Menú principal

Viernes Junio 09, 2023
Según Marta Lucía Ramírez, logró las firmas pero se dio cuenta de que no es factible llegar al poder sin un partido. Después de algunos coqueteos del Partido Opción Centro inscribió su campaña con los conservadores.

Marta Lucía Ramírez inscribió el martes en la tarde su candidatura con el Partido Conservador. Lo hizo después de salir de la U, de haber pertenecido a los 'quíntuples' y de haber anunciado que sería una uribista de la calle que aspiraría a la Presidencia con firmas. Tras llegar al Senado con casi 70 mil votos y un paso exitoso como ministra de Defensa, Ramírez no ha logrado encontrar su lugar en el mundo de la política electoral. Conseguir la financiación, como a otros candidatos independientes, le ha resultado difícil. También perfilarse como uribista no reeleccionista.

Por eso, cuando el secretario general del Partido Conservador Benjamín Higuita la invitó a unirse a los azules decidió aceptar. Mientras Andrés Felipe Arias cuenta con el respaldo de los representantes conservadores; Noemí Sanín con el apoyo de ocho de 19 senadores conservadores y pastranistas, Ramírez tiene el respaldo de los senadores Enrique Gómez Hurtado y José Darío Salazar, además de Higuita.

Obviamente, nada de esto importa si la Corte aprueba la reforma constitucional para permitir la segunda reelección. Pero si la tumba, comenzará una carrera descarnada entre los tres por obtener el guiño del Presidente para sucederlo. En esta partida, Ramírez tiene las de perder, porque no es tan clon como Arias ni tan dúctil como Sanín. Además, Uribe no la quiere. No obstante, si el Partido algún día recupera su vocación de poder Marta Lucía puede ser una carta interesante.

¿Por qué su decisión de irse con el Partido Conservador?

Porque en este momento es desde la política donde hay que tomar las decisiones para fortalecer la democracia colombiana, que está atravesando por un período muy difícil. Buscarlo desde la organización del partido, trabajar por lograr que Colombia sea un país desarrollado, moderno, educado, emprendedor, incluyente y en paz.

 

¿Por qué ahora le parece importante trabajar desde un partido cuando hace unos meses le parecía mejor trabajar desde la calle como independiente?

En estos meses, recogiendo firmas en la calle por la noche fue muy gratificante ver la reacción espontánea de apoyo de la gente. Pero también llegué a la conclusión de que hacer política sin una organización es casi imposible. Sin un partido es muy difícil llegar a alcanzar el poder para hacer desde allí las transformaciones que necesita Colombia.

O sea que irse con el Partido Conservador fue más una decisión  pragmática que producto de una convicción ideológica.

Es producto de la convicción de que se necesita una organización para hacer política. La democracia hay que cuidarla y los partidos políticos son el escenario más propicio para hacerlo. Hay que fortalecer las instituciones para evitar caudillismos.

Sin embargo se va precisamente al partido que apoya la permanencia de un caudillo en el poder.

Yo le reiteré en una carta al presidente del Partido Conservador que desde que se habló de la hecatombe me he opuesto a la reelección del presidente Uribe y a reformar la Constitución para permitir un tercer período. Esta es una convicción mía que mantendré independientemente de la decisión del partido.

Y mientras tanto espera como todos los demás uribistas…

No. Estos meses voy a hacer campaña para demostrar que sí hay con quién. En mi caso, tengo la autoridad moral para decir que puedo continuar la política de Seguridad Democrática porque yo soy parte esencial del éxito de esa seguridad.

Entonces, usted sigue siendo parte del proyecto uribista

Yo reconozco en Uribe una tarea que sirvió para devolvernos la confianza y mejorar los niveles de seguridad. Soy una uribista no reeleccionista. Pero también me he apartado en momentos de elementos que integran ese proyecto.

¿Cómo qué?

Como la reelección, la poca acción frente a la corrrupción, todo el escándalo de los falsos positivos y el debilitamiento institucional. Justamente por eso entro a este partido. Creo que si logramos demostrarle a las bases del partido, más que a los parlamentarios, que hay opciones ciertas para la Presidencia no descartaría que prefieran una candidatura propia antes que continuar sucesivamente con la reelección de Uribe.

¿Y por qué el Partido Conservador y no el Liberal o los Mosqueteros?

Tengo muchos puntos de identidad con el Partido Conservador: creo en el orden, en el Estado de Derecho, en la familia, en las instituciones y en el desarrollo económico. También creo en las libertades individuales que son tan propias de la ideología liberal. Pero mi manera de ser es conservadora, soy una mujer tradicional.

¿Qué van a decir los jóvenes emprendedores que la han acompañado sobre la decisión de irse al partido más viejo y rentista del país?

Hice la consulta con muchos de ellos el fin de semana. Desde la invitación de Efraín Cepeda lo comenté con los jóvenes que me apoyan y en un 85 por ciento estuvieron de acuerdo en que es la mejor opción para ser una alternativa viable de poder. Ellos, al igual que yo, sentían que una independencia desde la calle podría convertirse en un romanticismo inútil y nosotros queremos que el trabajo que hagamos importe.

¿Si Arias tiene la maquinaria y Noemí la opinión, usted a qué le va a apuntar dentro del partido?

Tengo un nicho claro en la opinión en esas bases conservadoras y entre la opinión que no milita en el partido. Quiero convocar no sólo al Partido Conservador sino a la Nación para que desde la tribuna de la arquitectura conservadora yo pueda aglutinar a aquellos que creen en un conservatismo progresista.

¿No teme que al final pierda lo más interesante que le puede ofrecer el Partido Conservador que son sus maquinarias?

Dentro de la organización toca reconocer que eso que llamamos maquinaria también quiere transformar la política porque sabe lo peligroso que es transitar por ese abismo de rechazo de la gente a los partidos políticos. Mi trabajo es convocar a esa opinión y demostrar, como lo hice desde los ministerios y el Senado, que se puede hacer política pensando en el bien común sin caer en las redes del clientelismo y en la captura del Estado.

¿Qué la diferencia a usted de 'Uribito' y Sanín?

La gente conmigo tiene la garantía de que no vamos a echar reversa en la Seguridad Democrática. A diferencia de ellos, lo mío no es un discurso ajeno sino una vivencia con realizaciones propias. Por otra parte, la opinión moderna ansía un país desarrollado, que quiere hablar de oportunidades económicas, de ciencia y tecnología y de emprendimiento. En estos temas, por fortuna tengo hechos para demostrar que no son solo un discurso de campaña.

¿Cómo va a lograr que empresarios la financien si sabe que si Uribe se lanza usted no va?

Esta campaña en la calle me ha exigido una organización muy eficiente, muy pequeña y con bajo costo. Espero que las empresas y los ciudadanos del común contribuyan en esta financiación para fortalecer y proteger la democracia. Yo estoy poniendo mi tiempo, mi vida y toda mi capacidad. Espero que haya muchos dispuestos a poner unos pocos recursos.

Perfiles relacionados: 
Marta Lucía Ramírez
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-09-25 01:21

Entonces:
a) La convicción de que se necesita una organización para hacer política, aparte de obvia, suena acomodaticia (solo es una convicción después de que el proyecto independiente no le funcionó).
b) Según lo que dice, los otros partidos no creen: en el orden, ni en el Estado de Derecho, ni en la familia, ni en el desarrollo económico. Claro, es imposible encontrar esos valores/preocupaciones en otros partidos (¿el desarrollo económico? jaja).
Adicionalmente: "mi manera de ser es conservadora, soy una mujer tradicional" ¿eso es lo que la llevó al partido Conservador? ¿esa es la candidata de opinión del PC?
c) Clarísimo: quiere "hacer política pensando en el bien común sin caer en las redes del clientelismo y en la captura del Estado", por eso se va para el partido Conservador que: 1)se ha caracterizado por su combate al clientelismo (Teodolindo y Yidis fueron excepciones desafortunadas) y 2)no está apoyando la reelección.
La señora no es coherente, ella es la COHERENCIA.

Mié, 2009-09-23 21:32

Icono del transfuguismo. Complice y defensora en Hora 20 de todos los atropellos, violaciones y actos de corrupcion que ha cometido el gobierno de Uribe en los dos cuatrenios. Esa complicidad termino costandole, al apoyar la primera reeleccion de Uribe, sabiendo que era tramitada ilegalmente. Ese apoyo inmoral y anti-etico le afecto ahora en su ambicion presidencial. Si no hay reeleccion y Santos es presidente, la veo en la embajada de Washington.

Mié, 2009-09-23 19:02

La creo capaz e inteligente, pero demasiado débil para desmarcarse de Uribe. Si alguien quiere posar de líder debe demostrarlo y no ampararse en un si pero no, como la famosa frase de la reina de Antioquia. Debe demostrar decisión, si ni siquiera en campaña se le enfrentará, que decir si estuviese frente a los destinos del país? Pura obsecuencia. Obama, sin un discurso cargado de odio marcó la diferencia con la política agresiva e irrespetuosa de los derechos humanos de Bush. Si aquí se quieren comportar como eunucos políticos, pues dificilmente obtendrán el favor de la mayoría que quieren un cambio del rumbo antidemocrático y carente de logros sociales de Uribe.

Mié, 2009-09-23 13:37

Decir que Marta Lucia Ramirez no está preparada o que no ha demostrado resultados o que es Uribista por conveniencia, y mucho más atrevido decir que sus propuestas hacen parte de un discurso común y no tienen nada novedoso es esconderse en odios personales y abstraerse de investigar al menos su gestión en los Ministerios o en el Senado.

Estoy de acuerdo con su decisión Dra Ramirez la apoyo, soy un joven emprendedor y creo que si alguien tiene la autoridad moral para hablar de alternativas de desarrollo, de continuidad de la Política de Seguridad Democrática pero con refuerzo en Seguridad Social y Económica, es usted. Si hay alguien a quien le quepa en la cabeza este país y el funcionamiento del Estado es a usted. con gran confianza en su proyecto la respaldé con mi firma, la de mi familia, la de mis vecinos, compañeros y amigos. Y cada uno de nosotros está convencido de que este país necesita una tecnócrata; que esté al márgen de costumbres políticas tradicionales y clientelistas.

Jue, 2009-09-24 08:23

Pero lo hace muy bien la Dra. Ramirez en ocultar su distanciamiento acerca de las costumbres políticas tradidicionales y clientelistas. Pues lo único que ha hecho en su vida política como senadora y ahora como precandidata es ir de un lado para otro buscando partido o le parece poco pasar de la U, a los mosqueteros, a opción colombia y ahora donde los conservadores que no son nada tradicionales y clientelistas cierto!
Por favor, esto no se trata de odios personales como usted pretende, es sentido común. Y si quedar inhabilitada en su curul de senadora le parece a usted una gran labor, pues dejeme decirle que sumercé tiene una opinión bastante extraña del servicio público, joven emprendedor.

Mié, 2009-09-23 07:09

De dónde saca Martha Lucia Ramirez, que ella esta preparada para dirigir el estado colombiano, qué lleva a una persona a creer que que le cabe el país en la cabeza. Me pregunto esto con regularidad y cuándo leo las respuestas que Martha Lucia Ramirez entrega en esta entrevista, de verás que no solo me sorprendo sino que me causa gracia. Todas son palabras comunes que no marcan ninguna diferencia con el resto de candidatos, no se ve ninguna marca diferente o valor agregado, se pega de jugadas como la del estado de opinión y quiere posar de independiente pero cogidita de la mano con el partido escudero del presidente, de quién dice apartarse pero sin acabar de creerselo ella misma.
No creo definitivamente en los transfugas y esta candidata es una fiel representante de ese movimiento. Para mi si Arias es Uribito, Martha Lucia es una Noemicita, pero por lo lagarta.

Mié, 2009-09-23 04:39

Marta Lucía busca el poder por el poder, no importa el medio ni la ideología. No mira hacia la derecha desde ahora, es que esos son sus principios directivos, o al menos eso fue notable en ella desdde que fue ministra de comercio. Después de negciar con algunos partidos de ¨garaje¨ o ¨alquiler¨ los políticos buscan enfilarse en los partidos tradicionales por burocracia, maquinaria, estructura y estrategia. Así que siguen siendo los políticos los que buscan escampadero en los partidos y Marta Lucía no es la escepción ella es Uribista por conveniencia y ojo para algunos NO pasó con ese tal éxito por Min Defensa. Por ahora seguiremos viendo la confrontación entre candidatos y partidos fracionados, que son facciones en sí misma. El 2010 será el año de las coaliciones y un dato de Cambio Radicalcada vez se hace más probable que Vargas Llerasllegue como hijo pródigo al partido liberal.

Añadir nuevo comentario