Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

Samuel: a habilitar cuatro materias el próximo año

La modernización de Bogotá ha sido el mayor reto del alcalde Samuel Moreno. Para lograr la ciudad rápida, pública e interconectada, el alcalde se fijó cinco frentes de acción para 2009: caos vehicular, reubicación de vendedores ambulantes, recaudación de impuestos, cultura ciudadana y medio ambiente. A 2009 se han cumplido pocas de esas metas. La Silla Vacía seleccionó unos temas centrales de la Alcaldía en 2009 y analizó cómo le fue al Alcalde y cómo va Bogotá.

Haga clic en cada pestaña para ver un tema en detalle.

  • Movilidad
  • Seguridad
  • Gobernabilidad
  • Educación, Salud y Vivienda
  • Economía
Movilidad

"Lo más trascendental para la ciudad fue haber por fin iniciado la revolución en la movilidad", dijo Samuel Moreno al cerrar 2009. Sin embargo, los anuncios sobre la construcción e integración del Metro, Transmilenio y Tren de Cercanías han generado más confusión y descontento que confianza sobre la viabilidad técnica y financiera del plan de movilidad. Parece que a pesar del mejoramiento de la malla vial en algunos sectores (como la troncal de la 26 y la carrera décima), no se ha avanzado significativamente en ninguno de los proyectos grandes.

"Hay incoherencias con el proyecto del Metro y la política para reorganizar la carrera séptima que es como una colcha de retazos", dijo Fernando Rojas, experto en movilidad. "La alcaldía hace bulla mediática con proyectos sofisticados pero la Secretaría de Movilidad no tiene ni la capacidad gerencial ni la capacidad técnica para hacerlos realidad".

Según la encuesta promovida por Bogotá Cómo Vamos, el 40% de los ciudadanos asegura que está gastando más tiempo para desplazarse de un lugar a otro, frente a 26% de 2008. Esto puede ser consecuencia de las obras de la fase III de Transmilenio y de otras que se vienen desarrollando en la ciudad. A pesar de las demoras, aumentó levemente la satisfacción de los bogotanos con las vías y el uso del transporte público con respecto al año anterior.

Sobre el tema, varios concejales, entre ellos Carlos Fernando Galán, Carlos Vicente de Roux y Antonio Sanguino, le han manifestado al Alcalde que en movilidad se ha visto más improvisación que claridad (Ver toda la carta enviada al Alcalde).

Samuel Moreno rescató el pico y placa como una movida que durante el primer y tercer trimestre de 2009 ha ayudado a la movilidad, aumentando la demanda de transporte público en un 9,14% y disminuyendo el número de accidentes de tránsito en un 13% con respecto al año anterior.

Al evaluar al alcalde en una escala de 1 a 5, los bogotanos califican con 3,5 la señalización en las vías y con 2,9 la disponibilidad de sitios para parquear y el sistema de atención de accidentes, según la encuesta de Bogotá Cómo Vamos.

 

Seguridad

La ciudad se le ha salido de las manos al Alcalde en seguridad. Según la encuesta promovida por Bogotá Cómo Vamos, el 42% de los ciudadanos no se sienten seguros en la ciudad y uno de cada tres considera que su barrio es muy inseguro, cifras que aumentaron 18 y 10 puntos porcentuales con respecto a 2008 respectivamente. Los principales problemas percibidos por la ciudadanía son el incremento en el número de atracos, el tráfico de drogas, la existencia de pandillas y el asalto a casas o apartamentos.

Aunque lo más grave es lo revelado en su último informe por la Corporación Arco Iris. Según esta ONG, dado que los esmeralderos de los Llanos perdieron el monopolio de la criminalidad en la ciudad, Bogotá se ha convertido en una zona de lavado de activos, de venganza, de disputa por los comercios ilegales y en centro de abastecimiento de los grupos ilegales. El homicidio viene en aumento desde 2007. Pasamos de 1.459 homicidios en 2008 a terminar el 2009 con más de 1.520 homicidios si la tendencia se mantiene. Y por primera vez, se están viendo los actos de sicariato que eran más propios de Medellín. Ciento seis homicidios perpetrados por sicarios en lo que va corrido del año.

Sin embargo, el Alcalde asegura que sus políticas de desarme, los pactos ciudadanos, y los programas de protección de derechos y libertades, han sido exitosos. Explicó, por ejemplo, que ha desarticulado más de 200 bandas delincuenciales y allanado 375 expendios de drogas.

“No vemos una política integral liderada por usted o su Secretaría de Gobierno”, dijeron varios concejales al Alcalde este año (Ver carta completa).

Gobernabilidad

La percepción negativa del Alcalde se dobló en este año, alcanzando una imagen desfavorable del 62 por ciento. Así lo demuestra la última Encuesta de Percepción Ciudadana contratada por el Programa Bogotá Cómo Vamos.

La mitad de los ciudadanos que participaron en la encuesta no confía en el alcalde y el 23% considera que ha sido mala la gestión realizada durante el último año.

Los problemas de corrupción y clientelismo son algunos factores que han podido incidir en la mala reputación del Alcalde y su gabinete. Según las cifras, el 49% de los bogotanos considera que la alcaldía de Samuel Moreno ha sido manipulada por la politiquería y la corrupción. Y solo el 28% considera que ha logrado reducir la corrupción.

“El llamado cartel de contratistas denunciado por cinco concejales, el escándalo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UASP donde se menciona de nuevo ese mismo cartel, la interferencia de su familia en el manejo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, así como en el nombramiento en las gerencias de varios de los hospitales de la ciudad, y los numerosos contratos de prestación de servicios en la Secretaría de Gobierno se van acumulando como pequeños escándalos no resueltos que minan la confianza en el mandatario”, dijo César Caballero, presidente de Cifras y Conceptos, a la organización Bogotá Cómo Vamos.

En promedio, la gestión de Samuel Moreno recibió un 2,6 sobre 5. Más de la mitad de quienes le dieron esa calificación así votaron porque consideran que no ha cumplido con lo prometido en su programa de gobierno, uno de cada tres considera que él desconoce las problemáticas de Bogotá, el 24% que no tiene liderazgo y el 13% que se ha concentrado en acciones no prioritarias.

Educación

"Logramos una educación pública casi universal, totalmente gratuita y de alta calidad, garantizando condiciones de acceso, permanencia y pertinencia", dijo Samuel Moreno al cerrar 2009 explicando que la cobertura en educación es del 98%. Esta vez la percepción de los ciudadanos parece estar alineada con la evaluación de la Alcaldia.

En 2009, el índice de satisfacción con la educación es de 75% -tanto pública como privada- según la encuesta realizada por Bogotá Cómo Vamos. Se destaca que según las cifras sólo el 3% de los bogotanos en edad escolar no asiste a establecimientos educativos.

En salud también le fue bien a la Alcaldía. Según la encuesta, más de la mitad de los bogotanos están satisfechos con la cobertura en salud. El Alcalde dice que este año hubo salud gratuita para 241 mil personas. Además, en 2009 se creó la EPS Salud Capital y se dieron nuevos equipamientos para varios hospitales.

Vivienda

Pero en vivienda la cosa no salió tan bien. La oferta de vivienda solo resulta suficiente para uno de cada tres bogotanos, y el déficit no se ha logrado solucionar.

María Mercedes Maldonado, experta en suelo, señaló que la producción de vivienda de interés prioritario (con precio máximo de $ 34 millones) va en picada. Según las cifras del DANE, a septiembre de 2009 apenas se había iniciado la construcción de 815 viviendas de menos de $25 millones de pesos, las únicas accesibles para el 30% de los hogares bogotanos. "Aún faltando el último trimestre, estamos lejos de las 3.000 iniciadas en 2007 y 2008", dijo Maldonado a La Silla Vacia.

Economía

En finanzas, el Alcalde aprobó con aplauso. En plena crisis, el Alcalde recaudó 3,9 billones en impuestos, un poco más que en 2008, y amplió ligeramente la base de contribuyentes. Así mismo, por reducción en la evasión y recuperación de la cartera morosa, el Alcalde dijo que habían recuperado $546 mil millones de pesos.

La ciudad mejoró su calificación de riesgo en moneda extranjera y pasó de grado de Especulación a Grado de Inversión.

En  2009 se contrató un crédito público con el Banco Mundial para apoyar el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá y se firmó un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo por US $10 millones para el mismo propósito.

Desafortunadamente, la encuesta de Bogotá Cómo Vamos demuestra que este año hubo un desmejoramiento en la situación económica de la mayoría de bogotanos.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2010-07-26 08:02

No soy experta en el tema, pero creo que una de las mayores fallas que ha tenido esta administración es la falta de planeación y no hacerle frente a los problemas que se han venido presentando y denunciando. Y para cerrar que nuestro Alcalde parece competirle a un famoso ex presidente que hizo mucho turismo mientras los ciudadanos padecían mil situaciones.

Jue, 2009-12-31 08:24

Supongamos que en Economía y en Educación van bien.

Lo que me deja la duda consiste en el tema de seguridad. Anteriormente la seguridad y las bajas en homicidios no eran cuota del Alcalde (Fajardo, 'Lucho', etc.) sino que eran grandes éxitos de la "Seguridad Democrática", la cual había logrado retirar hasta lo más profundo de la selva a la guerrilla, y acabar con los paras.

Pero ahora, luego de varios procesos de reacomodación de las bandas guerrilleras y paramilitares, así como de nuevas estrategias de narcotráfico, volvió gran parte de la guerra por el control del narcotráfico a varias ciudades. Lo irónico ahora es que la culpa la tienen los alcaldes (Salazar o "Sammy Brown"), porque la Seguridad Democrática está enfocada en acabar con la guerrilla y por eso está metida detrás de ellos en la selva.

Falto mencionar cómo funciona en las zonas de periferia el clientelismo polista para tratar de mantener votación en el 2011.

Jue, 2009-12-31 08:26

Hay algo de Samuel Moreno debería tener en cuenta y es la falta de responsabilidad que ofrece a la ciudadanía.

En momentos en los que su imagen y la de la Ciudad se encuentra en crisis, no debería delegar la Alcaldía, como ha sucedido, porque se va de vacaciones. Eso deja un mal sabor a los electores y a la población, lo cual también es un excelente caldo de cultivo para aquellos que lo critiquen y quieran evitar que el PDA vuelva al poder en el 2012.

Jue, 2009-12-31 08:19

La de Uribe es una de mejores estrategias de comunicación política que existen en la actualidad. Cuenta con un apoyo de los grandes medios y los medios regionales y esto, junto con su "carisma" (no creo que él se ponga a hablar inglés a media lengua luego de estar en Harvard y Oxford porque no sabe inglés, sino para que la gente se identifique más con él). Esto hace que la mayoría de la población crea constantemente en las actividades que se llevan a cabo por parte de Uribe, quien también ha construido el característico liderazgo estilo "todo lo hago yo", como grandes gestiones de él, en tanto que cualquier crítica significa un ataque de la guerrilla en contra de su gestión y ahora, gracias a Chávez, del proyecto belicistas de la expansión bolivariana. No en vano se dice que las FARC y Chávez son los mejores asesores de prensa de Uribe.

Mié, 2009-12-23 23:37

ESTE SE RAJO... DESDE QUE EMPEZO DEBERIA CAMBIAR DE CARRRERA.... DIGO DE OFICIO PORQUE COMO ALCALDE ES UN DESASTRE.... PERO QUE BUENO VER LAS NOTAS DE LOS DEMAS ALCALDES.... CREO QUE TODOS SE RAJAN.... ESTE ES UN GRUPO DE ALCALDES MUY FLOJO.... DEL MONTON.... NADIE DESTACADO NO?.....AH ME UNO A MESSTIA..... QUE BUENO VER LAS CALIFICACIONES DE URIBE.... ESE SI QUE SE VOLCIO MAQUETA.....

Mié, 2009-12-23 14:43

La ANAPO va a entregarle en bandejita de plata Bogotá a la extrema derecha.

Mié, 2009-12-23 01:07

La evaluación de Uribe la hacemos todas las semanas...

Mié, 2009-12-23 00:32

Imagino que La Silla Vacía también nos presentará el boletín de notas de Uribe y sus secuaces. Cuántas material perdió Uribe? perdió el año como lo asegura la senadora Cecilia López en materia de seguridad muy poco democrática y falsos positivos? perdió economía, derecho constitucional, constitución y democracia, ética pública, rajado en DDHH y minas antipersonal, rajado en crisis humanitaria y 5 millones de desplazados, se rajó en teoría del Estado, en reforma política, en Inversiones, tributario, etc, etc y sus secuaces volvieron a perder el año:

Min Defensa, el actual y el anterior, Min Ambiente el anterior, Min Agricultura, Min Relaciones Exteriores, Min Transporte y Min Desprotección social y que deir de las Fuerzas Armadas, como comendante de las FFAA se rajó en 8 años de la Seguridad Democrática no derrotó a ningún grupo violento, ni a paracos, ni a guerilla y con todo y eso el niño Uribe va a tener una nueva oportunidad... increible!!!!

Añadir nuevo comentario