Menú principal

Sábado Abril 01, 2023
Juan Manuel Santos suena para recibir la Presidencia de La U y la responsabilidad de asegurar que los congresistas uribistas saquen a la gente a votar el día de la votación del referendo. Santos tiene sus propias aspiraciones y agenda política, ¿será de confiar? 

Juan Manuel Santos llegó anticipadamente a destronar a Luis Carlos Restrepo como Presidente de La U. Como pese a sus metidas de pata, Restrepo había mantenido su puesto, muchos pensaban que estaba atornillado. Pero no.

Sorpresivamente, este fin de semana Santos sonó para asumir las riendas del partido cuando se suponía que él iba a mantenerse en la marginalidad mientras el referendo estuviera vivo. Lo que había entendido su bancada en la reunión que organizó en agosto, a su regreso de España, era que iba a dejar la dirección del partido en manos de otros, y que sólo saldría al ruedo político cuando ya fuera segura su candidatura.

Pero cambió de opinión. Con su llegada como presidente de La U, Santos reprime sus aspiraciones presidenciales para ponerse el casco de obrero en defensa de la reelección. En este cargo, cualquier señal de que el ex ministro de Defensa tiene agenda propia, sería interpretado como alta traición al Presidente.

 

 

 

Lo más probable es que Luis Carlos Restrepo salga de la jefatura de la U para empezar su campaña al Congreso. Aún es incierto si se lanzará a la Cámara o al Senado.

 

 

Santos no sólo tiene en sus manos el destino del referendo (si es que la Corte lo aprueba en tiempo récord), sino también el gran capital electoral del uribismo en 2010, que es en lo que se convirtió el partido de La U después del transfugismo. Santos es el nuevo jefe de los congresistas que tienen las responsabilidad de moverle los siete millones de votos que necesita el referendo para superar el umbral. 

Muchos no se explican por qué Uribe accedió a entregarle esta tarea a un hombre que ha demostrado ser un 'avión' político, que suele ser fiel sólo a sus intereses. Santos es el tránsfuga por excelencia. ¿Por qué le será leal al uribismo?

Esta es la pregunta que se hacen dos de los más fieles escuderos de Uribe consultados por La Silla Vacía, quienes consideran que hay figuras dentro del uribismo mucho más confiables para asumir el cargo de Presidente de La U.

Ellos creen que Uribe corre un riesgo al entregar parte de su capital a un hombre tan distinto a él. Santos es en muchos sentidos todo lo contrario a Uribe: carece de convicciones ideológicas fuertes y no ha tenido problema para trabajar para presidentes de corrientes políticas opuestas; es un representante de la 'oligarquía cachaca' con la que Uribe no se entiende; no siempre dice la verdad (como cuando afirmó no haber violado la soberanía del Ecuador para bombardear el campamento de Raúl Reyes, o cuando dijo que Rafael Pardo intercambiaba mensajes con las Farc); y sobre todo, tiene una agenda propia.
 

El senador Jairo Clopatofsky y otros senadores venían pidiendo la salida de Restrepo. Les conviene más que el destino del Partido esté en manos de Juan Manuel Santos, que ya demostró ser bueno para organizar listas al Congreso.

La llave ganadora

La clave de este dilema es que Santos y Uribe, quiéranlo o no, se necesitan. El primero más al segundo, pero se necesitan.

Con la encuesta de Ipsos Napoleón Franco del viernes 2 de octubre quedó claro que el silencio de Santos le ha quitado adeptos en la opinión pública. Perdió 15 puntos entre mayo y septiembre de este año, lo que demuestra que si no está al lado de Uribe nutriéndose de su popularidad, va desapareciendo del radar. Como lo demostró su época dorada en el Ministerio de Defensa, Santos entre más pegado está de la Seguridad Democrática mejor le va.

Su única carta propia en este momento es la ascendencia que tiene sobre la bancada de La U, ese partido que él mismo construyó en 2006 y que potenció a muchos congresistas para rencaucharse y sacar votaciones históricas.

Los congresistas le deben votos y parte de la financiación de sus campañas de hace cuatro años, que Santos muy eficientemente les ayudó a conseguir como presidente del partido. Por eso, le deben algo de lealtad. Algo que nunca demostraron frente a Luis Carlos Restrepo, al que el 20 de julio muchos desobedecieron para elegir un presidente de la Cámara y del Senado de la oposición. Uribe necesita esta capacidad de liderazgo para que los parlamentarios saquen los buses el día de la votación del referendo.

Además, la habilidad que demostró Santos en 2006 para armar las listas a Senado y Cámara que tantos votos le dieron a La U, se necesita más que nunca ahora que el partido está convertido en un caos de recién llegados después del trasfuguismo. ¿Quién mejor que Santos para resolver las disputas regionales que se generarán ahora que hay hasta dos senadores compitiendo por los votos de una misma circunscripción? ¿Quién mejor que Santos para sacar el tarro en busca de financiación entre los empresarios a los que tanto ayudó como ministro de Defensa e incluso como ministro de Hacienda durante el gobierno de Pastrana?

Entre los congresistas de La U, se maneja otra teoría de por qué desde Palacio se ha decidido hacer un voto de confianza tan grande por Santos: el desinfle de 'Uribito'. En los últimos días, Andrés Felipe Arias ha estado en el ojo del huracán de la opinión pública por el escándalo de entrega de subsidios de Agro Ingreso Seguro y por su pelea con los conservadores. Arias ha mostrado ser  inmaduro políticamente, mientras Santos es un viejo zorro, y Uribe no estaría dispuesto a asumir riesgos.

La encuesta de Ipsos Napoleón Franco muestra que sin Uribe, ninguno de los candidatos uribistas (ni siquiera en coalición) podría ganar en primera vuelta, lo que aumenta el riesgo de que la oposición pueda meter un gol a última hora. Esta evidencia le deja claro a la cúpula del uribismo que no pueden seguir perdiendo tiempo y deben tomarse en serio el proyecto de construcción de un sucesor.

Estas cuentas muestran otra verdad para Santos: que sin Uribe y metiéndose en una posible consulta con los liberales y Germán Vargas, poca opción tiene de quedar. Tal vez por eso prefirió tragarse su orgullo y salir a defender el referendo. Esta camiseta le permite mantenerse en el panorama político y en caso de que un milagro ocurra, estar en la primera fila para competir por la banda presidencial.

 

 

NOTA EDITORIAL, Actualizado martes 6, 1 p.m.:

Hace un par de horas, la cúpula del Partido de la U protocolizó una carta en la que le pide a Luis Carlos Restrepo que reconsidere su decisión de renunciar a la dirección del partido. Ante esto, Juan Manuel Santos, que todos los congresistas consideraban que asumiría las riendas del partido, dijo:  "Creo que mi papel en el partido y en la coalición (en el poder) es más conveniente como soldado raso (...) Voy a jugar con el partido y con la coalición uribista para que esa coalición amplíe sus mayorías en las elecciones de marzo", indicó Santos, según El Tiempo.

 

 

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Luis Carlos Restrepo Ramírez
Álvaro Uribe Vélez
Jairo Clopatofsky Ghisays
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-10-07 19:45

Criticar sirve sólo para que los demás le tengan lástima y lo mantengan en el panorama, por eso yo difiero de aquellos que se han dedicado a pelearle a uribe. si quieren ser candidatos presidensibles que muestrensus capacidades, icien un proceso de construcción de una propuesta política real y que no se aparezcan sólo para las elecciones, ya estamos cansados de tanto aparecido. el país necesita propuestas series, serenas, bienpensadas y no para derribar a uribe, sino para sacar al país del atolladeroa en que se encuentra, así se diga que estamos lo mejor de lo mejor o sino, cómo son las cuenta del DANe frente a los pobres y los que se hallan en la miseria??. Pensemos, es necesario que los verdaderos candidatos se dediquen a craner algo que sirva

Mié, 2009-10-07 19:42

Santos no es un un buen candidato, pero tiene una astucia que le eqilibra todas sus debilidades. Debe saber más de lo que dice y la tienen clara: no pueden ni deben enfrentarse al imperialismo, lo saben, pero se mantienen hasta cuando puedan tener todo armado. el problema de nuestros candidatos es que se desgastan criticando a uribe, en lugar de fortalecer sus propuestas y demostrar sus capacidades. Rajar y criticar lo único que sirve es para q

Mié, 2009-10-07 19:42

Santos no es un un buen candidato, pero tiene una astucia que le eqilibra todas sus debilidades. Debe saber más de lo que dice y la tienen clara: no pueden ni deben enfrentarse al imperialismo, lo saben, pero se mantienen hasta cuando puedan tener todo armado. el problema de nuestros candidatos es que se desgastan criticando a uribe, en lugar de fortalecer sus propuestas y demostrar sus capacidades. Rajar y criticar lo único que sirve es para q

Mar, 2009-10-06 16:33

Santos, en efecto, se ha distinguido por su inagotable capacidad de cambio, fiel a sus intereses; es para el liberalismo lo que Noemí para el conservatismo. Dos versiones, dos géneros (masculino y femenino) y una sola convicción: el YO. Mucho me temo que esto de la renuncia del frustrado político Restrepo haya sido un acuerdo para que Santos aparezca, ahora, como humilde soldado. En últimas, no es lo mismo el desertar de un soldado que el de un capitán. Buen jugador de póker, ya debió calcular que el referendo difícilmente pasa el examen de la Corte, y mejor es tener la carta ganadora para la última jugada.

Mié, 2009-10-07 14:22

Mi querido Elias, muy interesante tu planteamiento de escoger una posición ganadora de Santos y etoy muy de acuerdo con eso.
por otro lado creo que Noemí nunca abandonó sus principios y convicciones personales de participación por valores y principios claros y definidos que en algunos momentos el partido conservador no estaba dispuesto a secundar o ella veía irreconciliables con las posicones del partido. Noemí ha sido siempre una bandera de alerta y una respuesta generosa a las situación del país por el bienestar de la mayoría. Creo en la participación independiente en la política aunque esta alternativa se esté cerrando por las dificultades que implica la organización de formas de participacióon efectiva de fuerzas independientes.

Mar, 2009-10-06 16:18

Todos los que no se dejan contar dicen ser soldados rasos: Lucho, Santos, Rivera, etc

Mar, 2009-10-06 15:18

Que bien Cristina; eso eso si que es hacer los deberes; actualizando la nota al instante; yo apenas acabo de leer la noticia de El Tiempo; ya creía que había algún error en tu artículo.

Mar, 2009-10-06 13:35

Quiero felicitarlo Doctor por esa la mejor jugada del momento, claro que para una persona que etá atenta la venía venir. Usted sabe que El Departamento deEstado de sus socios Los Etados Unidos no ven con buenos ojos esas peresidencias eternas como en otros "continentes del pasado" y que mejor que hacer campaña como nos gusta (de cachete) por cuneta del presidente más popular en la historia de esta incípida democracia. dejeme decirle que espero la bala de salga por la culata pero el planteamiento es MAGISTRAL, MAS BLINDADO QUE CHAVES Y CORREA JUNTOS, vamos a trabajar para que gane el mejor para Colombia que para mi debe estar más limpio y tener un manejo dilpomático más acertado pque no se aguantan más escandalos, queremos progreso.

Mar, 2009-10-06 13:06

Para candidatos malos, Santos. Y lo sabe: no se deja contar. Usando sus propias palabras: se la ponen fácil al liberalismo si tiene que enfrentar al candidato uribista Juan Munuel Santos.

Tan poco seguro es de si mismo y tan seguro esta que no tiene votos que dijo en RCN TV que el depende del presidente Uribe porque son los votos de Uribe los que lo llevarian en una eventual candidatura a la presidencia.

En franca lid hasta Galat le gana

Mar, 2009-10-06 13:44

Mi querido y apreciado gef (por sus comentarios del Doctor Santos) creo que Galat haría una mejor presidencia pero ceo que Santos es mucho más zorro de la que usted cree. Pero lo ivito a que hagamos un grupo de contención por una Colombia mejor , conatruyen sobre lo construido, yo sé que hay mejores, mucho mejores que uribe y que juan Manuel. Lo invito a que compartir en esta tribuna para consolidarnos.
Un gran abrazo,
Mauricio Torres Madrid

Mar, 2009-10-06 14:57

Sr Madrid: Yo como opositor al uribismo simplemente creo que Santos no es un buen candidato y es facil de derrotar asi como el cree lo mismo de los de la oposicion.

No se trataria de llegar al gobierno a arrasar con las politicas de Uribe, no. A las buenas politicas hay que darles continuidad y mejorarlas dentro de un estilo de gobierno mas transparente y una politica mas social.

Gracias por su invitacion.

Mar, 2009-10-06 09:41

El especialista en conspirología (a quién el escritor Fernando Vallejo; doctor Honoris Causa por la Universidad de los Andes, llamó retardado mental en una entrevista al Espectador -a uribe también le mandó su mensajito-) http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso163599-de-to...
vuelve al partido de la U simple y llanamente porque debe tener agarrado por los tales a Uribe. No tengo la más minima duda de que Santos vuelve a este partido (con 13 nominaciones en la parapolítica) con un as debajo de la manga; ya que habrá hecho sus averiguaciones al más alto nivel (Corte Constitucional) sobre la aprobación del referendo y deja temporalmente su campaña para chuparle la sangre al fiurer, por si un milagro lo saca de la contienda y consigue pasar ese trago amargo de haber estado haciendo campaña en el exterior (el grupo planeta en españa ya lo presentaba como firme aspirante a la presidencia) y haberse quedado con los crespos hechos

Mar, 2009-10-06 13:51

Mi querido Rodrigo: Creo que las averiguaciones son a un nivel más alto de la política colombiana, El DEpartamento de Estado de USA(EE.UU.), a usted como le parece está campaña en cuerpo ajeno? A mi lo único que puede salvar a Santos pero la competencia es dura y yo espero consolidarme con un ganador fuera de la U.

Mar, 2009-10-06 15:10

Hola Mauricio. (Perdona que no te diga querido Mauricio, pero es que a mi las formalidades no me salen) Escribes en primera persona: "y yo espero consolidarme con un ganador fuera de la U." ¿Un ganador de que? ¿Eres político o culebrero? Si eres político ¿a que partido perteneces? ¿A que cargo público de elección popular piensas presentarte?
Y si eres culebrero, ¿que vendes?

Mar, 2009-10-06 13:35

Una aclaración: El título honoris causa fue otorgado por la Universidad Nacional. A menos que él haya recibido otro en los Andes.

Mar, 2009-10-06 14:55

Tienes razón; estas son las cosas que pasan cuando no utilizas bien el copiar y pegar.

Mar, 2009-10-06 08:49

Otra cosa, hace rato que no se oye hablar de Cambio Radical. Ahora que han quedado reducidos y dominados completamente por Vargas Lleras, ¿Qué ha pasado en el congreso? ¿Ya se puede hablar de un partido opositor o siguen leales al gobierno en algunas cosas?

Mar, 2009-10-06 08:41

Señores de LSV, me gustaria mucho algo asi como un articulo en el que se muestre la trayectoria de los mas grandes tránsfugas del pais. Por ejemplo a Santos yo solo lo recuerdo en el Partido Liberal y ahora en la U, pero un articulo puede mostrarnos cada personaje y los partidos en los que ha estado, con el tiempo que ha durado en cada partido.

Mar, 2009-10-06 14:43

No hay transfugas talla XS ni XXL, todos son lo mismo: detestables. Los reincidentes, son directamente detestables por el numero de veces.

Mar, 2009-10-06 10:05

Me gusta la propuesta. Gracias

Mar, 2009-10-06 08:26

Por encima de cualquier cosa, Santos es un traidor. Es cierto que él solamente piensa en él para sus ambiciones políticas. Desde 1993 tiene en la cabeza sus ambiciones políticas, pues en esa época anunció su precandidatura a la presidencia por el partido Liberal.

Creo que él sería capaz incluso de declararle la guerra a Venezuela o de mandar a Uribe a la CPI con tal de lograr estar en el poder. (Esto, claro, es una ironía)

Añadir nuevo comentario