Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023
Los 'Trillizos' anunciaron que Lucho Garzón ya no será su candidato a la Presidencia, sino la cabeza de la lista al Senado de su nuevo partido, que ahora se llama Partido Verde. Con esta apuesta pueden ganar o perder mucho. 

 

 Los 'Trillizos' están apostando duro en el póquer político. Ayer, el Partido Verde - como se llama ahora el nuevo partido de los ex alcaldes - anunció que Lucho Garzón liderará la lista al Senado. Con esta decisión de bajar a Garzón de la categoría de presidenciable pueden ganar o perder mucho.

Si Lucho logra jalar suficientes votos para que su lista supere el umbral (dos por ciento de los votos válidos al Senado) y obtenga varias curules en el Capitolio, el proyecto de estos tres ex alcaldes asegura su personería jurídica hasta 2014. Así, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón y los demás miembros del antiguo Partido Verde Opción Centro podrían avalar juntos candidatos a alcaldías, gobernaciones, asambleas y concejos en 2011.

Una llave de los tres ex alcaldes apoyando retoños de alcaldes y gobernadores independientes por todo el país, puede arrasar porque los tres, a su manera, representan un sello de calidad y buena gestión en las ciudades. Mockus fue un éxito en cultura ciudadana y programas de convivencia, Peñalosa en renovación urbana, desmarginalización de barrios y educación y Lucho, en programas contra la pobreza.

Por lo menos en Bogotá, tienen opción si se lanza Peñalosa. En Medellín, donde ya hay una tradición de alcaldes independientes de los partidos, la compañía de los 'Trillizos' sería una dosi de vitaminas que ayudaría a crecer a cualquier candidato. Y lo mismo en otras ciudades intermedias.

Con elegir a Lucho como senador, también tendrían personería jurídica para un fuerte presidenciable en el 2014, sin Uribe en el juego (asumiendo que no se cambie la Constitución de nuevo), con una bancada propia en el Congreso y con una estructura regional fuerte, construida con las autoridades locales elegidas como “verdes”.

Fuera de eso, con su elocuencia, su manejo de los medios y sus propuestas sociales de fondo, Lucho podría convertirse en jefe natural de la oposición en un Capitolio donde ya no está Gustavo Petro para hacerle control al uribismo, en caso de que Uribe o uno de los suyos sea el Presidente. Garzón sería un refuerzo para los debates y peleas que hoy plantean personajes como Cecilia López, desde los liberales, o Jorge Enrique Robledo desde el Polo.

Una apuesta riesgosa

Con la bajada de categoría de Lucho, que se codeó en 2002 con Uribe de tú a tú y siempre fue visto como el gallito de pelea que podía ganarle la partida al uribismo en las presidenciales de 2010, los tres ex alcaldes están haciendo una apuesta a futuro.

En la actual campaña, donde todo es incertidumbre por la indecisión de Uribe y el complicado trámite del referendo, es mejor asegurar el Senado que quedarse sin nada. Pues vaya Uribe o no, los 'Trillizos' tendrán fichas para jugar en el largo plazo.

Mockus y Peñalosa aprendieron la lección después del fracaso en las elecciones legislativas de 2006: la estrategia de llaneros solitarios que se avalan con firmas, no funciona en un sistema electoral diseñado para que ganen los partidos y no los personalismos. Por eso, quieren construir un partido, y uno fuerte, y para eso tienen que empezar por el Congreso.

Los nombres que tenían hasta ahora para lanzar al Senado - Alfonso Prada, Gilma Jiménez y Edgar Ruiz - no eran lo suficientemente reconocidos nacionalmente para pisar fuerte en las próximas elecciones legislativas. Con Peñalosa en fila para la Alcaldía y Mockus que ya mostró no ser tan hábil en este tipo de contienda, le tocó a Lucho tirarse al agua.

Pero todo este castillo de naipes se cae si Lucho no logra una buena votación el 14 de marzo. Y esto puede pasar. Como la votación de la lista no sólo depende de él sino también de los demás renglones, si el Partido Verde no hace una buena selección de coequiperos no alcanzará los 450 mil votos que necesita como mínimo para obtener unas cinco curules con la cifra repartidora de 2006. Y es iluso pensar que los 800 mil sufragios que sacó Lucho como alcalde en el 2003 lo sigan al Senado.

En la competencia para llegar al Capitolio hay cientos de candidatos, mientras Lucho sólo se enfrentó a tres fuertes en su última elección a la Alcaldía. Además, la contienda al Congreso no se define tanto en el nivel mediático, con frases célebres en entrevistas o discursos, sino en el terreno, de casa en casa. Y para eso si no se cuenta con una maquinaria y mucha plata, se necesita una capacidad logística importante, disciplina y mucho trabajo, tres características que no son la fortaleza de Garzón.

Sólo con votos de Bogotá, la lista al Senado del Partido Verde no llega a ninguna parte. Primero porque están tan competidos que van a fraccionarse entre tantos candidatos. Pues aunque ya no está Germán Vargas, Marta Lucía Ramírez, ni Gina Parody en la línea de partida, hay nuevas caras como Juan Lozano, que iría por La U y Juan Carlos Flórez, con Fajardo. También políticos veteranos que quieren pescar más votos en Bogotá, como Piedad Córdoba, quien con su interés en el directorio local liberal mostró que se trasteó del todo de Antioquia a la capital.

Si Lucho se quema en las elecciones a Congreso, sería el fracaso más grande de su vida política. Pues aunque perdió en 2002, era su primera campaña y ganó visibilidad. Y si perdiera como presidenciable en esta campaña, quien lo derrotaría sería uno de su tamaño, Uribe o su sucesor. Mientras en el Congreso, estaría perdiendo con políticos de más baja estatura.

Este naufragio no tendría matices, y tal riesgo es la cuota de sacrificio personal que Lucho está poniendo, para que el proyecto de los 'Trillizos' pueda tener futuro a largo plazo.

El Partido Verde no dijo nada sobre su presidenciable, y aunque lo lógico sería que fuera Antanas Mockus, personas cercanas a él dijeron a La Silla Vacía que aún tiene dudas de lanzarse. ¿Las resolverá?

 

Perfiles relacionados: 
Luis Eduardo Garzón
Enrique Peñalosa Londoño
Antanas Mockus
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-11-04 22:05

El pobre Lucho ya no cuenta con los voticos de las elecciones anteriores. Que sea cabeza del senado por le partido verde, le resultará una cuasi quemada a la lista. Es una mala jugada de los exalcaldes, Lucho no se mide en encuestas con sus colegas porque le iría muy mal, y Peñalosa a qué juega, si en la cola están sus pupilos que se muestran más comprometidos por Bogotá en épocas electorales y ¨muertas¨ como dicen los políticos.

Dom, 2009-11-01 12:17

Bueno, no es por ser aguafiestas, pero aprovechando que estamos en temporada de brujos y cábalas les quiero rotar esto:

http://semana.com/noticias-nacion/yankees-welcome/130763.aspx

http://semana.com/noticias-opinion/recuerdo-ajeno/130747.aspx

http://www.razonpublica.org.co/?p=3959

Para que analicen un poco la proyección de estas propuestas. Y para que también roten estos links para generar una reflexión sobre el caudillismo (hoy por hoy mantenido por la gasolina de una guerra Venezuela-Ecuador-Colombia).

P.d.: Hay una nota en la misma Silla V. sobre las organizaciones de víctimas. No la olviden, que seguirá relevante por estos días.

Sáb, 2009-10-31 09:09

mmmm lucho luchoo, sera que si les funciona esta iniciativa a los trillizos??????

Vie, 2009-10-30 17:14

Me encanta la idea. Yo sé que Lucho no fue el mejor alcalde pero creo que su buen juicio y creo que es indispensable tener gente inteligente y con ideas en el congreso. Es una buena noticia en medio de tanta pendejada!

Vie, 2009-10-30 14:27

Genial, me parece una jugada muy inteligente.

Vie, 2009-10-30 13:23

La Red de Confianza Electoral, acá su link, http://www.confianzaelectoral.com/
muestra el planteamiento esencial: no nos enfoquemos solamente en los partidos, sino en generar Tejido Social Humano, generar relaciones entre personas que muestren producciones de buena calidad, con buen intercambio, elementos de valor cultural y material que nos enseñen a dejar el caudillismo.
Recomiendo que los visitantes de estas noticias lean, miren, se empapen del tema y saquen sus conclusiones -se llama DEBATIR y es un proceso muuuuy bueno-.
Eso por un lado.
Por otro (personalmente): yo comprendería a A. Mockus si no se lanzara. ¡¿Quién no tendría miedo de lanzarse con un Gobierno que ha hecho de TODO para justificar podredumbre, desde usar mentalistas/brujos para la Fiscalía como sobornar negritudes e indígenas para hacer las violaciones +legales+?!
Pero es importante que crezcamos. Tenemos que crecer y ver de otra forma este proceso, presionando a la política a que sea lo que nosotros necesitamos.

Vie, 2009-10-30 13:28

P.d.:
Lucho Garzón tiene carisma como un hp. Mockus necesita soltarse un poquito y desarrollar su carisma o si no el temperamento tropical tal vez confunda su nobleza por debilidad.
Y sí, se necesita a alguien que meta en cintura las babosas que corren con este tipo (oh sindicalistas mañosos, como nos sobran).
Por otra parte, asegurarse en el Senado sería bueno.
Pero Peñalosa en la Alcaldía no creo que sea buena idea... a menos de que no fuera él, sino que apoyara a un candidato que realmente desarrolle políticas de territorio e infraestructura cultural en la ciudad.
Yo no olvido al Bolardo Master y sus chambonadas. Y tampoco olvido que su noción de desarrollo está entre la calle 85 con 11 hasta el Parque de la 93/Rosales. Amén de nula integración concreta de las alcaldías locales y su noción de arquitectura o restauración.
Se necesita trabajo integral local. ¡Que expropien bares/casas de mala muerte y con ese dinero reparen la ciudad!
Si quiere el voto, que lo *SUDE*.

Mié, 2009-11-04 03:04

Hola Jalule estoy muy de acuerdo con Ud. rspecto a Mockus y Lucho pero creo que pasa por alto algunos logros de Peñalosa como que ha sido el alcalde que legalizó el mayor número de barrios en la historia de Bogotá y de los bolardos aprendió que es más fácil y efectivo hacer andenes o bordes de andenes altos que los bolardos e igual los moños de navidad que reemplazó con luces los siguientes años además de tener reconocim,iento mundial por transformar a Bogotá en una de las 50 ciudades más sostenibles del mundo. Yo si quiero ver que hace Peñalosa con lo que deje Samuel, de quien espero le funcione el proyecto de "asociación" con los tranportadores en el sistema integrado de transporte.

Vie, 2009-10-30 12:00

Para entender esta decisión debemos preguntarnos (o preguntarles): cual es la verdadera intención de los trillizos con el Partido Verde? Es el Partido Verde un simple trampolín para los trillizos? la decisión de Lucho de apostarle al senado no es descabellada si están pensando en el largo plazo, consolidando un partido y un movimiento. Este artículo hace una interpretación fatalista ("todo o nada") que poco aporta a la construcción sólida de un movimiento de renovación política que debe empezar por el senado antes que quemarse en el paredón presidencial. Mockus sería una buena propuesta a la presidencia porque le permite al partido verde visualizar sus propuestas ante el país y enriquecería el debate de cara a las próximas elecciones. Peñalosa sería una excelente propuesta a la alcaldía de Bogotá entre otras cosas porque se le atravesaría a los Uribistas, los cuales de otra forma obtendrían un triunfo casi seguro contra el Polo de la Anapo.

Vie, 2009-10-30 09:23

Tipico de la politica colombiana: de aqui pa'lla y de alla pa'ca. No se, pero en mi region el partido Verde Opcion Centro hizo politica a favor de Uribe y de las tesis de Uribe en las pasadas elecciones. Sin demeritar a ningun aspirante, Colombia necesita es claridad ideologica. Los de derechas que salgan del closet y proclamen un politica de derechas -de hecho tenemos un gobierno y un presidentes de derechas- y los de la izquierda que dejen de ser, no vergonzantes, sino avergonzados -son dos palabras muy distintas-.

Vie, 2009-10-30 17:28

Ajá gef, ¿en qué región? ¿Quiénes? ¿Qué hicieron?
Una manito con eso no caería mal...

P.d.: Pedirle a la derecha en Colombia que salga del closet es como ver al Procurador Ordoñez comprando un vibrador para su esposa. No. Va. A. Pasar. XD

Vie, 2009-10-30 09:14

Si bien la inicitiva tiene riesgos (qué proyecto no los tiene), parece que se empieza a ver un foco realista. Lucho ya se batió para una elección presidencial, lo que lo hace tener un buen punto de partida a nivel nacional (igualmente incierto), pues ya se mostró y si es para el senado puede conseguir una buena votación o al menos la suficiente. Peñalosa y Mockus ya vieron que su reconocimiento e imagen a nivel nacional no les dio buena votación. Pensar a mediano plazo para una aspiración presidencial parece ser lo más sensato, y su participación en la próxima puede tener variantes, pero se me antoja que sería mejor esperar para construir una base más fuerte y con resultados claros en el legislativo y la alcaldía, así de pronto van más rápido esperando y llevando el proyecto paso a paso, construyendo las herramientas y maquinaria política a nivel nacional. Me parece un buen punto, y pueden invitar nuevamente a Orduz a integrar la lista, quien fue un buen senador.

Vie, 2009-10-30 08:53

No sé porque siempre dicen que el fuerte de garzón fue sus programas sociales. ¿Cuales? Acaso montar unos comedores comunitarios y ampliar la contratación cuasi-clientelista de los de misión bogotá lo convierte en un campeón de la lucha contra la pobreza?

Vie, 2009-10-30 08:42

Ah, por cierto: de donde sale que las fortalezas de Garzón no están en el trabajo fuerte y la disciplina? Puede ser cierto, yo no sé, pero me pregunto de donde sale eso.

Vie, 2009-10-30 23:27

Sale de la reportería, de hablar con gente que conoció de cerca su trabajo en la Alcaldía. Los que lo conocen dicen que es muy inteligente, muy hábil políticamente, que tiene una visión, pero que no lo caracteriza la disciplina del trabajo.

Vie, 2009-10-30 08:39

Muy buenos análisis. Sin embargo, la gran preocupación que yo tengo acerca del futuro del Partido verde es de tipo programático: Sí Lucho y varios candidatos de la lista llegan a Senado y Cámara, qué tipo de agenda parlamentaria van a manejar? Es decir, creo que el país, mal que bien, conoce la agenda temática de Garzón, pero también sabe que salvo la posición anti reeleccionista y el bienintencionado pero no por eso menos abstracto discurso de transparencia, los Trillizos no se caracterizan por su homogeneidad ideológica y aún no nos presentan un programa de gobierno nacional (bien desde el Congreso, bien desde la Presidencia, bien desde los gobiernos locales). Será que Penalosa va a permitir que Lucho haga oposición frontal en el Congreso?

Añadir nuevo comentario