Esta vez no hubo aplazamiento. Por fin el alcalde de Bogotá Samuel Moreno dio a conocer los tan esperados estudios del trazado del metro, una entrega que la firma española Sener había dilatado por más de seis meses. Con este documento el alcalde ve la primera luz de su metro, la promesa que en octubre de 2007 lo llevó a ganar las elecciones. Como candidato y como alcalde, Samuel ha defendido su metro contra viento y marea. Su gran logro fue que el presidente Uribe, poco amigo de su proyecto político, le diera un sí a este medio masivo de transporte. Ya casi se cumplen dos años de su período y el camino del metro apenas comienza.
Haga clic en cada cuadro para leer el contenido.
¡Viva el metro eso es lo que merece y necesita Bogotá! así se lo vendieron y así lo van a pagar los colombianos. Pero es típico de nuestras elecciones en tiempo de elecciones.
...Es como el man que convence a la hembra porque le pinta la foto del carro último modelo y la casa en los cerros de suba, y la hembra (Bogotá) queda matada y le dice que SI; pero no se pone a pensar en la descomunal deuda que tendrá que pagar y los esfuerzos que eso implicará (en especial para los que no pueden coger ni TM).
Ese es el modelo político que rige la ciudad un chicanero que la convenció argumentos reales de planificación económica, financiera; porque en escencia para la hembra (Bogotá) es una jartera que le hablen de números, de ideas o de propuestas, ella (nosotros)lo que quiere es la foto.
Es curioso que al metro sólo lo defiendan los que se se dedican a construirlo y a financiarlo y un oscuro experto en movilidad, profesor de la Universidad Santo Tomás, que viene de ser funcionario del Distrito y que, vaya casualidad, siempre se muestra de acuerdo con los disparates de Moreno en este campo.
Terrible. ¿Y que pasó con el TM por la séptima? ¿Con la chatarrización de los nueve mil buses que sobran? ¿Con la terminación del TM por la 26 y por la 10? Como decia alguien por ahí, Samuel es un hombre de promesas y ya.