Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

Faltan diez días para la consulta interna del Polo Democrático y parece que será la maquinaria quien defina si gana Gustavo Petro o Carlos Gaviria.

Dos variables amenazan con reducir el voto de opinión que ese día apoyará a la izquierda. Por un lado está la restricción del Consejo Nacional Electoral que obliga a los votantes a marcar sólo uno de los dos tarjetones que habrá disponibles para elegir candidato presidencial. Un votante de opinión promedio, al que le pueden gustar figuras tanto del tarjetón liberal como del Polo, sólo puede sufragar por un partido y esto disminuye el voto no partidista para Petro o Gaviria.

Además, a la Registraduría le ha faltado divulgar la consulta entre el ciudadano de a pie. Sólo ha financiado unas pocas cuñas publicitarias en radio y prensa, y no en televisión. Por eso, la responsabilidad de sacar votantes a la calle recaerá sobre el partido y sobre las maquinarias de los congresistas. La pelea se concentrará en los seis fortines políticos del Polo, las zonas donde el PDA sacó un buen resultado en el 2006: Bogotá, Nariño, Guajira, Atlántico, Antioquia y Valle.

Entre políticos de su partido, sindicatos y otros poderes, hasta hoy esto es lo que tienen Gaviria y Petro.

 

 

Coloque el mouse sobre los números y las palabras para tener más información.

 

 

Infografía: Juan Carlos Arroyo

 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Carlos Gaviria Díaz
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2009-09-28 12:56

lo importante es que ganó petro ahora aqhy que salir a paoyar a petro, la oligarquia debe estar asustada con el triunfo de el senador Gustavo Petro...

Jue, 2009-09-24 12:42

La gente no ha entendido que en la consulta abierta y ciudadana del 27 más que escoger candidato, el Polo escogerá táctica política. Si 1) llevará su candidato hasta la primera vuelta presidencial y botará sus votos o, 2) comenzará, como lo propone Petro, a trabajar desde el 28 por una coalición con liberales, independientes y uribistas no reeleccionistas, para trancar la dictadura.

Gaviria aceptaría lo de la coalición, pero ni él ni sus aliados se trasnocharían por buscarla.

El presidente Uribe debe estar rogando porque gane Gaviria.

Vie, 2009-09-18 15:00

Augusto gracias por los comentarios. Frente al tema de la Cut es cierto que al mirar con lupa en algunas regiones la balanza se va hacia Petro. Pero, en general es un sindicato que está dividido. Respecto al tema de Robledo, es senador y no director del Moir, pero decir que es jefe del movimiento es una forma coloquial de decir que es quien tiene más votos y el mayor elector del Moir. De los pequeños movimientos que apoyan a Petro, no los escribí pues ninguna de las fuente de la campaña que consulte, me mencionaron el tema.

Vie, 2009-09-18 08:29

Los dos son polo y los dos son líderes muy importantes de la colectividad, con cualquiera me siento satisfecha, pues quiero recordar que la amenaza es el uribismo y nada más.

Jue, 2009-09-17 14:21

Estas consultas son desgastantes, sobre todo porque ponen a elegir entre personas que deberían unirsepara fortalecer el trabajo en el Polo, pero como siempre, le hacemos honor a nuestra costumbre de dividirnos y armar diferencias. De mi parte, dejaré que sigan las consultas, que cuando ya definan quien queda, se trabajará por él. Lamentable que no podamos dirimir y sigamos siendo radicales en ve de trabajar por la unidad

Jue, 2009-09-17 12:07

La maquinaria de Gaviria esta viciada politicamente (supuestamente lo que el Polo dice luchar...) El Polo perdio credibilidad no ahora, sino hace 2 años, cuando en la consulta escogieron al sector corrupto que representa la familia Rojas, y eso lo demostro el tiempo con lo que esta pasando en la alcaldia. Si en los pasados 4 años, Carlos Gaviria y sus seguidores, iban a correr otra vez para la presidencia, cometieron grandes errores que le quitaron al Polo credibilidad, como la masacre de los diputados del Valle, que pasaron de agache con un comunicado donde atacaron al gobierno pero no las Farc. Esa ambiguedad con las Farc y ahora la cercania a Chavez, fue nefasta y TODAVIA NO SE HAN DADO CUENTA. Eligieron presidente al corrupto Duran Dusan, el celebre que dijo: "no estamos ni a favor ni en contra de las Farc..." Gaviria jamas hizo trabajo de base en el pais estos 4 años y ahora quiere ser presidente. Hay que sacar el sector corrupto y las Farc del Polo! Por votar por Petro este 27!!!

Jue, 2009-09-17 11:52

Cuando la persona tiene pensado su voto informado y este es de de opinión, entonces la restriccción de la que se habla del Consejo electoral no cuenta, pues el o la ciudadana ya ha decidido su voto, lo tiene claro! Puede que le gusten otros candidatos de otros partidos pero siempre tendrá preferencias. Si no la tiene clara, es posible que no vote. Pero si el indeciso sale a votar entonces una variable externa será la que defina el voto. Ahora bien, variables externas miles, por ejemplo que se encuentre al candidato, o a simpatizantes de un candidato más que de otro, que esa mañana lea un buen artículo de uno de sus preferidos, etc. El voto de opinión es premio o castigo para las actuaciones de los políticos y de los partidos. La pregunta es a quién se debe premiar? y a quién se debe castigar?

Jue, 2009-09-17 08:55

"Que entre el diablo y escoja"

Dom, 2009-09-20 15:56

jajajajajajajajaja.....

que entre el diablo y haga fiestas....

NO HAY DE DONDE AGARRAR....es mejor que venga ese señor y escoja.

EXCELENTE EL COMENTARIO...totalmente de acuerdo.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ..URIBE, GAVIRIA, PETRO, PIEDAD, PARDO, URIBITO, NOHEMI, PEDRO MORALES, ANTONIO GARZON Y CUALQUIERA OTRO¿??? ninguna...

TODOS SON EL MISMO PERRO CON DISTINTA GUASCA o no es asi??
Llevan todos años en el congreso en la politica y que han hecho realmente??
esa es la diferencia entre todos....NADA.

Jue, 2009-09-17 08:38

Aunque Petro no cuenta con la maquinaria de Gaviria, los simpatizantes de Petro hemos visto sus actuacioines y su posicion realista de la actulidad nacional, ha definido claramente su posicion frente al gobierno de Uribe y de las Farc, loque hace suponer que los colobianos apoyaran su candidatura a la presidencia de Colombia.

Jue, 2009-09-17 07:32

Creo que las bases del partido estan lo suficientemente solidas como para que la gente salga a cambiar el tarjeton del polo por el del partido liberal.

Por otro lado, creo que la gente terminara decantandose por la corriente menos reaccionaria y mas moderna dentro de la izquierda. Petro, aunque sin mucha maquinaria, podria terminar imponiendose.

Los liberales si estan como graves, Ninguno de sus candidatos tiene el peso suficiente, pense que quizas Pardo podria significar algo, pero mas carisma tiene una rodilla como dicen por ahi; eso sin tener en cuenta su posicion frente a bombardear paises vecinos (salida en falso con la que perdio mi simpatia).

Jue, 2009-09-17 12:14

solidfoxdx: no se olvide que Pardo es un transfuga que fue uribista, y voto a favor de torcerle la constitucion con la primera reeleccion, y por eso estamos ahora en la que estamos actualmente.

Mié, 2009-09-16 23:47

La izquierda en Colombia a perdido adeptos, por lo que no se encuentra preferencias hacia uno u otro precandidato. Debian ser merecedores de salir victoriosos, pero ellos mismos que se han negado ese derecho por haber dividido a el Polo Democratico. Esto ha llevado, a que la fuerza de opinion y el trabajo que se hizo denunciando los errores, la corrupcion y las violaciones a los derechos humanos de este gobierno,se pierdiera la credibilidad a los debates y por ende a sus actores, pues se ve en sus actitudes el egoismo, el interes personal y la ambicion de poder, una faseta totalmente contraria a lo que mostraba los miembros lideres del Polo Democratico, Con la ambicion al poder conlleva a cerrar los caminos hacia la verdad y la mejora de las costumbres politica;, convirtiendo a la izquierda en otro sector mas politiazado, que no le importa en verdad lo que pregonaba en favor de la justicia social

Añadir nuevo comentario