![]() |
---|
Margarita Cabello Blanco es en la actualidad delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación. No tiene trayectoria en derecho penal. Foto: Laura Rico Piñeres |
La inclusión de Margarita Cabello Blanco en la terna para Fiscal General parece un reto de Álvaro Uribe a la Corte Suprema de Justicia. Al decidirse por una abogada con amplia trayectoria en la Rama Judicial, pero desconocida – incluso en la Procuraduría – y con muy poca experiencia en derecho penal, el Presidente empuja al límite el argumento que tanto ha repetido la Corte para negarse a votar la terna: la falta de idoneidad. ¿Es idónea Margarita Cabello para ser Fiscal? La respuesta no es sencilla.
![]() |
---|
No está claro si en la última sala plena del año la Corte Suprema de Justicia votará la terna (en la foto, Augusto Ibáñez, presidente del tribunal). |
“Es una persona meritoria, trabajadora y discreta”, dice Gustavo Bell, ex vicepresidente de la República y ex director del diario El Heraldo. Lo mismo piensa Jesús Valderruten, director de la especialización en responsabilidad civil de la Universidad del Norte, de Barranquilla. Valderruten la conoce como una excelente docente de esa institución e integrante activa del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
“Fue compañera de muchos años de nosotros en el tribunal. Todos los magistrados somos muy conscientes de su capacidad. Teníamos la sensación de que su carrera iba en ascenso. La inclusión en la terna es el reconocimiento de sus esfuerzos en la Rama”, dice Julio Ojito Palma, magistrado del Tribunal Superior de Barranquilla. Según su hoja de vida, Margarita Cabello ha sido ternada en dos ocasiones para la Sala Civil de la Corte Suprema.
Más allá de colegas de trabajo y conocidos en Barranquilla, no es fácil encontrar mayores referencias sobre Cabello Blanco en esa ciudad. Varios periodistas locales consultados por La Silla Vacía la conocían por cuenta de terceros, pero no tenían presente su trayectoria como funcionaria pública.
La revista Semana afirmó que Margarita Cabello es cercana a David Name, empresario costeño y contratista del Estado, integrante del clan político Name. La Silla Vacía no pudo confirmar esta información de manera independiente.
Se supo, por otro lado, que Cabello Blanco es hermana de María Elvira Cabello, cónsul de Colombia en Caracas.
En Bogotá y en el ámbito nacional su nombre es totalmente desconocido. “Las personas que han trabajado con ella me han hablado muy bien de ella. Me dicen que es una excelente funcionaria”, dice el abogado penalista Jaime Granados.
La Silla Vacía también consultó a funcionarios de la Corte Constitucional, abogados litigantes e integrantes de organizaciones civiles, y no habían oído antes de Margarita Cabello. Un profesor suyo de la Universidad Externado, donde hizo una de sus especializaciones, tampoco la recuerda.
Su anonimato en Bogotá resulta en parte explicable si se tiene en cuenta que ha desarrollado toda su carrera en el Atlántico, y sólo hasta abril de este año llegó a la Procuraduría como delegada de la Sala Disciplinaria. Por otra parte, que sea desconocida en la capital del país no tiene nada que ver con su capacidad profesional, de la cual hablan muy bien las fuentes que la conocen.
![]() |
---|
El presidente Uribe ha insistido en postular para Fiscal General a abogados sin mayores credenciales en derecho penal. |
No obstante, resulta algo sorprendente ese bajo perfil para una persona que puede llegar a tomar las riendas de una entidad con más de 30 mil empleados. Pero, más importante aun, surge la dude de si para la Corte Suprema ese perfil y el hecho de que no tenga trayectoria en derecho penal hacen que su nombre sea, nuevamente, inviable. Como el de Virginia Uribe.
Tanto Valderruten como el magistrado Ojito Palma le confirmaron a La Silla Vacía que desconocen la experiencia de Margarita Cabello en temas penales, área por la que tuvo un breve paso hace muchos años. Un periodista de Barranquilla la invitó a su programa periodístico en un par de ocasiones, pero para que hablara sobre derecho de familia. Igualmente, su notoriedad en temas procesales se limita al campo del derecho privado.
En definitiva, sus credenciales, si bien mejores que las de Virginia Uribe, no incluyen habilidades en derecho penal. Algo que con la entrada del sistema penal acusatorio, donde el Fiscal General debe litigar algunos casos directamente, se volvió un requisito indispensable para la decisión de la Corte Suprema.
En la breve rueda de prensa que dio el miércoles pasado, no quiso referirse a la política criminal en Colombia. “Es muy temprano para eso”, afirmó.
Lo cierto es que con este cambio en la terna, el presidente Uribe sigue empeñado en que no haya penalistas en la baraja de candidatos; mantiene su respaldo a Camilo Ospina y, para algunos, le da la razón a quienes creen que sigue siendo una 'terna de uno'. Pero con dos nombres nuevos, le aumenta la presión a la Corte, a la que le quedaría mucho más difícil rechazar a Marco Antonio Velilla o Margarita Cabello, más allá de que tengan razones para hacerlo.
Si finalmente la Corte acepta esta terna casi nueva o espera hasta la salida del ex ministro de Defensa, será noticia de 2010. Todo parece indicar que la Fiscalía General recibirá el año nuevo en interinidad.
coco, hemos seguido cubriendo el tema: http://www.lasillavacia.com/historia/6336. Saludos
Sí, sí, sí... como su tesis de que 'este gobienro defiende a los de los D.Humanos'.
No aguanta un análisis.
ES UNA MUESTRA MAS DE LA CLASE DE GOBIERNO CLIENTELISTA QUE TENEMOS EN NUESTRO PAIS, Y EL SEÑOR URIBE QUE SE JACTA DE DECIR QUE ES EL GOBIERNO QUE MAS HA COMBATIDO LA CORRUPCIÓN Y EL CLIENTELISMO, MIREN CON LO QUE SALE, SIN MENCIONAR LOS SONADOS CASOS DE PARAPOLITICA Y VINCULOS DEL PARAMILITARISMO QUE HAN TENIDO ALTOS FUNCIONARIOS MUY PERO MUY CERCANOS AL SEÑOR URIBE.
QUE NOS LIBRE DIOS DE OTRO GOBIERNO MAS DE ESTE SEÑOR.
Octavio, bienvenido a la Silla. Por favor, escribe en minúscula que es más fácil leer tus comentarios. En la web, las mayúsculas equivalen a gritar...
Ok. No es por decir 'told you', peeeeeeeero, TOLD YOU.
http://www.semana.com/noticias-nacion/tentaculos-caceres/132561.aspx
Es que es algo que cualquier con 2 dedos de frente debería saber. Es decir, si este tipo NO TIENE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA pero ocupa ese cargo, ¿se debe esperar algo diferente de las cuotas burocráticas ahora en posiciones judiciales?
Por favor ahórrense los comentarios de buena fe. Las máscaras se van a seguir cayendo.
Ojalá los magistrados de la Corte Suprema no se rajen, darse la pela por la inviabilidad de la terna, para finalmente, votarla dado que los nuevos nombres son ajenos al derecho penal, y ninguno de ellos podría ejercer un papel decoroso ejerciendo o sosteniendo una acusación frente a abogados avezados en materia penal. Un fiscal general no puede darse el lujo de hacer un papelón, eso es lo que infortunadamente algunos colombianos no han entendido. Afirmar que con excepción de Gómez Méndez, no hemos tenido fiscal penalista, es obviar que el sistema cambió,es sencillo firmar un documento preparado por expertos penalistas a enfrentarse a los magistrados de la sala penal y abogados idóneos, como hoy corresponde. Nuevamente el presidente se saldrá con la suya, Marcos Velilla, es muy allegado a Arrubla y otros magistrados, quienes por amiguismo no votarán en su contra. Todo el esfuerzo perdido y estaremos frente a un nuevo oso, como el de la oposición con la mocion de censura por lo de ais.
No sé.
Es decir, lo que pasa es que, queramos o no, nos enfrentamos a un cacicazgo muy fuerte traducido TODAVÍA -dioses, falta madurez a mucha gente- en territorialismos. Nadie puede afirmar que el 'Chuzo a los Corruptos' es imparcial con el poder en el Senado y que no es feliz jugando a las palancas tipo LEGO.
Entonces, lo que a mí me preocupa es esto: en la costa atlántica, no sé porqué, no se ha podido NUNCA, PERO NUUUUUNCA ejercer una presión judicial y penal lo suficientemente ejemplar que la gente diga 'vea, mejor hacemos las cosas sin torcidos', sino que todo es una marrullería y una pendejada corrupción asquerosa. Sí, también pasa en otros lados del país, pero como la C. Atlántica tiene un potencial subutilizado BRUTAL por su acceso marítimo, debería ser un primer punto en la agenda de cualquier proceso judicial. Y ahí es donde yo me temo que no actúe correctamente una persona que solo se conozca como local allá.
Por ello digo, que no sé.
Porque si revisamos, más de la mitad del ingreso de armas para el paramilitarismo se hace por las costas, y si de alguna forma se pudiera garantizar que en los próximos X años se va a hacer una judicialización de tierra arrasada para equilibrarlo, pues, vaya y venga, pero... no sé, todavía no veo la inercia política para llegar hasta allá.
Espero estar equivocado. Y pienso con el deseo al decir que sería lo mejor que una mujer asumiera ese cargo y 1) trajera a los paras extraditados para 2) poner en cintura en la costa y 3) limpiar los organismos de regulación para poder llegar algún día a equilibrar cobertura de servicios básicos en la población, que se lo merece totalmente.
Esta nota necesita un follow-up, un desarrollo. Pero pinta bueno. :)
P.d.: Le estoy dando beneficio de la duda, aún cuando el nombre del sr. (¿?) Name sale por ahí.
Muy interesante el monólogo. Ojalá algún día alguien descubra porqué dice lo que dice...
...¿acaso te quieres meter a mi Facebook?. XD
Ve, gracias. Yo NO me había dado cuenta de la especialización en derecho canónico... ¿Opus Dei, anyone?
Tienes razón, las mujeres son y pueden más que una falda o un escapulario. Muy bien planteado.
Espero que la ignorancia supina sobre política exterior sea sarcástica... porque si es así, me ha alegrado mucho la mañana. :)
El problema no es que no sea conocida. El problema es que no tiene el perfil. Hay miles de abogados reconocidos por su trayectoria profesional en materia penal y por sus capacidades administrativas. Están en las universidades, en los juzgados, en las organizaciones. Desconocer que existen personas con una capacidad superior para dirigir lo que puede ser la entidad más compleja de Colombia, es una afrenta contra el pueblo. La Corte es la única que puede defendernos y esperemos que aguante hasta que sea necesario.
Creo que si los unico argumentos son: 1) que no es conocida en Bogota, o 2)la dificultad para probal la existencia de previos conocimientos de derecho penal, en si no son fuertes. Si la corte realmente quiere tomar una decision dentro del marco de la constitucion tiene que hacerlo entre estos tres candidatos, y si no le quiere hacer el juego a uribe, pues que no escoja a Camilo Ospina, y en lugar de el a alguien que por lo menos no tiene malas referencias en su una hoja de vida.
Hay mucha gente muy capacitada en las regiones que podria tomar la riendas de estas entidades. Creo que es discriminatorio pensar que es un problema para el ejercicio de un cargo el no mojar prensa y no vivir en Bogota.