Roy recluta refuerzos para quedarse con Bogotá
![]() |
---|
Roy Barreras se convirtió en cuatro años en uno de los escuderos más cercanos a Uribe. Este representante a la Cámara por el Valle, ahora quiere llegar al Senado. Y necesita conquistar a Bogotá. Se vende como una figura de opinión, pero también esta sumando maquinarias. A su izquierda: Andrés Jímenez, abogado y líder comunitario, quien ayer abrió el evento de inaguración de la sede de campaña de Barreras en Bogotá. Foto: Laura Rico Piñeres. |
Un representante a la Cámara por el Valle que casi se quema en 2006, podría ser el palo de las elecciones de marzo. En cuatro años, Roy Barreras cambió su suerte y ahora aspira a convertirse en el senador más votado del 2010. De ser un N.N en Cambio Radical, pasó a ser la estrella de la U. De entrar por la puerta de atrás a Palacio, se convirtió en invitado de honor.
![]() |
---|
De los más de 1000 asistentes muchos tuvieron que ver el evento desde la calle, porque no cupieron en la sede ubicada en la calle 56 con Séptima. Foto: Laura Rico Piñeres. |
Ayer inauguró su sede de campaña en Bogotá y parte de los mil asistentes tuvieron que congelarse en el andén de la Séptima porque no cupieron en el salón. Este médico con estudios en Filosofía, Administración y Sociología, nunca ha hecho política en la Capital, pero quiere convertirla en su nuevo fortín, fuera de los votos que ya tenía en el Valle y que está buscando en el norte del Cauca. No se sabe el himno de Bogotá, pero dice que sacará más de 20 mil votos entre sus habitantes. Una votación similar a la que el senador Jairo Clopatofsky sacó hace cuatro años en el Distrito, tras dos décadas de construir redes en las localidades. ¿Roy será un iluso?
Como líder del voltearepismo, Roy demostró ser un gran estratega político. No sólo supo dejar el el barco de Germán Vargas Lleras antes de que se desestabilizara. Al ser el primero en saltar, se ganó el mejor bote salvavidas. Entró como Coordinador de Integración del Partido de la U y lideró la llegada de los tránsfugas a engrosar las filas de su nuevo partido. Y con esta hazaña se ganó voz y voto dentro del Partido, lo que le da ventaja en elecciones. En su evento, lo acompañaron Juan Manuel Santos, el presidente del partido, y fue la primera aparición pública de Miguel Gómez, la cabeza de lista a la Cámara de la U por Bogotá, el reemplazo de Luis Carlos Restrepo.
Su estrategia en Bogotá es mezclar opinión con el voto de líderes comunitarios. Y no de cualquier líder, sino de aquellos que son capaces de llenar plazas. Por ejemplo, la voz que dio la bienvenida en el evento, en medio de bombas de helio rojas, verdes y amarillas y un gran letrero de icopor con el nombre del candidato, fue la de Andrés Jiménez, abogado y líder popular que se quemó en las elecciones al concejo del 2003 con 1703 votos, pero que aspira a lanzarse nuevamente en el 2011. Jiménez ha construido redes de apoyo en Kennedy y Usáquen ayudando a los vecinos con denuncias penales y defendiéndolos cuando van ser expropiados de sus lotes de invasión. “Él ayuda a legalizar barrios de invasión”, le dijo a La Silla Vacía uno de los líderes comunitarios presentes en la inauguración de la sede.
![]() |
---|
A Barreras lo acompañó la plana mayor del Partido de la U en la inaguración de su sede, que no es todavía el lanzamiento de campaña. Juan Manuel Santos, presidente del partido y Miguel Gómez Martínez, cabeza de lista a la Cámara en Bogotá, dieron largos discursos apoyándolo. Foto: Laura Rico Piñeres. |
Jiménez en las elecciones locales del 2007 le puso votos al concejal conservador Severo Correa, pero ahora está con toda con la U.
Jiménez reúne a cientos de personas semanalmente en su oficina cerca a la Alcaldía de Bogotá y los invita a votar por Roy Barreras al Senado, Wilson Gómez a la Cámara e Hipólito Moreno a la Alcaldía. Sus líderes comunitarios se interesan en la campaña de Barreras por una de sus propuestas, la ley de “insolvencia económica”. Una iniciativa que está en el escritorio del Presidente Uribe para ser sancionada y que evita que a los deudores les quiten sus propiedades a cambio de que hagan un plan de pagos. Algo así como una ley 550, que se aplica a los municipios en quiebra, pero para ciudadanos comunes.
Barrera también compartió la tarima con Florelba Cárdenas, ex concejal de Bogotá, quien en el pasado militó con el Partido Liberal. Y entre los asistentes había varios bogotanos vinculados con el sector salud, para el que Barreras como médico tiene varias propuestas, y también empleados de Corabastos. Héctor Zabala Córdoba, quien Roy presnetó como miembro de la junta de esta gigantesca plaza de mercado, estaba sentado en la primera fila.
“Pero la mayoría de mis votos serán de opinión, de los uribistas bogotanos”, le dijo Roy Barreras a La Silla Vacía. El problema es que aunque este representante sale frecuentemente como defensor del referendo y de Uribe en los medios capitalinos, en Semana, en Hora 20 y en la W, muchos bogotanos no se identifican con él porque desde que terminó la universidad, se fue a vivir al Valle. Y dentro del uribismo, hay varios competidores pesados por este voto de fidelidad con el Presidente. Juan Lozano y Nicolás Uribe son solo dos de ellos.
Un trepador, oportunista y cínico apesar de su preparación.
un torcido sobre-educado. Hay varios en el uribismo.
Si gana bogotá significaria que oficialmente volvimos a la mentalidad clientelista y manzanilla de la provincia (de donde Roy nunca debio salir).
No se sabe que es peor, si la ola de fans del oportunista Roy que aparecieron a defenderlo, o esos comentarios regionalistas irreflexivos para atacarlo. Absolutamente fuera de lugar.
Facilisimo llenar una auditorio trayendo los marranos amarrados... politqueria de la fina, politiqueria de la barata y de la que nos gusta a los colombianos.... pura campaña oportunista, sin ideas, sin base filosofica..... pobrecitos.... que van a hacer cuando Uribe deje el poder?
Asquerosísimas las fotos del Paul Reiser criollo, sobretodo aquellas en las que sale con Chucky y el nieto de Laureano Gómez. ¿Estas son las cartas del partido de los pUñaleros en Bogotá? ZZzzzzzz...
Gallinas ponedoras de votos, eso representan los líderes comunitarios que saben que la política práctica se mueve a punta de plata, negocios, contratos CVY, etc. Esos 1000 asistentes fueron por que esperan algo a cambio y no son sus propuestas en concreto. La gente asiste a los eventos de campaña porque quieren un puesto, un trabajo, porque estàn jodidos y desempleados, al menos 5 miembros de su familia están sin trabajo. Las propuestas del candidato no las conocen, las redes polìticas barriales funcionan a punta de plata. La clientela asiste a estos encuentros porque tienen la oportunidad de darle la mano al polìtico, de contarle su problema, de presentarle a su hijo, de ofrecerle sus servicios, de presentarle proyectos, de presentar su firma de contratistas, etc. Tienen la oportunidad de que les vean la cara, de "trabajarle a alguien en polìtica" a cambio de una oportunidad para trabajar. Así van amarrando sus políticos esos voticos, por la necesidad no por opinión.
Tenía que ser del Partido de la U, el partido de Uribe este politiquero Roy ys sus "líderes"