Menú principal

Sábado Junio 03, 2023
El vicefiscal encargado Fernando Pareja Reinemer es magistrado de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá. Está en la Fiscalía gracias a una licencia que le otorgó la Corte Suprema. Foto: Oficina de Divulgación y Prensa Fiscalía General de la Nación.

 

La Fiscalía General completó esta semana tres meses en encargo, tiempo en que el pulso entre el Presidente y la Corte Suprema ha seguido escalando. Y si bien pareciera que la Corte se está quedando sola después de la andanada de Uribe y las críticas de algunos políticos y periodistas, lo cierto es que en esta pelea el tiempo corre a favor de la Corte Suprema de Justicia. ¿La razón? La Corte ya tiene su fiscal idóneo en la Fiscalía: el vicefiscal encargado, Fernando Pareja Reinemer, que viene de la Rama Judicial, es penalista y está moviendo varios procesos adversos a los intereses del Gobierno.

Fernando Pareja tiene 47 años, es abogado de la Universidad de Cartagena y tiene experiencia en derecho público y derecho penal. De hecho, es magistrado de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá. Para asumir como Vicefiscal encargado, la Sala Plena de la Corte Suprema le concedió una licencia. La misma sala que le ha dicho al presidente Uribe que la terna que presentó para Fiscal General es inviable (ver historia).

Guillermo Mendoza Diago asumió formalmente como Fiscal encargado el primero de agosto en un consejo comunal. Foto: Oficina de Divulgación y Prensa Fiscalia.

Desde que asumió el encargo el 14 de agosto pasado, Pareja empezó a mover varios procesos: reabrió la investigación contra ‘Pacho’ Santos por posibles vínculos con grupos paramilitares; anunció la indagatoria a José Miguel Narváez, ex subdirector del DAS, por el asesinato del humorista Jaime Garzón; y confirmó el llamado a juicio de Carlos García, del partido de La U, y la detención de Juan Carlos Martínez Sinisterra, de Convergencia Ciudadana, ambos senadores vinculados a la parapolítica.

Adicionalmente, en los próximos días tomará decisiones en procesos que tocan la entraña de Palacio: la participación de Sabas Pretelt en la Yidis-política; la responsabilidad del secretario general de la Presidencia Bernardo Moreno en el episodio de las ‘chuzadas’, y el caso del hijo del presidente, Tomás Uribe, por las zonas francas en Mosquera.

¿Por qué tiene tanto poder el Vicefiscal? Porque además de reemplazar al Fiscal en sus ausencias, actúa como segunda instancia de varias decisiones de la Fiscalía, entre ellas las de algunos procesos de las fiscalías delegadas ante la Corte Suprema.

Así, por ejemplo, el Vicefiscal interviene en los procesos de la parapolítica de los congresistas que renunciaron a su fuero y cuyas investigaciones no han sido remitidas de vuelta a la Corte Suprema después de que ésta cambió su jurisprudencia hace unos meses. 

“Fernando Pareja es una persona independiente y honorable”, le dijo a La Silla Vacía el ex vicefiscal general Adolfo Salamanca. El ex procurador Jaime Bernal Cuéllar añadió que conoce su amplia trayectoria como magistrado. En términos similares se refirieron a él otros abogados cercanos a la Corte y un fiscal de la propia entidad.

Un par de fuentes consultadas por La Silla Vacía que no quisieron identificarse, afirmaron que, más allá de su idoneidad, Pareja no podría estar tomando todas estas decisiones sin el respaldo de la Corte Suprema. Aunque no suministraron evidencia concreta de ello, dijeron que se trata de procesos con hondas repercusiones políticas, en medio de una interinidad sin antecedentes y en un clima de polarización entre el Ejecutivo y el Judicial. Y si bien no se puede concluir que es una cuota del tribunal, señalan que es cercano al magistrado Francisco Javier Ricaurte, cartagenero al igual que Pareja.

El presidente de la Corte Suprema Augusto Ibañez reiteró esta semana que la terna es inviable. Foto: Miguel José Torres Plata.

Precisamente por venir de afuera, su nombramiento generó algún malestar en la Fiscalía, concretamente a quienes estaban esperando esa ‘palomita’. No obstante, para varios fiscales delegados fue una buena noticia: si alguno de ellos hubiera sido nombrado Vicefiscal, habría tenido que declararse impedido en varias oportunidades, ya que no habría podido entrar a revisar sus propias decisiones.

Salamanca considera que más allá del lío de la terna, Pareja tiene que cumplir con su trabajo. “No lo llevaron a ese puesto a dormir”, dice. Considera además que tiene todas las facultades para tomar las decisiones que está tomando, así esté como encargado.

Independientemente del tiempo que dure la pelea por la elección del sucesor de Mario Iguarán, los procesos seguirán su marcha para bien o para mal. A diferencia de lo que algunos piensan, la Fiscalía no está paralizada.

Y en ese contexto, la cólera del presidente Uribe del sábado pasado contra la Corte Suprema sería apenas obvia. Mientras el tribunal dobla la apuesta, tiene su fiscal adentro y se niega a votar la terna, pasan los días sin que llegue un alfil del Presidente al búnker.

 

Perfiles relacionados: 
Francisco Santos Calderón
Juan Carlos Martínez Sinisterra
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2009-11-07 18:28

El artículo pretende mostrar que un fiscal alejado del ejecutivo adelanta las investigaciones judiciales que políticamente le afecten,pero no por que el vicefiscal las amañe, sino precisamente por lo contrario. Y me parece que esos es extremadamente valioso, se requiere una justicia independiente, como en cualquier democracia que se precie de serlo. Y sea la oportunidad para mostrar mi orgullo y reconocimiento por la mayoría de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, batallando por la dignidad de la justicia y por su independencia. Muy difícil con un presidente empecinado en no aceptarlo y una sociedad que desconoce el valor de la democracia. Estoy con el artículo, la interinidad de la fiscalía, no le sirve al propósito del gobierno de tomarse la fiscalía, para su antojo y deseo.

Vie, 2009-11-06 12:05

Que maravilla encontrar expresiones tan inteligentes y llenas de patriotismo, mis felicitaciones a Y0nyO y Omar, me adhiero totalmente a ellos, algo que Colombia tiene hasta el momento es la Corte Suprema, sin ella el paìs se huebiera ido al traste, al pueblo le consta que entre mayores sean los escàndalos por corrupciòn originados por los miembros del gobierno, mayor favorecimiento tiene nuestro "amado salvador" en las encuestas

Vie, 2009-11-06 10:39

betham y su comentario es de lo màs PATETICO, de simple lògica la Corte no puede argumentar que los ternados por el presidente son de su bolsillo, como se podria armar tal argumento. Acaso es fàcil probar que se es amigo ? que estan los intereses favoreciendose en ese juego. No ha visto las declaraciones y actuaciones del señor procurador. Patetico, uf !

Jue, 2009-11-05 18:20

Dice la Sillavacia que el vice Pareja le sirve a la Corte porque adelanta procesos que afectan al gobierno. Osea que la Corte quiere usar la justicia para atacar al Presidente, osea que el Vice Pareja reabrió la investigacion contra Santos, el asesinato de Garzón, sin ningún fundamento político. Sin embargo la causalidad establecida no se corrobora de los argumentos, no nos dicen si había elementos jurídicos para seguir la investigación por la muerte de Garzón, si las declaraciones de Mancuso se habían desvirtuado, si los políticos evaden la justicia de la Corte con el paso de sus procesos a la Fiscalía. Ningún argumento verificable, ninguna prueba, pero eso sí, el titular es claro, el fiscal Pareja le sirve a la Corte en la disputa contra el presidente. El titular es: la conclusión, la prueba y el analisis. No nos dicen que Pareja se hizo magistrado concurso, por méritos. La justicia es pa los de ruana, se decía, ahora la justicia actúa pero los medios la enlodan y perdonan politicos

Vie, 2009-11-06 11:34

Margarita: no se si ha interpretado mal lo informado por la Silla Vacia, en ninguna parte se dice la Corte le sirve a Pareja, por lo mismo la direccion de su comentario es un sego que no corresponde a la realidad. La verdad es que si se dice, que la Corte apoya a Pareja en sus investigaciones y esto no quiere decir que sea contra el gobierno, ni contra el presidente, es contra la corrupcion, el paramilitarismo y las violaciones que a diario se han y se siguen cometiendo, en eso no imagino pasiòn polìtica, menos que con sus actuaciones el Vice-fiscal Pareja le este sirviendo a la Corte, pues con tales argumentos, se estaria desvirtuando la real operabilidad de justicia y eso no esta ocurriendo. Que bueno seria que estuviera en su mente, que dentro de la justicia no deberia haber componendas, que casos de conveniencia polìtica ocurren, como esta ocurriendo en la procuraduria y que de sucederse en la fiscalia, adios justicia, adios democracia, negar los derechos y chau, chau Colombia

Vie, 2009-11-06 19:16

Yo afirme que el artículo dice que Parejo le sirve a la Corte, así lo dice la nota y señala que Pareja esta impulsando procesos que van en contra de los interesés del gobierno, eso está en el primer párrafo. Es simpático lo que decis: en ninguna parte dice la Corte le sirve a Pareja. Le invitaría amablemente a leer la nota, que es clara y está bien escrita. un saludo.

Jue, 2009-11-05 18:44

Margarita, tal vez la interpretación política que hacemos te parezca estrecha estrecha, pero no entramos a evaluar la gestión del Vicefiscal desde la perspectiva jurídica. Decimos que a la Corte le conviene porque en el pulso con el Gobierno quiere una Fiscalía que no controle el Ejecutivo. Que sea bueno o malo, está abierto a la discusión. Saludos y gracias.

Vie, 2009-11-06 19:24

Ahí radica el error, seguir el juego que hace el gobierno asumiendo y creando la sensación qeu el problema con la Corte es un enfrentamiento o un pulso, no se ajusta a la verdad. Los ataques del Presidente arrancarón cuando la Corte decidió asumir con seriedad la gran tradición paraca del parlamento Colombiano, se profundizo cuando en un acto inusual en Colombia, asumio que comprar el parlamento no podía ser la regla de conducta cotidiana del que hacer político. Los ataques de Uribe han pasado por calificativos que van desde guerrilleros, terroristas hasta sepulcros blanqueados. Por eso, decir en un titular que a la Corte le sirve Pareja y luego decir que esté ha renovado procesos en contra de los interesés del gobierno, cómo, del gobierno, eso presume que la acción de Pareja tiene eso propósito y también la Corte. No. Cuando se abre un proceso la busqueda es la verdad, si la verdad afecta a una rama del poder, es solo una consecuencia no la causa. Así, no hay pulso sinojusticia.graci

Lun, 2009-11-09 16:08

Entiendo, Margarita, gracias por tus comentarios. Saludos

Lun, 2009-11-09 16:07

Entiendo, Margarita, gracias por tus comentarios. Saludos

Vie, 2009-11-06 11:40

Calos aùn no siendo del todo salomonica, es muy buena la propuesta, pero de poderse hacer creo que hay una distancia tan grande que no serà posible efectuarla

Jue, 2009-11-05 15:58

ccarcasi,gracias por sus comentarios y aclaraciones mu pertinentes como el comentario anterior me uno a la petición de escribir en minúsculas porque el ojo está más acostumbrado y como dice ccortes la mayúscula sostenida se entiende como gritos en estos foros.
Muchas gracias por las aclaraciones tan pertinentes, igualmente me uno a que el presidente reconosca la autoridad de la constutición como ejemplo para todos nosotros los ciudadanos del común que preferimos honrar las ideas que a los caudillos.

Jue, 2009-11-05 12:25

carcasí, gracias por su comentario. Por favor hagas sus comentarios en letras minúsculas. La mayúscula sostenida es más difícil de leer de corrido y se asocia usalmente con gritos en los foros. Saludos

Jue, 2009-11-05 10:38

La corte es la única instiutución que se ha amntenido impermeable ante la corrupción y el clientelismo del gobierno de este señor, así que debe seguir manteniendose firme en su decisión, porque lo que quiere el señor uribe es apoderarse de todas las ramas del poder.

Jue, 2009-11-05 10:00

No soy uribista (aclaro de entrada para que no me aniquilen), pero creo que la Corte debió haber escogido entre los tres primeros. Ahora que renunció uno, debe escoger entre los que hay.

¿Por qué? Porque eso es lo que dice la ley. A menos que los candidatos estén impedidos, no hay ninguna razón por la que la Corte no pueda escoger. ¿Qué son malos? Pues hay que cambiar los requisitos (exigir más experiancia, exigir que sean expertos en derecho penal y en derecho procesal), pero no podemos criticar a Uribe por hacer lo que le da la gana y defender a los magistrados de la Corte cuando actúan de la misma manera, así sean el último bastión de la democracia (de lo que tampoco estoy seguro).

Tristemente, en mi opinión, Valencia Cossio tiene razón en este caso (a pesar de que lo considero un mal Ministro (además de una mala persona)). Ojalá el Gobierno aplicara esos mismos criterios de institucionalidad a sus propias actuaciones.

Jue, 2009-11-05 16:13

Estimado caanalpe, gracias por sus sentidos comentarios pero no se puede tratar la fiscalía de la nación como los amndos medios del banco agrario, por decir cualquier cosa, el fiscal de la nación además de los requisitos mínimos tiene que cumplir con requisitos de profesionales y de carácter que solamente pueden juzgar los magistrados de la corte y ellos ya dieron su fallo. Especialmente en la situación actual donde los pesos y contrapesos previstos por la constitución del 91 hansido seriamente alterados por la irregularidad de un reelección con cuestionamientos de legalidad en su proceso de aprobación.
La justicia no es de si es buen ministro o buena persona o si su discurso despeirta la seguridad que que el pueblo siente que debe inspirar un presidente. La justicia es justamente el foro donde la seguridad viene del respeto a unas reglas de juego preestablecidas que se llaman, constitución que el Señor Presidente con frecuencia ignora abiertamente y luego argumenta ser su defensor.

Vie, 2009-11-06 00:04

Muchas gracias por su comentario. Por favor explíqueme qué de lo que se necesita, no cumplen los candidatos:

http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf (Art. 232)

Que usted (o cualquiera, incluyéndome a mí) considere que se requieren más cosas (por ejemplo ser especialista en derecho penal) es, frente a la Constitución, una opinión (irrelevante). La Constitución dice que eso es lo que se necesita y creo que estamos de acuerdo en que la Constitución se debe cumplir.

Desde luego, entiendo que elegir al Fiscal no es lo mismo que contratar a un mando medio. El problema es entonces que los requisitos no están completos en la CP. Si deberían ser más requisitos (o requisitos más rigurosos), pues que se modifique la Constitución; pero la Corte no puede inventarse requisitos que no están escritos (así no nos gusten los candidatos). Uno no puede defender la Constitución saltándosela en el nombre de la democracia (porque termina actuando como el Gobierno de los últimos años).

Vie, 2009-11-06 11:53

Cada quien tiene derecho a expresar sus argumentos, cada quien exponer sus ideas, pero de ahi a qie una debe cerrase en las mismas contradicciones, si que tela para recortar. Por favor entienda lo que le explican y de nuevo escriba sin argumentar contradiciendose en sus escritos

Vie, 2009-11-06 14:29

Claro que todo el mundo puede opinar, nunca he dicho lo contrario. Yo me la paso opinando, otra cosa es que eso sea importante (o relevante) o no.

Me parece que la contradiccion real es condenar al Gobierno porque se salta la Constitucion (que lo hace) y defender a la Corte cuando en este caso particular esta haciendo lo mismo. Y esta haciendo lo mismo porque esta exigiendo requisitos que no estan establecidos en la Constitucion (no sobra que lea el articulo 232 para que sepa a que me refiero).

Me encantaria poder "entender lo que me explican" pero soy un poco bruto. Aun asi, sigo intentando.

Jue, 2009-11-05 08:22

sino fuera por esa corte este pais estaria patas arriba. dios bendiga la Corte Suprema de Justicia

Jue, 2009-11-05 09:34

Me adhiero, la corte suprema es la única institución colombiana de la cual sentirnos orgullosos. Si no fuera por ellos este país sería una porquería.

Añadir nuevo comentario