Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Para que esté aprobado por la Corte Constitucional a finales de febrero o comienzos de marzo de 2010, el referendo tendrá que viajar en el tiempo. Los magistrados tendrán que trabajar a doble jornada – sus magistrados auxiliares y abogados, a triple –; los trámites tendrán que reducirse prácticamente a la mitad, y las discusiones tendrán que evacuarse en medio de un tinto. En otras palabras, la Corte tendrá que trabajar a un ritmo inusual, tanto por la carga de trabajo que tiene como por la naturaleza misma de los procesos judiciales.

Esta semana, Fabio Valencia Cossio aseguró que “a finales de enero o febrero sería un buen tiempo” para que el referendo surta su trámite en las urnas. Por su parte, el presidente de la Corte Constitucional Nilson Pinilla, menos optimista que el Ministro, dijo que la revisión del referendo podría tardar cinco meses. Y sólo después iría a las urnas. No obstante, se les quedó por fuera de las cuentas la ley de garantías, que podría tramitarse de manera simultánea a la revisión del referendo pero que también debe pasar por la revisión de la Corte Constitucional. Sin esta ley, el presidente Uribe no podría ser candidato.

Ex funcionarios de la Corte expertos en el tema consideran que si el Procurador, el magistrado ponente y la Sala Plena, en cambio de tomarse la mitad del tiempo que les otorga la ley se toman una tercera parte, el referendo podría salir en enero y no los primeros días de marzo. Pero para eso, se requeriría una gran voluntad política en las tres instancias de ayudarle al Presidente y que todo saliera sin el menor obstáculo, lo cual es muy difícil. Esto no resuelve, en todo caso, el problema con la Ley de Garantías.

La Silla Vacía reconstruye paso a paso el trámite de la revisión del referendo por la Corte Constitucional y el tiempo que tardaría, partiendo de los plazos legales vigentes. Si éstos se cumplen de manera optimista pero realista y sin ases bajo la manga, los cálculos del Ministro - e incluso los iniciales de La Silla Vacía - son imposibles de cumplir. Uno de esos ases puede ser el trámite por razones de urgencia nacional, que eventualmente la Corte podría usar interpretando como urgencia la inminencia del proceso electoral. Esta decisión debe ser tomada por mayoría absoluta, es decir, por al menos cinco integrantes de la sala plena.

El Registrador ha dicho que necesita como mínimo tres meses para organizar la votación del referendo. Si sale de la Corte en febrero o marzo, en el mejor de los casos tocaría votarlo casi al mismo tiempo que las elecciones presidenciales. En esa eventualidad, y si el pueblo le sonríe, Uribe podría volver a ser candidato. Pero en el 2014.

Consulte el decreto de trámites ante la Corte y el reglamento de funcionamiento.

Nota de la editora. La versión inicial de este artículo fue actualizada a las 7:45 pm y luego a las 10:35 p.m.: se incluyó la mención de la ley de garantías y del trámite expedito por urgencia nacional, y se cambió el orden de algunas fechas del cronograma.

 

 

Sitúe el cursor en los días del calendario destacados para ver el avance del trámite del referendo en la Corte.

 

 

 

Perfiles relacionados: 
Fabio  Valencia Cossio
Nilson Elías Pinilla Pinilla
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-09-18 10:56

Esto está muy complicado. Muy bien Doctor Cortés.

Dom, 2009-09-13 20:24

POdrían explicarnos cómo es el trámite de las recusaciones/impedimentos y quiénes son los conjueces. Nilson pinilla y jorge pretelt, ya manifestaron su opinión, luego es imposible su actuación como magistrados en el trámite de exequibilidad del proyecto de referendo.

Jue, 2009-09-17 19:44

Marleny, las recusaciones las resuelve la sala plena. Si éstas prosperan, se nombran conjueces. Eso debe hacerse después de que Humberto Sierra avoque formalmente conocimiento.

Dom, 2009-09-13 15:52

Revisen esta columna de la revista Semana:

http://www.semana.com/noticias-nacion/estrategia-uribista/128614.aspx

La Estrategia Uribista.

Al parecer, lo tendrían todo fríamente calculado para poder justificar la perpetuación en el poder de Uribe.

Y creo incluso que, con base en el "Estado de Opinión", que según Uribe viene desde la Carta Magna (¡!), se podrá decir que es por aclamación que el pueblo quiere más tiempo a Uribe en el poder. ¿Será que después se arrepentirán de ser tan fácilmente manipulables y dependientes de las demás personas?

Jue, 2009-09-10 22:13

De todas maneras, creo que este trámite del referendo ante la corte, el gobierno, con tal de perpetuarse en el poder, sacará indefectiblemente un as de bajo de la manga y como están las cosas, ante el pueblo, toda la logística está montada desde ese famoso programa que se llama familias en acción.

Mar, 2009-09-08 10:50

Sr. Matraka50
Entre ese material bélico que emplean en los batallones de infanteria esta la ametralladora punto 50, q dispara hasta 1.000 balas/min.; no se si busco su nombre como una metáfora de su acción en este foro virtual.

Supongo que también ud. quiere un país mejor, y la sinceridad q muestra en sus opiniones evidencian una pasión que le desborda y que expresándose aquí. ¿Pero como llegar a un país mejor cuando sus ciudadanos utilizan una lógica tan clasista que le hace la reverencia a unos mientra q a otros les da palo?

Si en verdad desea un país en paz y mejor le invito a que defienda la legalidad total, que haga lo que ya hizo olvidándose de los colores tradicionales y lo practique desenamorandose de los personalismos, una(s) persona(s) no pueden estar por encima del país, pero así ha sido y así seguirá mientras los colombianos sigamos defendiendo un clasismo que desangra y se chupa a un país que tiene todo para ser mejor, menos la voluntad de sus ciudadanos

Mar, 2009-09-08 07:04

obvio diegotool, esa es mi teoria, es inimaginable ke hayan "regalado" tanta plata, acomodado tantos puestos para nada,su trucuñuela se inventaran, pero le aseguro una cosa. asi sean 6 millones de hptas ciegos ke apoyen al COCO no lo vamos a permitir!

Jue, 2009-09-10 21:45

El caso de no estar identificado con los "loquitos" a quienes las gran prensa les a lavado el poco pensar y los ha dirigido hacia el abismo de los abusos, triquinuelas y la direccion contraria a la democracia; eso no le da derecho a Yonyo de plantear las cosas con groseria e insultos. Imagino que hay diversos medios para expresar las ideas y el descontento por lo que se considere que va en contra de los derechos y de la Constitucion

Lun, 2009-09-07 11:50

Hace muchisimos años la democracia en "varios" paises del universo solo es NOMBRE. Nada mas. Todos los dias nos hablan de la DEMOCRACIA, pero quien la practica realmente?
CHAVEZ? CORREA? LAS FARC? LOS DEL POLO? LA HAN PRACTICADO TODOS LOS PRESIDENTES DE COLOMBIA.LIBERALES O CONSERVADORES? Por favor!!
La DEMOCRACIA es un sueño y los sueños, sueños son.
Mientras encontremos hombres llenos de ambicion y ganas de PODER, jamas habra democracia en ningun lado y siempre solo sera una palabra bonita y nada mas.
Aqui hay muchisimos ejemplos de como no se repeta la democracia, el libre derecho a opinar y la libertad de expresion.NO FALTAN LOS REGAÑONES Y MENOS LOS SECTARIOS es muy gracioso verlos hablar de libertades y respeto a la democracia pero ellos mismos muestran sus amarguras por no estar disfrutando de un puestico de esos donde se trabaje poco.
NO SOY URIBISTA, NI SOY POLITICO, pero si me gusta leer todo esto para no olvidarme que EN COLOMBIA VIVIMOS y los SINCEROS somos pocos

Jue, 2009-09-10 21:52

Estoy plenamente identificado con el colaborador MATRAKA50, esa es la forma de decir las cosas, de puntualizarlas para que haya claridad sobre lo que se dice que existe, pero en la realidad no se tiene y tampoco se actua en ella. LA DEMOCRACIA!!!

Dom, 2009-09-06 16:46

Hay que poner mucho cuidado con las "piruetas" y artimañas que intentara el gobierno y su coalision en el congreso para reducir el censo electoral y por ende el umbral del referendo. De todas manera la consigna debe ser: Frente a los vicios, la corrupcion, la politiqueria, el clientelismo, abstente. Frente al referendo -suma de lo anterior-, abstente

Dom, 2009-09-06 22:20

eso del censo electoral va muy en serio, están hablando de sacar la abstención y dejar el umbral del referendo entre 4 y 5 millones de votos.
que repugnancia a lo que pueden llegar.....

Dom, 2009-09-06 14:52

sino es el dr uribe entonces quien es?
haganle y no se escondan. los del polo, santos y milagrosos señores sin mancha alguna??
los liberales de siempre, en cabeza de la sacrificada piedad o de la genio ex-alcaldesa de apartado?
los godarrios de siempre con los honorables y limpios valencia cossio??
por favor!! dejemonos de cuentos, aqui estamos hablando de una persona que sin ser el mejor de todos, ES EL UNICO QUE HA DADO MUESTRAS SOBRADAS DE TENER PANTALONES. No entro a cuestionar lo demas, pero si hablamos de pResidente de la republica, entonces diganme quien es y que sea HONESTO..LIMPIO...TRABAJADOR...APOLITICO...SINCERO...QUE JAMAS PERMITA NEGOCIAR PUESTOS Y CARGOS OFICIALES PARA LOGRAR ALGO....
ME DAN ESE NOMBBRE.....Colombia estaria salvada con alguien asi??..existe en colombia??
o dejamos que lleguen los narcoterroristas de farc y nos gobiernen? eso quieren varios de ustedes verdad??
LA ROSCA ES MUY MALUCA PERO SINO ESTAMOS EN ELLA....o es una mentira??

Dom, 2009-09-06 22:56

PERDONEME SEÑOR POR LO QUE LE VOY A DECIR, PERO USTED ENCARNA EL VIEJO DICHO DE CABELLOS LARGOS IDEAS CORTAS...QUE TRISTE QUE LA CONFORMIDAD MOS TOQUE DE ESA FORMA, AQUI NO SE TRATA DE SABER QUIEN ES MEJOR O PEOR, NO SEÑOR, ES SIMPLE Y PONGA ATENCION:
ES LA DEMOCRACIA, ES EL LIBRE ADVEDRIO, ES LA VOLUNTAD BUENA O MALA DEL PUEBLO, SI DEL PUEBLO, DEL MISMO AL QUE USTED PERTENECE, DE LA LIBERTAD DE ELEGIR A QUIEN QUEREMOS COMO PRESIDENTE, AHORA, CUANDO A TRAVES DE CORUPCION, MANIOBRAS POLICTICAS, COMPONENDAS DE TODO TIPO SE QUIERE AYUDAR A ENCONTRAR LE CAMINO MAS FACIL PARA LA REELECCION ENTONCES APAGUEMOS Y VAMONOS, LA LIBERTAD SE PERDIO EN MAYO DEL 2002, SEÑOR DE CABELLOS LARGOS E IDEAS CORTAS YA QUE USTED SE RINDIO ANTE LA CONFORMIDAD, ES NEESARIO QUE LO ACEPTE Y NO LE DE EJEMPLO A NADIE DE ESTO.

Dom, 2009-09-06 15:23

Se refuerza el típico ideario populista y caudillista en el que solo existe él, bajo la falacia de atacar a los otros. Y como él es así, entonces si se pueden violar las normas legales y constitucionales para que pueda seguir en el poder.

Tampoco entiendo porque crítica a los "godos" si en parte Uribe está allí por ellos. El conservatismo renunció a su candidatura desde el 2002, y ahora es un apéndice de Uribe, para otorgarle su apoyo, a cambio de favores burocráticos. Pero aquí volvemos a la típica falacia vos quoque (y tú también), que aquí dice; Uribe es corrupto pero los otros también lo son. Esto sirve para desviar la atención.

Realmente la idolatría y la ceguera por creer que hay cambios en este país, así lo único que se venda sea la construcción de una realidad mediática, es algo que con estos comentarios demuestra la falta de valor de las personas para poder salir de los velos que prefieren usar para atreverse a mirar la realidad.

Sáb, 2009-09-05 19:09

el fin del asunto es obvio, me pareceria ilogico ke se hayan arriesgado, e invertido tanta plata para ke se tranke, con cualkier chanchullo nos saldran y don uribe podra ser candidato para 2010

Sáb, 2009-09-05 18:23

Esperemos que la hipotesis del articulo se cumpla, porque de lo contrario si que vamos a ser una seudodemocracia de tercera categoria.

Sáb, 2009-09-05 18:17

partiendo de los "sólidos" argumentos que nos ha desplegado humildemente mi antecesor (matraka50) creo que de no mostrar la corte un trabajo diligente, en términos uribistas, sencillamente será clausurada, pues partiendo de matraka50 y sus "argumentos", que son los mismos de los 3965200 firmas y los medios de comunicación, esa locura será enteramente legitimada. Uribe debe ser presidente por encima de cualquier cosa, sin importar los medios a fines: es que cerca de dos años de agenda legislativa a nombre del referendo no puede ser de valde. allí la crisis económica mundial no importa, menos la latente violencia entre pandillas, sí que menos los 30 millones de pobres y eso si ni hablar de la profunda ignorancia del pueblo colombiano ni el resquebrajamiento del Estado (no quiero nombrar los falsos positivos -eso seguro es pura mierda-),tampoco la inseguridad ciudadana, eso es demagogia, chicuca, lo único cierto es que por encima de todo, el caudillo, el enviado de Dios será reelegido.

Sáb, 2009-09-05 10:47

Es una deduccion muy simple, en este pais estabamos acostumbrados a tener presidentes SENTADOS EN BOGOTA, tomando tinto, trago y de club en club y los fines de semana en HATO GRANDE. Se les olvido?? Ahora hace unos años llego un señor paisa y se dedico a TRABAJAR, a viajar por el pais, a untarse de pueblo y a tratar de volver a recuperar la DIGNIDAD DE COLOMBIA. No es el mejor de todos, es solo EL MENOS MALO y por eso las mayorias colombianas lo han venido sosteniendo en el poder y asi volvera a ser. Entonces es el Dr Uribe el culpable? Por favor!! SON LOS ANTERIORES QUE CON SU INCAPACIDAD y ceguera dejaron adueñar a los NARCOTERRORISTAS DE FARC de mas de la mitad del pais y los que hicieron nacieran los PARAS y demas BANDIDOS que todos sabemos. No podemos ser DOBLEMORALISTAS y no podemos dejar de reconocer que el unico que se amarro los pantalones y puso a todos en cintura ha sido el Dr Uribe. Porque no lo pueden reconocer?
Y mas claro todavia..SINO ES URIBE..quien puede ser?

Dom, 2009-09-06 18:36

Mucha gente se hace la misma pregunta ¿y si no es Uribe, entonces quién? y se contestan, no es que no hay. Se justifican bajo una lógica muy simplista, se necesita a un Hp. para estar en el puesto... si ya sabemos que paso con el hijo de Pastrana que fue presidente después del ciudadano Samper y por eso las mareas de nuestra democracia quieren a un man berraco.

Porque no mira en su interior y se dice a si mismo que lo que necesita el país es alguien realmente limpio y que entre más gente pida y exija eso, el país será eso: limpio y crecerá parejo, no poniendo en una fosa (no solo una común), sino la del olvido a todos aquellos que tienen que huir de sus tierras o viven en la miseria; ningún país que mire de cara hacia al futuro lo hace negando a una importante porción de sus ciudadanos a la vez que justifica la corrupción y la barbarie planificada.

Lo invito a que mire con más detenimiento, hay personas que son valiosas y luchan con las manos limpias por un país limpio y sin extremos

Dom, 2009-09-06 18:36

Mucha gente se hace la misma pregunta ¿y si no es Uribe, entonces quién? y se contestan, no es que no hay. Se justifican bajo una muy simplista, se necesita a un Hp. para estar en el puesto... si ya sabemos que paso con el hijo de Pastrana que fue presidente después del ciudadano Samper y por eso las mareas de nuestra democracia quieren a un man berraco.

Porque no mira en su interior y se dice a si mismo que lo que necesita el país es alguien realmente limpio y que entre más gente pida y exija eso, el país será eso: limpio y crecerá parejo, no poniendo en una fosa (no solo una común), sino la del olvido a todos aquellos que tienen que huir de sus tierras o viven en la miseria; ningún país que mire de cara hacia al futuro lo hace negando a una importante porción de sus ciudadanos a la vez que justifica la corrupción y la barbarie planificada.

Lo invito a que mire con más detenimiento, hay personas que son valiosas y luchan con las manos limpias por un país limpio y sin extremos

Sáb, 2009-09-05 18:44

¿Cómo se le puede devolver la dignidad a un país nombrando personas con Jorge Noguera para que manden a asesinar [email protected] en el DAS y premiándolo con un consulado en Italia después de ser judicializado por la fiscalia?
¿Usted cree que se le puede devolver la dignidad a Colombia nombrando a Salvador Arana embajador de Colombia en Chile, después de ser señalado como la persona que amenaza de muerte a otra persona y luego ejecuta su amenaza?
¿Cómo se le puede devolver la dignidad a Colombia nombrando a Luis Camilo Osorio embajador en Méjico, después de estar judicializado por poner la Fiscalía General de la nación al servicio de narcotraficantes y paramilitares?
¿Cómo se le puede devolver la dignidad a un país, comprando congresistas para que digan si a la primera y segunda reelección?
¿Cómo se le puede devolver la dignidad a un país, cuando después de 7 años de gobierno este ocupa el primer lugar en desplazamiento forzado a nivel mundial?

Sáb, 2009-09-05 18:37

¿Cómo se le puede devolver la dignidad a un país si después de 7 años ocupa el Sexto lugar en desigualdad social a nivel mundial?
¿Cómo se le puede devolver la dignidad a un país, si después de 7 años, tiene 30 millones de sus habitantes viven en la pobreza y 8 millones en la miseria?
¿Cuáles mayorías lo tienen en el poder, si fue reelegido porque compró a Yidis Medina y a Teodolindo Avendaño para que aprobaran su reelección? La primera votando si, a cambio de pagos en especie y el segundo no presentándose el día de la votación.
¿Ya olvidó que la Corte Suprema, la Fiscalía y la procuraduría condenaron a quienes vendieron sus votos en el Congreso?
¿Si no es Uribe, quién? Una persona de izquierdas o de derechas, nacido en cuna de oro o no, pero que por fin LE DE SENTIDO AL SIGNIFICADO DE LA PALABRA DEMOCRACIA EN COLOMBIA, DESPUÉS DE 200 AÑOS. Y ESE NO ES URIBE; Y NO PERTENECE AL CLAN SANTOS, NI AL CLAN LLERAS, PASTRANA, LLOREDA O CUALQUIERA DE LOS PODEROSOS CLANES DUEÑOS DEL PAÍS.

Sáb, 2009-09-05 16:05

Deducción simple, en donde fácilmente se demuestra cómo afecta e influye la comunicación política en la población. Si porque hay un Presidente que trabaja, bajo la simple falacia que los demás no lo hacían "per se", esto tampoco es un pretexto para recurrir a desviaciones de carácter constitucional o aprovecharse del actual "significante vacío" que es esta palabra "democracia".

Vie, 2010-04-16 10:54

Me parece un ataque de optimismo pensar que la diligencia en la corte será evacuada respetando las formalidades establecidas. En lugar de ello, todo se resolverá aun más rapido de lo presupuestado, abusando de toda hermenéutica jurídica y de toda formalidad, y será con prontitud declarada la exequibilidad de la ley que convoca a referendo. Lo peor es que nada será evidente: aparecerá una nueva doctrina, que justifique un nuevo criterio para modificar el precedente constitucional y sólo cuando el tercer gobierno de Uribe este proyectando el cuarto, se empezara a hablar de posibles fraudes, de decisiones extrañas, de cohechos...Lamento ser pesimista, pero creo que es asi la cosa. Es claro que el gobierno no está quemando energia($) en valde o solo probando. la mejor prueba de que el escollo de la corte es insignificante es que los uribistas estan defendiendo que ese referendo se vote junto a los otros, lo que garantiza el 25% del censo electoral...no seamos ingenuos.

Páginas

Añadir nuevo comentario