Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

Hace poco más de un año, David Murcia se movía en Panamá en autos deportivos y camionetas, rodeado de escoltas y hospedado en hoteles de lujo. Hoy se encuentra en la cárcel de Cómbita, en la antesala de tomar un avión a los Estados Unidos. Posiblemente su último vuelo en un buen tiempo.

En Colombia, la 'DMG-política' avanza a paso de tortuga, sus antiguos aliados tratan de salvar su propio pellejo a como dé lugar, y los antiguos ahorradores de DMG protestan y organizan un partido político para llegar al Congreso (ver recuadro abajo).

Con un escándalo en apariencia local, ¿por qué extraditan a David Murcia? ¿Qué cuentas tiene pendientes en Estados Unidos? En marzo pasado se conoció la acusación del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York, un documento que entonces pasó desaparecibido. Allí se consignan varias acusaciones, que ponen de presente, por un lado, que en Estados Unidos ya le seguían la pista a Murcia Guzmán por lo menos desde 2007; por el otro, que para la justicia norteamericana DMG hacía parte de un sofisticado sistema para lavar dólares del narcotráfico usando los bancos de ese país.

David Murcia  y otros empleados y socios de DMG están acusados de servir en Estados Unidos como intermediarios para el lavado de activos provenientes del narcotráfico. Particularmente, se les acusa de usar el sistema del Mercado Negro de Intercambio de Peso (conocido como el ‘Black Market Peso Exchange’) para convertir dólares ilegales en productos legales para importar en Colombia.

El Mercado Negro de Intercambio de Peso opera ilegalmente a través de corredores o comisionistas que ‘compran’ activos o dinero fruto del narcotráfico en el extranjero – en Estados Unidos, en este caso – y los convierten en pesos. Muchas veces, en la operación participan empresarios interesados en importar productos – licores, electrodomésticos, cigarrillos, autopartes, calzado – a un bajo costo. Así, el sistema se mueve entre operaciones bancarias y cambiarias.

“En 2007, [David] Murcia Guzmán y [Margarita] Pabón Castro se acercaron a un individuo en Colombia y le dijeron que tenían efectivo – aparentemente en dólares estadounidenses – que no podían depositar en el sistema bancario colombiano”, dice una parte de la acusación del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York, de marzo pasado (consulte el texto en inglés). Con ese dinero, según el documento, le habrían pedido a esa persona que abriera una cuenta en Estados Unidos para consignar esos fondos.

El individuo abrió una cuenta, en la que no aparecen como propietarios ni Murcia Guzmán ni Pabón Castro, con el nombre de Blackstone International Development. En esa cuenta, entre el 11 de marzo y el 9 de mayo de 2008, se hicieron aproximadamente 18 consignaciones por más de dos millones de dólares. En mayo la cuenta fue incautada por el gobierno de Estados Unidos.

“Cuando Murcia Guzmán fue informado de la incautación de la cuenta Blackstone, le dijo al individuo que la había abierto que no debía intentar recuperar los fondos, y bajo ninguna circunstancia debía informar a las autoridades del interés de Murcia Guzmán y Pabón Castro en la cuenta”, dice otro aparte de la acusación.

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York también asegura que tanto David Murcia como sus socios coordinaron la recolección y transporte de millones de dólares procedentes del narcotráfico en México. Parte de ese dinero habría sido usado para invertir en finca raíz y distintas empresas en Estados Unidos.

De ser condenado por “conspiración para lavado de dinero”, David Murcia enfrentaría una condena máxima de 20 años de cárcel.

Haga clic en cada recuadro.

 

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2009-11-26 00:03

Con David Murcia, pasa algo similar a lo que produce la novela El Capo en los televidentes: nadie quiere que lo agarren, quiere que se escape, que siga en las suyas con los escándalos mafiosos y amorosos y todos se quieren subir a ese bus!
Todos lo niegan pero están implicados hasta el cuello. La policía, la fiscalía y los políticos son los nichos de mercado tanto de David como del Capo, y además hacen fuerza para que no lo estraditen y esperan que le gane la partida al Presidente!

Mar, 2009-11-24 15:58

Mientras más pasa el tiempo de estas investigaciones, yo me sigo preguntando algo.
¿Hasta cuándo ser de la Costa Atlántica colombiana significa tener Inmunidad Diplomática?

Si hubieran 10 jueces, con 10 jueces honestos, que le claven al piso la sombra a esos tipos mientras sale el Sol para evaporarlos, cuánta gente dejaría de ser conchuda y débil y conformista.

DMG fue uno de los principales patrocinadores de las prostivedettes de Colombia. El negocio de trata de blancas es demasiado lucrativo para dejarlo quieto, eso lo sabe cualquiera que haya estado estudiando Comunicación Social y Periodismo con juicio.
Le deben una gran reparación a las mujeres por ese lado.

Y la extradición de DMG es para salvarle el pellejo a familias acomodadas hoy con ese dinero. ¿Pasará a finales, o pondrán a Murcia a cantar como un gallo los del FBI? (hombre, me daría a mí miedo que me interrogaran esos gorilas)

Mar, 2009-11-24 12:38

Extraditan al chivo expiatorio, la cabeza visible, pero los autores intelectuales como siempre en este país quedarán libres en la impunidad, ministros, senadores, otros empleados públicos, y quién sabe? hasta los hijos de Uribe estaban metidos en DMG...pero para ellos no hay justicia ni extradición, seguirán haciendo de las suyas en nuestro país, enriqueciéndose y empobreciendo a la población no privilegiada.

Lun, 2009-11-23 19:38

Yo todavía creo que más que estafados hay incautos y más que crimen hay un descaro jurídico del Gobierno Nacional para acabar con DMG. Eso sí, aquello del lavado, de los sobornos y demás, ni modo, pa´la cárcel.

Lun, 2009-11-23 20:29

Yo creo que muchos simplemente tomaron el riesgo y perdieron. No me parece una posición ingenua o incauta, fue un mal cálculo.

No sé lo del descaro jurídico, no conozco los detalles, pero da la impresión que me queda es de negligencia del lado de las autoridades (quiero decir, si era evidente que había algo ilegal, no debieron dejar que la cosa creciera tanto).

Lun, 2009-11-23 17:30

De confirmarse la información de las autoridades de Estados Unidos, ¿podrían vender esas propiedades para devolverle más a las víctimas?

De otro lado, una cuenta no me cuadra.

Si le dieron $275.000 a los 194000 estafados, no parece posible que le den $20 mil millones a las 2000 nuevas víctimas, eso implicaría que cada una recibiría $10 millones. ¿Hay algún error en la información?

Añadir nuevo comentario