¿Cuál es el balance de la jornada electoral de ayer? Los precandidatos presidenciales que no ganaron, hicieron su propio cruce de cuentas sobre lo ocurrido.
![]() |
"Estoy supremamente orgullosa por la votación que he sacado porque se inició una nueva forma de hacer política". Cecilia López |
"Muchas gracias a todos los colombianos, quienes creyeron en nuestra propuesta honesta. Esto es sin duda un triunfo que nos impulsa a continuar". Aníbal Gaviria |
![]() |
![]() |
"Gaviria recibió un partido con una consulta para 2,5 millones de votos y lo entrega con estas cifras". Alfonso Gómez Méndez
|
"Acato las reglas del juego y Gustavo Petro ganó la consulta. Lo reconozco como candidato único del Polo", dijo Carlos Gaviria a las 9:00 p.m. en su sede de campaña. No recibió preguntas de la prensa. Carlos Gaviria | ![]() |
Los protagonistas pueden expresar algo que ningún "experto" ha analizado, en parte porque cada medio acomoda su editorial a su ideología.
La renovación en el Polo es Petro y en los liberales es Aníbal Gaviria. Esto es una señal de reacomodamiento de las fuerzas del poder intrapartidista, nuevos liderazgos, y renovación ideológica y estrátegica.
Los partidos están definiendo su identidad, sus caras visibles y su programa. Actualmente nadie le pone votos a nadie, menos con un congreso tan desprestigiado.
Estas consultas tampoco indican el derrotero de la oposición, pues la cultura electoral es muy baja y nadie le presta atención a estas elecciones que además la mayoria no entiendieron, la gente no tenia ni idea que había elecciones! y es que la gran mayoria no tiene Internet, ni compra el tiempo!
Esa es la gran encuesta el desconocimiento de los ciudadanos sobre el calendario electoral. Esto muestra el gran distanciamiento entre ciudadanos y los partidos políticos.
Felicitaciones a Anibal Gaviria, ojalá el liberalismo lo cuide y lo mantenga vigente es una buena ficha para el 2014.
Lamento el resultado del profesor Carlos Gaviria, pero el Polo tiene la ventaja que Petro es también muy buen candidato. Creo que le cobraron a Gaviria el mal concepto que se tiene del actual alcalde de Bogotá. Y el manejo de Dussan, que ha sido fatal. Es de entender que los simpatizantes del Polo son más exigentes dado que precisamente al no militar en los partidos tradicionales es por rechazo a su prácticas corruptas y si se perciben tales prácticas genera un rechazo producto de la desilusión. El profesor Gaviria, no estuvo muy activo en la dirección del partido y sobre todo en las propuestas para configurarse en alternativa del poder. De todas formas este resultado es un fuerte campanazo para el Polo y el rumbo a adoptar. Por el bien de la democracia colombiana es necesario hacer esfuerzos por que el POlo, el partido mas parecido a un partido político no se pierda. Petro tampoco puede seguir con sus coqueteos con la forma de hacer política tradicional en Colombia.
Si bien Pardo es el absoluto ganador y se llevo el premio mayor, hay que resaltar el excelente desempeno de Anibal Gaviria como precandidato no solo por su votacion sino por su campana, su manera de expresarse y de llegarle a la gente.
Ahora a trabajar unidos para ser una opcion de gobierno con propuestas claras que le lleguen al corazon del elector.
Lastima el fenomeno abstencionista pero este no es ajeno a esta clase de elecciones.