![]() |
---|
El gobernador Luis Francisco Cuéllar cumplía 69 años de edad y había sido secuestrado por las Farc en otras cuatro oportunidades. |
Las hipótesis detrás del asesinato del Gobernador del Caquetá
Fueron las FARC. Esta es la única hipótesis que el Gobierno ha planteado desde que conoció el secuestro y, posteriormente, el asesinato del gobernador del Caquetá Luis Francisco Cuéllar. El presidente Álvaro Uribe dijo en una alocución, ayer a las nueve de la noche, que las Farc tenían todas las garantías para liberar al cabo Pablo Emilio Moncayo y los demás secuestrados, pero en cambio habían perpetrado este crimen. Y reiteró la recompensa de mil millones de pesos “a los ciudadanos que con su información nos facilite la captura de terroristas, integrantes de la columna Teófilo Forero de las Farc, responsables de este secuestro y de este asesinato”.
El Presidente dijo que al Gobernador lo habían degollado para evitar hacer ruido porque ya "intuían el operativo envolvente de las Fuerzas Armadas". Diez helicópteros y más de cien policías y soldados le seguían el rastro a los secuestradores.
Esa es una de las interpretaciones de por qué lo mataron a pesar de que el Gobernador le 'servía' más al grupo guerrillero vivo, como un trofeo de guerra y como un secuestrado más para engrosar el grupo de los oficiales que llevan más de diez años secuestrados. El seguimiento por parte de las Fuerzas Militares mientras la guerrilla escapaba por la zona rural de Florencia, habría propiciado la quema del vehículo y el posterior asesinato de Cuéllar. Ante un eventual rescate, las Farc no habrían dudado en ejecutar a su víctima.
![]() |
La baja del guerrillero 'Patamala' fue el último gran golpe del Ejército en el Caquetá. |
La otra hipótesis
La hipótesis del Gobierno tiene sentido, pero no es la única. La Silla Vacía entrevistó personas en Bogotá y en el Caquetá que conocen la dinámica del conflicto en la zona y que también creen que las Farc están detrás del asesinato, pero que barajan otra hipótesis sobre los móviles: que el crimen habría sido motivado más por una venganza relacionada con asuntos de política local que por un objetivo claro de atacar la política nacional de Seguridad Democrática.
Después de que los atacantes sacaron al Gobernador de su casa en el barrio Paulo Sexto, en el nororiente de Florencia, el secretario de Gobierno de Caquetá, Edilberto Ramón Eldo, dijo a los medios que en la zona "no opera sino el grupo de las Farc, muy posiblemente son quiénes se lo llevaron". Pero lo cierto es que los paramilitares también tienen una presencia importante en el Caquetá desde hace varios años.
El Caquetá ha sido la cuna y principal refugio de las Farc, pero entre 2001 y 2006, hombres del Bloque Central Bolívar (BCB) de los paramilitares se asentaron en varios municipios del sur de Caquetá como Florencia, Morelia, Albania, Curillo, Valparaíso y Solita, con el fin de controlar el negocio del narcotráfico. Y desde su llegada comenzaron a hacer alianzas con miembros de la élite política del departamento.
Según lo reveló el portal Verdadabierta.com, la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía entregó en junio de este año las primeras evidencias sobre la parapolítica en el Caquetá que comprometen directamente al ex representante a la Cámara Luis Fernando Almario y al ex gobernador Juan Carlos Claros, quien fue sucedido en el cargo por el gobernador asesinado ayer y con quien este último mantenía una rivalidad.
Almario fue llamado a juicio y detenido por la Corte Suprema en febrero de 2008 acusado de ser el determinador del crimen de su principal adversario político en el Caquetá Diego Turbay Cote, su mamá y cinco acompañantes. Pero un juez de descongestión judicial determinó que había fallas en la indagatoria y dictaminó su libertad provisional, mientras se le llamaba nuevamente a rendir indagatoria.
Verdadabierta.com explica que uno de los ex jefes políticos del frente Héroes de Andaquíes aseguró, en versión libre el 17 de marzo de 2009, que Almario se reunió con alias ‘Chiqui’ en un apartamento en Bogotá para pactar la colaboración de las autodefensas con su ahijado político, Juan Carlos Claros, para las elecciones a la Gobernación del Caquetá en 2004. A cambio de entregarles parte del presupuesto de la Gobernación, ‘Chiqui’ habría entregado a Claros 20 millones de pesos para su campaña y se habría comprometido a intimidar a la población para que votara por él.
“Según este ex jefe paramilitar que está colaborando con la justicia, dijo que la presión se hizo más fuerte en el municipio de Morelia, también en veredas como La Liberia, Fuente Hermosa, Puerto México, y la Rochela en el corregimiento de Bolivia donde Luis Francisco Cuéllar, candidato opositor de Claros para las elecciones, tenía gran acogida”, continúa el portal. Finalmente, Claros venció en las elecciones a Cuéllar.
La segunda mención que relaciona a Claros con el gobernador Luis Francisco Cuéllar es de otro desmovilizado del Bloque Héroes de los Andaquíes, quien confesó en versión libre el 12 de junio de 2009 que alias ‘Quini’ y ‘Tiberio’ dejaron 300 uniformes camuflados en una finca del gobernador Cuéllar en octubre de 2005. “La idea del crimen, que fue presuntamente ordenado por Juan Carlos Claros, era enlodar el nombre de Cuéllar para que la opinión pública lo relacionara con grupos de autodefensa”, dice Verdadabierta.com.
A comienzos de noviembre, el gobernador Cuéllar rindió versión libre ante la Fiscalía 11 de Bogotá sobre sus presuntos vínculos con las AUC. Él solicitó personalmente ser escuchado después de que el ex jefe paramilitar Luis Alberto Medina Salazar, alias 'Cristo Malo' lo acusara de haber financiado la expansión de los paramilitares en el sur del departamento. El gobernador dijo que se trataba de una persecución política y negó todos los cargos. Pero la investigación seguía abierta.
Independientemente de las motivaciones para asesinar a Cuéllar, este hecho probaría que si las Farc cometieron el asesinato, estarían lejos de estar totalmente derrotadas en el Caquetá, uno de los epicentros de la ambiciosa operación militar Plan Patriotas. Haber entrado en el corazón de la ciudad y sacar a un gobernador de su casa rememora hechos de otra época, como el asalto al edificio Miraflores en 2001 en Neiva.
Yo solo tengo una pregunta.
Si tuviera que controlar una zona del país que está podrida con el establishment, que los grupos Aval y similares han violado sistemáticamente, que no tiene ley ni guía, y que solo entiende el pragmatismo militar...
¿no programaría bajo cuerda un asesinato político?
La última noticia al respecto:
http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/farc-reconocen-asesinato-de-go...
'Asesinas, mentirosas y cínicas son las Farc', dice Uribe sobre respuesta a muerte de gobernador.
Si alguien desea acceder a la página de ANNCOL (no me gusta entrar a ella, porque parece un campo de adoctrinamieno), le agradezco publicar el vínculo de las declaraciones.
Respecto a su comentario, debo decir que tiene razón en la muerte del Gobernador. Pero esa muerte significa precisamente problemas estructurales de la Seguridad Democrática.
Y al leer sobre el "trono moral" de Uribe (¿es usted lector de José Obdulio?) se comete el error de considerar una acción individual, la moral, con algo que genera un efecto colectivo. No es viable creer que se debe guiar por un individuo, como lo expone con ese argumento.
Eso es lo que crítico, la deidifícación que se ha construido en torno a Uribe; un liderazgo autoritario que hace que la gente se enceguezca para pensar que todo está cambiando para bien y no pueda mirar por sus propios ojos. Los ojos de Uribe, representados a través de dicha Moral, son los que controlan diversas posiciones.
Y es necesario suponer que se debe romper con la visión radical de que todo aquel que crítica al gobernante, al caudillo, al mesías (como dicen de Uribe en algunas iglesias cristinas), es un signo de apoyo a la oposición.
julian, más alla de toda la que pueda escribir un columnista del periodico "el Tiempo" hay que pensar que una persona que puede trabajar, gana para alimentarse y sostener a su familia, ha obtenido educacion, tiene donde vivir dignamente, etc etc. tiene necesidad una persona con esas caracteristicas de cargar un fusil?
Una nueva opinión sobre el tema:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauriciovargas/las-farc-ya-h...
Mauricio Vargas: Las FARC ya hablaron.
En cierto sentido, ataca directamente a medios como este que crítica el hecho de otros móviles del secuestro y la muerte del señor Cuellar.
Las últimas palabras del actual Ministro de Defensa.
http://www.elespectador.com/articulo179078-de-insultante-califico-silva-...
"De 'insultante' calificó Silva que se diga que las FARC no asesinaron al Gobernador"
Estos comentarios lo que me hacen suponer es que existe debilidad en la hipótesis inicial y por eso es mejor hacer callar mediante el etiquetamiento.
En la noticia del 26 de diciembre no tenía información adicional al respecto. Y no es bueno dejarse llevar por el sabor que deja el impacto mediático.
Hoy al ver las noticias en los medios de comunicación, no tengo nada que decir sobre el tema. No existe ningún tipo de razón para matar a alguien. Solemos matar porque nos satisface, y para ocultar esa satisfacción recurrimos a discursos de diversa índole.
...lo cual enlaza con mi comentario anterior. Gracias Julián.
¿Por qué le dan validez a un tipo que salió de las entrañas de FedeCafeteros y entrenamiento Fedegán para hablar de problemas de orden público?
¿Acaso no llega la sangre al cerebro y 'prefieren' esta postura, en lugar de analizar con cabeza fría?
Es todo político.
Si se destapara el paramilitarismo en Caquetá, demasiados negocios se irían al suelo, demasiadas inmobiliarias sufrirían. Piénsenlo en un momento. ¿Qué es, entonces, una cortina de humo de asesinatos entre amigos? :)
Lean más libros y sigan superandolo. El cambio es inexorable y sigue hacia la pregunta más clara: ¿qué *E(re)s* Colombia sin el militarismo?
Yo no entiendo de dónde saca que la segunda hipótesis "tácitamente exonera a la Farc". Por favor explíqueme cómo las exonera si antes de exponer los detalles hipótesis dice lo siguiente:
"[...]La Silla Vacía entrevistó personas en Bogotá y en el Caquetá que conocen la dinámica del conflicto en la zona y que también creen que las Farc están detrás del asesinato, pero que barajan otra hipótesis sobre los móviles[...]".
AHI QUEDAN LOS RESULTADOS DE TANTOS AÑOS DE MALGASTAR EL PREUPUESTA DE LOS COLOMBIANOS EN GUERRA Y EN UNA FALSA SEGURIDAD DEMOCRATICA QUE SOLO EXISTE EN LA CABEZA DE LOS IMBECILES QUE TODAVIAN CREEN QUE TIENE EL MEJOR PRESIDENTE DEL MUNDO.....
LAS FARC SIGUEN VIVAS... Y LO ESTARAN MIENTRAS EN COLOMBIA EXISTA HAMBRE, CORRUPCION, NARCOTRAFICO, DESIGUALDAD Y POLITIQUEROS COMO EL PRESIDENTE......
NO MAS UENTOS CHIMBOS DE SEGURIDAD DEMOCRATICA..... NECESITAMOS SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA DE DE VERDAD, NO ESA QUE NOS HAN VENDIDO Y QUE NO ES MAS QUE UN NEGOCIO.... DONDE L PRESIDENTE TIENE MUCHAS ACCIONES O NO?
Si muestra fallas en la Seguridad Democrática, palabra que se usa pero que no se sabe su significado, porque se había garantizado el repliegue de toda las fuerzas guerrilleras de las ciudades.
Mal argumentada esa posición que se plantea; me hace recordar las épocas de la prohibición del alcohol en EE.UU. Vemos la represión como la única respuesta a todo.
http://semana.com/noticias-revista-de-radio/mataron-gobernador-cuellar/1...
¿Por qué mataron al gobernador Cuellar?
"Mientras todos repudiaban el atroz crimen adjudicado a las Farc, en la región se habla de que el avance de las investigaciones por parapolítica podría también estar en juego."
El tema realmente da para que genere conflicto. Como se está notando en la mayoría de comentarios.
El secuestro y muerte del gobernador de Caquetá confirma la necesidad de cambio de gobierno, de exigir mayor protección a ciudadanos en periodos electorales y en el lamentable poder de las FARC que le sigue disputando el monopolio legítimo de las armas a las FFAA. Sin embargo, este iforme http://www.scribd.com/doc/22150086/Informe-Especial-Cinep-PPP-Falsos-Pos... presenta la idea de que buen parte de la política de Seguridad Democrática es un falso positivo. A este informe se suma las denuncias que ha hecho el partido liberal sobre la falta de evaluaciones y diagnósticos de esta política. El senador Alvaro Ashton señaló en plenaria que ciudades y pueblos están totalmente desprotegidas, que Min Defensa no ha sido capaz de mostrar cómo se ha gastado la plata en defensa, que es un negocio de unos pocos sobre el bien común, que ni siquiera desembolsan el salario de los soldados, etc.
Condeno el secuestro y el asesinato del gobernador de Caquetá, el señor Luis Francisco Cuellar.
¿Y quién adelantará estas tortuosas hipótesis?
A este punto del partido hay que plantear conclusiones y no hipótesis. Porque las segundas le dan pie a Uribe de seguir en su fracasada política de No Seguridad Democrática. Cuántos asesinatos más debemos ver los colombianos para cambiar de gobierno? No basta que asesinen a los defensores de DDHH, a los afros activistas, a secuestrados, a políticos, no basta con la inequidad y la pobreza y el desempleo que aumenta cada día y las políticas económicas que incentivan a los más ricos y empobrecen al resto. Con esta realidad nunca habrá democracia y menos seguridad. La conclusión general es la Seguridad Democrática y Uribe fracason. El cordón de seguridad del gobernador fue vulnerable, se confiaron? No solo en Caquetá opera la guerrilla ni los nuevos mandos de los paracos, en Bolívar, Magdalena, Cauca, Putumayo, Nariño, Antioquia, Choco, Norte de Santander, pasa lo mismo. No es hipótesis que algunos políticos estén enredados con paracos en alianzas electorales y de poder.
Las FARC siguen haciendo de las suyas, violando el DIH, mintiendo, jugando con la vida de los colombianos e impulsando a Uribe para si tercera reelección. Pero qué pasa en las regiones que las Aguilas Negras y los Rastrijos siguen asesinando, vacunando comerciantes, intimidando, vinculados a los negocios de la coca, la gasolina y contrabando? Ahora y desde hace mucho rato no les importa la guerrilla, porque estos grupos armados ilegales hacen lo mismo que las FARC son terroristas! y narcos. La idea de la política de Seguridad Democrática era bajar los niveles de secuestro, los ataques con cilindros a poblaciones o acabar con los violentos, hacerlos negociar porque la guerra militar la ganarían las FFAA? pero todo sigue igual. La estrategia militar está mal planteada. Caundo hay hambre, no hay oportunidades de educación ni de desarrollo la guerilla seguirá intimidando a la pobláción civil para que entre en sus filas obligados o no y ganará la guerra. La platica de tanta bala se perdió
No entendi cual era la hipotesis alternativa de lasilla, ¿cual era la venganza? A la incompleta y apresurada hipotesis le falta la claridad y contundencia de la hipotesis oficial.
La entrada dice que el gobernador anterior (Claros) parece tener enredos con los paras; que en las elecciones del 2003 hubo intimidacion para no votar por Cuéllar. Las cifras electorales apuntan a una direccion similar: la votacion por cuellar se duplico entre el 2003 y el 2007 (gracias a un aumento en el numero de votantes en Caqueta); en el 2007 el candidato cercano a Claros (la hermana de Luis Fernando Almario) quedo en tercer lugar, muy atras de Cuéllar. La entrada termina diciendo que algunos paras mencionaron a Cuéllar pero parece un montaje de sus rivales politicos.
¿Cual supuesta cuenta le estaria cobrando las FARC a Cuellar? ¿Por que asesinar al que ustedes llaman "trofeo de guerra" cuando representaba probablemente el unico triunfo importante de este grupo en los ultimos años? No entendí.
Cartagenero, tienes razón que es confuso, y mal podría la Silla aclarar lo que la justicia seguramente se tomará años. Lo que queríamos plantear es la hipótesis que manejan en el Caquetá, los que conocen la política caqueteña, y que apunta a que no es tan obvio que fuera solo una acción de las Farc contra la Seguridad Democrática. También podría estar relacionado con pugnas políticas relacionadas con el proceso de la parapolítica, en el que están involucrados tanto Almario como Claros, como el gobernador asesinado. La gente consultada cree que seguramente fue la Teófilo Forero de las Farc pero como instrumento de venganza. Lo sabremos con certeza en unos años, supongo.
Páginas