Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023
Oscar Morales, de Un Millón de Voces contra las FARC y parte de la plataforma No Más Chávez, en la Cumbre de Movimientos Juveniles.

En respuesta a la iniciativa de Piedad Córdoba de incluir una "papeleta por la paz" en las elecciones parlamentarias de 2010 para que los colombianos digan si quieren o no una salida negociada al conflicto armado, un grupo de jóvenes quiere presentar su propia papeleta: la Papeleta por Colombia.

La iniciativa surgió en un foro contra el terrorismo organizado en septiembre por la fundación Un Millón de Voces, el grupo de Facebook que organizó la exitosa marcha contra las Farc en febrero. A esta reunión asistieron jóvenes de diferentes organizaciones, más que todo de derecha. Pedro Iván Suárez, estudiante de ciencia política de la Universidad Militar Nueva Granada habló sobre la iniciativa de Piedad Córdoba y la tildó de ser una estratagema para "perpetuar el engaño de las Farc" con respecto a los procesos de paz. Y propuso crear otra papeleta.

 

 

"Así como la senadora Piedad Córdoba quiere poner una papeleta que diga ¿quién quiere la paz?, debería poner una que diga ¿quién quiere a Colombia?", afirma Suárez, ahora vocero de Papeleta por Colombia.

El ex senador y mayor promotor del referendo reeleccionista Rodrigo Rivera estaba presente en esa reunión y fue uno de los más entusiastas con la idea de Suárez.  "Todos queremos la paz, pero no a cualquier precio," dijo Rivera cuando le tocó su turno. Rivera instó a las diferentes organizaciones asistentes a consolidar una propuesta de origen ciudadano y no político (ver video del foro).

 

 

 

Pedro Iván Suarez

Así fue como Suárez comenzó a promover su iniciativa, que dice no ser "ni de derechas, ni de izquierdas".

La Papeleta reúne a jóvenes de grupos conservadores, católicos y anti-chavistas, entre otros. Muchos pertenecen a organizaciones nacionales de corte conservador: la Fundación Centro de Pensamiento Primero Colombia, creada por el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria; Laicos por Colombia, conformada por activistas católicos del Partido Conservador cercanos al actual Procurador Alejandro Ordoñez y liderada por el ex senador Luis Carlos Corsi. Esta organización se ha opuesto activamente a la despenalización del aborto y a los derechos patrimoniales para parejas homosexuales; y el Movimiento Vanguardia Nacional, que es un grupo estudiantil de corte nacionalista anti-comunista fundado por Fernando Aizgorri (exiliado fundador del movimiento Nuevo Orden) y por Armando Valenzuela (uno de los fundadores del Movimiento de Restauración Nacional -Morena-, organización que abogaba por el derecho de los grupos de autodefensas a ejercer política en el país).

El nacionalismo es la amalgama que los une. Dicen que no son reeleccionistas ni de derecha, aunque sus posturas coinciden en muchos puntos con el discurso uribista. Junto con el rechazo a los grupos armados ilegales incluyen en la papeleta una iniciativa para frenar la "injerencia en política de las altas cortes", una de las críticas principales del presidente Uribe a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte Constitucional.

El lanzamiento oficial de Papeleta por Colombia fue en el Capitolio el pasado viernes 30 de octubre. Según Suárez, ahora viene una campaña en colegios, universidades y otros foros para convocar la participación y romper la indiferencia de los jóvenes. La última fase del trabajo será la presentación oficial de la papeleta ante el Consejo Nacional Electoral, con miras a que la iniciativa sea votada en marzo de 2010 y se convierta en mandato nacional.

 

 

 

Organizaciones amigas de la papeleta

Fundación Centro de Pensamiento Primero Colombia. Creada por José Obdulio Gaviria como centro académico de difusión de las ideas del presidente Álvaro Uribe. Fernando Alameda, su director ejecutivo, dice que Primero Colombia se unió a Papeleta por Colombia por las similitudes programáticas y que han decidido prestarle su apoyo - no económico - a la iniciativa. Laicos por Colombia Organización activista de principios católicos tradicionales liderada por el ex senador Luis Carlos Corsi. Corsi es conocido por iniciativas contra los derechos patrimoniales para parejas homosexuales y la demanda contra la revista Soho por las imágenes nudistas de la última cena. Corsi es colaborador del Procurador Alejandro Ordóñez, con quien hace parte de la Orden de la Legitimidad Proscrita.
Vanguardia Nacional Movimiento estudiantil de corte nacionalista anti-comunista, fundado por Fernando Aizgorri y por Armando Valenzuela. Tienen posturas anti-homosexuales, anti-aborto, y anti-comunistas o izquierdistas, aclarando que no son un partido ni tienen una agenda utópica para el año 3000. En su página dicen ser “La Formación de Combate de la Oposición Nacional”. Juventudes Alzatistas Conservadoras. Inspiradas en el caudillo conservador y mussolinista Gilberto Alzate Avendaño, las JAC son una organización juvenil cercana al Partido Conservador. Juan Pablo Tovar, secretario técnico de la juventudes conservadoras oficiales, sostiene que aunque mantienen contacto constante, esta organización es más radical. Tiene visiones tradicionales sobre la familia, la economía y los derechos reproductivos de las mujeres.
Fundación Un millón de Voces. Esta fundación, dirigida por Óscar Morales Guevara, le dio vida al foro donde nace Papeleta por Colombia. Su junta directiva está compuesta por algunos de los organizadores de las manifestaciones ciudadanas. Morales fue invitado especial en la Cumbre de Alianza de los Movimientos Juveniles de 2008, como fenómeno de convocatoria y liderazgo juvenil. No más Chávez. ONG independiente que ha promovido marchas en contra de la infiltración chavista en Colombia. El grupo cuenta con la participación de varias organizaciones estudiantiles venezolanas. Desde la Marcha contra Chávez empezaron los contactos con varias organizaciones que hacen parte de Papeleta por Colombia: Fundación Colombia Herida, Juventudes Conservadoras Alzatistas, Vanguardia Nacional, entre otras.

 

 

 

Los cinco puntos de la papeleta

Punto 1: Liberación incondicional de todos los secuestrados
"No estamos de acuerdo con el acuerdo humanitario," dijo Pedro Iván Suarez a La Silla Vacía, explicando que los secuestrados no pueden ser usados como comodín político y el secuestro como una forma de chantaje político y estratégico de las FARC al gobierno.
Punto 2: Respaldo a la Fuerza Pública como garante del Estado Social de Derecho.
Papeleta por Colombia considera que las Fuerzas Militares y la Policía son las instituciones sobre las cuales se fundamentan las políticas actuales del Gobierno, y que por tal motivo, se deben respaldar. En concreto, aboga por el restablecimiento del fuero militar y el pleno funcionamiento de la justicia penal militar. "Si se restableciera plenamente la justicia militar, los falsos positivos podrían ser juzgados más severamente," dijo Suárez, el vocero de Papeleta por Colombia.
Punto 3: No a la intervención Chavista en Colombia
Para respetar la soberanía colombiana, rechazan la promoción de "seudo-ideas chavistas en Colombia" y buscan "un rechazo inequívoco frente a las agresiones verbales, constantes amenazas e injerencias del gobierno chavista de Venezuela y sus Estados satélites". No está claro si este punto incluye la censura de ideas o movimientos chavistas en Colombia.
Punto 4: No al terrorismo ni a los grupos armados ilegales
En su página de Internet declaran que esta propuesta se basa en un rechazo a la violencia física, sicológica y política de los actores armados ilegales que han "llevado a la guerra jurídica y política contra colombianos de bien". Así mismo, rechazan el terrorismo, el adoctrinamiento y reclutamiento en universidades y colegios. La iniciativa rechaza el accionar terrorista y a todos los grupos armados ilegales por igual.
Punto 5: No a la injerencia en política de las altas Cortes
"Las Cortes son un factor de desestabilización para la democracia," dijo Suárez a La Silla. Bajo el argumento de defender el equilibrio de los poderes públicos, insisten en que la Corte Constitucional no debe pronunciarse sobre temas políticos como la despenalización del aborto o la objeción de conciencia en el servicio militar. Creen que la Corte Suprema debe guardar silencio con respecto al nombramiento del Fiscal y al juzgamiento de congresistas. "Las cortes están haciendo de bandera de la oposición. En Colombia hay un régimen presidencialista y así debe mantenerse", afirma Suárez.
 

 

 

Nota de la Directora: A raíz de la publicación del artículo "Papeleta por Colombia, la derecha junior se organiza", varios de los coordinadores de la exitosa marcha del 4 de febrero de 2008 contra las Farc en todo el mundo han enviado mensajes a La Silla Vacía aclarando que ellos no forman parte de la Fundación Un Millón de Voces, que está detrás de esta nueva iniciativa estudiantil respaldada entre otros por José Obdulio Gaviria y Laicos por Colombia.
Un Millón de Voces fue creada después de la marcha por Oscar Morales, quien organizó el grupo en Facebook. Leer carta.
 

Perfiles relacionados: 
Piedad Córdoba Ruiz
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-02-17 15:38

estos niñitos ricos que dicen ser ni de izquierda ni de DERECHA.. pero no estan con piedad, hablan de "terrorismo" sin tener una concepcion clara del mismo o acaso los bombardeos de la fuerza aerea a una comunidad indigena no es terrorismo?.. y como es posible q esten deacuerdo q las cortes no tenga participacion politica..jajaja..solo imaginenlo. si es asi con participacion como seria sin participacion.. a y por ultimo todos son godos..pero no son de derecha carajo..en este pais solo cuentan las personas de bien "de donde aca" la participacion politica espara los pobres ellos solo estan para que nosotros los de bien podamos disfrutar nuestras riquezas carajo.... es mas a Colombia la queremos todos de ptonto la papeleta deberia decir ¿quiere usted un cambio de gobernantes?
un mejor pais....x q siempre los mismos acaso no son ellos los culpables de lo que hoy es colombia. pero ahora son la nueva generacion que nos promenten lo mismo que sus antecesores.."niños ricos" ..

Vie, 2010-02-05 17:23

Con el respeto de la organización, pero una iniciativa como veo el Sr. Rivera quiere que sea, "ciudadana" y no política, primero y básico debe reunir a la sociedad, y la sociedad no son "jóvenes de grupos conservadores, católicos y anti-chavistas", por lo tanto es una contradicción decir que son un grupo que no es "ni de derechas, ni de izquierdas". Lo que veo es polarización y odio.

¿Amamos a Colombia, No Más Farc? Personalmente veo más sensata la propuesta de Piedad Córdoba y aclaro que no soy ni liberal, ni votaría por ella, aunque coincido en algunos temas, como el de una salida negociada al conflicto.

Por favor, aún creemos que los guerrilleros y los paramilitares son una 'plaga' como la broca que basta con fumigar y se mueren todos??? Que pena, asi no lo quieran reconocer su GRAN mayoría, o mejor dicho todos menos los cabecillas de los grupos, son campesinos que tiene derecho a tener una oportunidad de rehacer su vida, porque el conflicto los ha obligado a perder su libertad.

Dom, 2010-01-17 19:48

No me extrañaría que se trate del plan "C" de Joseobdulio para mantener a Uribe en el poder: una constituyente convocada al estilo de 1990. Se les olvida que en la Carta vigente sí se reglamenta el tema, vedado en la de 1886.

Vie, 2010-01-15 10:46

Si el pais sigue asi de polarizado..... jamoas tendremos paz..... asi que todos los esfuerzos deben apuntar a crear un proyecto concertado de estado.... nomas estado para unos pocos......necesitamos oportunidades, espacios, igualdad, y la responsabilidad de dirigentes y politicos colombianos de no seguir destryndo para hacer campaña

Jue, 2010-01-28 18:59

suena tan bonito!!! aaaaaaajjjj (suspiro)... AHORA A ESTO SE LE LLAMA MANLANCOLÍA DERECHISTA!!! AAAAAJJJJJJ (SUSPIRO)

Mar, 2010-01-05 08:11

El día de hoy envíe el siguiente correo electrónico a los organizadores de La Silla Vacía:

Buen día. Hoy vi que en artículo "La Derecha Junior se Organiza", escrito por las "Juventudes Alzatistas" aparece un comentario de 3.478 caracteres, lo cual excede en más de tres veces lo que se exige para este tipo de comentarios, que se dice que tiene un máximo de mil.

No sé si a partir de este año se permitió un número mayor de caracteres o si esto se realiza con el fin de favorecer o de propagar el pensamiento de las juventudes conservadores que ellos dicen proponer en su comentario.

Solicito que se de respuesta a esto.

Y al momento de escribir esto se mantenía la restricción de los 1.000 caracteres.

Lun, 2010-01-25 21:42

Habrán desactivado el JavaScript.

Vie, 2009-12-04 08:59

Como siempre se quedan cojas las propuestas y los análisis... para hablar de paz se necesita saber de qué tipo de paz se habla... y esta papeleta se limita a pedir silencio en los fusiles.

Porque en un país en donde la desigualdad sigue siendo monumental, se necesita ser específico y dejar de ser manipulador.

La papeleta debe ir contra todo tipo de violencia, estilo de terrorismo, amenazas externas e internas, porque la verdadera paz es un supuesto universal que poco se aplica mundialmente y que sólo se limita al estado de NO GUERRA...

El resto... es carreta y de la buena...

Dom, 2009-11-29 15:06

He querido compartir este artículo con mis contactos, pero me genera una impresionante repulsión cada vez que doy un pantallazo y me sale la cara de Oscar Morales, por favor, quítenla.

Hablando en serio, creo que no hemos reparado en el absurdo y el peligro que representa esa iniciativa de la "papeleta" (siempre he identificado ese término con otra connotación, pero eso es otro cuento). Como veo la cosa quieren legitimar rumores a punta de tretas plebiscitarias ¿Qué estamos entendiendo por intervención chavista? (ahí puede caber toda la perorata de algunos que descalifican como chavistas a todo aquel que no idolatre a Uribe) ¿En qué consiste la injerencia en política de las altas Cortes? (más allá de un verborreico comentario en un consejo comunal, tal suposición antes de consultarla en las urnas debe tener un sustento judicial, académico y periodístico serio, cosa que hasta ahora no he visto).

Dom, 2009-11-29 15:15

¿Respaldo a la fuerza pública? Tengo entendido que tal cosa es un deber constitucional de todos los ciudadanos, por lo que me parece inútil perdirla en un plebiscito ¿Qué se pretende entonces? ¿Obstruir el necesario juicio a los atropellos de quienes deben dar ejemplo máximo de comportamiento en el marco legal? Ahí entenderíamos a quiénes se refieren estas personas cuando hablan de una "guerra jurídica y política contra colombianos de bien".

Ahora resulta entonces que manipular el sistema electoral para institucionalizar una cacería de brujas es un "proceso democrático".

Vie, 2009-11-27 10:07

Acá van a quedar como en Uganda los militaristas mamando cuando de tanto pedir todo el poder a los militares sientan un fusil arriba del recto como ÚNICA opción de tejido social.
Ahí sí, a quejarse.

(Y perdonen lo gráfico, pero no tolero hoy basurita fanática ultramilitar).

Mejor entrar en la onda de Mockus, ¿no?

Mié, 2009-11-25 21:43

Cuando usted ataca a la "izquierda" parece que estuviera describiendo el actuar de la "derecha", lo que para mi significa que todo es una hipocresia y no se puede creer que una ideología es mejor que otra simplemente mostrando condiciones discursivas, generalmente falaces.

Mié, 2009-11-25 18:32

Usted habla de defender y debatir unos "principios democráticos". Sería interesante que especificara a qué se refiere con "principios democráticos". Hasta el momento, y según lo expresado en alrtículo, no he visto más que una cacería de brujas por parte de estos movimientos juveniles de xtrema derecha, en donde equiparan el "querer a Colombia" con oponerse a una salida negociada al conflicto.

Si le interesan los debates con ideas y no con agravios, le propongo que nos cuente cuales son los principios democráticos que defienden estos movimientos juveniles que se autodenominan "anti-aborto" "anti-homosexuales" "mussolinistas" y "nacionalistas"...

Jue, 2009-11-26 23:12

Por favor, denos ejemplos para saber que la opción militar es la única que ha dado resultados tangibles.

Y no se preocupe que en nuestro afán de recurrir a la violencia cualquier ideología cree que la única salida es la salida militar o armada.

De casualidad no ha visto que el problema, cuando menciona que se puede ser "anti comunista", que el problema no es el discurso sino la aplicación que se la ha dado al mismo. Porque uno podría mostrar como grupos también tan fuertemente anticomunistas han causado más daños a los derechos humanos. ¿Quién es peor un Hitler anticomunista o un Stalin comunista? ambos tenían pensamientos políticos diferentes y por sus posiciones no se podían ni ver, y ambos cometieron varios de los hechos en contra de la humanidad más aberrantes que se han visto. Recordando de paso que lo hecho por los EE.UU. al lanzar dos bombas atómicas fue algo hecho por un país que se declaraba "anti comunista".

Vie, 2009-11-27 10:29

Es que usted me pone un blog de Rafael Guarín. Sea serio.

Vie, 2009-11-27 10:28

No mijo, lea Mi Lucha de Hitler y verá que él tenía dos razones fundamentales para su fanatismo: El antisemitismo y el anticomunismo. Desde el momento en que EE.UU. Estaba en la segunda guerra ya se sabían de sus acciones "anti comunistas"; para la fecha de la "Revolución Bolchevique" de Lenín, ellos ya se encontraban trabajando para espiar organizaciones de carácter comunista y manejar propaganda para evitar su difusión. Luego de la Segunda Guerra, y el inicio de la Guerra Fría, comenzó fue el macartismo. Y si quiere, puede darse cuenta de la necesidad que tenía EE.UU. para demostrarse como una potencia bélica, que justo para ese momento ya tenía a su favor los acuerdos de Yalta en lo que se creo acuerdos con la Rusia Comunista.

Y si quiere que debatamos sobre salidas militares y me pone como referencias blogs, pues le puedo enviar información de estudios de Organismos Internacionales como el Centro de Justicia Transicional o el Comité Internacional de la Cruz

Jue, 2009-11-26 12:19

No estoy de acuerdo con usted cuando dice que la salida militar es la unica que ha arrojado resultados tangibles. La desmovilización del M-19 se dio a través de una negociación, por poner un ejemplo.

Con esto no quiero decir que crea que se deba bajar la guardia con la ofensiva militar, o que se le deba despejar un territorio a la geurrilla, o que esté necesariamente de acuerdo con el intercambio humanitario; creo que la derrota definitiva de una estructura militar como las Farc en un contexto geografico-politico-social como el colombiano es imposible. Hay que debilitarlos, fortalecer las instituciones y dejar una puerta abierta para su desmovilizacion.

Ese ha sido el gran error de este gobierno. La radicalizacion hasta tal punto de no dejar ninguna puerta abierta. El enfoque unidimensional viendo solo el aspecto militar. El calificar a todo quien se opone a sus politicas como terrorista/guerrillero. Tenemos que salir de este radicalismo, y abrir un espacio para la divergencia.

Vie, 2009-11-27 05:25

Por qué dice que el proceso de paz con el M-19 "lejos estuvo eso de ser un proceso serio y respetuoso para con el Estado y la sociedad colombiana"? Yo veo a los miembros de ese grupo hoy aportando a la democracia. Antonio Navarro Wolff, Alcalde de Pasto y uno de los mejores alcaldes de Colombia, según sus conciudadanos, es un ejemplo.

Sobre la ley de justicia y paz: ese sí que es un proceso poco serio y respetuoso. Solo hay que ver el ostracismo en que el gobierno mantiene a las victimas del paramilitarismo. No tienen acceso a ningun tipo de informacion, las "confesiones" que hacen los detenidos se descartan porque comprometen al gobierno. Las tierras de las que ilegalmente se apropiaron siguen en su poder y siguen delinquiendo a lo largo y ancho del país, solo que no les dicen paramilitares sino BACRIM.

Caracterisiticas de penalizacion ? Tal vez alguno que otro comandante paramilitar esté en la cárcel. Caracteristicas de justicia? - ninguna.

Esto sin hablar de la parapolítica

Vie, 2009-11-27 10:04

No sé otros lectores, pero a mí no me meten los dedos en la boca con el 'por lo menos'.

Yo no quiero una media paz. Quiero una Paz y Reparación COMPLETA.

Y este gobierno, heredero directo de las políticas públicas, sociales y económicas de Pablo Escobar Gaviria, no tiene nada, ABSOLUTAMENTE nada de reparación.

Páginas

Añadir nuevo comentario