Menú principal

Viernes Junio 09, 2023
Así como no lograron ponerse de acuerdo durante la Cumbre, no lograron posar para la foto. El Clarín dijo que Uribe casi se baja de la foto.

Ayer, y como respuesta a la petición de Uribe, hubo Unasur en directo para todos los interesados. Al final de la sonada cumbre, cada medio hizo su balance pertinente. Mientras periódicos como El Tiempo abrían con un parte triunfal, otros medios nacionales y del continente no le anotaron una victoria tan sonora. Recorrido por algunos de las informaciones con que cerraron los medios al respecto.

 

Colombia

El Tiempo

En su versión on line, al final del día el titular fue: “Con consenso para luchar contra grupos violentos concluyó cumbre de Unasur”. La información de portada fue bastante esperanzadora y rescataron lo que consideraron un hit de nuestro presidente: “El presidente Álvaro Uribe se anotó un éxito luego de que este punto, que perjudica a los grupos guerrilleros y a los 'paras', fue incluido en el acuerdo aprobado en Bariloche”. Como quien dice, según ellos, Uribe anotó al menos en eso.

El Espectador

A las 7 horas y 21 minutos de la noche, en su versión on line el periódico priorizó como portada el siguiente titular: “Uribe intercede ante Correa por ex ministro Santos”. Y agregó: “Correa recordó a Uribe que "debe entender que la Fiscalía de Ecuador es autónoma". Aunque mantuvo las informaciones relacionadas que produjo durante el día, sin lugar a dudas se decidió por dar mayor importancia a las “cositas” extras para las que aprovechó el mandatario su viaje, que a la cumbre en sí misma.

Caracol Radio

Menos optimista que El Tiempo, Caracol decidió informar sobre lo ocurrido al final del encuentro: “En desorden y con desacuerdos de último momento terminó cumbre de Unasur”. Aseguró en primera página de su página web: “Los presidentes suramericanos aprobaron un documento donde reafirman que la presencia de tropas extrarregionales en Sudamérica no podrá amenazar la soberanía de los países”. Y resaltó el contrapunteó en que se enfrascaron Uribe, Chávez y Correa. Como quien dice, en algunos medios el balance de la Cumbre no fue tan maravilloso para nuestro presidente.

 

Argentina

El Clarín

A diferencia de lo ocurrido en los medios colombianos, a esas alturas de la noche, ya la información de Unasur ni siquiera era portada en el punto com del diario argentino. Ya había bajado al tercer espacio y perdido en jerarquización incluso con una información sobre el equipo de fútbol Racing. Su título en portada fue: “Bases en Colombia: Uribe evitó una condena en la cumbre de Unasur”, y agregó: “Los presidentes suramericanos aprobaron un documento donde reafirman que la presencia de tropas extrarregionales en Sudamérica no podrá amenazar la soberanía de los países”. Como información relacionada incluyó el título: “Molesto por las críticas, Uribe casi se bajó de la foto”

La Nación

A la hora de nuestra revisión final, el otro diario argentino mantenía en el segundo espacio de su versión on line la información sobre Unasur. Más mesurado que El Clarín y que otros medios de la región, afirmó: “Unasur: pese a una tensa y larga reunión, no hubo definición sobre las bases de EE.UU.”. Adicionalmente, destacó la embestida de Uribe contra la despenalización del consumo de drogas.

 

Perú

El Comercio

Además de mantener en el home principal algunos videos de la cumbre, la página web del periódico peruano definió en el titular lo más llamativo del encuentro: “Casi un 'reality show' se vivió en la cumbre de la Unasur en la ciudad de Bariloche”. Y adjuntó el documento final de la cumbre. Así las cosas, lo más llamativo, según su cubrimiento, es que no hubo necesidad de ningún detrás de cámaras para ver de nuevo los agarrones continentales.

Perú 21

En la noche, este medio on line apenas si mantenía un breve llamado al tema de Unasur. Con un titular escueto reseñó: ”García planteó en Unasur crear un escuadrón sudamericano contra narcotráfico”. Lo demás ya no tenía ninguna relevancia en el home principal.

 

Venezuela

El Universal

Pasadas las 8 de la noche, en la tierra de Hugo Chávez la versión on line de este diario destacaba en portada el análisis de su mandatario sobre la cumbre. “Chávez afirma que resultado de la Cumbre llenó las expectativas”, fue su titular. E informó: “El presidente Hugo Chávez dijo que se trató de una "reunión inicial, un debate ante el mundo, de manera franca". Destacó como positivo que exista ahora con estas reuniones de la Unasur, ‘un espacio para decir lo que cada uno quiera decir". En traducción, el mandatario venezolano dio parte positivo.

Telesur

Sin vacilaciones, el canal venezolano hizo un balance positivo para los intereses del continente, pues su título fue: "Unasur reafirma compromiso con defensa de la soberanía regional”. Afirmación que argumentó así: “Los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la declaración final de la cumbre que efectuaron este viernes en Argentina, convocada para debatir el acuerdo militar colombo estadounidense, reiteran su compromiso en impedir "la injerencia en la soberanía de los pueblos latinoamericanos".

 

Ecuador

El Comercio

Le dio la portada a su presidente, secretario pro tempore de Unasur. “Rafael Correa destacó hoy el acuerdo alcanzado sobre la presencia de tropas extranjeras en América del Sur, pero cuestionó la eficiencia de los esfuerzos para controlar la acción de esas fuerzas militares”.

El Universo

Subrayó la solicitud de Correa al Tío Sam: “Corre pide reunión con Obama por pacto con Colombia”. También puso en primer plano el regaño de Lula a Correa. “El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, crítico la forma en que se condujo el ecuatoriano Rafael Correa para llevar adelante el dilatado debate de la cumbre extraordinaria de la Unasur”.

 

Bolivia

La prensa boliviana tal vez no se dio cuenta de que su presidente estuvo en Bariloche. La cumbre no aparece reseñada en El Diario, y en La Razón se centran en la presidente argentina: "Kirchner dice que Unasur fijó doctrina sobre tropas extranjeras en la región". La Prensa se quedó con una actualización de la mañana: "Unasur inicia bajo alta tensión".

 

Brasil

Fohla de Sao Paulo

“Unasur quiere que la presencia de Estados Unidos se limite a Colombia”, tituló Fohla de Sao Paulo. Los medios brasileros fueron breves y al punto, como el presidente Lula, que durante la conferencia protestó por la prosopopeya de sus vecinos.

O Globo

Fue más crítico: “Cumbre de Unasur no consigue resolver la crisis”. También se refirió al presidente colombiano: “Uribe contradijo a Lula y le dijo que Estados Unidos no tiene bases en Colombia”. E incluyeron la respuesta de Lula, quien “considera que la militarización no sirve para combatir el narcotráfico”.

 

Uruguay

El Nacional

Los medios uruguayos fueron tan tranquilos como su presidente: “Los presidentes de Unasur aprobaron tras un largo debate de más de seis horas, una declaración final sobre la presencia militar extra regional”. Incluyó también un mensaje de Tabaré Vásquez: “Sudamérica tiene que ser una tierra de paz y libertad”.

El Observador

Destacó, tal vez con optimismo, uno de los acuerdos que quedaron de la cumbre: “Unasur instruyó al Consejo de Defensa para que diseñe medidas de confianza”.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Hugo Rafael Chávez Frías
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2009-08-30 05:04

Antes de dar mi opinión sobre la cumbre, felicito el artículo de la Silla Vacía, al mostrar los registros del evento desde los diferentes medios regionales (metadata?). Creo que Correa, salvo algunos "descaches", aportó argumentos sólidos sobre el fracaso de la vía puramente militar. Lula, en parte por su posición estratégica (brazil, potencia económica) apuntó al problema de fondo: el fracaso de la estrategia antidrogas norteamericano. Uribe, en parte por su posición estratégica (político-electoral) se centra más en la promoción del modelo militarista anti-narcótico y anti-terrorista antes que en las soluciones de fondo. Uribe descalificó la Cumbre pero no con argumentos sólidos (que existen, pero él no tiene la autoridad para esgrimirlos) sino al darle poca importancia. Esto quedó en evidencia cuando al final hizo intervenciones que poco tenían que ver con el ethos del documento final, pero sí mucho con la demagogia con que cultiva a su electorado.

Sáb, 2009-08-29 21:17

roque gana la prensa ocultando el rechazo generalizado de américa del sur a la presencia de los gringos en colombia. Que gana la prensa ocultando que no se reconoció a las farc como terroristas. Que gana la prensa cuando da como ganador a URIBE en un debabate que fue televisado. Por qúe le es dificl a la prensa diferenciar entre informar y editorializar. estoy sorprendido con la desinformación, por ejempolo: que colombi logro que se rechara a las farc - eso no dice la declaración-, que uribe logro la solidaridad -el debate se centro en las bases y no en si las farc eran un problema-, que uribe logro acercarse a correa -correa increpo muy duro a uribe-. que uribe logro abogar por santos -correa poco amable dijo lafiscalia es autonoma y se quejo ante la ausencia de uribe en quito. Que tal fuesemos alemania y estuviesemos adportas de invadir polonia - la prensa diría qeu nuestro hitler tenía razón-.afortunadamente no somos sino un pobre país aislado,atrapado entre guerrilla y paracas.

Sáb, 2009-08-29 21:03

La versión impresa de 'El Espectador' tituló Desazón en Bariloche, mientras que 'El Periódico' (del dueño del 'Diario del Sur') habla de Faena diplomática de Uribe.

Sáb, 2009-08-29 18:33

¿Y por qué no reseñaron los diarios chilenos (La Tercera, La Nación o El Mercurio)?

Sáb, 2009-08-29 18:10

En muchos sentidos Unasur fué un triunfo político para Uribe, hay que reconocerle q es el jugador más continental que ha tenido la historia politica del país. Sin embargo a nivel internacional, especialmente en Europa, muestran que ha sido más un triunfo de la gestión de Lula evitar cualquier drama en directo, como ya ocurrió en el pasado, porque en este sentido se evita, o por lo menos se pospone la inevitable y anunciada hecatombe que Uribe expuso ante los empresarios en el mes de mayo.

Sáb, 2009-08-29 20:06

Que tristeza que el irrespeto ya se esté tomando este espacio, eso es sólo muestra de la falta de argumentos, -cuestión crucial- que a lo único que lleva es a la violencia. A la polarización que, no más palmaria, se muestra en ese poco inteligente y más bien -aborregado- comentario de "los terroristas de la FAR" en mayúscula, como para dejarnos clara su postura estólida, su ignorancia frente al por qué singularizar el artículo y suprimir la "c" en la sigla, que, señor Bermudez, va más allá del ahorrar espacio. Le recomiendo sea un poco más cuidadoso con el lenguaje y que fundamente un ethos genealógico, para que no pongan palabras en su boca, o en pocas palabras, para que no piensen por ud. Por último, ¿sabe a qué se refiere con talante belicoso? por que el de Álvaro Uribe es el más, por lo menos de orquestar guerras, cosa que si se permite revisar en la historia lo corroboraría, no podría catalogarse como menos.

Mié, 2009-09-02 09:19

mi invitación es pues, a mantener una postura crítica ante lo que ud. mismo cree. A mi juicio es una responsabilidad ciudadana. Por más que seamos seguidores de Uribe, no le cabe a uno en la cabeza que no se ponga ni siquiera aconsideración la sola forma de conseguir imponer su voluntad (la del presidente), no obstante ese es otro tema.

por último le ruego me excuse por mi actitud arrogante, creo que fue más bien soberbia. Solamente que es para mi frustrante encontrarme con seres humanos que en teoría son autónomos e independientes, reciclando discursos y frases de cajón. Por favor no reciba esto como una ofensa...

suerte y buena mar!

Mié, 2009-09-02 09:11

Como no señor Bermudez, comparto plenamente su postura frente a ese grupo armado, no obstante, mi crítica no apunta a eso. Las Farc actualmente, como defecto del que otrora fuese un grupo que reivindicaba las luchas de los excluidos, del que tuviera un norte político más que militar; no es más que una organización criminal, asesina, un lastre con el que debemos cargar quienes no compartimos las posturas del gobierno. Ahora mismo, cuando compartimos de forma lo que significa esta guerrila para Colombia, la discución de fondo apunta a que si es válido seguir el juego del gobierno que desde el lenguaje quiere dar batallas atábicas, que no van más allá del sesgo y la desistoricidad de los conceptos. No me parece justo con la historia de nuestro país, no con ese grupo, negar la existencia de un conflicto armado político-militar, que encuentra asidero más que en las ganas de matar, como lo quiere mostrar el gobierno, en un verdadero caos social, cultural, político y por supuesto económico.

Mié, 2009-09-02 09:07

Como no señor Bermudez, comparto plenamente su postura frente a ese grupo armado, no obstante, mi crítica no apunta a eso. Las Farc actualmente, como defecto del que otrora fuese un grupo que reivindicaba las luchas de los excluidos, del que tuviera un norte político más que militar; no es más que una organización criminal, asesina, un lastre con el que debemos cargar quienes no compartimos las posturas del gobierno. Ahora mismo, cuando compartimos de forma lo que significa esta guerrila para Colombia, la discución de fondo apunta a que si es válido seguir el juego del gobierno que desde el lenguaje quiere dar batallas atábicas, que no van más allá del sesgo y la desistoricidad de los conceptos. No me parece justo con la historia de nuestro país, no con ese grupo, negar la existencia de un conflicto armado político-militar, que encuentra asidero más que en las ganas de matar, como lo quiere mostrar el gobierno, en un verdadero caos social, cultural, político y por supuesto económico.

Sáb, 2009-08-29 20:10

por último debo agregar, que no soy terrorista, ni chavista... como para ponérsela difícil antes de que se siente con soberbia a descalificar, cuando no más a ridiculizar o -insultar- lo que pienso, tal vez por que no se asemeja a lo que ud. cree que hace, opinar.

Sáb, 2009-08-29 12:27

Quítenle el apóstrofo a O Globo, que no es un periódico irlandés.

Sáb, 2009-08-29 15:42

gracias, ya lo corregimos.

Sáb, 2009-08-29 08:06

Colombia sigue aislada no únicamente de Suramerica, sino del mundo, el mesias se quedó con la antidemocracia bushsoniana, a Europa le escandalizan sus crimenes de estado, las escuchas ilegales a todo lo que huela a disidencia, el desplazamiento de la población, la corrupción, el irrespeto a la constitución, su negativa a recibir liberación de secuestrados por más de 10 años. Uribe solo juega de local y eso lo obnubila, como todo, al punto que exigió televisión creyéndose el cuento de que puedo con todos y lo arrinconaron. Si le hubiese ido tan bien, como nos lo quieren presentar, no tendría esa cara de ají y no hubiese salido corriendo para no aparecer en la foto oficial y ahí seguimos pintados, nuestra diplomacia se rige por la personalidad megalómana uribista con sus arrebatos cuándo no le rinden pleitesía.

Sáb, 2009-08-29 08:00

Pese al acostumbrado maquillaje de la prensa colombiana sobre nuestra política internacional, que bueno es reconocerlo se hace con todos los presidentes, Unasur, fue claro, no comparten la posición colombiana, no le creen a Uribe, no se van a quedar quietos, es que no quieren lagrimas de cocodrilos como las derramadas después del ultraje a las fronteras ecuatorianas. Como se dice, después de ojos afuera no hay santa lucía que valga. Y eso es lo que Unasur quiere dejar en claro advirtiéndole a Uribe, si ud, quiere ceder su soberanía territorial y económica, es su problema, pero nosotros no lo hacemos ni vamos a permitirle que sirva de parapeto para ese propósito.

Sáb, 2009-08-29 06:37

y en la foto final de Unasur, Uribe a la derecha del buenazo de Lula; Correa, Evo y Chávez (extrema) a la izquierda... Lula articula

Añadir nuevo comentario