![]() |
---|
Los 12 documentos que ha lanzado Germán Vargas con sus propuestas han tenido poca difusión. Aquí en un almuerzo con periodistas que organizó este viernes en Bogotá. Foto: Laura Rico Piñeres. |
Con Nobel de economía a bordo, Germán Vargas Lleras lanzó el viernes su plan de choque contra la pobreza. El candidato y la Fundación Carlos Lleras Restrepo, trajeron a Joseph E. Stiglitz para hacer un diagnóstico de la economía colombiana. Y con este telonero, Vargas presentó en un almuerzo con los medios sus propuestas para enfrentar la desigualdad, que toman las teorías de Stiglitz como base.
![]() |
---|
Vargas acaba de lanzar su propuesta para enfrentar la pobreza, basada en los planteamientos del Nóbel Joseph E. Stiglitz. Por eso lo trajo a Bogotá. |
Un pantallazo bien planeado y urgente, porque Vargas necesita figurar. La estrategia de tomar distancia de la coyuntura y apostarle a lo programático, lanzando cada semana en una ciudad distinta un aparte de su plan de gobierno, paradójicamente, lo está invisibilizando. En las encuestas no repunta, en la de Gallup sólo registró el siete por ciento de intención de voto y su imagen negativa creció. Poco mejoró en reconocimiento. Es el candidato que más propone, pero al que menos escuchan.
¿Por qué nadie está oyendo a Vargas Lleras? Hay varias respuestas. La más obvia: en una campaña frenada por la indecisión de Uribe y el limbo del referendo, las propuestas de cualquier candidato -por buenas que sean- se pierden en el vacío. No hay oídos que las oigan, pues los medios y los electores están concentrados en si habrá o no una segunda reelección.
Así, poco dio de qué hablar su propuesta tributaria, donde propuso eliminar el 4 por mil y las exenciones tributarias. Los medios apenas registraron su visita a Manizales donde mostró su programa para luchar contra la corrupción, en el que explica por qué es una prioridad reglamentar el 'lobby' y cambiar la ley para romper la complicidad entre los contratistas y políticos. Específicamente, propone prohibir que los contratistas queden habilitados para licitar durante el Gobierno del político que ayudaron a financiar.
![]() |
---|
El referendo y la indecisión de Uribe, hacen que a cinco meses de las elecciones los candidatos no sean los protagonistas. Foto: Laura Rico Piñeres. |
El mismo candidato es consciente de la falta de difusión que han tenido los 12 documentos que ya ha presentado. Y el viernes, en el almuerzo con los periodistas, aceptó que esto lo ha llevado ha reevaluar la estrategia. “Lo que queda claro es que hemos hecho la tarea”, dijo.
¿Desperfilado?
La Silla Vacía consultó algunos estrategas políticos, y el consenso es que Vargas está hablando de tantos temas al mismo tiempo que se está desperfilando. Para el colombiano del común este ex senador es sinónimo de mano dura contra las Farc. Por su carácter fuerte, por ser una víctima directa de la violencia y por los duros debates que en la época del Caguán hizo contra la zona de distensión, muchos ven en Vargas alguien que no dejaría retroceder la Seguridad Democrática.
Por eso cuando el candidato de Cambio Radical aparece al lado de Stiglitz hablando de desigualdad o en Santa Marta lanzando su propuesta de turismo, hay gente que se despista. Su esfuerzo por demostrar que es un estadista integral, puede estar afectando una de sus fortalezas: y es que la gente ya lo tiene dibujado en su cabeza. Cambiar de perfil a siete meses de las elecciones puede ser peligroso.
Pero también es riesgoso para Vargas identificarse sólo con el tema de la violencia pues pasó de la cabeza a la cola en el 'top' de herederos de la Seguridad Democrática. El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, con su gran éxito de la Operación Jaque, le gana en credenciales y en cercanía con Uribe. Algo que Vargas ya no tiene.
Cambio Radical pasó a la orilla opositora de la segunda reelección y esto le ha quitado parte del encanto que tenía Vargas Lleras para los seguidores de Uribe y lo ha puesto en una situación difícil. A él no le conviene que Uribe repita, pero tampoco quiere ser estigmatizado como parte de la oposición, lo que lo obliga a marginalizarse de cualquier enfrentamiento con el Gobierno.
Por ejemplo, en medio del escándalo de Agro Ingreso Seguro, presentó en Ibagué su propuesta para el agro, donde criticó la entrega de subsidios como una estrategia económica ineficiente. Pero Rafael Pardo, candidato liberal, le robó todo el 'show' pidiendo réplica para responderle a Andrés Felipe Arias después del chance que Uribe le dio para defenderse en el Consejo Comunitario del 17 de octubre.
El próximo fin de semana, Vargas Lleras presentará sus listas al Congreso, con lo cual se espera que su campaña tome un nuevo aire. En todo caso, no deja de ser irónico que el candidato que más propone, que es en teoría lo que quieren los ciudadanos, no registre ni en las cámaras ni en las encuestas.
Los desperfilados son los estrategas políticos!
Preguntémosle a Noemí: en la campañana contra Uribe I le dijeron que se¨perfilara¨como la candidata del empleo y miren los resultados. Miremos lo que ha hecho la firma de comunicaciones que le maneja la campaña a Pardo: no la logrado ubicarlo en un perfil o idea top mind para los electores.
A Noemí le dijeron que nunca respondiera nate los medio que tenía dudas sobre algún tema. Pardo sigue sin mejorar su expresión rígida frente al público. Para rematar pueden mirar las pág web de los candidatos: son inpersonales, centradas en el candidato y no tienen herramientas para interactuar con los electores, la web 2.0 o 3.0 la desconocen, terceros twittean por ellos, etc. Entonces esos estrategas políticos, expertos en marketing y comunicaciones ni siquieran copian bien las campañas extranjeras y rebuscan causas donde no las hay. Preguntémosle a un ciudadano del común o a un elector cualquiera, si saben quién es Stiglitz!
Hola Jomarias,
Lo normal es que [email protected] uribistas pongan: Los [email protected] de bien, pensamos de esta o de otra manera, así que usted acaba de romper el molde. pero, me gustaría preguntarle: ¿Como piensa un ciudadano del común como usted, sobre Vargad Lleras y el tema de la parapolítica en Cambio Radical?
¿Cree usted que la parapolítica es un tema menor que no merece el castigo de [email protected] [email protected] en las urnas?
No creo que sea cuestion de hablar de tantos temas a la vez. Vargas Lleras es capaz y puede dominar muchos temas al mismo tiempo. El error es mas de coherencia: traer a Stiglitz es como si Lucho Garzon trajera a los economistas de Chicago o como si el presidente-candidato trajera a Paul Krugman.
Sería bueno saber que Stiglitz renunció precisamente porque precisamente se oponía a las recetas de liberalización que daba el Banco Mundial.
También es bueno suponer que no porque se gane un Nobel por un tema no significa que no pueda trabajar en otros.
Con base en este artículo, me atrevo a pensar que si se llega a dar una consulta entre Vargas Lleras y Pardo, el ganador sería Rafael Pardo.
Acaso alguna persona medianamente seria e informada acerca de los temas de economia polìtica y teoria economica puede afirmar con seguridad que los planteamientos de stiglitz hacen parte del ideario de Vargas Lleras??? claro que no.. o no recuerdan que la bancada de este señor incluyendolo tambien, votò en su mayorìa todas las reformas de tipo economico que el nefasto equipo macroeconomico del gobierno ha presentado al congreso. Para mi fue muy curioso, hasta gracioso, ver como stiglitz daba una clase seria de economia y politica social, demostrando claramente como aqui en colombia siempre se ha obrado en contra de los postulados mas elementales de la economìa pùblica. Obvio que Vargas Lleras en serio no incorporarà nada sustancial de las tesis de Stiglitz en su programa, ni siquiera la repetida critica a los TLC's, cuya crìtica no hace parte nisiquiera del discurso de izquierda, sino hacen parte de las hipotesis de economistas serios y bien informados.
Si Stiglitz no fuera nobel dudo mucho que Vargas Lleras lo trajera. Stiglitz propone totalmente lo contrario a lo que plantea el ala uribista para la economía. Ala de la que hace (o no hace?, no sé...) parte Vargas Lleras. Es un poco oportunista...
Cuáles encuestas. Todas las señaladas se hacen en las medianas y grandes ciudades, es decir lo que miden es el voto de opinión. Pero hay un grueso del electorado político amarrado a la clientela o a las tradiciones locales que no se sabe para dónde va, depende de para donde vayan los políticos, y los políticos no saben, hasta que Uribe no le pase la reelección. La apuesta de Vargas es la mejor. Si Uribe se lanza sabe que todos pierden pero ya queda como opositor y eso a 4 años puede ser bueno. Si no hay Uribe, Vargas sabía que el favorito era Arias o Santos, así que le tocaba perfilarse, cómo, como opositor, por eso tiene que seguir votando ideas, en cualquier momento una cala. Sabe que entre y Santos, gana lleras, es decir entre carlos lleras y eduardo santos. Ah que dinámica es la democracia colombiana y después dice que es plutocracia u oligarquía, que gran mentira.
Hola mariosergio,
¿Por que crees que Vargas Lleras es el candidato más completo para ejercer la presidencia de Colombia?
"Específicamente, propone prohibir que los contratistas queden inhabilitados para licitar durante el Gobierno del político que ayudaron a financiar." creo que lo que iban a escribir ahí era que proponer prohibir que queden habilitados, no inhabilitados
Gracias, ya lo corregimos.
Hola natalia_Gamez,
¿Por que crees que Vargas Lleras es la mejor opción para ejercer la presidencia de Colombia? y ¿cuales han sido sus logros contra la corrupción? Yo de las famosas propuestas de Lleras, vengo a escuchar, no ha más de 5 meses; antes, según supe, estaba dandose un año sabático por españa; a pesar de que [email protected] [email protected] votaron por él para que [email protected] representara en el Congreso.
El problema es que estamos en coyunturas políticas que piden cada vez la imagen por medios. Somos una sociedad que depende de lo que se le vende a través de la comunicación para simplemente creer en algo.
Su comentario se puede resumir en la célebre frase del Gatopardo:
..."QUE TODO CAMBIE PARA QUE TODO SIGA IGUAL"
...¿todos los que acá juran que C. Radical es algo viable han visto la lista de parapolíticos y se acuerdan de su difusión por los medios, verdad?
Estos tipo solo son otro tipo de godo, intentan desplazar a un übergodo.
Personalmente, Lleras no me convence. Debería ponerse a hacer alianzas con partidos que puedan guiar semejante esperpento que es la Seguridad Democrática e insertarle un chip llamado 'sentido común de convivencia'; tal vez así gane visibilidad y aparezca como un verdadero demócrata.
Es solo una reflexión...
Vargas Lleras es muy godo.
Tal parece que la estrategia política está fuera del alcance de Vargas Lleras.............
Pues ya ve que sus propuestas no son tan malas el problema es la credibilidad. A la gente le gusta que los candidatos se dirijan al pueblo sin intermediarios, eso genera confianza, pero es allí donde G. Vargas está fallando. Y me atrevería a decir que algo similar pasa con Rafael Pardo: tienen cero carisma, pura política de sala.
Atribuirle a la incertidumbre creada por la posibilidad de tener una vez más un presidente candidato la poca atención que despierta en la opinión pública las propuestas del candidato GERMAN VARGAS, es pretender ver el bosque a traves de los árboles. Con ALVARO URIBE o sin él en la contienda electoral es hora de que cambio radical salga a la palestra a mostrar un programa de gobierno coherente con la realidad política de nuestro país que reclama, no la continuidad del uribismo, sino la justicia social que en ocho años de gobierno seguimos esperando los colombianos.
[email protected] [email protected] del común vemos a Vargas Lleras como otro oligarca, que como Juan Manuel Santos, sólo quieren ser los que reparten la billonaría torta del presupesto nacional. Lo que debiera explicar Vargas Lleras es ¿Por que no hizo nada para a que su partido de garaje, -Cambio Radical- entrara tanto amigo de terroristas narcoparamilitares? Que nos explique a [email protected] [email protected] del común ¿De donde salió el expediente que lo señala de tener nexos con alias Martín Llanos? Vargas Lleras puede contarnos a [email protected] [email protected] si sigue creyendo que los atentados de los que fue victima, fueron orquestados por una mafia entre políticos y agentes del estado.
Vargas Lleras puede contarnos a [email protected] [email protected], las medidas que su partido de garage, -Cambio Radical- tomó contra sus militantes amigos de narcoparamilitares.
PD: ¿La indesición de Uribe?
No todos los ciudadanos del comun pensamos como usted, Rodrigo.