Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

La U, el amigo secreto de Samuel

Samuel Moreno ha tenido el respaldo del concejo de Bogotá en la mayoría de sus iniciativas. El apoyo de La U ha sido clave.

Si Juan Manuel Santos decide oír el insistente llamado de los congresistas, y asume la dirección del Partido de La U en reemplazo de Luis Carlos Restrepo, se topará con una gran ironía. Mientras él se ha dedicado a despotricar de Samuel Moreno y ha dicho que esta administración ha sido la más corrupta en la historia de Bogotá, los concejales de La U en la capital son los mayores aliados del Alcalde. Con los votos uribistas es que el Polo gobierna en Bogotá.

Gracias al apoyo de la bancada de La U en el Concejo de Bogotá, Samuel logró aprobar el Plan de Desarrollo, una mini-reforma tributaria y los proyectos de presupuesto de los dos años anteriores. Después del transfuguismo, La U se volvió indispensable. Pasó de siete concejales a tener 13 de los 45 concejales en Bogotá, con lo cual se convirtió en la bancada más grande del Cabildo. Y el Alcalde Moreno ha sabido cómo mantenerla de su lado.

“Es patético que por unos puesticos estos concejales ayuden a la continuidad de una administración tan desprestigiada. Y es triste que miembros del partido de La U, que es el del presidente Uribe, se hayan aliado con el Polo, un partido político que no ha hecho sino defender las tesis del presidente Chávez”, le dijo a La Silla Vacía el representante del Partido de La U por Bogotá Nicolás Uribe.

Este representante no es el único que considera que esta contradictoria alianza entre La U y el Polo en Bogotá vive gracias a los puestos. La semana pasada el concejal Carlos Fernando Galán, de Cambio Radical, le dijo El Tiempo que el hecho de que el concejal de La U, Andrés Camacho, presidente de la Comisión de Presupuesto, haya levantado abruptamente una sesión clave para la aprobación del presupuesto 2010, sólo se explica como una estrategia de chantaje a la administración. Dilatar el tramite de los proyectos de la agenda del Alcalde, es una forma de presión para obtener más réditos burocráticos.

La semana pasada el concejal de La U, Andrés Camacho (arriba, derecha), levantó de un momento a otro el debate del presupuesto. La razón habría sido presionar al alcalde Moreno por más burocracia. Hipólito Moreno (abajo, derecha) es de La U, pero está con Samuel. También apoyó a Lucho en su alcaldía.

El acuerdo en concreto

Antonio Sanguino, concejal del Partido Verde y cercano a Lucho Garzón, le dijo a La Silla Vacía que La U tiene una buena tajada de los cargos en el Distrito: “La U tiene una importante representación en el Distrito. Tienen la entidad que maneja la malla vial, puestos en el IDU, en el IDRD. En manos de este partido están varias de las 20 alcaldías locales y algunos hospitales”.

Fuera de Sanguino, cuatro personas consultadas por La Silla Vacía coincidieron en que la Unidad de Mantenimiento Vial y el Fondo de Vigilancia son los dos lugares que Samuel Moreno separó para darle representación a La U en su administración.

Iván Hernández, el director de la Unidad de Mantenimiento Vial, pertenece al Partido de La U. Oliver Torres, que hizo parte de las juventudes de este partido y trabajó en la Unidad de Apoyo Normativo del concejal uribista Andrés Camacho, también trabaja en esta entidad. La Silla Vacía habló con él. “No soy cuota de nadie. Llegué a este puesto porque llevo años trabajando los temas de Bogotá”, afirmó.

La Unidad de Mantenimiento Vial, como el Fondo de Vigilancia, son muy apetecidas por los políticos. La primera maneja el presupuesto para construcción de vías terciarias, que son las calles de barrio que los concejales y candidatos en campaña pueden promocionar como obras construidas por ellos, o su partido, para sumar apoyos. La segunda, maneja los recursos para la compra de alarmas comunitarias, de equipos de vigilancia y de dotación extra para la Policía de la ciudad. Por lo tanto, hay un gran espacio para la contratación.

En el IDU también hay representación de La U. Desde la posesión del Concejo en enero de 2008, ya se veía la importancia que La U iba a tener como coalición mayoritaria del cabildo. No es gratis que la presidencia del Concejo de Bogotá durante el primer año haya sido reservada para Hipólito Moreno, el concejal más votado del uribismo.

Él la postuló como secretaria del Concejo a Martha Lucía Cipagauta, quien fue nombrada elegida por la coalición mayoritaria, ahora trabaja en el área administrativa del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá. Desde que esta funcionaria está en el IDU, el concejal Moreno se volvió el gran defensor de la entidad que está a cargo de todas las obras.

No todos en la cama

Pero esta jugosa representación parece no beneficiar a todos los concejales de La U. Varias personas consultadas por La Silla Vacía afirman que los más privilegiados con la torta son Hipólito Moreno y Andrés Camacho. En La U también hay concejales, como Martha Ordoñez, que están centrados en el voto de opinión y hay cuatro nuevos, entre ellos dos concejales cristianos, que como estaban en Cambio Radical eran oposición del alcalde.

Como no todos están metidos en el mismo cuento, hay grandes tensiones en esta bancada. La semana pasada, nueve de los 13 miembros de la bancada firmaron un comunicado público donde expresan que la estrategia de dilación del trámite de presupuesto, aplicada por el concejal Camacho, no fue una estrategia de bancada. Que a todos no los pueden acusar de chantajear a la administración. "Se generaliza sobre una actuación individual", dice el comunicado que no fue firmado por Hipólito Moreno, Orlando Parada y Édgar Torrado.

Javier Lastra, concejal elegido en 2007 por el Partido de La U y quien acaba de perder su investidura, se pasó en septiembre al Partido Verde, pues nunca estuvo de acuerdo con que el uribismo votara con el alcalde. Y aunque dice que le pidió una audiencia al presidente Uribe para discutir el tema y le puso la queja a Luis Carlos Restrepo, nunca logró que esto cambiara.

“Puse en conocimiento al nuevo presidente del Partido, doctor Luis Carlos Restrepo, quien después de varias reuniones infructuosas decidió guardar silencio y a oídos sordos ha permitido que se mantenga esa situación”, dice Lastra en su carta de renuncia a la U.

Algunos creen que el hecho de que los directivos de La U no hagan nada para poner en cintura a estos concejales amigos del Alcalde del Polo se debe a que los puestos que algunos de estos reciben le sirven al partido para fortalecerse a largo plazo en Bogotá. Sin embargo, los cargos no son de tan alto nivel y no alcanzan para construir la gran estructura que el partido necesitaría para tener un candidato fuerte a la Alcaldía de Bogotá.

La justificación de la alianza es micro: asegura la supervivencia política de los concejales. Aunque en el nivel nacional la agrupación del presidente Uribe nunca ayudaría al Polo, que es su opositor por excelencia, en el Concejo de Bogotá sí lo hace porque los concejales necesitan del Alcalde. Sin su apoyo, quedan por fuera de la rosca de los puestos, los contratos y los subsidios, que les sirve para sumar votos, en una ciudad donde el voto de opinión al Concejo es escaso.

La gran pelea uribismo versus antiuribismo se diluye, pues la ciudad tiene sus políticas propias. Hipólito Moreno, aunque ahora es de La U, siempre fue conservador y gobiernista. Ahora está con Samuel, antes estaba con Lucho y estará con el alcalde de 2011, sea cual sea. ¿Será que Juan Manuel Santos, el gran critico de la administración del Polo, si podrá enfilarlo?

Nota de la Editor: este artículo fue actualizado el lunes 14 de diciembre en relación con la cita del concejal del Partido Verde Antonio Sanguino.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-12-18 12:27

La verdad abierta en el caso del partido de la U de Uribe. Santos dice una cosa y los políticos están haciendo lo contrario. Esa es la verdadera política. Uribe dijo que lucharía contra la poliquería, pero lo cierto es que ha sido su compañera de camino. Uribe dijo que avabaría con los reemplazos en el congreso y los capitalizó a punta de yisi política y voticos parapolíticos. En la política todos los acuerdos se valen, porque la meta es llegar al poder para mandar sobre los contratos, presupuesto, gastos, inversiones y negocios. Es decir el poder político para tener el poder económico o de la platica...

Es por esto que Uribe se quiere reelegir y si no lo dejan, puede que se contente con que un Santos lo proteja y le cuide los negocios.

Sáb, 2009-12-19 16:56

...¿será que Santos si se mama a los Gilinsky et al pidiéndole que les cierre la puerta de la finca?

Para mí ese tipo tiene un ego tipo Boeing 747, no sé si aguante eso sin darles una puñalada maaaaaaaaaarranerísima después.

Mar, 2009-12-15 09:10

Permitanme un juicio ambivalente y quizás un poco ingenuo. Por un lado, se muestra como la burocracia electoral permite un gobierno compartido entre facciones a menudo opuestas –note que la repartición de puestos per se, es más una falta política que al erario–. Por otro lado, deja en entredicho el compromiso de estos políticos con sus supuestas afiliaciones ideológicas. Pero a mi parecer éste último punto también revela la naturaleza reaccionaria y retórica del debate electoral, que a menudo es moderada por negociaciones internas. En otras palabras: estas prácticas son feas en comparación con los bellos (y tiranos) castillos ideológicos, pero si me preguntan a mi, yo prefiero una real politik con delirios ideológicos a una tiranía ideológica con delirios de real politik.

Mar, 2009-12-15 14:04

Es una buena apreciación. Creo que espacios como estos sirven para reflexionar y generar espacio interno para desarrollar nociones de relaciones humanas y acuerdos, que a la final, es lo que debería estar originando la política.

Siguiendo su línea de pensamiento, yo apoyo a personas que quieran dar ese cambio pero sin tecnocracias justificantes. Prefiero una real politik pero con menos sangres y generando empleo: solamente veo a un candidato con esa opción, el resto están todavía pensando en 'echar bala para volver este país una potencia jijuemadre' y otras hierbas del pantano.

Lun, 2009-12-14 22:07

Te secundo Adri.

Lun, 2009-12-14 12:49

Clientelismo, obras retrasadas, invasión del espacio público, falta de gerencia... el peor alcalde de la historia.

Lun, 2009-12-14 09:35

Se juntaron el hambre con las ganas de comer. El partido de los puñaleros con la siniestra y terrorífica ANAPO. Qué porquería.

Lun, 2009-12-14 13:28

Ok. Esto es pura curiosidad, porque no conozco. ¿Sabe ud. donde puedo conseguir información sobre la ANAPO para sustentar su afirmación de que es terrorífica?
Porque Wikipedia no vale y bueno, la verdad no sé donde empezar a buscar.

Gracias.

Lun, 2009-12-14 18:35

¿Sumercé todavía cree que la ANAPO se "acabó" cuando entró al PDI (luego PDA)? Que no tenga personería jurídica no quiere decir que haya dejado de "existir". Raro que personas que parecen bien informadas desconozcan las marrullas de los Moreno Rojas (la Capitana y los hermanos Samuel e Iván), denunciadas en varias oportunidades en diversos medios de comunicación (no solo en los de la Casa de Embaucar Le Miento o los de la Organización Ardila Lülle, ni el blogs furibistas) hartos años ha, no solamente ahora. Para buscar, está Google (obvio, no buscando 'ANAPO' sino 'Iván Moreno Rojas', 'Samuel Moreno' y 'denuncias', 'politiquería', 'populismo', etc.). Si tiene conocidos en la administración distrital sin demasiados "compromisos", pregunte como quien no quiere la cosa. Y si a usted no le parece "terrorífica" a mí sí (igual que este panegírico publicado en la página del alcalde... ).

Lun, 2009-12-14 22:14

1. 'Su Merced' es el saludo obligado pa' los muiscas y zambos por parte de los criollos capitalinos. Yo NO soy criollo, ni me gustan los saludos. [Sigame la corriente, no es en plan ofensivo].
2. Yo no creo 'la ANAPO' nada. Simplemente no sé mucho de la ANAPO, y obviamente la metamorfosis y la mentira es lo que llaman 'capital político', luego que siga existiendo no me hace ni parpadear.
3. Ya leyendo un poco el rosario de hechos, ACOMODADÍSIMOS, a mí no me vienen con el tema de que el único que sacó adelante Bogotá (para algunos todavía, Bogotá=El País) es G. Pinilla. Eso es como decir que Videla purificó y volvió más inteligente a la Argentina o que Bánzer democratizó las tierras en la sabana boliviana. ¿Qué el tipo fue democrático y dialogó? No me jodas, gracias a las teguas tipo radio Sutatenza es que este país quedó jodido con su cultura radial -ver: La Luciérnaga-.

Lun, 2009-12-14 22:19

Para finalizar: hay que rotar esta noticia hasta las orejas, este link de la Sila Vacía a muchos conocidos y muchas amigas, para que las personas reflexionen un poquito más de la burrada que les quieren vender a nivel político los contratistas con alcaldes fachadas de progresistas o urbanistas a là Peñalosa o Lozano.
Si no creen que un tipo de estos hoy por hoy va a ser un cabronazo en la frente de más de uno, les invito a estudiar, distancias guardadas, la alcaldía actual de Mauricio Macri en el Gran Buenos Aires y repasar un poco su desarrollo y planteamiento. Sí hay similitudes y no son poquitas, aunque acá sean un poco más atravesados y bestias a la hora de robar y amedrentar, sigue siendo lo mismo.

Pregunta final: ¿Será que alguno de estos tipos de la U habrá hecho un +++Pacto de la Sabana+++, por así decirlo, con miras a futuras reparticiones territoriales y adueñamientos de establecimientos educativos superiores? ¿O Cómo es la vuelta por ahí?

Lun, 2009-12-14 02:08

Y mientras tanto, el autodenominado electorado riega babas imaginándose de x o y lado del espectro ideológico solo por votar por el loguito que estas personas representan. Un punto más en el heroico prontuario de cinismos de Santos (aun sin asumir hoy su dirección, él fue el gestor de ese desastroso partido).

Por otro lado, por los resultados administrativos y la incoherencia ideológica de personas como el propio alcalde Samuel Moreno, me niego a simpatizar por un partido como el PDA. Aun así debo reconocer el absurdo que representa afirmar que ese partido "no ha hecho sino defender las tesis del presidente Chávez", como lo afirma nada más y nada menos que un congresista. Luego uno se pregunta el porqué de tantos comentarios "lúcidos" en los foros de El Tiempo o El Espectador.

Dom, 2009-12-13 22:13

¿Veremos algún día el inicio de la Concejo-Política?

Diosas, si hay un sitio en el cual hay que crear una sala de encierro solitario es en Cómbita, para que envíen a la mitad de los concejales que mantienen a las teguas quietas. Ojalá hubiera en algún sitio información sobre qué es realmente y qué ha hecho realmente el concejo de Bogotá desde el 1983 con sus gestiones y proyecciones paralizantes.

Veremos algún día el inicio y *ramas* de la Concejo-Política. :)

Dom, 2009-12-13 22:15

¿Y cuánto apostamos a que muchos fallos de políticas de integración interdepartamental se lo debemos a más de uno de los antepasados o a las joyitas actuales que ahí trabajan?

Añadir nuevo comentario