos responsabilidades al gobernante cuando su equipo tiene omisiones de este tipo. Ademas de una lastima para este ambiente universitario que le entrego a el cosas. Perdio puntos.
jc

Mié, 2010-01-20 09:06

Felicitaciones y gracias.

De los que no fueron, muy poco para decir.

Mié, 2010-01-20 05:18

Pues, menudo PUNTAZO para Juanita y su equipo de la SV (felicitaciones también para [email protected] demás [email protected] del debate). Me alegro de que no se presente el German Vargas Lleras, cacique dueño del parapartido de garaje Cambio Radical, con 11 de sus "honorables" congresistas señalados de tener nexos con terroristas narcoparamilitaresGerman. Él mismo tiene un expediente engavetado de su presunta alianza con alias "Martín Llanos".
De Sergio Fajardo se puede decir que tiene un buen discurso, pero cuando fue alcalde de Medellín aún siendo escogido como el mejor del país, hubo otro personaje que también desde se madriguera hizo un "gran trabajo" que nunca se hizo público hasta después de que Fajardo dejó la alcaldia; y ese fue alias "Don Mario" quién al parecer controló la fiscalía de Medellín durante siendo Fajardo alcalde; ah y el presunto jefe de Guillermo León Valencia.
Por lo tanto, me doy más que bien servido con estos dos contendientes políticos.
A ver con que salen

Mié, 2010-01-20 09:02

¿No era alias Don Berna? Digo, porque hablaban de "Donbernabilidad".

Mié, 2010-01-20 16:58

Ese también

Jue, 2010-01-21 19:11

Infórmese mejor, de lo contrario por favor absténgase de abrir esa podredumbre que tiene por boca (o de poner a trabajar la mano en este caso).

Mié, 2010-01-20 04:33

hay alguna posibilidad de que el debate sea transmitido en vivo por internet? Los andes debe tenerla tecnologia, una esperaria. Si no, es posible que lo suban como un podcast a la red?

Mié, 2010-01-20 08:15

juanfbotero, el debate será transmitido en vivo por La Silla Vacía. Detalles y anécdotas vías Twitter.

Mié, 2010-01-20 09:25

ccortes, me puede enviar el link, mi torpeza en las lides computacionales deja mucho que desear.

Añadir nuevo comentario