Menú principal

Viernes Junio 02, 2023
A última hora, Gustavo Petro logró voltear parte de los sindicatos de maestros a su favor. Así desequilibró la balanza de Carlos Gaviria y obtuvo el triunfo. Foto:gustavopetro.com/

 

 
Contra todos los pronósticos, Gustavo Petro ganó ayer las consultas internas del Polo Democrático. La gente aún se pregunta cómo lo hizo. La respuesta es múltiple: tenía una propuesta aterrizada y un mensaje atractivo e incluyente para muchos sectores; le habló al país y no sólo al partido; supo separarse de manera contundente de Chávez y de las Farc, e hizo una campaña creativa en Internet y muy efectiva a pie.

Pero eso no cuenta toda la historia. Petro también ganó porque logró dividir la maquinaria más poderosa del Polo, que es la de los maestros.

El Polo tiene diez senadores, de los cuales cuatro representan a los maestros sindicalizados: Jaime Dussán, Gloria Inés Ramírez, Luis Carlos Avellaneda, y Jorge Guevara. Los dos primeros apoyaban a Carlos Gaviria,Avellaneda estaba neutral y Guevara estaba con Petro.
 

Los profesores, que eran el fortín por excelencia de Jaime Dussán - aliado de Carlos Gaviria y hasta ayer presidente del Polo - se fueron para donde Petro. La gente de otros dos senadores claves por sus vínculos con el magisterio, Jorge Guevara y Luis Carlos Avellaneda, también le apostaron a la izquierda moderada. Foto: gustavopetro.com/

Sin embargo, durante los últimos meses, el tablero comenzó a moverse. Jorge Guevara, ex presidente del sindicato de maestros Fecode, y muy cercano a Lucho Garzón, fue clave para que el ex secretario de Educación de Bogotá, Abel Rodríguez, se fuera con Petro una vez salió de la Alcaldía en medio de un escándalo por la compra irregular de un lote.

Rodríguez tiene gran ascendencia sobre los maestros de Bogotá por su trayectoria en Fecode y porque la magistratura de la capital se ha sentido muy bien tratada por las administraciones del Polo. Por eso, detrás de Rodríguez, salieron muchos maestros a votar.

En Bogotá, Álvaro Argote también se le volteó a Gaviria. Este concejal de Bogotá, de orígen nariñense, fue vicepresidente de la Federación Nacional de Concejales (Fenacon) pero su lucha ha sido los derechos del magisterio. En 2003, Dussán metió a Argote en la lista del Concejo de Bogotá, pero luego se distanciaron cuando el senador decidió apoyar a Celio Nieves en la última elección. Celio Nieves también apoyó a Petro desde el principio porque su padrino político es el senador Guevara.

Haciendo un cálculo político, Argote, que tiene ambiciones de saltar al Congreso, decidió apostarle sus fichas a Petro.

“El apoyo de los concejales Segundo Celio Nieves y Álvaro José Argote fue definitivo para movilizar al Magisterio. El apoyo del senador Jorge Guevara a la campaña de Petro también empujó los votos del Magisterio que tradicionalmente votaba por el sector mayoritario del Polo asociado con la Anapo y el Moir”, dijo el concejal Antonio Sanguino a La Silla Vacía.

Rafael Cuello, miembro del Comité Ejecutivo del Polo y actual vicepresidente de Fecode, también se le volteó a Dussán, y con él muchos de los maestros sindicalizados en las regiones.

Aunque el senador Luis Carlos Avellaneda, de Unidad Democrática, se declaró neutral durante la campaña, muchas de sus redes de apoyo se fueron con Petro. En las regiones, líderes de los maestros como Whitney Chávez, presidente de Fecode en 2007, y Luis Hernán Varela, se fueron con el ex militante del M-19. Lo mismo sucedió con el magisterio en Tunja y Barranca, que adhirieron a Petro junto con sus concejales.

Los maestros representan el 35 por ciento de los votos del Polo en todo el país y un porcentaje aún mayor en Bogotá. Con ellos de su lado, Petro pudo comenzar a soñar con ser candidato presidencial.

La estrategia a futuro

Los cambios en el Polo ya se comenzaron a sentir. Hoy renunció Carlos Gaviria a la dirección del Partido y también su secretario, Carlos Bula. El senador Jaime Dussán, quien había quedado encargado de la dirección del partido mientras Gaviria hacía campaña, también renunció.

Con estas renuncias se le abre a Petro el camino para asumir las riendas del partido y darle el revolcón que anunció durante su campaña.

Lo primero que enfrentará Petro - que renunció hoy a su curul en el Senado para dedicarse plenamente a su campaña - es un partido con un grave problema presupuestal. Según dijeron fuentes del Polo a La Silla Vacía, el partido debe alrededor de dos mil millones de pesos. Parte del hueco lo abrió el periódico Polo, que tiene un déficit de 360 millones de pesos. El resto son deudas de reposición de votos.

La segunda tarea será definir la estrategia para armar coaliciones con miras a una consulta interpartidista el próximo año con otros partidos como el Liberal y el Partido Verde Opción Centro de los ex alcaldes que les permita enfrentar al uribismo en las urnas. Y la tercera, será comenzar a armar las listas de la bancada al Congreso.

Pero mucho antes que todo eso, Petro tendrá que unificar al Polo bajo una sola bandera. La suya.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2009-09-29 13:06

Ahora en Colombia nadie pasa a nadie, ni los profesores, ni los congresistas y casi que la maquinaria tampoco. Esos cálculos a la lijera de sumarle votos a uno y restárselos a otros es un acto de imprudencia en el análisis electoral. Se tomará tiempo antes de que en realdiad conozcamos dónde estuvieron los votos de Petro, cm a cm y asó podríamos lanzar esa tesis de la fuerza de los maestros.
Los partidos políticos en Colombia están en un proceso de reacomodamiento, donde se construyen identidades, están saliendo entrando a una adolescencia. Por su parte los ciudadanos estamos en el prekinder de la cultura política, no sabemos por qué son importantes los partidos, para qué sirven, por qué vale la pena votar y la brecha entre el ciudadano y la política es muy grande.

Sugiero que la Silla le solicite a los expertos académicos análisis profundos, de contexto, estrategia y comportamiento político, porque estos artículos parecen copy paste de toda la prensa.

Mar, 2009-09-29 16:35

Mandame un link en el que se haya esbozado esta tesis de los maestros, yo no lo he visto, pero me gustaría verlo. Y para hacer este análisis hablamos con dos expertos en estrategia política y obviamente con los del Polo, que a esto lo atribuyen, entre otras cosas más relacionadas con el mensaje.

Mar, 2009-09-29 21:14

Juanita,

Es cierto que el tema de la influencia de los maestros en la victoria de Petro solo lo ha publicado la Silla Vacía. Estoy de acuerdo con el 1 párrafo del artículo cuando dice que la victoria tiene respuestas múltiples. Entre las fuentes consultadas por la Silla se encuentran los concejales de Btá, y como tu dices hablaron con ¨los del Polo¨ Entonces miremos en Btá Petro obtuvo 49.975 votos. En la capital donde se podría inferir que tuvieron fuerza los maestros por Petro, resulta que ganó Gaviria, con 50.125 que en realidad no es mucha venataja. Se podría decir así, sin análisis que hubo disputa de votos. Pero ganó Gaviria. En departamentos donde Fecode es fuerte resulta que ganó Gaviria, por ej Caquetá donde el senador Guevara obtuvo su 2 mejor votación en 2006. En cambio la ventaja de Petro resultó en Atlántico, Casanare, Cesar, Magdaena, Valle, Sucre, Córdoba, Nariño y Guajira. Todo a punta a otras causas y no a la fuerza de los políticos ligados con los maestros.

Mar, 2009-09-29 21:19

Los políticos siempre asumirán la autoría de la victoria porque eso les conviene. Esta duda se resuleve mirando la votación de Petro y Gaviria en cada localidad de Bogotá y contrastándola con la votación de 2007 por los concejales que se declaran los derechos de la victoria. Además por cuestiones políticas les conviene decir que son los responsables de que Petro ganará porque así gestionan con mejores incentivos sus demandas, aumeta su poder político y de negociación y van enredando a la gente...

Algún académico que estudie el comportamiento electoral de Bogotá, puede tener las cifras y bases de datos que ayudarían a aclarar qué tan cierto resulta siendo la palabra de los concejales y de los políticos sobre la victoria de Petro

Mar, 2009-09-29 11:59

sera que algun dia veremos en la silla la verdad sobre la inconformidad de los honorables maestros??
algun dia nos contaran, cuantos maestros hay pensionados y tienen mas entradas que un estadio?
sera que nos contaran cuantos maestros trabajan actualmente,no son idoneos, tienen muchisima edad y no se actualizan, pero ganan dos o tres pensiones mas salario??
sera que algun dia no contaran cuantos dias al año tienen de vacaciones los maestros??
sera que algun dia sabremos cuantos maestros realmente estan preparados, bien capacitados para ejercer su profesion con verdadera capacidad de enseñanza??
por favor!!!
la mayoria de maestros lloran porque los han puesto en cintura y les han quitado unas prerrogativas que marcaban solo una discriminacion con los trabajadores normales de colombia. ellos privilegiados y los demas...jodidos.
hay miles de maestros ocupando puestos que hoy necesitan muchos jovenes colombianos, recien salidos y preparados.
pero quien suelta 3 sueldos???

Lun, 2009-09-28 21:15

Felicitaciones a lasillavacia fue una delicia ayer seguir en su web los pormenores de las consultas.

Lun, 2009-09-28 22:28

Gracias, angelical, fue más chévere cuando comenzó a suceder algo. Cualquier sugerencia para el cubrimiento de las siguientes elecciones nos sirve mucho...
Juanita

Lun, 2009-09-28 18:58

La Silla Vacia queda pendiente de un artículo sobre los apoyos que recibió el precandidato liberal Rafael Pardo Rueda. Quizás puedan ampliarnos un poco la denuncia que hizo el "serio, dedicado, bien intencionado, correcto en el ejercicio de la política, transparente y además digno de poder ocupar la responsabilidad que el pueblo colombiano deposite en él" me refiero a el ex presidente del Senado, Julio César Guerra Tulena, quién aseguró que el grupo político del ex senador parapolítico Álvaro García (acusado de ser el responsable de la MASACRE DE MACAPEYO), cuyo poder electoral está en el departamento de Sucre, está apoyando a aspiración de Rafael Pardo Rueda.Denuncia repetida por el senador y precandidato Héctor Elí Rojas "serio, dedicado, bien intencionado, correcto en el ejercicio de la política, transparente y además digno de ocupar la responsabilidad que el pueblo colombiano ha depositado en él"

Lun, 2009-09-28 19:04

Rodrigo, no sabía pero voy a investigar. Tienes el link con la declaración de Guerra Tulena o la denuncia de Hector Helí?
ponlo aquí si puedes o envíamelo a mi correo para partir de ahí.
Juanita

Añadir nuevo comentario