![]() |
---|
"No es viable entrar a votar la terna", dijo el presidente de la Corte Suprema Augusto Ibañez |
Después de que la Corte Suprema de Justicia decidió ayer no decidir sobre la terna para Fiscal, el Gobierno ratificó los nombres de sus candidatos, optando por el escenario del 'ninguno afloja'.
En una rueda de prensa hace una hora, el ministro del Interior Fabio Valencia Cossio dijo que los tres candidatos - Camilo Ospina, Juan Ángel Palacio y María Virginia Uribe - cumplen con los requisitos legales y que así lo aceptó la Corte Suprema cuando recibió la terna. También dijo que tanto la Procuraduría como la Fiscalía han verificado los antecedentes penales y disciplinarios de cada uno de los ternados y ninguno tenía procesos en contra.
"Que la honorable Corte proceda a la elección del Fiscal cumpliendo su obligación constitucional y evitando un quebrantamiento en las instituciones", dijo Valencia Cossio.
Comienza así un largo período de interinidad que se resolverá dependiendo de qué tanta presión ponga sobre el presidente Uribe el gobierno de Estados Unidos, que aporta cuantiosos recursos a esta entidad, y qué tanta presión pública se ejerza sobre la Corte. También dependerá de quién gane con la interinidad.
Si el fiscal encargado Guillermo Mendoza Diago en realidad se va en octubre, como lo anunció públicamente, y no se arrepiente como lo hizo en julio, quedaría encargado el vicefiscal actual Fernando Pareja. Pareja, según le dijeron a La Silla Vacía, cuenta con varios amigos en la Corte Suprema. Y en esa medida, el status quo no jugaría a favor del gobierno.
También se rumora la posibilidad de que la Corte nombre a un Fiscal General interino mientras tanto. Sin embargo, ni el reglamento interno de la Corte Suprema ni la Ley Estatutaria de Justicia dicen nada al respecto. En este caso, el paso del tiempo también juega a favor de la Corte.
Pero al país no le conviene tener una Fiscalía en interinidad cuando están por decidirse casos tan graves como las 'chuzadas' del DAS, los falsos positivos, la yidispolítica y el escándalo de las notarias, y los miles de crímenes comunes que siguen en la impunidad.
Los antecedentes
Desde julio de este año, la corporación tiene en sus manos los nombres de Juan Ángel Palacio, Camilo Ospina y María Virgina Uribe propuestos por el Gobierno para ocupar la silla dejada en agosto por Mario Iguarán.
Sin embargo, desde ese mismo instante comenzaron a aparecer los cuestionamientos a los tres. A Palacio le sacaron una grabación de su época de consejero de Estado donde aparentemente está moviendo los hilos para cambiar el sentido de un fallo a favor de Coltabaco. Al ex ministro de defensa Camilo Ospina le cuestionaron su supuesta amistad con Víctor Carranza, aunque a los pocos días el esmeraldero pagó una página entera en El Tiempo para desvirtuar que se hubieran visto más que una vez en un consejo comunitario del Presidente. Y a la ex asesora del Ministerio de Transporte Uribe, se le cuestionó su falta de conocimiento del derecho penal durante la audiencia pública que se realizó con los tres (ver perfiles).
Cuando la Corte Suprema le pidió explícitamente al Presidente si deseaba cambiar la terna dados los cuestionamientos públicos que habían surgido, Uribe ratificó a sus candidatos. Entonces la Corte, luego de varias sesiones y horas de discusión, decidió el miércoles en la tarde que la terna no era viable ni siquiera para entrar a votarla.
Sigamos comiendo cuento. Sigamos dando tiro que nos traten como estupidos. No lo ven clarito?? Si es un recomendado de fulano, no aceptamos, si es recomendado de sutano menos y si es de Uribe, mucho menos. Entonces que hay de raro? NADA. En el pais del S agrado Corazon, todo es pòsible y nada es anormal. Anormal fuera que todo fuera NORMAL. Para que se desgastan?..Cuando se les de la gana y reciban la tajada correspondiente, en efectivo, puestos o poder, entonces ahi si aprobaran todo. Esa es la ley colombiana..AMIGO CUANTO TIENES CUANTO VALES y lo demas es cuento y muchos asumiendo que la corte es CORRECTISIMA, que los altos TRIBUNALES son SANTOS y que los politicos todos son ALMAS DE DIOS. Que verguenza este pais, como pèlean por el poder, el dinero y el manejo de los borregos que los eligen.- NO HAY DERECHO!!!!
En un regimen democratico Cualquier institución que sea, cuando se ilegitima por sus actuaciones sospechosas necesariamente termina clausurada o reestructurada; les advierto que eso sucederá con la Corte Suprema de Justicia, la cual obligadamente ira a ser reemplazada por un alto tribunal de justicia debido a su descarada participaciòn en politica, haciendo "favores" a los conspiradores de la voluntad popular que en numero mayor de cinco millones firmamos el referendo y por ende somos gustosos de la reelecciòn presidencial; no olviden que el pueblo es el que manda y sus decisiones son soberanas, no enfrenten la soberbia de un pueblo que a traves de la historia ha dado muestras de imponer su voluntad, asi sea pasando por encima y derramando sangre de quien intente coartar su voluntad; es decir, con la voluntad del pueblo no se debe jugar porque es como una fiera adormecida.
La Corte es la menos autorizada para descalificar la terna de Fiscal, acaso han renunciado todos los magistrados salpicados con graves escandalos de recibir costosos obsequios y compartir en fiestones con algunos varones de la mafia del narcotrafico?
Que han hecho con los elementos de prueba obtenidos de la computadora de Reyes que comprometen seriamente algunos simpatizantes, colaboradores y seguidores del terrorismo como alias Isadora, la bandida del turbante.
Ya renunció el magistrado auxiliar que se embriagó con un testigo que horas despues debia declarar en los procesos de la parapolitica?
Que existió clandestinamente para otorgarle a Yidis Medina la detenciòn domiciliaria cuando legalmente no tenia derecho a ella?, sus hijos "desamparados" son mayores de edad, que verguenza?
Eso si considero que huele a fetido Señores Magistrados, por eso vuelvo y digo, La Corte esta ilegitimada para siquiera seguir sesionando, debian renunciar si les queda algo de verguenza.
Con un saludo fraterno / le enmochilaron la terna,/ que era en verdad subalterna / del repitente gobierno ./
Para sacarse la espina / de un fallido escogimiento, / aplíquese linimento / jurista Camilo Ospina.
Ex consejero Palacio/ grábese bien la lección, / pues no es viable la elección / si a ser sincero es reacio.
La dama experta en contratos/ adquirió nueva experiencia, / en la jurídica ciencia / se pasan muy malos ratos.
Fiscal saldrá de la terna / que nomine el presidente, / mas debe tener presente / Que no le sea subalterna.
Y un mensaje al Presidente, / quien busca tercer período: / que se ingenie un mejor modo / de prolongar la simiente; / piense en Lina, en los muchachos, / barájela más despacio:/ ¡siga el ejemplo de Horacio, / no los enrede en los cachos !
El señor Posada incurre en lapsus involuntario. Plazas Alcid es el ex polìtico turbayista residente en Neiva, en cuyo honor el estadio de futbol de esa ciudad fue bautizado con su nombre.
La opinion publica debe apoyar de manera irrestricta la seria actuacion de la Corte Suprema en la eleccion de Fiscal de una terna que en su concepto no reune las calidades para el cargo.
Como están las cosas, al gobierno le interesa que no haya Fiscal muy pronto.
"Mover los hilos" es un eufemismo muy maaaaaalo para lo que estaba haciendo Palacio.
Mario Iguaran no fue el Fiscal que esperaba, pero tampoco se salio de canones que dictab la justicia por darle gusto al senor presidente, pero dejo en veremos casos sin investigar que implicara asuntos que involucrara al gobierno como fueron ll yidispolitica, las chuzadas del DAS. las entregas de notarias, y los falsos positivos, con ello mostro su independecia para ser amigo del senor Uribe, Ahora nos espera otra mayor "amistad y "agradecimiento" hacia el gobierno, si es el caso de que se impusiera alguno de los que nombro en la terna el senor Uribe, quedando a sus ordenes e imposiciones de oo que se ordenara en la Casa de Narino.
Como el interes del nombramiento del Fiscal es a la conveniencia del se;or presidente, lo mas seguro que ni se modifique, menos ser nombrada otra terna, total que seguiremos viendo cosas tan horrorizantes como los conceptos del procurador Ordonez. Absolver a Plazas Alcid con las pruebas irrefutables que lo muestran como actor principal de lo ocurrido en el Palacio de Justicia es algo como para mostrarlo en casos de "Ripley", asi estan en colombia las cosas en cuanto a democracia y justicia, que todo muestra que ni se respetan, menos se aplican! Triste verlo y sentirlo fuera de la patria, como es mi caso